
Carlos Ferrer- University of the Andes
Carlos Ferrer
- University of the Andes
About
11
Publications
4,756
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Current institution
Publications
Publications (11)
Una revisión del contexto sísmico de Venezuela, realizada tomando como referencia
algunos aspectos relevantes de su historia sísmica y los principales rasgos geomorfológicos que
ponen de relieve la presencia de fallas sismicamente activas en su territorio, permite mostrar que
se trata de un país con un alto nivel de riesgo sísmico. Este análisis, e...
This chapter presents a review of the seismic history and context of Venezuela. The largest cities of the country are located along a narrow seismic belt between the Andes and the Caribbean Sea that concentrate to threaten >80% of the Venezuelan population. Long periods between destructive earthquakes have contributed to a false feeling of stabilit...
La información de primera mano acerca de lo ocurrido durante y después del terremoto del 26 de marzo del año 1812, se encuentra dispersa en una gran cantidad de escritos cuyo tema y objetivo central no era la de discutir o ¿informar¿ acerca de ese evento. En una serie de documentos redactados por políticos, militares, religiosos, cuentistas, noveli...
La presencia de un evento extremo, imprevisible, fue la visión que se obtuvo después de conocer los efectos de la tormenta que se desató sobre la cuenca de río Mocotíes los días 07-13/02/05, con un 'pico' muy intenso de duración entre 4-5 horas el 11/02/05. Después de una exhaustiva revisión en fuentes documentales, se lograron definir tres eventos...
En un trayecto de casi 200 km se presenta la oportunidad de contrastar diversos tipos de ambientes físicos a lo largo de Los Andes venezolanos (estados Mérida y Táchira). El objetivo fundamental de esta excursión de campo es fomentar una útil discusión sobre los mecanismos y consecuencias de algunos procesos de erosión de suelos, el impacto generad...
The excursion transect covers the itinerary between the city of Merida to the "General Jose Antonio Paez" dam, in the central Venezuelan Andes, it presents a series of physical and human characteristics which make this area one of the most representative for the study of erosion processes on steep lands as well for the evaluation of a series of con...
Se propone la aplicación de una técnica que permita definir, para regiones montañosa niveles de susceptibilidad expresados en términos de estabilidad / inestabilidad y propensión al colapso de laderas, limitantes asociados con la conducta torrencial de ríos y quebradas, restricciones por vicios del subsuelo o efectos del subdrenaje sin dejar de inc...
La aplicación de una novedoaa metodología para el estudio de la habilitación de zonaa de banjo en áreas montafloaaa se enaaya para La Vega del Hospital. Comunidad de unaa 30 viviendaa que ocupa 3 hectáreaa aobre una maaa deslizada dentro del caaco urbano de la ciudad de Mérida. Deapuéa de una cuidadosa evaluación de loa condicionea fiaicaa, la defi...
El registro de un evento extraordinario ocurrido el 19 de febrero de 1845 y localizado, erróneamente, en la región semi-árida de Lagunillas de Urao, obligó a una detallada búsqueda en documentos históricos, tradiciones orales y testimonios vivenciales. Como resultado de este trabajo se pudo ubicar en el sector de Caparú, muy cerca de La González, e...
La región ubicada entre Mérida - Ejido y Estanques, de clima semi-árido y tectónicamente activa, constituye un magnifico laboratorio para el estudio de una zona sometida a una acelerada expansión urbana. En un pequeño sector de aproximadamente 4 km2, márgenes del río Chama, ocupado por el caserío La González el Conjunto Residencial/Urbanización Cha...