About
487
Publications
166,820
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,325
Citations
Introduction
Degree in Psychology, PhD in Education; Chair Professor; 2 decades of teaching at University of the Balearic Island (UIB) where she has research excellence. IP of family prevention programs: http://competenciafamiliar.uib.es. She created the Open University for Seniors (UOM) in UIB, in 1997-1998 and has been its director until July 2013. Director of the Chair of 'Dependency Care and of the Yearbook of Aging; Senior Director of the International Summer Senior University. Director of the University Master: Socio-educational Intervention on Minors and Family (MISO). Director of the Research Laboratory on Family and Coexistence Modalities (LIFAC).
Additional affiliations
January 2005 - present
Publications
Publications (487)
Dada la escasa intervención educativa en el uso problemático de internet (PIU) para adolescentes de contextos vulnerables, el objetivo del artículo es conocer el impacto del Programa de Competencia Familiar (PCF) en las trayectorias de PIU. Se indaga la incidencia de eventuales variables predictoras, como la regulación emocional en esas trayectoria...
La formación de formadores en las intervenciones basadas en la evidencia científica es clave para garantizar la efectividad de estas intervenciones. En los programas preventivos de conductas adictivas, comportamientos antisociales o de riesgo y/o conductas suicidas, una adecuada preparación de los profesionales es esencial. Sin embargo, existe poca...
El empoderamiento de los jóvenes a través de la formación y la capacitación favorece la adquisición de roles más activos y participativos, generando influencia en otros jóvenes y ayudando a fortalecer las redes de trabajo en su comunidad. En la presente obra se pretende transmitir las potencialidades de implementar iniciativas de liderazgo juvenil...
Objective: This paper analyses changes in the family dynamics of the participants of a family prevention program, taking into consideration possible differences between the mothers and fathers and differences according to the sex of the participating adolescents. Background: Fostering family communication and resilience, parent–child relations, and...
ABSTRACT In social work with families, evidence-based programs increase the chances of effective applications. Additionally, family prevention programs are an excellent opportunity to bond with families and work effectively with them. The Family Competence Program-AFECT 12–16 pursues the prevention of new risk behaviors in adolescents in the field...
Purpose: Research-supported family programmes are proven to be effective in reducing dysfunctional behaviours in youth. A fundamental role is played by professionals with high competence levels and a positive attitude to evidence-based practice (EBP). The aim of the study was to assess the efficacy of prior training for the facilitators of the PCF-...
Fundamentalmente, el libro recoge la experiència acumulada de grupos de investigación y autores en la validación e implementación de programas de prevención familiar basados en la evidencia científica.
Entrando de forma mas concreta en las aportaciones presentadas en estos 10 capítulos, diremos que las buenas prácticas de las diferentes aportacion...
Families registered with the Child Protection System tend to have poor parenting methods, which, in turn, lead to inadequate ways of coping with stress. This makes them highly vulnerable families. These shortcomings tend to be more prevalent among fathers than mothers. By identifying these shortcomings and analysing them, specific strategies can be...
La intervención socioeducativa en el contexto familiar es una estrategia fundamental para la potenciación de factores de protección y mejora de las habilidades y las relaciones en la familia. Concretamente, los programas preventivos familiares basados en la evidencia han mostrado su eficacia en las intervenciones que responden a situaciones de vuln...
La intervención socioeducativa en la familia a través de programas basados en la evidencia (PBE), permite crear espacios de colaboración entre las familias, los centros educativos y la comunidad. Este estudio se orienta a conocer el impacto de estos programas en los entornos escolares y comunitarios, tanto sobre las familias y su participación en l...
Profesionales e investigadores en el ámbito nacional e internacional con una experiencia dilatada en la implantación y evaluación de programas socioeducativos familiares para la prevención presentan en nueve capítulos los principales avances en los programas familiares, así como los principales retos que incluyen, entre otros, un cambio de mirada e...
Evidence-based family prevention programs have become more prevalent in recent years due to their effectiveness. However, they also pose a number of challenges, such as controlling for possible biases associated with the profile of the program provider. This study assesses whether the professionals in charge of implementing the Strengthening Famili...
Introducción: el Programa de Competencia Familiar Universal (PCF-U) es un programa preventivo basado en la evidencia para familias con hijos entre 11 y 14 años. Los objetivos son la reducción o prevención del consumo, la promoción de las relaciones familiares, la promoción de las habilidades parentales y un aumento de las habilidades sociales y per...
The rise in the use of new pornography and widespread increase in Internet access represents an unprecedented scenario in interpersonal relationships in young people. This study is pioneering as it focuses on a large scale of perceptions, attitudes, and behaviours in relation to new pornography use and its impact on interpersonal relationships. The...
‘Youth as Active Agents in Prevention’ is a project based on a Positive Youth Development framework that enables young university students to be involved in prevention and take an active role. The project provides them with training and practical experience in implementing an evidence-based prevention programme (PCF 12–16)—a family-focused strategy...
A description is made of the quality of Spanish family support programmes, based on their impact, dissemination, scaling
up in communities, and sustainability; 57 implemented programmes with informed evidence were selected by EurofamNet.
Most of the programmes were shown to make a positive impact, using quantitative methodologies, and they were
man...
1. INTRODUCCIÓN Jóvenes, agentes activos de prevención, es una iniciativa de investigación y formación destinada a fomentar entre el alumnado universitario la adopción de un rol activo y par-ticipativo en el ámbito de la prevención. Esta iniciativa se enmarca en la investigación Positive Youth Development de la Oficina de Naciones Unidas contra la...
Se pueden definir, diversos argumentos conceptuales que indican la necesidad de fortalecer los programas y recursos orientados a promover, el envejecimiento activo, por medio de la autonomía personal en el contexto familiar y social; existen numerosas investigaciones que demuestran el impacto del apoyo social sobre la salud y su efecto beneficioso...
The inclusion of young educators in drug prevention activities has positive effects, since a closer rapport can be built and other young people identify more easily with them (MacArthur et al., 2015). Also, this experience will boost young educators’ communicative capacity, self-confidence, assertiveness and awareness of their own learning process...
Se aporta la experiencia de largo recorrido de nuestra intervención en el contexto familiar para la promoción de habilidades relacionales, comunicativas y vitales positivas para los hijos, así como una comunicación, cohesión y organización familiar proactivas y una parentalidad positiva.
La prevención de riesgos afectivo-sexuales en la adolescencia se ha configurado como prioridad en los diferentes planes internacionales. La evidencia indica un incremento en la epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual y en las conductas de riesgo para la salud en la población. Esta revisión pretende mapear los componentes de eficacia...
The European Prevention Curriculum (EUPC) and The Universal Treatment Curriculum
(UTC) are paradigms of the efforts to achieve an international standardized training for drug demand reduction. Both curricula are based on evidence- based knowledge and practice and follow the quality standards established by important international institutions such...
RESÚMEN. Introducción. El apoyo social se configura como una dimensión clave de la calidad de vida y del envejecimiento activo. El objetivo de la investigación fue describir y analizar la red y apoyo social de las personas alumnas del Diploma Sénior y Diploma Sénior Superior de la UOM entendiendo que éstos han aumentado su red social y pueden usar...
Actualmente se puede identificar un sector de la población mayor que se encuentra en situación de vulnerabilidad, en condiciones de precariedad social, económica y de salud y, además, con un elevado riesgo de convertirse en población en situación de exclusión social. Se trata de un grupo de persones mayores que no tienen tendencia a solicitar ayuda...
Los programas educativos y culturales para personas mayores favorecen aspec- tos, tanto académicos como cognitivos y sociales, a los alumnos que en ellos partici- pan; aspectos que influyen directamente en su calidad de vida.
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre ser alumno de un pro- grama universitario para personas mayores y...
Junto con las asociaciones de Polonia (Bialystok) y Turquía (Afyonkarahisar), desarrollamos en 2011-2013 un proyecto educativo cultural centrado en ofrecer al alumnado senior la oportunidad de adquirir, y mejorar, sus conocimientos sobre uno de los valores más importantes que tenemos en Europa: el medio ambiente.
El objetivo principal de este proye...
La Universitat Oberta per a Majors (UOM) lleva algo más de cinco años desarrollando actividades intergeneracionales, en los diferentes programas que se están realizando. Este tipo de actividades posibilitan que los alumnos mayores, participante en el programa de la UOM, y los estudiantes más pequeños compartan un mismo espacio educativo que permita...
1. La extensión de la educación, el aprendizaje a lo largo de la vida y los mayores Uno de los hechos más significativos que caracterizan la realidad social de los países más desarrollados es el pro-ceso de generalización de la educación a todos los sectores sociales; efectivamen-te la institucionalización de la educa-ción ha sido y es uno de los f...
La primera cuestió n que nos debemos plantear para e l desarrollo de l presente artíc ul o es, sin duda algu na , si la prostitución puede y debe ser obj eto de la Pedagogía de la In adaptación Social. Se trata de una cuesti ón fundamenta l y de princ ipi o que nos plantea mos porque resu lta totalmente necesario co nocer las razones por las que la...
Este artículo tiene como objetivo fundamental el análisis del futuro de las pensiones, en el marco del envejecimiento demográfico y de los cambios en las funciones y aportaciones de las personas mayores a la sociedad y a la economía. Se analiza el futuro de las pensiones, estudiando el informe de los expertos sobre la sostenibilidad del sistema de...
El artículo describe el desarrollo del bullying, los sentimientos y comportamientos en el proceso de victimización y la responsabilidad de abordar el tema.
Las actitudes en la adolescencia hacia el consumo de drogas son muy relevantes para entender el consumo real. Además, hay que incorporar perspectivas de explicación diferenciadas por género. En este estudio se analiza el cambio de actitudes en el largo plazo después de participar en un programa de prevención familiar basado en la evidencia, el Prog...
Se pretende continuar la línea de trabajo iniciada en el Anuari de la Jo- ventut 2018 sobre el suicidio en niños y jóvenes. Conscientes de la importancia de esta realidad, a menudo silenciada, se realiza un análisis de las principales líneas de actuación y orientaciones a nivel internacional, a través de la Organización Mundial de la Salud, y a niv...
«Compartir la infancia 2» (SACHI 2) es un proyecto intergeneracional financiado por ERAS- MUS + (convocatoria de 2016-2017) y liderado por el Grupo de Investigación y Formación Edu- cativa y Social (GIFES). En este artículo se describe la implementación realizada en tres centros educativos de la ciudad de Palma y se pone de relieve su potencial par...
Se presenta la experiencia de aprendizaje en un entorno universitario, a través de los diálogos intergeneracionales. A partir de la confluencia de competencias y contenidos de dos asignaturas (una del Grado de Pedagogía y otra de la Universitat Oberta per a Majors), se ha hecho realidad una propuesta didáctica basada en el diálogo, el intercambio d...
Este documento describe la participación y los aprendizajes hechos por parte de ocho jóvenes universitarias a través del proyecto europeo enmarcado en European Project Youth in Action 5.1, en el que participaron jóvenes de cinco países y en donde se discutió sobre temas como la democracia, la libertad de expresión y de pensamiento, la participación...
El presente capítulo reflexiona sobre el trabajo realizado en el proyecto europeo intergeneracional “Compartir la Infancia, Sharing Childhood”, durante el curso escolar 2013-2014. Este programa tiene una duración de dos años y pretende, bajo la coordinación de GIFES (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social de la UIB), y junto a la Fou...
El presente capítulo se centra en el suicidio y en las tentativas de suicidio en adolescentes. Según exponen los datos del INE (2016), durante el 2016, el suicidio fue la primera causa de muerte externa (11,7 fallecidos por cada 100.000 habitantes). Por tanto, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte de origen externo, y después de los...
Los aspectos vinculados con la sexualidad en personas mayores han significado una ausencia en la docencia, la investigación y la literatura científica asociada al tema (Freixas y Luque, 2009), además de una apropiación del discurso médico. Por este motivo se decidió ocupar parte de este vacío con la aportación en este Anuari de l’envelliment 2016,...
Se pretende constituir un acercamiento tanto a la actual situación biológica, social y demográfica de la gente mayor, como a los correspondientes procesos que vehiculan los sistemas de protección social, en el archipiélago Balear, para dar cobertura a las demandas que estos conllevan. Con esta finalidad, este trabajo abarca cuatro objetivos: en pri...
El trabajo que se presenta es la investigación generada por el programa Compartiendo Infancias o Sharing Childhood (SACHI) desarrollado en dos fases. La primera (SACHI 1, 2013-2015) en el marco de Lifelong Learning de la Comisión Europea (Grundtvig) y la segunda (SACHI 2, 2016-2018) en el marco de los «Proyectos de Asociaciones Estratégicas orienta...
Resultados de la aplicación del Programa de Prevención Familiar PCF-U en la Comunidad de las Islas Baleares y de Castilla y León
El trabajo llevado a cabo en la promoción de la competencia familiar en tres Universidades: Baleares, Valencia y Oviedo.
This paper assesses changes in family conflict and resilience among families participating in a socio-educative short universal drug prevention program (PCF-U 11-14). A pre-post test quasi experimental design with control and experimental groups was implemented with 275 families. The work addresses the convenience of family training in social and p...
Resumen El objetivo de este artículo es do-ble: por una parte, poner de manifiesto que, en el proceso de construcción de la Pedagogía Social, se ha excluido a la institución escolar; y por otra parte, integrar la reflexión sobre la escuela, en el marco de una nueva reconceptualización de la Pedagogía Social que responda a los nuevos retos, demandas...
In recent years, there has been a growth in the number of evidence-based programmes designed to act directly on the factors that predispose or precipitate the onset of disorders or symptoms, rather than designing specific interventions to deal with each particular problem or disorder. The development of the Universal Strengthening Families Programm...
Evaluar el proceso y los resultados de la fase de validación del Programa de Competencia Familiar Universal (PCF-U 11-14), basado en la evidencia y aplicable en contextos educativos (centros de primaria y secundaria). En la revisión del marco teórico se constata la ausencia de programas de trabajo socioeducativo con familias basados en la evidencia...
Las actitudes en la adolescencia hacia el consumo de drogas son muy relevantes para entender el consumo real. Además, hay que incorporar perspectivas de explicación diferenciadas por género. En este estudio se analiza el cambio de actitudes en el largo plazo después de participar en un programa de prevención familiar basado en la evidencia, el Prog...
Los programas socioeducativos familiares son estrategias recomendadas para la prevención y promoción de comportamientos saludables en adolescentes. La entrevista motivacional (EM) pretende fortalecer la motivación y el compromiso para el cambio. La finalidad de esta revisión es examinar los programas con un componente familiar y socioeducativo para...
Este es el anuario número 14. Reúne 21 trabajos de la actualidad de la investigación y la intervención sobre la realidad del envejecimiento en las Islas Baleares.
Jóvenes agentes activos de prevención es un proyecto que pretende capacitar a jóvenes estudiantes como agentes de prevención en el marco de los estudios de Educación Social. La finalidad es el desarrollo de procesos formativos del alumnado que aproximen el espacio académico al mundo laboral. Además, incorpora la prevención como elemento de dinamiza...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está d...
El principal impacto de la covid-19 sobre la salud mental de los jóvenes ha sido el estrés, la ansiedad, la apatía, la preocupación por el futuro o la incertidumbre por el trabajo. De hecho, el discurso de los jóvenes en relación a este impacto se centra en el ámbito laboral: preocupación por la inestabilidad del mercado laboral, pesimismo e incert...
En España, la mayor parte de medidas dirigidas a personas mayores se centran en atenciones a la dependencia; sin embargo, los principales preceptos normativos indican la necesidad de implementar medidas de promoción de la autonomía personal. Esta revisión se realizó para establecer los fundamentos del diseño del Programa de Competencia Familiar-Aut...
El artículo revisa los trabajos centrados en la prevención de la dependencia a través de la familia y mediante programas de prevención especializados basados en la evidencia. Desde esta perspectiva se realiza una revisión sistemática internacional.
La promoción de la autonomía personal se establece como elemento clave para garantizar el envejecimiento activo. La familia es, a menudo, el sistema social encargado de atender a los adultos mayores cuando estos no pueden valerse por si mismos; proporciona vínculos afectivos, relacionales y emocionales necesarios para garantizar el bienestar del ad...
Las relaciones intergeneracionales implican una interacción, cooperación e intercambio entre personas de diferentes edades. En una sociedad como la nuestra, cada vez más fraccionada por generaciones, los programas intergeneracionales escolares pretenden reducir esta brecha fomentando lazos positivos a través del contacto entre niños y mayores, redu...
Introduction: On March 14, 2020, the Spanish Government declared a state of alarm to face the health emergency situation caused by the rapid evolution of the COVID-19 pandemic. The greatest impact of the restrictions applied by the lack of contact with the main areas of socialization has been on childhood and adolescence. The increase in the rates...
En los últimos años, se ha identificado una proliferación de Programas preventivos Basados en la Evidencia al ser intervenciones que garantizan la eficacia. Sería el caso del Programa de Competencia Familiar Universal 11-14 (PCF-U 11-14), programa centrado en la familia y aplicado en contexto escolar. A partir del PCF-U 11-14 se investiga el perfil...
This study analyses the influence of trainers' intrapersonal and group management competences on the effectiveness of the Universal Strengthening Families Program 11-14 (SFP 11-14). More specifically, it assesses the effect of these competences on internalizing and externalizing symptoms in adolescents. The analysed data is made up of ratings given...
El objetivo de este estudio fue diseñar y evaluar el 1r pilotaje del Programa de Competencia Familiar Universal Auto (PCF-U-Auto), dirigido a promover la autonomía personal de los adultos mayores con síntomas incipientes o sin síntomas de dependencia en diferentes localidades de Mallorca. El estudio contó con un diseño cuasi-experimental y se centr...
Purpose:
The aim of this study is to assess whether the outcomes of implementations of the Universal Strengthening Families Program (SFP 11-14) are linked to the competences or specific skills of the trainers of social field who gave them.
Method:
The analyzed data was based on ratings awarded by the 174 mothers participating in the SFP 11-14. B...
La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa de que se pueden generar cambios incidiendo en ellas, aún a pesar de las múltiples y cambiantes estructuras familiares contemporáneas (Golombok, 2006).
Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar estas dinámicas y estrategias fam...
Resumen: Los programas de prevención basados en la evidencia cuentan con la calidad del profesional como un elemento clave para su aplicación efectiva. Aun así, actualmente la mayor parte de acciones preventivas no se basan en este tipo de programas, lo cual favorece la existencia de resistencias por parte de los propios profesionales. Esta percepc...
Preventive behavior developed by the population is essential in the face of the risk of coronavirus infection (COVID-19). However, preventive measures will depend on the risk perception acquired. In addition, lockdown can directly affect mental health, provoking distress. Distress could affect risk perception. This study's objective was to analyze...
Introducción: El 14 de marzo de 2020, el Gobierno Español, declaró el estado de alarma para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la rápida evolución de la pandemia de COVID-19. El mayor impacto de las restricciones aplicadas por la falta de contacto con los principales ámbitos de socialización se ha dado sobre la infancia y l...
INTRODUCCIÓN. Los programas basados en la evidencia (PBE) garantizan la eficacia de las intervencionespreventivas. No obstante, un inadecuado desempeño del formador puede comprometer la eficacia de los PBE. Para implementar adecuadamente el programa los formadores necesitan: a) adquirir conocimientos específicos del programa y b) poseer habilidades...
Los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud o la Unidad de Vigilancia de VIH y conductas de riesgo sobre la tendencia al alza de las enfermedades de transmisión sexual entre la población joven apuntan a la necesidad de promover intervenciones de prevención de conductas sexuales de riesgo. Pero, además, los resultados de las investig...
Fundamentos: En España, los recursos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para las personas mayores se dirigen a intervenir sobre las situaciones de dependencia. Centran la atención de manera exclusiva sobre las afectaciones físicas y cognitivas, mientras que la evidencia y los principales entes nacionales e internaciona...
Objective:
In Spain, the resources of the System for Autonomy and Attention to Dependency (SAAD) for the elderly are directed to intervene on dependency situations. They focus attention exclusively on physical and cognitive effects while the evidence and the main national and international entities indicate the need to establish measures to promot...
El 14 de marzo de 2020, el Gobierno Español, declaró el estado
de alarma para afrontar la situación de emergencia sanitaria
provocada por la rápida evolución de la pandemia COVID-19. El
mayor impacto de las restricciones, por la falta de contacto con
los principales ámbitos de socialización, se ha dado sobre la
infancia y la adolescencia. El increm...
En los últimos años se está apostando por medidas alternativas a las sujeciones físicas como medidas preventivas de las caídas en personas mayores. El motivo principal es que las consecuencias de las sujeciones físicas son severas, tanto a nivel físico como psicológico en las personas mayores. Además, se postula que la retirada de sujeciones no imp...
Analisis de la situación de las familias, la infancia y la aolescencia durante la situación de la pandemia por la Covid 19. Revisión de las principales medidas de prevención familiar aplicadas en España y selección de medidas utiizadas en el ámbito internacional
La mejora de las dinámicas familiares con el objetivo de refor-zar los factores protectores en la infancia y adolescencia es uno de los principales retos que tenemos en España. A lo largo de los últimos 20 años se han desarrollado diversos programas de re-fuerzo de la parentalidad o de prevención selectiva (Orte, Balles-ter y March, 2013; Quintana...
La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa de que se pueden generar cambios incidiendo en ellas, aún a pesar de las múltiples y cambiantes estructuras familiares contemporáneas (Golombok, 2006). Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar estas dinámicas y estrategias fami...
COVID-19 and Pornography Traffic in Spain: How to Prevent the Social Effects of its Consumption in Families
COVID-19 and Pornography Traffic in Spain: How to Prevent the Social Effects of its Consumption in Families
On March 14, 2020, the Spanish Government declared a state of alarm to face the health emergency situation caused by the rapid evolution of the COVID-19 pandemic. The greatest impact of the restrictions, due to the lack of contact with the main areas of socialization, has been on childhood and adolescence. The increase in the rates of family violen...
Realizamos una revisión exhaustiva de los recursos orientados a las familias en situación de confinamiento por el estado de alarma en España por el COVID-19