
Carmen Varo VaroUniversidad de Cádiz | UCA · Department of Philology
Carmen Varo Varo
Dr.
About
54
Publications
12,495
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
74
Citations
Citations since 2017
Introduction
clinical linguistics, neology, lexical meaning
Publications
Publications (54)
El presente volumen recoge trabajos de hispanistas de diferentes procedencias: desde investigadores cuya lengua materna es el español y llevan a cabo su tarea en el mundo hispánico, ya sea peninsular o americano, hasta quienes trabajan en regiones donde el español es un idioma minoritario y/o que han adquirido el español como segunda lengua. Esta g...
En este trabajo, tras una breve reseña del devenir de la noción de sintagmatismo en los principales estudios léxicos, presentamos diversas evidencias derivadas de una aproximación neurocognitiva a la organización mental y cerebral del conocimiento lingüístico y los procesos de comprensión y producción que avalan la integración de las relaciones sin...
El propósito de este trabajo es analizar las estrategias lingüísticas presentes en la comunicación empresarial de carácter público a través de dos corpus de textos emitidos por dos empresas españolas de gran relevancia internacional y accesibles a través de su web o de otros medios digitales, combinado las perspectivas computacional y psicolingüíst...
As a result of the neurocognitive approach to the lexicon that disciplines such as Psycholinguistics and Neurolinguistics carry out and, consequently, the addition of the mental and brain mechanisms that underlie the encoding and decoding of meanings in the field of Semantics, a series of terms or terminological units arises. They can be
grouped in...
Compound cultured borrowings are showing a growing vitality in modern
languages, as is clear from the neologistic creations which have introduced by
this process, and are present in various communicative contexts, foremost
among which is journalism. Here, these words transcend their initial
denotational or expressive motivation and acquire powe...
En este trabajo, partiendo de la dimensión cognitiva del hablar, abordamos la neología como herramienta para analizar rasgos interlingüísticos. En particular, ilustramos los actuales procesos de correlación en la innovación léxica a través de algunas de las recientes creaciones acuñadas en relación con la crisis mundial del coronavirus. Para ello,...
Chromosomopathies are genetic anomalies that are generally related to the composition or order of genes within chromosomes. Nowadays, the knowledge about such deficiencies, concerning those disorders of higher prevalence (dyslexia, autism, Down syndrome, etc.) and their phenotypic manifestations is quite extensive,
thanks to years of working on st...
Neological uses, although originated by the resources provided by the linguistic systems and enhanced by the norm of each community of speakers, since they are phenomena that materialize in the speech, deserve to be considered from the perspective of the coding and decoding processes that allow them, as well as their corresponding cognitive and bra...
En este trabajo nuestro objetivo fundamental es explorar la delimitación entre neología formal y neología de significado, a través de un acercamiento experimental basado en el registro de los tiempos de decisión léxica. Para ello hemos tomado como referencia un conjunto de usos neológicos contextualizados, que representan las principales manifestac...
The concepts of association and associative are present in lexical studies since the dawn of modern linguistics.
They have been the subject of multiple conceptual interpretations but not without problems. Both conceptions of associative
relationship as a connection between the two psychological faces of the linguistic sign and as in absentia relati...
The aim of this work is to assess the function of similarity and contrast semantic features in the current cognitive models of language processing. According to this purpose, we review their role in lexical knowledge representation and their relevance for characterizing semantic relations. Furthermore, we present some theoretical evidence and exper...
En el presente trabajo nuestro objetivo es valorar la función que los rasgos de similitud y contraste desempeñan en los modelos cognitivos actuales del procesamiento lingüístico. De acuerdo con tal propósito, nos detenemos en las implicaciones de estos en la representación del conocimiento léxico y su relevancia para la caracterización de las relac...
In this paper our aim is to examine the interesting link between the spontaneous lexical
innovative processes within children’s speech and the typical impairment of meaning in adult patients affected by semantic deficits. To this end, we compare data from the analysis of production in both groups, based on a selection of representative cases.
En las aproximaciones psicolingüísticas a los procesos de producción y comprensión léxica se suele dar por sentado que el individuo se apoya en un “almacén” de conocimientos sobre los aspectos formales y semánticos de las palabras, conocido como lexicón mental, donde tales aspectos están representados como parte de la memoria a largo plazo, de modo...
Pese a que los datos proporcionados por la investigación neurocientífica apuntan hacia una organización del conocimiento léxico en forma de redes neuronales interconectadas, la idea de significado como centro unificado de contenido o entidad encapsulada sigue teniendo vigencia en los modelos psicolingüísticos de organización del lenguaje. Frente a...
Research on semantic processing in psycholinguistics and neurolinguistics over the last decades makes necessary a partial revision of the structural linguistic methodological paradigm. The revision aims at achieving a more flexible formulation of the lexical meaning structure. On the grounds of a conception of meaning as a functional network with a...
En este artículo presentamos los resultados de la actuación avalada de innovación docente desarrollada en el Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz durante el curso 2016-2017. El objetivo de esta actuación ha sido convertir los perfiles en redes sociales del grado ya existentes en herramienta para la divulgación científ...
The philological interest in the conceptual phenomenon of polarity is unquestionable. Although this is particularly remarkable in the lexicon of the languages t hrough antonymy, from the standpoint of speech, beyond the limits of particular systems, the antithetic polarity shows a dual scheme in which it is possible to oppose terms that are not sem...
La incorporación de las perspectivas pragmática y cognitiva en las aproximaciones a la neología semántica, al incluir los múltiples elementos y actores participantes en el proceso comunicativo donde las unidades neológicas son producidas y comprendidas, no sólo han enriquecido la descripción de estas, sino que además conducen a la aparición de nuev...
En este artículo presentamos los resultados del proyecto de innovación y mejora docente desarrollado en la asignatura «Lingüística», obligatoria de primer curso de los grados filológicos de la Universidad de Cádiz, durante el curso 2015-2016. El objetivo de este proyecto ha sido la mejora de la comunicación profesor-alumno y entre los propios alumn...
Psychoneurological and psycholinguistic research provides an interesting way to approach lexical meaning, which can undertake some of the main limitations of the current models that usually have dealt with it. Pure anomia, category specific deficits and semantic dementia share as a common link a semantic impairment at the lexical level. In this pap...
En este trabajo analizamos las relaciones léxicas tomando como punto de partida el principio de contraste, por constituir este el eje central sobre el que estas relaciones se articulan tanto en los desarrollos de Lingüística general como en los de Psicolingüística. Con objeto de profundizar en el procesamiento de la antonimia, la parasinonimia y la...
By examining underlying mental mechanisms, the study of the linguistic processing of neologisms opens up new ways of characterising neology in general and delimiting each of its different types in particular, since they are approached in the very heart of the communicative process in which they are produced and comprehended. However, newly-coined l...
The recognition of neologisms can be analysed through lexical decision tasks that function as a special kind of pseudo-word, whose effects on the accessing process are very different from those shown by units considered real words. In the case of formal neology, the phonological sequence of these units does not exist as such in the lexicon. In the...
In this paper we review one of the main problems observed in the treatment of lexical relations in Spanish Lexicography. Particularly, we approach the lack of distinction of subtypes of synonyms and antonyms and the need to establish semantic differences between the units linked by these relations. At the same time, we present some proposals for im...
Aunque la práctica lexicográfica constituye una actividad de gran arraigo en los estudios hispánicos, en muchas ocasiones ésta ha permanecido al margen de los logros alcanzados por la investigación semántica del léxico. Así, pese a las diversas propuestas de caracterización y sistematización de las relaciones léxicas elaboradas desde distintas teor...
Con objeto de profundizar en el procesamiento de la antonimia, la parasinonimia y la hiperonimia-hiponimia, tras llevar a cabo un examen de las ventajas e inconvenientes de los enfoques léxico y conceptual, proponemos aquí una caracterización psicolingüística de éstas, basada, especialmente, en la indagación de los dominios cognitivos implicados en...
En este artículo pretendemos explicar los procesos de codificación/producción
y descodificación/comprensión de nuevas
unidades léxicas desde el punto de vista psicolingüístico. Para ello, aplicaremos de manera
pertinente los presupuestos de los principales
modelos comunicativos, basados hasta ahora
en la indagación del procesamiento de sólo
l...
En este trabajo se ofrece, en primer lugar, una revisión crítica de las principales posturas suscitadas en torno a la antonimia léxica y la clasificación de sus tipos. En este sentido, se traza un somero recorrido historiográfico del tratamiento de la relación, en el que se fundamenta su estatus actual, para después particularizar los principales c...
El estudio de las relaciones entre lenguaje y cerebro constituye un objeto que atañe a muchas y diversas disciplinas. Representa, sin duda, uno de los capítulos más relevantes en el desarrollo histórico de la Psicolingüística y conforma el núcleo principal de los actuales contenidos de la Neurolingüística y su estricta implicación en el tratamiento...
La citada obra, dirigida por Miguel Casas Gómez y editada por Mª Jesús Paredes Duarte y Carmen Varo Varo, con la colaboración de otros miembros del área de Lingüística General de la Universidad de Cádiz, los profesores Luis Escoriza Morera, Gérard Fernández Smith y Ana I. Rodríguez-Piñero Alcalá, constituye, de nuevo , la recopilación de una serie...