
Carmen Álvarez-Álvarez- Dra. en Pedagogía
- Lecturer at University of Cantabria
Carmen Álvarez-Álvarez
- Dra. en Pedagogía
- Lecturer at University of Cantabria
About
189
Publications
175,590
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,502
Citations
Introduction
Doctora en Pedagogía.
Licenciada en Pedagogía.
Graduada en Magisterio.
Experta en Gestión emprendedora en Lectura y Escritura.
Máster en Acción Tutorial.
Máster en Promoción a la Lectura y Literatura Infantil.
Current institution
Additional affiliations
September 2018 - November 2018
May 2007 - October 2010
October 2010 - present
Education
June 2007 - June 2011
Publications
Publications (189)
Although the term streaming is polysemic, nowadays it is generally understood as real time communication between broadcasters of information (or streamers) and their community, through popular platforms such as Twitch or YouTube Live. As there is a lack of knowledge about the educational impact of this kind of streaming on higher education, the mai...
Resumen La pandemia por Covid-19 obligó a las universidades a desarrollar el aprendizaje en línea y a prescindir de la educación presencial, evidenciándose la desigualdad de oportunidades y menores oportunidades de algunos sectores poblacionales en la educación. Los estudiantes pertenecientes a zonas rurales fueron los que tuvieron mayores dificult...
The Covid-19 pandemic forced universities to shift to an online learning modality and to dispense with face-to-face education, highlighting the inequality of opportunities and fewer education options in some sectors of the population. Students from rural areas had the greatest difficulties due to the possible lack of access to technological means a...
Cuando un director de un departamento universitario cesa en sus funciones, los miembros del mismo saben que necesitan un sucesor, de manera que, unos meses antes de que este hecho suceda, hay movimientos para lograr que se presenten personas candidatas para ocupar dicho cargo. Sin embargo, el proceso, lejos de ser fácil, previsible o lineal, está p...
Tanto España como México en sus universidades tienen departamentos universitarios que actúan como órganos intermedios en los procesos de toma de decisiones a medio camino entre los equipos de gobierno (rectorados) y los equipos docentes. En los departamentos se toman numerosas decisiones que afectan al presente y futuro de las universidades y los/a...
Los cómics han constituido y constituyen un recurso didáctico ampliamente empleado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en diversidad de contextos educativos. En este artículo se presenta una revisión sistemática a nivel internacional de la literatura científica que relaciona la lectura de cómics con su empleo educativo para identificar su dive...
Engaging messages delivered by teachers are a key aspect of the classroom discourse that influences student outcomes. However, improving this communication is challenging due to difficulties in obtaining observations. This study presents a methodology for efficiently extracting actual observations of engaging messages from audio-recorded lessons. W...
RESUMEN. La presente investigación tiene por objeto analizar las relaciones infantiles inter-edad en la escuela rural, dado que el bajo número de alumnado puede limitar las posibilidades de socialización con niños de la misma edad, potenciando las relaciones con compañeros mayores o más pequeños, tanto en las aulas como en los patios. La investigac...
INTRODUCCIÓN. La distracción digital de los estudiantes y los problemas de convivencia ocasionados por el mal uso del teléfono móvil en los centros educativos han llevado a algunos países y centros educativos a prohibirlo. Esta medida es examinada: cómo se ha implementado, qué valoración recibe, cómo se sanciona el incumplimiento de la norma y qué...
Resumen: La resiliencia es la capacidad de encajar y superar circunstancias adversas para madurar y crecer. Los/as directores/as de centros educativos, debido a las múltiples tensiones en las que se ven envueltos a diario, adquieren habilidades resilientes en el plano profesional. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatu...
The need for online educational tools has increased significantly since the COVID-19 pandemic forced many students to embrace distance learning as a classroom alternative. While many instructors have used Edpuzzle to enhance distance learning, there has been little research that assesses and compares the views of teachers and students on the tool's...
Promover la interacción del alumnado en las aulas universitarias es una preocupación frecuente del profesorado que precisa de más investigación. El objetivo de este artículo es identificar buenas prácticas que ayuden a fomentar la interacción en el aula. Para ello se realizó un estudio observacional en 90 clases de diferentes docentes de todas las...
El liderazgo educativo rural es considerado un factor clave para que surjan relaciones positivas entre la escuela rural y su entorno, relaciones que a su vez enriquecen el proceso educativo y mejoran la vinculación de los agentes sociales con el centro escolar. Por ello, a partir de un estudio exploratorio se pretende conocer si los líderes educati...
Rural educational leadership is considered a key factor for fostering positive relationships between rural schools and their surroundings. These relationships, in turn, enrich the educational process and enhance the connection of social agents with the school. Therefore, through an exploratory study, we aim to understand whether Spanish rural educa...
En numerosos países se desarrollan clubes de lectura y prácticas de lectura que implican diálogo entre los lectores sobre obras literarias. En este artículo se presenta un análisis bibliográfico internacional de esta práctica para conocer el estado actual de la investigación en el campo. Se seleccionan los 180 estudios sobre clubes de lectura en el...
Introducción: Los planes de contingencia escolares de covid-19 constituyeron un dispositivo de planificación institucional e información de gran relevancia ya que trataron de dar una respuesta adaptada de cada centro a la situación de incertidumbre generada por la pandemia, minimizando en lo posible el impacto de esta situación y posibilitando que...
Objetivo. En este artículo presentamos un análisis de Planes Lectores de diversos centros educativos de Educación Secundaria en España para identificar cómo son y cómo deberían ser los mismos. Método. Se definieron trece variables de observación: presentación, marco teórico, contexto, trayectoria lectora del centro, cultura del centro, propuestas p...
Revisión de la política de concentración escolar (1860-1980) y cierre de escuelas rurales en la zona norte Review of school concentration policy and rural school closures (1860-1980) in the northern area Carmen Álvarez Álvarez Universidad de Cantabria (España) https://orcid.org/0000-0002-8160-2286 Fecha de recepción del original: septiembre 2023 Fe...
Resumen El diálogo y la interacción en los procesos de enseñanza-aprendizaje fomentan la participación del alumnado, el desarrollo de habilidades cognitivas, motivacionales y lingüísticas y mejora el clima de aula. En este trabajo se analizan cincuenta interacciones didácticas desarrolladas en la asignatura de Matemáticas en la etapa Secundaria par...
RESUMEN: Pese a la relevancia de la participación de las familias en los centros escolares, en España apenas hay estudios al respecto en la etapa de la Educación Secundaria. Dado que el principal mecanismo generado para lograr esta participación han sido las asociaciones de familiares (AMPAS), nos hemos propuesto conocer su situación. Hemos contact...
In recent years, there has been an increase in the number of specific publications on rural schools, a subject that has been relegated to the background. The purpose of this study was to analyse and describe the scientific production in Ibero-America related to rural schools in the period 2000 to 2020. Using a descriptive methodological design, a b...
Objective
To summarize the most recent scientific evidence on the usefulness and implementation of simulation training programs for health science students.
Methods
A search and systematic review were conducted of the literature through the use of the PRISMA guidelines using the terms MESH Simulation AND healthcare AND Professional Training, inclu...
Este estudio trata de conocer cómo han vivido los líderes escolares la incidencia del COVID-19 en los centros educativos rurales en España, dado que todas las escuelas tuvieron que replantear su funcionamiento y organización para afrontar el curso académico 2020-2021. Se diseñó un cuestionario online que fue respondido por 252 miembros de equipos d...
University teaching practices impact student interest, engagement, and academic performance. This paper presents a study that uses artificial intelligence (AI) to examine stu-dents' preferences for university teaching practices. We asked students in various fields open-ended questions about the best teaching practices they had experienced. Due to t...
Resumen Se propone estudiar centros educativos que, aunque mantienen elementos de su naturaleza rural, los combinan con características y modelos propios de los contextos urbanos, es decir, de centros sumidos en procesos de hibridación. Para ello se ha realizado un estudio multicaso y seleccionado cuatro escuelas en España (multigrado y graduadas)...
Los departamentos universitarios son órganos intermedios estratégicos, necesarios y relevantes entre los equipos rectorales de gobierno y el personal docente e investigador. En este trabajo nos preguntamos qué evidencias científicas ofrece la investigación desarrollada respecto a la dirección de departamentos universitarios. El texto está articulad...
Este capítulo se dedica a un aspecto crucial a nivel organizativo y curricular en la etapa de Educación Infantil: la existencia y el uso de los distintos espacios escolares a explotar en la práctica diaria, en cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se comienza planteando la importancia de que en esta etapa se organicen diferentes ambien...
La repetición de curso en Educación Secundaria en clave organizacional / Resumen: Con la entrada en vigor de la LOMLOE se ha aprobado una nueva normativa que regula la promoción y evaluación del alumnado de Educación Secundaria en España, introduciendo importantes cambios sobre los criterios de repetición. En este trabajo, se presentan los hallazgo...
Las redes sociales, el aumento en el uso de las nuevas tecnologías, las mejoras de Internet, y la evolución de los dispositivos móviles han generado una revolución en el marco del sistema educativo, lo que ha supuesto que los centros escolares hayan tenido que reformular sus estrategias de comunicación social. El objetivo de esta investigación es c...
La biblioteca de aula y la conversación literaria que se puede promover en torno
a ella permiten un espacio formativo para la mediación lectora que facilita la vivencia
de los valores, apropiarse de la cultura, desarrollar un hábito de lectura literaria,
mejorar la comprensión e interpretación de textos literarios y dar cabida a conversaciones
lite...
Resumen Dada la relevancia que tienen las decisiones de los directores escolares en sus respectivos centros educativos se hace necesaria una evaluación de su desempeño. Pese a que esta exigencia está recogida en las sucesivas leyes orgánicas educativas en España, cada comunidad autónoma tiene competencias para diseñar el modelo de evaluación de la...
A pesar de que la interacción en los procesos de enseñanza-aprendizaje es un fenómeno muy investigado, en el ámbito universitario no existen instrumentos para medirla. Teniendo esto en cuenta, este artículo tiene como objetivo validar el cuestionario "Instrumento de Medición de la Interacción en la Educación Superior (cuestionario IMIES)", que cons...
Teachers’ engaging messages are characterized by focusing on the consequences associated to certain outcomes which can either be beneficial (gain-framed) or unfavourable (loss-framed) (Rothman & Salovey, 1997); and by supporting different types of motivations (appeals) (Ryan & Deci, 2020). Previous studies have already examined the impact of these...
“Si te esfuerzas, podrás elegir qué estudiar al terminar el instituto", "Si no estudias, vas a terminar repitiendo curso". Estos son algunos ejemplos de mensajes que los docentes de secundaria utilizan para implicar a los alumnos en las tareas escolares. El objetivo de este trabajo fue estudiar estos mensajes. Tras la grabación en audio de las clas...
Rural schools are a reality on all five continents, with their own characteristic features, although they are highly influenced by the educational policies implemented in the different countries. In this study we examine the state of research on rural school policy at the international level through a bibliometric analysis of scientific articles pu...
La escuela rural es una realidad en los cinco continentes, con rasgos característicos propios, aunque muy influenciables por las políticas educativas que se implementan en los diferentes países. En este estudio nos preguntamos cuál es el estado de la investigación sobre la política escolar rural a nivel internacional, para lo que realizamos un anál...
Marco teórico focalizado en el desarrollo e impacto de las escuelas eficaces, de la gestión de la calidad y del desarrollo organizativo como nuevos enfoques organizativos de los centros eeducativos.
Con la irrupción de las redes sociales, su enorme poder como herramienta de comunicación no ha pasado desapercibido para los centros educativos, que se han aventurado a abrirse perfiles, no siempre con objetivos definidos. Presentamos un análisis sistemático del uso de todos los perfiles de Facebook y Twitter de los centros que imparten Educación S...
p>Las investigaciones en escritura han girado en torno a dos modalidades instruccionales: el producto y el proceso. En los últimos años, se hace plausible la necesidad de considerar, estas en un entorno web y añadir la modalidad mixta (combinación de los dos anteriores) y la ecológica, complementaria de la procesual, pero prestando atención al cont...
Introducción: El incremento en el uso de Internet y el desarrollo de las páginas web ha ofrecido la oportunidad a los centros educativos para implementar una nueva forma de comunicación e interacción con los usuarios. Método: Se presenta un estudio cualitativo en el que se indaga, mediante un cuestionario abierto, cómo gestionan las páginas web 24...
En todos los países hay escuelas rurales, con peculiaridades que las hacen únicas, a la par que comparten aspectos sustantivos. Presentamos un estudio bibliométrico en el que se analizan 32 estudios sobre escuela rural en el periodo 2015-2019 tomados de la Web of Science y Scopus. Se han filtrado en base a unos parámetros y se han analizado conform...
Las escuelas rurales adoptan formatos dis- tintos en cada país y desarrollan prácticas docentes comunes y divergentes con las urbanas. En España tenemos centros de diferentes tipos, que constituyen una compleja realidad. Sin embargo, apenas contamos con estudios comparativos entre regiones que muestren las peculiaridades de los diferentes tipos de...
Estudios previos han puesto de manifiesto que el profesorado prefiere los destinos en escuelas urbanas. En Cantabria son numerosos los centros educativos existentes en el contexto rural y suelen ser los primeros destinos para los docentes durante los primeros años de interinidad. Hemos realizado un estudio para conocer si hay disposición por parte...
La brecha digital dificulta la igualdad de oportunidades de la población. En este artículo nos preguntamos cómo afectó el confinamiento de la población y la docencia en línea a la escuela rural. Las conexiones son más deficientes y los recursos pueden ser escasos, pero la comunicación con las familias es fluida y los centros muestran una ratio meno...
Dado el potencial que los clubes de lectura han demostrado tener para fomentar
la lectura en niños y adultos sorprende que
apenas haya investigación específica en la
etapa de Educación Secundaria. El presente
trabajo tiene como principal objetivo analizar cómo funcionan los clubes de lectura en
esta etapa para contribuir a despejar dudas
sobre cómo...
La inserción del patrimonio cultural en el sistema educativo ha sido una demanda teórica y práctica en los últimos tiempos. Su inclusión en el currículum oficial en la ESO y el desarrollo de programas didácticos demandan la realización de una investigación al respecto. En este artículo se analiza este proceso en Cantabria: se realiza un balance sob...
2021 Hipatia Press
ISSN: 2462-425X
DOI: 10.17583/ijrs.2021.6187
“Deseo trabajo estable y buen sueldo”. Historias de vida sobre la continuidad educativa de la población gitana cántabra
Carlos Hernández-Borja
Mediador gitano. Fundación Diagrama
Carmen Álvarez-Álvarez
Universidad de Cantabria
Resumen
La continuidad educativa de la población gitana pue...
Although it has been shown that book clubs are a great tool to enhance reading with both, children and adults, it is surprising that there is hardly enough research in this field in Secondary Education. The main objective of the present study is to analyse how book clubs work in Secondary Education in order to solve any possible doubts about the ad...
Contribuciones de autoría: Todas las personas firmantes han contribuido por igual en la investigación y la elaboración de este trabajo. RESUMEN Introducción: El incremento en el uso de Internet y el desarrollo de las páginas web ha ofrecido la oportunidad a los centros educativos para im-plementar una nueva forma de comunicación e interacción con l...
A central objective of schooling processes at the international level is reading skills development. Unfortunately, many students in the European Union underperform at this, and these low performances can be more pronounced in countries with lower Human Development Index (HDI) values. This study analysed the contextual effect of school socioeconomi...
RESUMEN: Las escuelas rurales en España constituyen una realidad tan amplia y multiforme como invisible y compleja, sin embargo, no contamos con estudios comparativos entre regiones que muestren las diferentes realidades que existen bajo el término "escuela rural" en nuestro país. Por ello, en este artículo nos preguntamos por las semejanzas y dife...
Un aspecto clave en la profesionalización de la dirección de centros educativos en España reside en el establecimiento de sistemas de evaluación de la función directiva. Dado que la regulación de esta cuestión depende de las comunidades autónomas, hay notables diferencias entre regiones. En este estudio nos hemos propuesto conocer el estado de la c...
La complejidad de los numerosos centros educativos situados en el me-dio rural exige estudios específicos. Dado que todas las investigaciones señalan el papel relevante de las direcciones escolares, en este artículo se pretende conocer la situación de las escuelas rurales españolas a partir de la realización de entrevistas a directores escolares de...
Este artículo analiza la situación actual de la formación inicial de los futuros docentes para desarrollar la promoción lectora y literaria en la escuela primaria. Han participado 73 profesores responsables de la didáctica de la lectura y la literatura de diversas universidades españolas. Se constatan carencias en la formación lectora-literaria en...
Se tiende a creer que las escuelas rurales o situadas en el medio rural son centros con enseñanza multigrado. Sin embargo, en el medio rural, fruto de la concentración escolar, predominan las escuelas graduadas, es decir, escuelas semejantes a las urbanas. En este artículo realizamos un estudio de caso de uno de estos centros híbridos situado en la...
Las estrategias didácticas en torno a la lectura en la formación inicial del profesorado pueden repercutir en las prácticas docentes de los futuros maestros en las aulas de la Educación Primaria. En este artículo se presenta un estudio cualitativo en el que han participado 73 profesores universitarios sobre las estrategias didácticas que siguen al...
The involvement of families in Spanish schools is a legally recognised right, a social demand, an educational need and a permanent challenge. However, there are limited opportunities for families to become engaged with schools in Spain. Their primary avenues for involvement are Parents’ Associations ( Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, kno...
La gestión diaria de un centro de Educación Secundaria es una actividad incesante. Con motivo de la asignación y preparación de la materia “Características de los Centros y el Curriculum de Educación Secundaria” me sumergí en un estudio sobre el funcionamiento cotidiano de los IES en Cantabria, visitando 20 centros de Educación Secundaria, hablando...
La Inspección educativa es un servicio de la Administración educativa cuyas principales funciones son velar por el cumplimiento de las leyes y contribuir a la mejora de la calidad y equidad en la educación. Realizar una adecuada selección de los inspectores de educación es, por tanto, clave para que puedan desempeñar estas funciones de importante t...
Inspection in schools is carried out by the educational inspection service dependent on the autonomous communities, which have full powers in terms of control, supervision, advice and evaluation. However, the different laws of education that have governed our educational system, include the existence of a “High Inspection” in education, a service d...
Estudios recientes han planteado que los futuros maestros no son lectores expertos y tienen serias limitaciones al enfrentarse a textos literarios. Sin embargo, desconocemos cómo describen, analizan y valoran su formación lectora. En este artículo analizamos, mediante entrevistas semiestructuradas, la trayectoria lectora de 15 futuros profesores de...
Previous research has shown that the best educational practices are built on the basis of interaction in the classrooms, regardless of their level. However, the dialogue among the students themselves and between them and the teacher is still more scarce than desirable, especially in the university context. Taking this weakness into account, the aut...
A lo largo de la literatura, son varias las investigaciones que señalan la importancia de la
interacción en las aulas como medio para favorecer el aprendizaje del estudiante. Partiendo de esta idea, y ante la ausencia de estudios previos que lo hagan, el objetivo de este trabajo es proponer un cuestionario que permita medir el nivel de interacción...
This article analyses how new teachers face the learning assessment of students, knowing that it is one of the most complex and relevant activities. To do that, a multicase research of qualitative nature with beginner teachers belonging to different areas of knowledge of the University of Huelva (Spain) was carried out. The techniques for collectin...
p class="Abstract">Throughout the literature, there are several studies that highlight the importance of interaction in the classroom as a means to promote student learning. Based on this idea, and due to the absence of previous studies that do it, the objective of this work is to propose a questionnaire that allows to measure the level of interact...
En los últimos años han recobrado relevancia las metodologías docentes dirigidas a la recuperación de la voz del alumnado, si bien aún se mantienen numerosos interrogantes teórico-prácticos al respecto. A partir de una investigación observacional desarrollada en un aula de Primaria, analizamos cómo se pueden crear condiciones para que se escuche la...
INTRODUCCIÓN. La investigación ha puesto de manifiesto la relevancia de las prácticas docentes basadas en el diálogo y la interacción en las aulas para la mejora de las relaciones docentes. Sin embargo, en España, aún se requiere mucho más estudio sobre la interacción como método de enseñanza-aprendizaje para lograr que sea un método más ampliament...
The introduction of the last education act in Spain has changed the procedure for becoming a headteacher, and preservice training will be increasingly required. Given the need to design a training program for headteachers, this article contains a qualitative study in which ten headteachers working in secondary schools and a government training advi...
Some organizations in Spain that seek to foster innovation in reading are keen to establish book clubs or dialogical literary gatherings. However, there are notable differences between these two practices that are not always clear. This paper presents the results of an observational study based on participant observation and interviews with key inf...
Actualmente, los inspectores de Educación demandan más formación y especialización para poder desarrollar con eficacia todas sus funciones y contribuir a la mejora del sistema educativo. La formación del personal inspector en España ha recaído fundamentalmente en las Administraciones públicas y estas, en el contexto de las diferentes comunidades au...
Lately the methodologies supported in the recovery of the student voice have become relevant. However, there are still many theoretical and practical questions about it. From an observational study developed in a Primary classroom, we analyse how can be created conditions to heard the voice of the students and to improve learning, from two dimensio...
Algo hay en el complejo mundo de las relaciones teoría-práctica en educación que por más vueltas que se les dé, resulta difícil satisfacer al profesorado en ejercicio, a los investigadores, al profesorado en forma-ción y al resto de agentes implicados. El libro que se reseña supone una nueva aportación a este campo que ayuda a identificar algunas d...
School websites continue to grow in social relevance. Therefore, the general aim of this study is to discover the status of the institutional websites of forty-two private secondary schools in the autonomous community of Cantabria (Spain). The results verify that these schools opt to locate their website in private domains and focus on informing fa...
El Simposio supone la continuidad y el avance del que se planteó en los ateriores CIOIEs de Cuenca (Teixidó, Aramendi, Barnal y Fernandez, 2010), Madrid (Teixidó, Bernal, Manzanares, Alvarez, Rodríguez, 2014) y Zaragoza (Teixdó, Rodríguez, Álvarez, Oria y Torres, 2016). En la ciudad manchega planteámos diversas hipótesis ante el cambio de modelo en...
With the profound social transformation that has led to the integration of ICT in our day to day, modes of communication in the educational world have evolved towards the Internet and towards a networked universe. This fact has turned the web pages of educational centers, among other elements, into catalytic tools for the school panorama. In order...
School websites continue to grow in social relevance. Therefore, the general aim of this study is to discover the status of the institutional websites of forty-two private secondary schools in the autonomous community of Cantabria (Spain). The results verify that these schools opt to locate their website in private domains and focus on informing fa...
Los clubes de lectura son una práctica de dinamización lectora muy desarrollada en los últimos años en diversidad de espacios. En este artículo nos preguntamos por su papel en las bibliotecas públicas en España. Hemos realizado una investigación basada en entrevistas y cuestionarios, con gestores y usuarios de bibliotecas, así como con coordinadore...
Cada vez hay una mayor exigencia de calidad en la formación inicial y permanente del profesorado: se demanda que
esta se fundamente en estudios científicos, internacionales a ser posible, y que ofrezca pautas de actuación que ayuden
a mejorar los procesos y resultados educativos. Sin embargo, aún estamos lejos de lograr este reto, aunque poco a
poc...
Algunos centros educativos que buscan hacer una mejor animación a la lectura ponen en funcionamiento clubs de lectura escolares, sin embargo, esta práctica sigue siendo minoritaria en el contexto de las acciones que los centros implementan para mejorar la competencia lectora de los alumnos. En este artículo se analiza etnográficamente el aporte que...
Investigación Estado dE las wEbs dE los cEntros dE Educación sEcundaria Análisis de los centros privado-concertados cántabros José García-Trespalacios / carmen Álvarez-Álvarez Resumen: Las páginas web escolares tienen cada vez más relevancia social, por ello, el objetivo general de este estudio es conocer el estado de los sitios institucionales de...
p>La investigación ha puesto de manifiesto las ventajas que tiene la docencia basada en la interacción y el diálogo entre el alumnado y entre este y el profesorado en las aulas. Sin embargo, en España, la interacción como método de enseñanza-aprendizaje es aún empleada minoritariamente. En este artículo nos preguntamos por el estado de esta cuestió...
La educación rural se define por su diversidad e invisibilidad. Todo intento de homogeneizar la escuela rural está dirigido a responder con estereotipos, que en poco se corresponden con el análisis concreto de cada situación, siempre distante de la etiqueta general pretendida. En este artículo situamos la relevancia socioeducativa que está adquirie...
RESUMENHoy día las escuelas del medio rural se caracterizan por una gran diversidad en sus orígenes, gestión y proyección. Sin embargo, una característica común es que deben afrontar dos retos: la falta de alumnado y el aislamiento. En este artículo damos respuesta a cómo se sitúan las escuelas del medio rural ante la innovación tras realizar un es...
La revisión de la literatura científica sobre la participación de la comunidad en los centros educativos ha demostrado sus beneficios en el clima de las escuelas y en el nivel de aprendizaje
de sus alumnos. Sin embargo, la participación real y efectiva de la comunidad sigue siendo una asignatura pendiente en la mayoría de los centros educativos. Es...
En la Sociedad de la Información y la Comunicación las páginas web de los centros educativos son ventanas abiertas al mundo en las que cualquier persona puede informarse y documentarse sobre el trabajo que se desarrolla en los centros. En este artículo presentamos una investigación empírica donde analizamos todas las webs escolares de los centros d...