
Carlos E. RodríguezUniversidad Nacional Autónoma de México | UNAM · Departament of Probability and Statistics IIMAS
Carlos E. Rodríguez
Doctor of Philosophy
About
43
Publications
12,798
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
145
Citations
Introduction
I am a Research Associate working at the Applied Mathematics and Systems Research Institute in UNAM. I am interested in Applied Statistics, Simulation and Bayesian Statistics: efficient random variate generation, MCMC algorithms, Bayesian non- and semi-parametric methods.
Publications
Publications (43)
A novel analysis of the state space model is presented. It is shown that by modifying the standard recursive update it is possible to apply a copula model to eliminate a particular integral, which is typically performed using importance sampling. With Bayesian models, copulas have recently been shown to provide predictive densities directly, avoidi...
Receiver operating characteristic (ROC) and predictiveness curves are graphical tools to study the discriminative and predictive power of a continuous-valued marker in a binary outcome. In this paper, a copula-based construction of the joint density of the marker and the outcome is developed for plotting and analyzing both curves. The methodology o...
Clustering complex circular phenomena is a common problem in different scientific disciplines. Examples include the clustering of directions of animal movement in the wild to identify migration patterns, and the classification of angular positions of meteorological events to investigate seasonality fluctuations. The main goal is to develop a novel...
La información es esencial para planear y mejorar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, entre cuyos componentes destaca el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Por tal motivo, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico brinda una visión del SNI a través del presente documento, dividido en dos partes. En la primera se describe cómo surg...
La investigación tuvo como objetivo general conocer cuáles son las habilidades y recursos humanos de
alto nivel que buscan los empleadores para realizar actividades de investigación y desarrollo, que deriven
en innovaciones. De igual forma se buscó conocer el contexto general de México y otros países en
ciencia, tecnología, innovación y el desarrol...
Este libro recoge lo que pensamos los mexicanos sobre la ciencia y la tecnología.
Se documentan percepciones, asociaciones, valoración, confianza y conocimiento.
También se describe el panorama general de la ciencia y la tecnología, cómo se ha conformado su entramado institucional y los problemas que nuestro país enfrenta en estos temas.
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de AGUASCALIENTES. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo est...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de BAJA CALIFORNIA SUR. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organism...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de CHIHUAHUA Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo estatal d...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de ESTADO DE MEXICO. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo e...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de GUANAJUATO. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo estatal...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de MICHOACAN. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo estatal...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de SAN LUIS POTOSI. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo es...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de JALISCO. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo estatal de...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de MORELOS. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo estatal de...
El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del estado de NUEVO LEON. Para esto se analizó el comportamiento de los principales indicadores, el marco normativo y de planeación, y el financiamiento federal y estatal en la materia. Incorpora también la visión del organismo estatal...
Label switching is a well-known problem in the Bayesian analysis of mixture models. On the one hand, it complicates inference, and on the other hand, it has been perceived as a prerequisite to justify Markov chain Monte Carlo (MCMC) convergence. As a result, nonstandard MCMC algorithms that traverse the symmetric copies of the posterior distributio...
Within the context of mixture modeling, the normal distribution is typically used as the components distribution. However, if a cluster is skewed or heavy tailed, then the normal distribution will be inefficient and many may be needed to model a single cluster. In this paper, we present an attempt to solve this problem. We define a cluster, in the...
Markov chain Monte Carlo (MCMC) or the Metropolis-Hastings algorithm is a simulation algorithm that has made modern Bayesian statistical inference possible. Nevertheless, the efficiency of different Metropolis-Hastings proposal kernels has rarely been studied except for the Gaussian proposal. Here we propose a unique class of Bactrian kernels, whic...
Projects
Project (1)