About
27
Publications
5,251
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
618
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (27)
Resumen En este artículo parto de reflexiones contenidas en trabajos anteriores para situar los cuidados en el centro de la reproducción de las desigualdades sociales en el contexto de las migraciones transnacionales. La identificación de diferentes categorías de diferenciación social de la ciudadanía-etnicidad, raza, extranjería, clase-me llevará...
Desde mi preocupación por la teorización de las articulaciones entre las dife - renciaciones sociohistóricas de género, raza, cultura e inmigración, me propongo en este trabajo compartir mi experiencia etnográfica de trabajo de campo multi - localizado (Marcus 1995). Entendiendo con Okely (1975, 1992) que lo personal no sólo es político, sino tambi...
In this paper I start from reflections contained in previous articles to place care at the heart of the reproduction of social inequalities in the context of transnational migrations. The identification of different categories of social differentiation inside the concept of citizenship-ethnicity, race, foreignness, class-will lead me to question th...
The author shares some questions opened by the particular long-term relationships developed with research subjects since her “initiation” in ethnographic fieldwork in 1990s. Following the work of Jone Miren Hernández, she attempts to “inhabit” her ethnography, understood as “[…] the experience of the anthropologist connected to cultural attitudes l...
The authors, based on the dialogue established from their experiences in fieldwork in the Dominican Republic and Cuba, delve into the complex procedures aimed at building both difference and power. Living their relationship with 'the others' from their way of understanding ethnographic practice, place them within both contexts as 'desirable' subjec...
The author invites us to rethink the gender category in the analysis of migration from Latin America to Europe. To do this, using different contributions from social anthropology, it proposes to restore the value of ethnography in its ability to make visible, in a contextualized, the processes that produce inequalities. From a feminist critical per...
A partir de la revision de la literatura sobre genero y migraciones que toma el contexto del Estado espanol como «pais de inmigracion», se plantean, desde la critica feminista en antropologia social y desde la mirada etnografica, diferentes problematicas que nos han venido ocupando a las investigadoras: la maternidad transnacional, la organizacion...
The author of this article has conducted a critical review of research done during the past two decades on migration and gender relations in Spain. Drawing on contributions from a feminist critique in social anthropology, she relocates the study of transnational migrations from the theoretical frameworks of reproduction and social change, assigning...
Esta públicación es resultado de una investigación que ha tenido como objeto ‘analizar con’ y ‘reflexionar con’ -con las propias ‘mujeres inmigrantes’- las representaciones sociales sobre ellas, o dicho de otra forma las representaciones sociales que producen la categoría ‘mujeres inmigrantes’ , al tiempo que propiciar el espacio y los recursos nec...
La producción teórica sobre cuestiones de género y migración transnacional, aunque reciente, se nos muestra muy prolija, tanto que podemos identificar la configuración de un ‘campo’ de estudios, el de ‘género y migraciones’. Partiendo del análisis realizado de la producción científica en el contexto español desde la década de los noventa del siglo...
Las aulas de las universidades en las que he impartido docencia en diferentes posgrados en los últimos diez años sobre migraciones internacionales y cuestiones de género y ciudadanía, se han convertido en un escenario privilegiado para la observación de los temas que preocupan a quiénes buscan en la investigación una manera de acercarse al análisis...
En este artículo se pretende contribuir al análisis de los desplazamientos transnacionales actuales desde una perspectiva feminista. Una vez situado el contexto de exclusiones a la ciudadanía a partir de las diferenciaciones de extranjería, género y país de origen que mercado y estado-nación incorporan en su reproducción, se analizan, a partir del...
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2007000300013
En este artículo me propongo contribuir desde una crítica feminista al estudio de los movimientos transnacionales a partir del análisis de las representaciones culturales imbricadas en las divisiones sociales del trabajo. Para ello analizo, a partir del trabajo etnográfico realizado en el Suroeste...
This paper intends to contribute to the analysis of the current transnational movements from the feminist criticism standpoint, showing the cultural representations imbricated in the social divisions of work. I analyze the division gender, kinship and sexuality in connexion with the gender representations of Dominican international migration to Spa...
Este trabajo se propone destacar las aportaciones desde enfoques feministas a un debate epistemológico central en la disciplina antropológica: Las relaciones de poder implicadas en la representación de la otredad y en la producción de conocimiento científico.
En els darrers anys, s’assisteix a un important increment de la immigracio femenina a Espanya, sobretot a les grans ciutats. Les autores comparen dos col·lectius de dones immigrants, el marroqui i el dominica, a partir de la seva insercio en el mercat de treball, concretament en el sector del servei domestic i la prostitucio. Els canvis que comport...
Cita sugerida: Díaz, C., Gregorio, C. y Rivas, M. (1994). Guía de apoyo para el profesional de la intervención social con inmigrantes económicos y refugiados. España: Colegio Oficial de Psicólogos.
En este libro se analiza el fenómeno migratorio desde la perspectiva de género, a partir de un trabajo antropológico sobre la emigración dominicana a Madrid. La autora estudia la desigualdad de género desde la dinámica de la división sexual del trabajo, el sistema de poder y autoridad, las ideologías de género y los modos de legitimación de las rel...
Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Sociología y Antropología Social. Fecha de lectura: 21-Mayo-1996 Bibliografía: h. 373-412
Even if recent, the theoretical production on gender and transnational migrations is very abundant. To this extent, we can identify the creation of a new �field� of study dealing with �gender and migrations�. Based on the analysis of the scientific work developed in Spain since the nineties of the XX century, I hereafter put forward the different s...
ResumenIdioma Los autores parten del déficit encontrado en los trabajos realizados sobre las especificidades de los procesos de participación de las personas inmigrantes, y en particular en lo que refiere a la incorporación de la crítica feminista. Su propuesta es la elaboración de cartografías específicas que reflejen la multiplicidad de situacion...