
Catalina Argüello-GutiérrezUniversidad Internacional de La Rioja | UNIR · Department of Education
Catalina Argüello-Gutiérrez
PhD
Social Psychologist, intergroup relations, education, disasters
About
28
Publications
5,298
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
54
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
February 2014 - May 2014
May 2012 - April 2016
April 2007 - July 2008
Publications
Publications (28)
In three studies, we examined whether ingroup disparaging humor leads to greater stereotyping of the ingroup. First, in Study 1, (n = 101) university students were exposed to: a) ingroup disparaging humor, b) neutral humor or c) ingroup disparaging information. Participants exposed to disparaging humor reported more stereotypic evaluations than tho...
The project is interdisciplinary in nature, combining innovative techniques from both the natural sciences and the social sciences to address the problem: how could society become more resilient to the risks and natural hazards associated with volcanoes. It focuses on volcanoes that have not erupted in recent times, are considered dormant, but have...
En este capítulo se analizan en contexto las estrategias de comunicación y de diseminación científica en las redes sociales del profesorado universitario del área educativa a partir de los resultados obtenidos en el proyecto Comscienciaeduspain (FCT-20-15761), ejecutado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -...
An online survey was released in collaboration with the Nicaraguan Institute for Territorial Studies (INETER) and the National Autonomous University of Nicaragua (UNAN-Managua). Preliminary results from a sub-sample of community members from Managua N=204 (111 women, M age=30.68; SD=13.39) are presented. Participants indicated their perception atti...
La sociedad se reconfigura aceleradamente a partir de los avances tecnológicos, incidiendo en las formas de comunicarnos y relacionarnos. No obstante, estos avances no llegan a todos por igual, evidenciando una tendencia desigual: por un lado una importante brecha por clase social y por otro, disparidad en las competencias y habilidades. Existe una...
Memoria científica del proyecto Actitudes hacia la aculturación y la interculturalidad del profesorado de educación obligatoria en España (Diverprof).
Proyecto financiado por Universidad Internacional de La Rioja/B0036
Más información en: diverprof.es
Previous research has stated a relationship between sexist ideologies and humour appreciation. However, most research has been done in North America and Europe. In the present study, we aimed to approach in an exploratory way to the social perceptions of sexist humour in Costa Rica. Data was gathered through an online survey, participants (N = 323;...
Introducción: Siguiendo los procesos migratorios en la región, la Unión Europea de resalta en sus planes de acción la importancia de una educación inclusiva en todas las etapas educativas. Es así como las situaciones de contacto entre culturas que origina la inmigración en los centros educativos son unos de los principales retos de la educación int...
Presentación orientada a conocer la percepción de importancia, motivaciones y uso de las RRSS de las investigadoras y las profesoras no universitarias en España a favor de la diseminación y acceso de conocimiento científico.
Presentación realizada en el marco del I Congreso Redes y Formación del Profesorado.
Esta presentación se hizo a partir de...
This is a summary of GeoIntern 2022 report on Preparation and Resistance to Eruptions. Students collected peoples attitudes and perceptions using a survey. This report presents a first approach to the data and it is part or a pedagogical exercise of interpretation. The conclusions presented here are tendencies observed in a first descriptive analys...
Work in progress presented in ISPP 2022 Annual Meeting (14-17 July 2022) in Athens, Greece
Social media has increased its popularity among politicians. If they wish to succeed in the political arena, politicians need to present themselves to citizens as attractive individuals through these platforms. This study examined how politicians present themselves using humor on Twitter. We analyzed tweets (n=6,443) from 27 politicians to determin...
The existing literature was reviewed to determine whether adherence to a gluten-free diet (GFD) could be a recommended intervention for patients with schizophrenia.
A total of 14 studies published between 1969 and 2020 presented data showing evidence of the effects of GFD. Eleven of the studies demonstrated beneficial effects in including behaviour...
Two experiments (N = 449; 246 men, 198 women) examined how political identity moderates appreciation of disparagement humor that violates different moral foundations described in Moral Foundations Theory (e.g., Graham, Haidt & Nosek, 2009). In Experiment 1 liberals evaluated memes violating the individualizing moral foundations more offensive and l...
Se ha identificado el perfil de persona consumidora de ansiolíticos en un Centro de Atención Primaria. Participaron 41 personas en entrevista semiestructurada. Se recogen datos sobre nivel de ansiedad, apoyo social, familiar y calidad del sueño. Se realiza un análisis descriptivo de los datos, calculando frecuencias absolutas y relativas para las v...
El humor se considera un concepto universal, pero, a su vez, relativo a cada cultura. Desde las teorías filosóficas y psicológicas, este se entiende como el producto de una incongruencia, pero también como el reflejo de los deseos inconsciente o de las ansias de poder expresadas en el acto de dominar al más débil. Este concepto recuerda la Gloria s...
Resumen capítulo: El humor, como medio de comunicación social, posibilita la transmisión de información en una interacción social determinada y, debido a sus características específicas, es capaz de modificar la forma en el que el mensaje es interpretado. Como se puede extraer de estas palabras, el humor es un proceso social a través del cual se pu...
We tested the hypothesis that group norms would have an effect on humor appreciation, specifically on ingroup disparaging humor. In this study (N = 195), participants were exposed to two humor conditions (neutral or ingroup disparaging humor) and to two group norms regarding humor appreciation (favoring or rejecting). Favoring group norm had a dire...
Recently, two forms of virtue-related humor, benevolent and corrective, have been introduced. Benevolent humor treats human weaknesses and wrongdoings benevolently, while corrective humor aims at correcting and bettering them. Twelve marker items for benevolent and corrective humor (the BenCor) were developed, and it was demonstrated that they fill...
El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto que tiene la aplicación de un Programa de Intervención Artística sobre el estado de ánimo. Se analizan los efectos de la observación e identificación de recursos expresivos de movimiento y escucha musical, a través de un espectáculo de danza-circo con música en directo, así como la posible...
La investigación sobre identidades profesionales puede ser abordada desde diferentes perspectivas, según la forma como se conciban los conceptos y se planteen las preguntas de investigación. En este capítulo se reseña el abordaje metodológico de un estudio de caso sobre la construcción de identidades profesionales en una organización policial. Para...
This article examines the effects of social power and disparagement humor on the evaluation of subordinates. According to prejudiced norm theory, it is proposed that powerful people, compared with the powerless, are more likely to negatively evaluate subordinates when exposed to disparagement humor against subordinates. To test this hypothesis, two...
La vulnerabilidad de esta población se expresa al no ser reconocidos como sujetos de derechos, no ser consultadas ni incluidas en los planes de desarrollo, no tener acceso a una atención integral, al permanecer aisladas de las acciones y programas destinados a la atención y protección de la salud mental ante situaciones de desastre y no ser percibi...
Resumen: Resumen: El impacto de los desastres es creciente y es fundamental elaborar estrategias de intervención que se orienten a la prevención, atención y organización frente a estas situaciones. En la dinámica comunitaria, las personas adultas mayores son invisibilizadas y no se aborda su vulnerabilidad psicosocial, ni se les brinda atención esp...
Projects
Projects (3)
This interdisciplinary project that aims to contribute to improve society’s resilience to natural hazards and risks. PI Jane H. Scarrow. Grant A-FQM-106-UGR20
En entornos multiculturales, un objetivo importante es alcanzar relaciones interculturales positivas y para ello es fundamental una comprensión basada en la investigación de las características históricas, políticas, económica, religiosa y psicológica de los grupos en contacto (Berry et al., 2021). En este proyecto el foco está en las relaciones que se establecen o se esperan establecer entre los grupos. Se propone una indagación sobre las creencias hacia la diversidad cultural, las expectativas de aculturación, las atribuciones estereotípicas hacia grupos migrantes y la autoeficacia percibida para el trabajo en el aula intercultural del profesorado en formación y en ejercicio en España.
El grupo de investigación Inclusión socioeducativa e intercultural, Sociedad y Medios (SIMI), tiene como objetivo(s): ; analizar el papel que cumplen los medios tradicionales y digitales, en el Promover el conocimiento alrededor de los procesos socioeducativos y mediáticos, desde un enfoque inclusivo e intercultural desarrollo de sociedades digitales inclusivas e interculturales contemporáneas; y aportar un sustrato teórico y de conocimiento que sirva de soporte a la investigación aplicada alrededor de los objetivos desarrollados este grupo. Objetivos que se esperan concretar a partir del desarrollo de trabajos académicos centrados o afines a las siguientes líneas de investigación:
1. Inclusión socioeducativa e interculturalidad.
2. Delitos de odio, discriminación y estereotipos en la sociedad inclusivas e interculturales contemporáneas.
3. Sociedad digital, Redes sociales y medios en la sociedad inclusivas e interculturales contemporáneas.
4. Educación y sociedad inclusiva e intercultural.
En la actualidad, el grupo está constituido por investigadores acreditados por la ANECA, con más de 100 publicaciones bajo la autoría de estos, a lo largo de los más de 15 años de experiencia que la mayoría de sus integrantes cuentan profesionalmente. Este grupo, además, está asociada al título Máster Universitario en Educación Inclusiva e Intercultural de UNIR, y parte de los siguientes principios:
1. Entender la inclusión como base fundamental para garantizar las mismas oportunidades para todos/as
2. Asumir la riqueza que genera la interculturalidad para el desarrollo general de nuestras sociedades.
3. La importancia de entender el papel que cumplen los agentes sociales, incluyendo los medios, en la promoción de valores democráticos, tolerancia y otros rasgos afines a la ciudadanía global.
4. La necesidad de promover el debate social amplio que contribuya a la promoción de la inclusión e interculturalidad, como conceptos claves de las sociedades contemporáneas.