Carmen Llamas Saíz

Carmen Llamas Saíz
Universidad de Navarra | UNAV · Department of Philology

PhD. Linguistics
Profesora titular en el Departamento de Filología e investigadora colaboradora en el ICS. Universidad de Navarra

About

48
Publications
30,204
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
160
Citations
Citations since 2017
11 Research Items
104 Citations
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
201720182019202020212022202305101520
Introduction
Carmen Llamas Saíz es profesora titular de Lengua española, directora del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra y miembro del grupo de investigación GRADUN en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la misma universidad. Su investigación se ha centrado en la Pragmática y el Análisis del Discurso, y ha abordado, entre otros temas, el papel de la metáfora o los marcadores del discurso como procedimientos de argumentación en los discursos públicos actuales (prensa y política).
Additional affiliations
January 2016 - May 2023
Universidad de Navarra
Position
  • Research collaborator
Description
  • El grupo de investigación ‘Discurso público’ se centra en las aplicaciones y metodologías de la Lingüística y el Análisis del Discurso que pueden abordar los problemas sociales de nuestro tiempo y permiten entender mejor la comunicación humana en sus aspectos lingüísticos y multimodales. · Discurso político · Discurso, interacción y conflicto en las redes sociales · Migraciones e integración social · Pensamiento crítico y literacidad mediática
September 2015 - present
Universidad de Navarra
Position
  • Profesora Titular
January 2011 - present
Universidad de Navarra
Position
  • Investigadora colaboradora
Education
September 1991 - June 1996
Universidad de Navarra
Field of study
  • Linguistics

Publications

Publications (48)
Chapter
Full-text available
El objetivo de este capítulo es presentar una visión global de la investigación llevada a cabo en el mundo hispanohablante sobre la política desde la perspectiva multidisciplinar de los Estudios del discurso, con especial atención a la experiencia de España y América Latina. Primero, se definen los conceptos fundamentales: qué se entiende por polít...
Article
Full-text available
La radio es un medio que solo dispone del sonido y de la construcción de imágenes sonoras para elaborar sus mensajes. Lo hace desplegando una variedad de recursos lingüísticos, con alto poder evocador, tanto visual como conceptual, próximo a las representaciones de la vida cotidiana. Mediante la construcción de metáforas conceptuales, que permiten...
Chapter
Full-text available
Book
Full-text available
Metaphors play a central role in political discourse: the images we use to speak about an issue both reveal and configure the way we think about it. In situations of conflict, the metaphors people choose are particularly significant, as they can be used to provoke strong reactions and manipulate public opinion – but also to propose creative approac...
Book
Full-text available
Se reúnen en este volumen ocho contribuciones en torno a distintos géneros políticos: desde el discurso parlamentario o el programa electoral hasta la página web de partido o las campañas electorales en Twitter. El libro se inicia con una caracterización del discurso político actual, condicionado y alterado por situaciones comunicativas nuevas, y p...
Book
Full-text available
Se reúnen en este volumen una docena de contribuciones que reflejan la vitalidad de las investigaciones que imbrican gramática y discurso. En términos generales, se trata, pues, de un botón de muestra que ilustra la madurez de los recientes enfoques en la descripción de la dimensión discursiva de la lengua, tanto desde un punto de vista sincrónico...
Article
Full-text available
Este trabajo analiza el modo en que la prensa española se hizo eco del debate en torno al sexismo lingüístico tras la publicación en marzo de 2012 del Informe de la RAE titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. El estudio se centra en las ideologías lingüísticas expresadas por Academia y hablantes en dos de los principales periódico...
Chapter
Full-text available
Este trabajo describe el modo en que la Universidad de Navarra ha abordado la atención a la escritura académica, en un proceso que ha culminado recientemente en la creación de un Centro de Escritura. Junto a los antecedentes de su implantación, se explica su actividad, que comprende, entre otras tareas, el desarrollo de pruebas para el diagnóstico...
Chapter
Full-text available
Este trabajo presenta una reflexión acerca de la escritura en el ámbito académico: su naturaleza, su finalidad y sus características discursivas y lingüísticas. La escritura académica se sitúa en el marco de una determinada esfera de actividad que condiciona y es condicionada por géneros como la reseña, el artículo científico o el trabajo fin de gr...
Chapter
Full-text available
Este volumen recoge los estudios que diversos expertos en los campos de la Filología y la Comunicación han querido ofrecer como homenaje a la profesora María Victoria Ro-mero (Universidad de Navarra, España) en su jubilación. Las aportaciones aquí contenidas recorren las diversas áreas en que se ha centrado la investigación de la profeso-ra Romero:...
Chapter
Full-text available
This chapter deals with the use of the word burqa in the Spanish press debate about the proposed ban on the full Islamic veil, which was led by some local councils in May and June 2010. It is clear that lexical selection relating to certain topics, actors and facts contributes to the creation and projection of a particular image of reality. For the...
Article
Full-text available
Este estudio analiza el metalenguaje lexicográfico con el que José María Iribarren señala las funciones de marcación discursiva de las partículas recogidas en su "Vocabulario navarro". Diferentes investigadores han apuntado que las dificultades para definir estos elementos se derivan tanto de su significado de procesamiento en diversos planos (info...
Book
Full-text available
Este volumen reúne trabajos sobre distintos discursos públicos, políticos y periodísticos, que abordan cuestiones en torno al léxico empleado en los medios, en las instituciones y en los movimientos ciudadanos. Se estudia el valor argumentativo del léxico mediante la atención a temas y fenómenos lingüísticos concretos en géneros diversos. Aunque lo...
Chapter
Full-text available
Este artículo presenta las conclusiones del análisis de un corpus de textos periodísticos –noticias y artículos de opinión– publicados entre abril y junio de 2010 en España. Dicho análisis se centra, de un lado, en la categorización metafórica del debate en torno al empleo del velo islámico integral en los espacios públicos; y, de otro, en el modo...
Chapter
Full-text available
La prensa es el medio que en la actualidad puede dar mayor difusión a las actitudes lingüísticas de los hablantes; en ella se reproducen con frecuencia –aunque también pueden generarse– ideologías lingüísticas, esto es, creencias e ideas sobre las lenguas en general y/o sobre la propia lengua. El presente estudio parte del informe del académico Ign...
Book
Full-text available
This volume contains a variety of classroom experiences in the area of content and language integrated learning at many different educational levels. Although many of the chapters focus on English as the target language, other languages also form the subject of some chapters.
Book
La comunicación académica y profesional representa una contribución a la mejora de la competencia comunicativa oral y escrita de profesionales y estudiantes universitarios de diferentes ámbitos. Se presentan orientaciones comunes y útiles para un público que necesita desenvolverse en determinadas situaciones comunicativas propias del mundo académic...
Book
Full-text available
Se reúne en este libro un conjunto de estudios sobre partículas discursivas que suponen un botón de muestra más de la vitalidad que ha ido abonándose en los dos últimos decenios en esta compleja esfera de estudio. En estas contribuciones se refleja la pluralidad de dimensiones (textual, cognitiva, social) abiertas por las aportaciones teóricas en l...
Article
Full-text available
Estudios e investigaciones I Gramática, discurso e interpretación de textos argumentativos: propuesta de análisis. I 117 Gramática, discurso e interpretación de textos argumentativos: propuesta de análisis en la columna periodística 1 Carmen Llamas Saíz I Universidad de Nava rra Este trabajo ofrece una caracterización de algunos de los recursos lin...
Chapter
Full-text available
En el marco de la semántica cognitiva, el presente trabajo muestra, a partir de la metáfora conceptual UN PROCESO ES UN AUTOMÓVIL —derivada a su vez de otra más general como es la de EL TIEMPO ES UN OBJETO QUE SE MUEVE—, el modo en que se crean en español expresiones del tipo estar un proceso en fase de rodaje / en punto muerto; apretar el acelerad...
Article
Full-text available
Este trabajo muestra dos perspectivas complementarias desde las que suele afrontarse la enseñanza de la competencia discursiva escrita en los manuales de ELE: la gramatical y la comunicativa. El objetivo que se persigue es doble: en primer lugar, se muestran los resultados del análisis de varios manuales de ELE de los niveles avanzado (B2) y domini...
Article
Full-text available
La persuasión en los textos informativos se produce a través de recursos lingüísticos no explícitos. Uno de ellos, relativamente frecuente en la noticia periodística, es la anáfora conceptual metafórica. Mediante este procedimiento, que remite a lo expresado anteriormente en el texto, el periodista puede también hacer referencia a las palabras dich...
Book
Full-text available
En esta obra, se repasan las principales teorías semánticas desde las que se ha estudiado la metáfora, se destacan aquellas aportaciones de la semántica cognitiva que, precisamente por tomar en consideración el conocimiento del mundo que poseen los hablantes, resultan útiles para la mejor descripción de los significados constituidos en la lengua es...
Article
Full-text available
The aim of this paper is to explain the main features of the reception of Peirce’s theories in Spanish linguistics and to explore the keys of application of those theories to the future development of Linguistics.

Network

Cited By