About
40
Publications
3,048
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
111
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (40)
El estudio prosopográfico de los monjes cluniacenses de Castilla en época Trastámara permite una aproximación cualitativa a sus orígenes sociales y relaciones familiares. Hubo algunos nobles, más hidalgos que caballeros, en especial priores, así como algunos hijos ilegítimos. La mayor parte se encuadran en los «grupos intermedios», tanto habitantes...
Los prioratos cluniacenses en Castilla atravesaron importantes problemas económicos y disciplinarios. En un primer momento, el sistema de visitas y definiciones del Capítulo General logró afrontarlos, pero se agravaron a fines del siglo xiii, sin que la bula Benedictina (1336) frenase su deterioro. En el siglo xv la reforma fue impulsada por el mon...
The monastery of San Salvador de Oña was reformed by the priors of the monastery of San Benito de Valladolid between 1450 and 1456. The majority of the monks of Oña opposed this reform, which led to their being replaced by monks from Valladolid. In addition, the payment of papal taxes, lawsuits and building projects generated a substantial debt, wh...
El gobierno del abad Antón en Sahagún (1398-1417) se caracterizó por un grave conflicto con el concejo y con el rey por el señorío y jurisdicción sobre la villa. Los contendientes utilizaron sus mecanismos de ejercicio del poder en favor de su causa. Si el rey nombró un corregidor, el abad lo excomulgó por no respetar sus derechos. Si el abad prese...
La Segunda Crónica Anónima de Sahagún narra las disputas entre el monasterio y el concejo de Sahagún por la jurisdicción de la villa entre 1229 y 1255. Se compone de sendas crónicas de cuatro abades y de dos prólogos, el primero sobre Alfonso VI y el segundo sobre los precedentes en el siglo XII de esta querella. Este artículo analiza varios aspect...
El registro notarial de Castrillo Tejeriego permite conocer el crédito en un pueblo castellano en 1334-1335, coincidiendo con una importante carestía. Domina la forma más sencilla de deuda, el mutuum, aunque también hay noticias del commodatum. Se trata fundamentalmente de deudas entre cristianos, a corto plazo, que se pagan con la nueva cosecha. L...
Entre los siglos XII y XV se sucedieron los conflictos entre el monasterio y el concejo de Sahagún en torno a cuáles eran los derechos señoriales del abad en la villa. Este trabajo estudia cómo diversos elementos de la vida cotidiana fueron interpretados como signos de reconocimiento o negación del señorío en este contexto: las imágenes mostradas e...
Jean de Bourbon, abad de Cluny, intentó renovar la obediencia a la Orden de las provincias no francesas, como la de España. Sus vicarios visitaron los monasterios en 1459 para reafirmar su control y reformar sus costumbres (liturgia, vestido...). El Capítulo General de 1460 describe con detalle el ceremonial de recepción de tales visitadores como u...
La Segunda Crónica Anónima de Sahagún narra los enfrentamientos entre los burgueses de la villa y los abades Guillermo II, Guillermo III, García y Nicolás. Los dos primeros, que rigieron el monasterio entre 1229 y 1244, dejaron el oficio abacial en circunstancias muy diferentes. Guillermo II Pérez de la Calzada fue removido por los visitadores papa...
Cluny’s control over its Hispanic priories was weakened in the fifteenth century by the popes’ interference in the naming of priors and in confirming alienations. The attempts made by the abbots Robert de Chaudesolles and Jean de Bourbon to reaffirm their authority were effective only for a time. Even so, the monks continued to consider themselves...
El gobierno del monasterio cisterciense de Santa Maria la Real de las Huelgas de Burgos, fundado por Alfonso VIII de Castilla y Leonor, fue compartido hasta mediados del siglo XIV por la abadesa y una infanta de la familia real que profesaba como monja. Esta ejercia las funciones propias del patronato regio desde el propio claustro. Tras una etapa...
La Primera Cronica Anonima de Sahagun puede ser leida como una apologia del abad Domingo I. Su eleccion, realizada tras la renuncia del abad Diego, con la intervencion del arzobispo Bernardo de Toledo y sin la aquiescencia del rey, podia ser impugnada. Su posicion en la guerra civil era discutible, dados sus pactos con Alfonso I, que controlo Sahag...
La visión de la Chronica Adefonsi Imperatoris opone dos espacios políticos y religiosos: la “tierra de los cristianos” y la “tierra de los musulmanes”. Estos se corresponden con el imperio de Alfonso VII y el de los almorávides, que se proyectan fuera de la Península Ibérica, hacia el sur de Francia y el Magreb respectivamente. El cronista se inter...
La Historia Legionense, llamada Silense, se interesa especialmente por aquellos monasterios que sirvieron como sepultura regia. Además ofrece una visión muy parcial sobre la herencia de las infantas Urraca y Elvira, atribuyéndolas todos los monasterios del reino. En realidad solo controlaron una parte, ni siquiera todos los del dominio regio. La vi...
L'histoire sociale du Moyen Âge est aujourd'hui en pleine évolution : elle redéfinit ses objets et, construisant des approches originales, délaisse vieux paradigmes et anciennes périodisations, sans rien renier pour autant de l'acquis transmis par les générations précédentes. Ce livre s'empare des thématiques les plus renouvelées depuis les années...
En 1073, Alfonso VI donaba a Cluny el monasterio de San Isidro de Dueñas, su primer priorato en el reino de León. Desde entonces y hasta inicios del siglo XVI los cluniacenses permanecieron en el occidente de España. Su número fue relativamente reducido : unos 135-180 monjes en la primera mitad del siglo XIII repartidos por 34 monasterios – la mita...
Entre las ciudades de Palencia y Valladolid se encuentra el monasterio de San Isidro de Dueñas, que fue el primer priorato cluniacense en el reino de León (1073) y hoy continúa habitado por monjes de La Trapa. Este trabajo parte del primer documento conocido (911) y concluye con la unión de San Isidro a la Observancia de San Benito de Valladolid (1...
La Crónica najerense presta una atención inusual al monasterio cluniacense de Santa María de Nájera, cuya fundación recoge en tres ocasiones, en una con gran amplitud ; por ello ha sido atribuida a un monje cluniacense de Nájera. Este artículo revisa los límites de la relación entre el priorato y la crónica, analizando hasta qué punto la misma sirv...