• Home
  • Carolina J. Zagal
Carolina J. Zagal

Carolina J. Zagal
  • PhD (USyd) - MTeach (UTas)
  • Founder and President at Fundación Oceanósfera

Education and communication for marine conservation. | Educación y comunicación para la conservación marina.

About

40
Publications
63,243
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
158
Citations
Current institution
Fundación Oceanósfera
Current position
  • Founder and President

Publications

Publications (40)
Conference Paper
Full-text available
Las tortugas marinas (TM) son uno de los grupos animales más amenazados del planeta. En Chile están protegidas por ley y acuerdos internacionales. Pese a su importancia y necesidad de protección, existe escasez de material didáctico nacional y experiencias educativas acerca de estos reptiles marinos. Durante 2023-2024 realizamos talleres de educaci...
Conference Paper
Full-text available
Resumen general y objetivos del taller: El océano es una de las zonas menos exploradas y protegidas del mundo. A pesar de su importancia, existe un alto nivel de desconocimiento acerca de las especies marinas que habitan en nuestras costas y los problemas que enfrentan. Mediante la educación ambiental marina y estrategias de enseñanza experienciale...
Book
Full-text available
Los peces óseos son uno de los grupos de animales vertebrados más diversos del planeta. Chile tiene más de 1.300 especies de peces marinos y 1.200 de ellas corresponden a peces óseos, cuyos esqueletos son de huesos rígidos. Conoce 48 especies de peces marinos óseos que podrás descubrir en el litoral de Chile continental. Observa la diversidad de pe...
Book
Full-text available
En Chile habitan cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Visitan nuestro Océano Pacífico durante su migración y para alimentarse, desde las aguas templadas de Chile continental a las transparentes y cálidas aguas de Rapa Nui e islas oceánicas. Las tortugas marinas de Chile son: tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga cabezona (Ca...
Conference Paper
Full-text available
Enseñar, aprender y comunicar acerca de la importancia de los océanos y su biodiversidad es hoy más urgente que nunca, para fomentar la adquisición de conocimientos, inspirar cambios de comportamiento responsables, tomas de decisiones informadas y promover actitudes de respeto que contribuyan hacia su conservación y desarrollo sustentable. Esta es...
Conference Paper
Full-text available
La educación ambiental marina (EAM) es una práctica pedagógica interdisciplinaria que acerca el océano a las personas para fomentar la adquisición de conocimientos y acciones ambientales. Identificar herramientas efectivas para la EAM es fundamental para el desarrollo en Chile. El proyecto “SIN ZOOM, Animales Marinos”, tuvo los siguientes objetivos...
Book
Full-text available
Los Refugios Marinos son áreas de mar que se encuentran a lo largo de la costa de Chile con fines de conservación y restauración de la vida marina. Se encuentran ubicados dentro de áreas de manejo que son administradas colectivamente por las personas que forman parte de los sindicatos de pescadores artesanales. Los pescadores y pescadoras lideran v...
Poster
Full-text available
Una de las mejores maneras para proteger nuestra biodiversidad marina es conociéndola y compartiendo nuestros conocimientos. Este afiche muestra la diversidad de tamaños, formas y colores de las más de 44 especies de condrictios o peces cartilaginosos que se encuentran en el sur de Chile. Estos peces cumplen un importante rol en el equilibrio de lo...
Book
Full-text available
El Centro Educativo Marino, Acuario de Los Vilos fue inaugurado el año 2001 como parte de una iniciativa de dos biólogos marinos, Natalio Godoy Salinas y Stefan Gelcich Crossley, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Los Vilos y la Fundación Minera Los Pelambres. Su objetivo fue mostrar nuestra increíble vida marina, única en el mundo y gener...
Conference Paper
Full-text available
ONG Alerce se identifica como un equipo interdisciplinario, conformado por mujeres apasionadas por la naturaleza, la ciencia, la comunicación, la educación y el arte. Trabajamos en colaboración con personas e instituciones comprometidas por lograr que la educación ambiental llegue a todas y todos, promoviendo la responsabilidad y participación de l...
Book
Full-text available
La Reserva Costera Valdiviana es un área protegida de más de 50.000 hectáreas, administrada por la ONG The Nature Conservancy, que alberga una de las mayores extensiones de bosques lluviosos de clima templado de Chile, además de una biodiversidad única. Descubre importantes objetos de conservación que se encuentran en ella, como bosques de alerce,...
Poster
Full-text available
Una de las mejores maneras para proteger nuestra biodiversidad marina es conociéndola y compartiendo nuestros conocimientos. Este afiche muestra la diversidad de tamaños, formas y colores de las más de 44 especies de condrictios o peces cartilaginosos que se encuentran en el sur de Chile. Estos peces cumplen un importante rol en el equilibrio de lo...
Book
Full-text available
La entretención cumple una importante labor en el cuidado del medio ambiente. Este cuadernillo contiene actividades entretenidas para conocer algunos de los peces cartilaginosos del sur de Chile y entender su importancia. Fue desarrollado para realizarse con el apoyo de la guía “Tiburones, Rayas y Quimeras del sur de Chile” y está dirigido a niñas...
Book
Full-text available
Esta nueva y completa guía de campo es una invitación a conocer cerca de la mitad de los peces cartilaginosos de Chile. Descubre a las más de 44 especies que se encuentran en el sur del país y aprende importante información acerca de 22 tiburones, 19 rayas y 3 quimeras, en inglés y español. Sorpréndete con 10 datos curiosos acerca de estos singular...
Conference Paper
Full-text available
Informative books and guides are effective tools for teaching science and environmental education. The benefits of using photographs and illustrations as visual resources in education are known, especially in marine sciences, where topics such as biodiversity must be represented realistically. In Chile, home to a rich biodiversity and unique marine...
Conference Paper
Full-text available
Los libros y guías informativas de no ficción, son herramientas efectivas para enseñar ciencia. Los beneficios del uso de fotografías e ilustraciones como recursos visuales en la educación y divulgación son conocidas, especialmente en el área de las ciencias marinas, donde temáticas como la biodiversidad deben ser representadas de manera real y atr...
Conference Paper
Full-text available
El proyecto “Escuela de Buceo: Chungungos de la Costa” nace con el objetivo de capacitar y sensibilizar a niñas/os de 5to y 6to básico de dos escuelas rurales de la costa de Valdivia, Chile, sobre riesgos, técnicas y primeros auxilios para una de las actividades más comunes e importantes de su entorno, el buceo. Incluyendo actividades prácticas en...
Conference Paper
Full-text available
Los libros y guías informativas de no ficción, son herramientas efectivas para enseñar ciencia y educación ambiental. Los beneficios del uso de fotografías e ilustraciones como recursos visuales en la educación son conocidas, especialmente en las ciencias marinas, donde temáticas como la biodiversidad deben ser representadas de manera real y atrac-...
Book
Full-text available
Esta nueva y completa guía de campo es una invitación a conocer a las 39 especies de mamíferos marinos que se encuentran en el sur de Chile. En ella encontrarás hermosas ilustraciones, importante información de cada especie y 10 datos curiosos acerca de estos animales, en inglés y español. Descubre a las 29 especies de cetáceos que han sido registr...
Book
Full-text available
Todos los seres vivos son importantes para la vida en este planeta. Cada especie es única e invaluable, incluyéndote a ti. Conoce a los 101 animales marinos que pueden estar en peligro de extinción. Observa estas fascinantes criaturas y aprende algunos extremos del mundo animal. Descubre la singular forma del pez luna, la enorme boca del tiburón pe...
Conference Paper
Full-text available
Oceanósfera es una Fundación sin fines de lucro cuya misión es educar e inspirar a las personas, especialmente a las niñas y a los niños, a cuidar, respetar y conservar nuestros océanos y su biodiversidad. Nuestro objetivo es generar espacios donde se promueva la interacción entre las personas, el océano y las especies marinas. Desde nuestra fundac...
Article
Full-text available
Abundances of organisms generally increase with structural heterogeneity and complexity of habitat. Patterns of distribution of hydroids on the kelp Ecklonia radiata were studied in Australia to examine the generality of this pattern. It was predicted that the cover of hydroids on E. radiata would be greater in the most heterogeneous (e.g., periphe...
Poster
Full-text available
Waters off the east coast of Tasmania are warming almost four times faster than the global average. Redmap Tasmania is gathering and assessing information on a number of species that could be shifting (or to be more specific, extending) their southern range boundaries further south in response to warming seas. Since 2009 the Tasmanian community has...
Article
Full-text available
Four live species of Stauromedusae, including a new species (Depastromorpha africana, Lucernariopsis tasmaniensis sp. nov., Stenoscyphus inabai and Lipkea sp.) are described from the East coast of Tasmania and New South Wales, Australia. These medusae are the first staurozoan records for Tasmania and include three new records for Australia. Staurom...
Article
Replacing natural habitats with artificial structures such as pier-pilings, jetties, and seawalls has important consequences to abundances of biota. It is, however, not often known whether these are direct (the novel habitat alters abundances of some species) or indirect (the novel habitat directly alters some aspect of the behavior or ecology of s...
Technical Report
Full-text available
Executive Summary Surveys of fish, invertebrates and algae were conducted on subtidal rocky reefs within the Batemans Marine Park (BMP) in December 2005 (11 sites), 2006 (25 sites) and 2007 (22 sites). At the time of the 2005 and 2006 surveys, the BMP had been created but legislation to implement the zoning scheme and hence enforce fishing restrict...
Article
Full-text available
Morphological abnormalities were observed in a population of the stauromedusa Haliclystus auricula in southern Chile. A total of 144 abnormal specimens was observed out of 3790 Stauromedusae sampled. The following abnormalities are described: individuals lacking arms (73%), with more than eight anchors (11%), more than eight arms (8%), lacking anch...
Thesis
Distribution and covers of hydroids were studied on pier-pilings and rocky reefs in Sydney Harbour as artificial and natural habitats, respectively. The kelp Ecklonia radiata was particularly abundant in both habitats, so the distribution of hydroids was examined at a finer spatial resolution on this macro-alga. The specific objectives were to: 1)...
Conference Paper
Full-text available
Los estudios experimentales son fundamentales para entender y explicar los patrones de distribución y abundancia de organismos y los procesos ecológicos que los afectan. Los hidrozoos presentan dos patrones claros de distribución sobre las láminas del alga Ecklonia radiata. El porcentaje de cobertura de hidrozoos en (1) zonas basales, del medio y d...
Conference Paper
Full-text available
Artificial plant units (APUs) were used to evaluate the effects of heterogeneity and complexity of the substratum on the abundance and distribution of hydroids. It was predicted that covers of hydroids are greater on middle and peripheral parts of kelp because these zones are more: (1) rugose; (2) bushy; (3) rugose and bushy; (4) rugose or bushy. A...
Article
Full-text available
The population biology and habitat of Haliclystus auricula was studied from samples taken every two months in southern Chile between November 2001 and November 2002. A total of 3790 medusae were collected and examined. The abundance of H. auricula varied seasonally. Maximum densities occurred in summer (1405/m2) and minimum densities during the win...
Article
Full-text available
The diet of Haliclystus auricula was studied from the gut contents of Stauromedusae collected every two months in southern Chile between November 2001 and November 2002. A total of 3790 medusae were collected and examined. Stauromedusae prey consisted primarily of harpacticoid copepods (68·4%), followed by gammarid amphipods (15·4%), chironomid fly...
Thesis
Haliclystus auricula (actualmente aceptada como Haliclystus antarcticus) es una medusa pedunculada que se encuentra frecuentemente adherida sobre las algas intermareales de la playa de Los Molinos, en el sur de Chile. Con el propósito de dar a conocer características generales acerca de su biología poblacional, hábitat y dieta, se realizaron muestr...

Network

Cited By