
Carmen Luisa Dominguez Mujica- Dr.
- Professor Emeritus at University of the Andes
Carmen Luisa Dominguez Mujica
- Dr.
- Professor Emeritus at University of the Andes
About
39
Publications
6,666
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
110
Citations
Introduction
miembro del Grupo de Lingüística Hispánica de la ULA, en http://www.human.ula.ve/linguisticahispanica/index.php
Skills and Expertise
Current institution
Additional affiliations
January 1992 - May 2012
Publications
Publications (39)
This study introduces syntactic analysis of segments delimited prosodically taken from an oral corpus acoustically analyzed in Mora, Martínez, and Domínguez (2009). Through syntactic analysis it was found that intonation units (IU) tend to delimit an information unit equivalent to a clause (whether dependent or independent). Also, a high number of...
Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2005 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Maestría en Linguística, Mérida, 2006 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2003 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantía (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2003 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Magister Scientiae) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Linguística, Mérida, 2006 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de Pasantías (Lic. en Letras)-- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2009 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Departamento de Linguística, Mérida, 2009 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Doctorado)-- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Doctorado en Linguística, Mérida, 2006 Incluye bibliografía.
Presentado anteriormente en el año 2002 como trabajo de ascenso Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantías (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2002 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantía (Lic. en Letras) Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2001 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de Pasantía (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2004 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantías (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2002 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Magister Scientiae) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Linguística, Mérida, 2000 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantias (Lic. en Letras)-- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2002 Incluye bibliografía
Mecanografiado Trabajo de Ascenso (Prof. Titular)-- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Mérida, 2002 Incluye bibliografía
Mecanografiado Trabajo de ascenso (Prof. Asociado)-- Universidad de los Andes, Escuela de Letras, Departamento de Linguística, Mérida, 1996 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantias (Lic. en Letras) Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2002 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Magister Scientiae)-- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Postgrado en Lectura, Mérida,1997 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantias (Lic.en Letras)-- Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2002 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de Pasantías (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2003 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2003 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de pasantía (Lic. en Letras) Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2001 Incluye bibliografía
Mecanografiado Tesis (Doctorado) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Doctorado en Lingüística, Mérida, 2005 Incluye bibliografía
Mecanografiado Informe de Pasantías (Lic. en Letras) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Letras, Mérida, 2009 Incluye bibliografía
Se presentan aquí los resultados de una investigación sobre un fenómeno que consideramos característico del habla oral: la inserción de explicaciones que suponen una “inmovilización” momentánea del flujo de la información textual, a las que hemos denominado “laterales”. Se aplica el modelo de la progresión temática propuesto por Daneš (1974) y se p...
This study presents a series of analyses related to the prosodic characteristics of clauses in the Mérida dialect of Venezuelan Spanish. The study was based on two analyses: one acoustic and one audio-perceptive. Parameters analysed were the distribution and nature of pauses, variations on fundamental frequency at the beginning and the end of claus...
Este trabajo presenta una serie de presupuestos relacionados con las características prosódicas que acompañan las cláusulas en español venezolano, en su variedad de Mérida. Para ello se partió de un análisis acústico y de un análisis audio-perceptivo. Se analizó la distribución y naturaleza de las pausas, la variación de la frecuencia fundamental a...
The objectives of this communication are: a) to propose a semantic classification of the verbs that appear in the passive orations with se and b) to determine the semantics classes of frequents verbs in these constructions. As study sample we considered the transcriptions of the 24 interviews that appear in the Habla de Mérida (Domínguez and Mora,...
En este trabajo se presenta un conjunto de MARCADORES DEL DISCURSO que hasta ahora ha sido poco considerado por los autores que se ocupan de esta clase de palabras en español. Se trata de los que he llamado MARCADORES DE (IN)CONCLUSIÓN por su función aparente de señalar cierre de una secuencia que, a la vez, se deja inconclusa y a cargo del interlo...
Resumen El estudio que se presenta a continuación se propone postular una serie de presupuestos que sirvan como base a una posterior formalización morfofonológica y sintáctica de los marcadores discursivos, de manera que éstos puedan ser reconocidos por sistemas informáticos y diferenciarlos de las formas homófonas correspondientes (cuando las haya...
Le «Corpus sociolinguistique de la ville de Merida, Venezuela» est rempli de recits, d'anecdotes, ayant marque la vie des locuteurs. Les As. developpent observations et reflexions sur la structure linguistique des recits et sur les caracteristiques differentielles des recits oraux regroupes dans le «Corpus»
Por poco que se considere la transcripción de datos de habla real, enseguida se nota que, en la oralidad, aparecen ciertas "piezas léxicas" que no parecen cumplir una función estrictamente sintáctica aunque, sin ellos, el mensaje no se articularía de la misma manera. Estas "piezas léxicas", evidentemente lexicalizaciones, han recibido muy variada d...
This paper analyzes, in the frame of the Metrical and Autosegmental Phonology, the prosodic descriptions of some discourse markers that pre-sents tonematics structures that would allow us (if it was the case) to diffe-rentiate them of morphophonologically identical forms with different function in the text. We study acoustically the Spanish discour...
Resumen En este artículo se presentan los fundamentos y las variables que fueron consideradas para la constitución del Corpus sociolingüístico de la ciudad de Mérida. Esta muestra, recogida entre 1990 y 1994 representa un conjunto de datos para el análisis del habla de Mérida en los distintos niveles de especialización de nuestra ciencia; además, r...
This study presents a series of analyses related to the prosodic char- acteristics of clauses in the Mérida dialect of Venezuelan Spanish. The study was based on two analyses: one acoustic and one audio-perceptive.