Carmen Llorente-CejudoUniversity of Seville | US · Departamento de Didáctica Y Organización Educativa
Carmen Llorente-Cejudo
Phd. Educational Technology
About
217
Publications
126,602
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
3,679
Citations
Publications
Publications (217)
La potencialidad que las herramientas como la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual o la Realidad Mixta poseen, tanto a nivel tecnológico como didáctico, ha hecho que los centros educativos las incorporen atendiendo a dos de sus características distintivas: accesibilidad y relevancia. En el artículo que se presenta, se analiza a través de una rev...
La potencialidad que las herramientas como la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual o la Realidad Mixta poseen, tanto a nivel tecnológico como didáctico, ha hecho que los centros educativos las incorporen atendiendo a dos de sus características distintivas: accesibilidad y relevancia. En el artículo que se presenta, se analiza a través de una rev...
Píldora formativa perteneciente al proyecto #NoTodoVale #TrataComoQuierasQueTeTraten: Campaña de sensibilización para promover valores ligados con la igualdad de género. Este proyecto está diseñado e impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Está financiado por la Unidad para la Igualdad del Vicerrectorad...
Píldora formativa perteneciente al proyecto #NoTodoVale #TrataComoQuierasQueTeTraten: Campaña de sensibilización para promover valores ligados con la igualdad de género. Este proyecto está diseñado e impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Está financiado por la Unidad para la Igualdad del Vicerrectorad...
Píldora formativa perteneciente al proyecto #NoTodoVale #TrataComoQuierasQueTeTraten: Campaña de sensibilización para promover valores ligados con la igualdad de género. Este proyecto está diseñado e impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Está financiado por la Unidad para la Igualdad del Vicerrectorad...
Píldora formativa perteneciente al proyecto #NoTodoVale #TrataComoQuierasQueTeTraten: Campaña de sensibilización para promover valores ligados con la igualdad de género. Este proyecto está diseñado e impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Está financiado por la Unidad para la Igualdad del Vicerrectorad...
Píldora formativa perteneciente al proyecto #NoTodoVale #TrataComoQuierasQueTeTraten: Campaña de sensibilización para promover valores ligados con la igualdad de género. Este proyecto está diseñado e impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Está financiado por la Unidad para la Igualdad del Vicerrectorad...
La competencia digital docente es esencial debido al creciente papel de la tecnología en las aulas. Este estudio evalúa la competencia digital docente en el contexto de la Península Ibérica, abarcando a 170,603 docentes en activo de enseñanza obligatoria en España (Andalucía) y Portugal. Su objetivo principal es analizar las diferencias en la compe...
Este estudio evalúa las competencias digitales de los estudiantes de la Universidad de Bolonia, destacando la importancia creciente de la alfabetización digital en la educación moderna. Se emplea un cuestionario validado y adaptado para medir las competencias digitales de estudiantes inscritos en Pedagogía, Ciencias de la Educación Primaria y Cienc...
La metodología educativa Breakout es una estrategia innovadora que fomenta el aprendizaje activo y la participación de los alumnos. Este estudio analiza la interacción entre carga cognitiva, gamificación y género en el contexto de la metodología Breakout, con una muestra de 540 futuros maestros de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla. e...
This study examines future teachers’ self-perception regarding competences related to the environmental impact of digital technologies. The sample includes 1948 participants (235 men and 1713 women) selected through incidental sampling from the Faculty of Education Sciences at the University of Seville. The validated instrument used was the Teacher...
Las aplicaciones móviles están desempeñando un papel sustancial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando de esta forma la labor docente. Por estos motivos, este estudio busca evaluar el impacto de la enseñanza virtual mediante apps en el ámbito de Educación Musical, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y analizar la carga de tra...
El cierre físico de las instituciones educativas durante la pandemia planteó nuevos retos para los autores educativos que tuvieron que adoptar sobre la marcha nuevas herramientas virtuales para su proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el presente trabajo analiza de forma cuantitativa el uso de un simulador virtual disponible en la web...
El avance de la tecnología educativa ha generado una creciente preocupación por la evaluación de los recursos tecnológicos existentes. De hecho, se ha observado un incremento del uso de los smartphones, en los que se utilizan diversas apps para satisfacer las necesidades de los usuarios: redes sociales, ocio, tiempo libre, compras, inclusive educat...
Teniendo en cuenta que el logro del ODS4 para alcanzar la inclusión y la equidad en la educación necesita de la potenciación de la educación para propiciar la igualdad de género, el fomento de una educación de calidad, la mejora de la formación del profesorado, así como promover la educación a lo largo de la vida, el presente artículo analiza, desd...
The Digital Divide (DD) has historically been one of the socio-cultural and educational problems in different Latin American countries. This research article presents a systematic review focused on Peru. For this purpose, the PRISMA method-ology for the selection of relevant literature is applied. A total of 20 scientific papers are analysed. The r...
Gamifying educational practices is a trend in the field of education, especially in universities. Knowing which dimensions are significant in active gamified methodologies allows understanding the extent to which a dimension depends on another if there is a correlation between them. Through the GAMEX (gameful experience in gamification) scale, whic...
INTRODUCCIÓN. El artículo que se presenta a través de la revisión documental tuvo como objetivo principal analizar la noción de competencia digital docente y hacer visible, de esta forma, sus aportes y beneficios al sistema educativo. MÉTODO. Para llevarla a cabo se empleó el método de cartografía conceptual (Tobón, 2004), a través de un total de c...
The article presents the validation of a questionnaire designed to assess the digital competences of future teachers at the University of Bologna, specifically targeting students in the Pedagogy, Primary Education, and Early Childhood Education programs at the Giovanni Maria Bertin Faculty. Given the increasing use of technology in various domains,...
El avance tecnológico hace que emerjan herramientas de vanguardia que logran enriquecen el entorno físico al incorporar elementos virtuales. En el ámbito educativo, esta inmersión tecnológica ofrece experiencias de aprendizaje que avalan una mayor optimización en la adquisición de conocimientos a través de una menor carga cognitiva. Estas tecnologí...
p>La sociedad actual demanda actualizaciones constantes en base a un tipo de enseñanza mediada por el uso de las tecnologías, y con ello la necesidad de una formación en competencias digitales docentes (CDD) que responda a las exigencias existentes. El objetivo principal perseguido a lo largo del estudio es dar a conocer si existen diferencias esta...
In recent years, the rapid advancement of technology has driven a
paradigm shift in education, leading to the digital transformation of learning
environments (Cabero-Almenara et al., 2022). Educational institutions
worldwide have embraced this transformation, leveraging digital tools and
platforms to enhance teaching and learning processes (Marimon...
In recent years, the rapid advancement of technology has driven a paradigm
shift in education, leading to the digital transformation of learning environments
(Cabero-Almenara et al., 2022). Educational institutions worldwide have embraced this transformation, leveraging digital tools and platforms to enhance teaching and learning processes (Marimon...
Este trabajo presenta un estudio que demuestra cómo la carga cognitiva puede afectar el rendimiento en un entorno de aprendizaje mediado por tecnología. Se llevó a cabo una implementación de un t-MOOC basado en el Marco DigCompEdu de la Unión Europea con un grupo de estudiantes (n=148) del primer curso del Grado en Pedagogía de la Universidad de Se...
In recent years, the rapid advancement of technology has driven a paradigm shift in education, leading to the digital transformation of learning environments (Cabero-Almenara et al., 2022). Educational institutions worldwide have embraced this transformation, leveraging digital tools and platforms to enhance teaching and learning processes (Marimon...
El escenario en el que nos encontramos dentro de la sociedad del conocimiento hace que nos enfrentemos a constantes situaciones mediadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que se representan de igual modo en el mundo educativo en sus distintos niveles. El marco DIGCOMPEDU sirve de guía a los países de la UE con el fin de po...
The pedagogical use of AR for language learning in early childhood education is focusing attention on the didactic potential that these resources present at such early ages. The aim of this study was to develop and assess the “Wordtastic Kids” Application (APP) in order to: (a) design, produce, and evaluate a new contextualized AR application for l...
Today’s technology presents a major challenge for the education system in terms of digital literacy and the quality of education. This study focused on analyzing the level of digital competence of university teachers at the University of Seville, Spain, and another university in Arequipa, Peru, using the DigCompEdu model (Digital Competence Framewo...
La Realidad Aumentada (RA) está cada vez más presente en todos los niveles de nuestro sistema educativo, desde Educación Infantil hasta la Universidad. Este trabajo analiza la validez y fiabilidad del Cuestionario sobre la influencia de la Realidad Aumentada en la motivación infantil “CIRAMI”, adaptado del “Instructional Materials Motivation Survey...
Teachers' digital skills is an essential factor in current teaching-learning processes, especially when it comes to the teaching of additional languages. To date, previous research on the digitalization processes the teaching profession has undergone has tended to focus on the contexts of early childhood, primary, secondary and higher education, bu...
La situación provocada por la covid-19 produjo una transformación en nuestras instituciones de educación superior como no se producía a lo largo de muchos años, ya que llevó a las universidades -independientemente del país al que nos queramos referir- a cambiar de forma veloz (y porque negarlo, también de forma traumática), a transformar un sistema...
Virtual Reality (VR) is an emerging technology with educational benefits demonstrated in numerous studies. Its integration into the curriculum implies the use of cognitive resources by students and the training of digital skills by teachers. The objective of this study is to determine the degree of acceptance of students with learning objects produ...
En el contexto de la COVID-19 han ocurrido diferentes cambios y tensiones en el Sistema Educativo producto de varios factores. La rápida y fuerte transición hacia una formación a distancia apoyada eminentemente en la tecnologia aflorando debilidades en el Sistema Educativo derivadas de la formación del profesorado, la falta de tecnología, carencia...
Introduction: Covid-19 brought great restrictions to face-to-face classes throughout the university system in Spain. In the field of health sciences, face-to-face teaching has been transformed into a virtual format. In most cases, teaching activities could not be prepared or planned, leading to unprecedented challenges for students and teachers, ma...
La tecnologización de la sociedad ha supuesto un gran reto para la educación del siglo XXI, viéndose ésta en la necesidad de afrontarlo para poder otorgar una alfabetización digital de calidad. Estos cambios acelerados repercuten en diversos ámbitos, entre ellos la profesionalización docente debido a las dificultades presentadas a la hora de actual...
The aim of this study was to determine the degree of addiction to social networks among students at a Peruvian university. The sample consisted of 3026 students (1768 females, 58.4%; 1258 males, 41.6%) from three different fields of study: social sciences, engineering, and biomedical sciences. Data were collected using the Social Media Addiction Sc...
The digital educational breakout, as well as gamification, has become a methodological strategy that provides a multitude of benefits. The following study is presented, incorporating a gamified practice through the educational Breakout in the university context with the purpose of verifying the perception of this methodological strategy, as well as...
Music and its study have always been present among people. Its learning is significant, as it provides benefits and helps in the acquisition of many abilities and skills. However, didactic, methodological, and pedagogical changes have begun to appear that nurture and provide new challenges to their learning. Fully adapting to the 21st century and a...
Los MOOC se configuran como una de las tecnologías que, en los últimos tiempos, vienen ganando terreno en el campo educativo como nuevos enfoques en la educación a distancia, incrementándose su presencia en las instituciones educativas y el nivel de investigaciones y publicaciones que giran alrededor de estos desarrollos tecnológicos. En concreto,...
This work carried out by different experts from Spanish, Colombian, Mexican and Argentinian Universities in the Educational Technology field and the application of ICT in childcare education offers us a broad view of the different problems in the implementation of these didactic tools and from different conceptual positions marked by the point of v...
Background
Recent advances in technology and computer simulation have expanded the use of virtual manipulatives in engineering education. However, especially in disciplines in which tactile concepts (e.g., force) are included, it has been claimed that learning could be compromised by substituting physical materials with computer simulations.
Purpo...
Diferentes tecnologías emergentes están dando un fuerte impulso gracias a acontecimientos como la importancia adquirida de la Web 2.0, la reducción de costes de equipos o la fuerte penetración de los dispositivos móviles, entre otros. Una de estas tecnologías emergentes es la denominada «realidad extendida» o «mixta», la cual tendrá un fuerte nivel...
Making use of digital technologies and all the possibilities that benefit education is one of the objectives of the European Framework for the Digital Competence of Educators, as well as their potential for personal development and social inclusion, among other aspects. The aim of this study was to validate the «DigCompEdu Check-In» scale as an ins...
The technologization of society presents a great challenge for education in the twenty-first century; there is a need to face that challenge to be able to promote quality digital literacy. The use of the teacher’s digital competence in terms of the safe and critical use of technologies is one of the key competencies that can guarantee educational s...
When addressing educational and social inclusion, it is fundamental to take into account several aspects, such as the fact that not only people with some difficulty benefit from them, the right of everyone to education, and the incorporation of those individuals excluded from the system based on gender, culture, race, or personal characteristics. T...
The incorporation of mixed, virtual, and augmented reality into the educational context takes place in this study through the development of a 3D object shaped by the artistic expressions of the Church of the Annunciation in Seville. In a study of an experimental and exploratory nature with a single group, we worked with a total of 20 students enro...
The objective of this article is to study the viability of the European Union's DigCompEdu model, which suggests that teachers' digital competence depends on professional commitment, pedagogical competencies, and the ability to develop students' digital competence. The method of analysis was based on the modeling of structural equations with a PLS...
El objetivo de este artículo es estudiar la viabilidad del modelo DigCompEdu de la Unión Europea, que sugiere que la competencia digital docente depende del compromiso profesional, competencias pedagógicas y capacidad para desarrollar la competencia digital del alumnado. El método de análisis se llevó a cabo a través del modelado de ecuaciones estr...
La inclusión de las TIC en la educación infantil se plantea como un reto importante, ya que es en esta etapa educativa donde el alumnado puede adquirir las bases para el desarrollo integral del alumnado acorde a los tiempos. El estudio que se presenta tiene como objetivo aportar información sobre el nivel competencial del estudiante del Grado de Ed...
El incremento del uso de las redes sociales nos invita a representar nuevos escenarios virtuales. En ellos se encuentran situaciones de interacción que han surgido a través de su desarrollo y figuras relevantes que son tomadas como referencia (influencers). Esta investigación tiene como objetivo analizar la percepción del alumnado de Educación Prim...
El profesorado en nuestro contexto educativo se ha visto sumergido por los avances tecnológicos, provocando cambios en sus funciones, gestión académica y comunicación, convirtiéndose en guías, mediadores, facilitadores y motivadores de procesos de aprendizajes significativos y relevantes. Dicha situación refleja la importancia que asume en la actua...
Los MOOC se configuran como una de las tecnologías que, en los últimos tiempos, vienen ganando terreno en el campo educativo como nuevos enfoques en la educación a distancia, incrementándose su presencia en las instituciones educativas y el nivel de investigaciones y publicaciones que giran alrededor de estos desarrollos tecnológicos. En concreto,...
Manual de recursos didácticos y tecnológicos para las materias de tecnología educativa del grado universitario en Educación Infantil. El material docente recoge un amplio espectro de metodologías y recursos desde una perspectiva teórica y práctica para los estudiantes de educación superior.
Las competencias digitales docentes (CDD) en estos momentos de excepcionalidad se han configurado como un elemento de vital importancia desde el ámbito educativo, en cualquiera de sus niveles educativos. Diferentes estudios demuestran que los estudiantes no poseen las destrezas digitales necesarias para la adquisición de su propia formación. El obj...
The use of Smartphones, Tablets and Social Networks has grown exponentially in recent years as a means of communicating, interacting, sharing and working collaboratively. Increasingly, young people are recognising that they are establishing a greater relationship with technologies for educational and leisure purposes, to meet new people, create new...
This study compares the level of digital competence of Spanish higher education teachers in the use of three types of ICT resources in the classroom: digital tools to consume information, digital tools to produce information, and emerging technologies. To measure the level of competence, the validated DigCompEdu Check-In instrument with an ex post...
Esta colección supone un total de 17 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
In recent years, studies carried out in the educational field have concluded that the Flipped Classroom methodology offers numerous advantages for both teachers and students. In this sense, this approach is worked on at the university to develop skills necessary for the future professional of students, as well as increase their commitment to the su...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Without having a reaction time, the pandemic has caused an unprecedented transformation in universities around the world, leading to a revolution from structured models anchored in the conception of transmission of training towards a teaching approach-learning saved thanks to the incorporation of technology. This study aims to verify whether the pa...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
Esta colección supone un total de 26 píldoras formativas, a modo de objetos de aprendizaje, fundamentadas en los contenidos que componen la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la educación y Tecnología Educativa de los Grados de Educación Primaria y de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni...
RESUMEn. La pandemia del Covid-19 ha provocado en el mundo entero, y para Latinoamérica en particular, en el ámbito de la educación superior una situación compleja y atípica a todos los niveles. Rápidamente, casi sin darnos cuenta, la pandemia transformó la enseñanza de nuestras universidades, desde modelos fuertemente anclados en la concepción tra...
Gracias a los avances de la medicina y a los hábitos saludables, la población española envejece cada vez con una mejor calidad de vida. Los mayores deciden que nunca es tarde para formarse en el uso de las tecnologías, y deciden reciclarse estudiando en los Programas Universitarios para Mayores. El objetivo de este estudio consistía en comprobar si...
The Covid-19 pandemic has caused a complex and atypical situation at all levels for the entire world, and for Latin America in particular, in the field of higher education. Quickly, almost without realizing it, the pandemic transformed the teaching of our universities, from models strongly anchored in the transmitting conception of training and in...