Carlos Fong Reynoso

Carlos Fong Reynoso
Verified
Carlos verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Carlos verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD Management and Economics UAB (Barcelona)
  • Senior Researcher at University of Guadalajara

SNI II

About

93
Publications
81,715
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
399
Citations
Introduction
Research Professor Titular C at the University of Guadalajara (Mexico), Doctor Cum Laude recognition in Business Economics Sciences from the Autonomous University of Barcelona. National Researcher Level II. Research areas: Determinants of the performance of the SME and The case study research in Management. He has been responsible for research projects funded by CONACYT, coordinator of master and doctoral programs and member of national and international editorial boards .
Current institution
University of Guadalajara
Current position
  • Senior Researcher
Additional affiliations
September 2000 - November 2022
University of the Valley of Atemajac
Position
  • Professor
September 2004 - September 2005
Tecnológico de Monterrey
Position
  • Professor: “Strategies of development of competitive Advantage in SME’s”, teached in MBA
January 2003 - January 2003
Autonomous University of Barcelona
Position
  • Visitant Professor: “Qualitative techniques of research: the case method” teached in Dissertation Seminar of Doctorate “Creation, strategy and business management”,
Education
September 1993 - January 2003
Autonomous University of Barcelona
Field of study
  • Management and Economics Sciences
September 1986 - September 1991
University of Guadalajara
Field of study
  • Economy

Publications

Publications (93)
Chapter
Full-text available
El objetivo del presente capítulo es el análisis de los enfoques académicos que permiten el estudio del desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyME). Esta tarea se realiza mediante el análisis de las teorías de la ventaja competitiva de la gestión estratégica, en particular la teoría de recursos y capacidades, que señala cuáles son y cómo a...
Article
Full-text available
El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en que las empresas afrontan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en México. Con la intención de generar información que propicie la incorporación de RSE, este trabajo establece el perfil de las empresas que implantan RSE en México e identifica el modelo de adopción que siguen en dicho p...
Book
Full-text available
Este libro analiza la respuesta estratégica de la MiPyME ante el nuevo entorno institucional resultado de la pandemia causada por la COVID-19 y la recesión económica consecuente. Se aborda cómo las características de este tipo de empresas afectan su comportamiento estratégico ante una crisis para mantener el modelo de negocio seguido, suspender su...
Book
Full-text available
En este libro se analiza cómo las capacidades presentes en la empresa y el acceso a la financiación explican el comportamiento empresarial durante el confinamiento generado por la pandemia de la COVID-19 y en el complejo escenario económico resultado de las diversas crisis provocadas por éste. El estudio se realiza desde una perspectiva transdiscip...
Article
Full-text available
Método: Con el objetivo de verificar que las ideas antes señaladas y en particular que lo señalado por Barney et al., (2011) siga siendo vigente y corresponda con las publicaciones en el ámbito, se realiza un análisis de datos bibliométrico para el periodo 2011-2015 (agosto). Los datos fueron obtenidos de la base Scopus y fueron analizados mediante...
Article
Full-text available
Several studies have focused on the economic impact that can be attributed to films and series on tourism in a certain location. Many have focused on the general economic effects such as employment due to the increase of films or series. Others on the effects of film tourism on the overall image of a particular destination. In the case of Mexico, t...
Conference Paper
Full-text available
Knowledge management, as well as training and knowledge transfer programs, are essential for the development of companies and human talent. In the specific case of healthcare organizations, it is crucial to provide timely service that allows for an accurate diagnosis and offers the best treatment for the patient's condition. Therefore, the objectiv...
Article
Full-text available
Este artículo analiza la respuesta de la mipyme ante la COVID-19 y la recesión económica consecuente. Se asume que las capacidades y el nivel tecnológico determinan el comportamiento ante situaciones de crisis para mantener el modelo de negocio seguido, suspender su actividad, o transitar a formas innovadoras más intensivas en el uso de tecnología....
Conference Paper
Full-text available
In this study we will take a look at how subscriptions for videos-on-demand (SVOD) service providers have gained momentum in the case of Mexico and what this means for other developing countries. These services have had a major impact on the filmmaking industry as a new distribution channel and have come to revolutionize it. What we found in Mexico...
Chapter
Full-text available
En un contexto global marcado por desafíos como la pobreza y el cambio climático, las empresas sociales se erigen como actores relevantes, que buscan no solo generar valor económico, sino también abordar problemas sociales de manera sostenible. Este equilibrio entre la rentabilidad y el impacto social positivo ha sido objeto de estudio en la litera...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este capítulo es determinar la especialización de las entidades federativas respecto a las diferentes instituciones microfinancieras (IMF) que operan en México. Se estimó el coeficiente de localización simple (SLQ) y el coeficiente de localización de Flegg para los años de 2004 y 2019, lo cual permitió revisar la evolución de la espe...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo analiza la acumulación de capacidades tecnológicas (ct) y cómo influ-yen en la creación de ventajas competitivas, así como en el impacto del traslape tecno-lógico, en una empresa agrícola. Aunque el sector se dedica a actividades primarias, sería incorrecto suponer que no se hace uso de tecnología. Se utiliza como metodolo-gía...
Article
Full-text available
This article analyzes the accumulation of technological capabilities (tcs) and the way they have influenced the creation of competitive advantages, as well as the impact of technological overlap in an agricultural company. Although the sector is primarily en-gaged in primary activities, it would be incorrect to assume that it does not make use of t...
Article
Purpose This study aims to examine the effect of the board of directors (BoD) structure on environmental, social and governance (ESG) performance in publicly traded non-financial firms from the perspective of agency theory, with investors as the principal, the management team as the agent, the BoD as an information system that reduces information a...
Article
Mexico has a rich history in the film industry which traditionally has been financed under the secretariat of culture from the federal and state levels. Throughout the years, there have been several incentives by various local governments to try to regenerate goods and services in this sector through grants, and cultural policies as has happened in...
Article
Full-text available
This research aimed to demonstrate the determinants of the link between Corporate Social Responsibility and Corporate Financial Performance in Small and Medium Enterprises. Theoretically, since the 1950's a positive relationship has been described in the CSR-CSF case; however, empirical research has not been able to prove this relationship for all...
Article
Full-text available
RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad demostrar los determinantes entre el vínculo de la Responsabilidad Social Empresarial y el Desempeño Financiero Empresarial en las Pequeñas y Medianas Empresas. De forma teórica, desde los años 50´s se describe una relación positiva en el caso RSE-DFE no obstante, las investigaciones empíricas...
Chapter
Full-text available
La presente obra destaca los desafíos que enfrenta el ámbito financiero y de negocios debido a la incertidumbre y la rápida evolución del mundo actual. Los capítulos de este libro han sido resultado de la colaboración multidisciplinaria entre profesorado investigador de diversas instituciones de educación superior de México. Las y los autores parti...
Article
Full-text available
Objetivo: Analizar las implicaciones de las prácticas oportunistas derivadas de asimetrías de información en el mercado de la miel, así como el rol de los Sistemas de Información como estrategia para mejorar la distribución de la información entre los agentes. Metodología: Mediante el análisis de la literatura en Economía de la Empresa se identifi...
Article
Full-text available
The purpose of this document is to present the way forward to finalize the debate related to the link between Corporate Social Performance – Corporate Financial Performance. The discussion and proposal of 7 elements were developed that allow proposing a new methodological path for the development of empirical investigations that seek to explain the...
Poster
Full-text available
Call for papers El papel de la PYME en el desarrollo económico regional Número 133 | Año 36 | Enero-junio de 2024 | PYMES www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx
Chapter
Full-text available
En el presente documento se exploran las capacidades de emprendimiento impulsadas por las aceleradoras de negocios universitario en estudiantes de pregrado y posgrado y su impacto en la creación de empresas de alta tecnología, de tipo start up o spin off. El análisis se realizó mediante un estudio de casos en el Centro Universitario de Ciencias Eco...
Chapter
Full-text available
Este capítulo expone la importancia de las capacidades y el acceso a la financiación para la supervivencia y el desempeño de la MiPyME. Se considera que el nivel de capacidades de la empresa afecta positivamente su demanda de financiación externa y el nivel de desarrollo de su capacidad de gestión financiera afecta el tipo de financiación que la em...
Chapter
Full-text available
Este capítulo aborda el debate sobre la supervivencia de empresas nuevas, en el que se establece por una parte la importancia de las capacidades, en particular las soportadas por el emprendedor, y por otra el acceso a la financiación y la suerte, como factores clave en la supervivencia. Se propone un punto de encuentro entre ambas posiciones en la...
Article
Full-text available
Resumen El objetivo de este artículo es identificar la metodología de clusterización más apropiada para aplicarse en el sector restaurantero de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Se llevó a cabo un recuento de las distintas técnicas de clusterización espacial, para después identificar que la más conveniente es la técnica de Kulldorff, la c...
Article
Full-text available
In Mexico, the jewelry industry of Jalisco contributes with 70% of the national production. The purpose of this document is to analyze the strategic response regarding the key success factors of a SME jewelry factory of Guadalajara, to cope with the COVID-19 arrival, in order to maintain its competitive advantage. Due its nature, the sector is hand...
Article
Full-text available
El presente documento analiza la evolución de la producción científica relacionada con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El trabajo se realizó mediante análisis bibliométrico, con la finalidad de observar cómo, a partir de los estudios fundacionales referentes al tema, se ha alcanzado la situación actual. Para la obtención de la informac...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se expone la estrategia seguida para abordar los retos de formación teórica y práctica de los estudiantes a nivel maestría. Particularmente se describe el ejercicio denominado “Emprendimiento y Estrategia”, enfocado a que las competencias teóricas y prácticas contribuyan a desarrollar e impulsar la orientación emprendedora, consist...
Article
Full-text available
Propósito: El objetivo de esta investigación es identificar los factores críticos de éxito del sector joyero de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para compararlos con aquellos factores usualmente identificados en la literatura. Metodología: Los factores de la literatura se tomaron de un análisis bibliométrico. Los factores del sector se obtuvi...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este capítulo es analizar los condicionantes de la respuesta estratégica de la MiPyME ante el nuevo entorno institucional, resultado de la pandemia causada por la COVID-19 y la recesión económica potenciada por las medidas políticas tomadas para combatirla. En específico se aborda cómo las características de este tipo de empresas afe...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se presenta un diseño novedoso de estudio de caso al que se llamó estudio de caso modular, que incluye el análisis de algunos aspectos o módulos a analizar conjuntamente en empresas de sectores diferentes mediante el uso de índices. En este caso, el estudio incluye quince empresas mexicanas consideradas dentro del grupo de la MiPyM...
Chapter
Full-text available
Este capítulo describe la estrategia metodológica seguida para analizar los patrones de respuesta estratégica de la MiPyME ante la COVID-19, que consistió en la realización de estudio de casos con diseño modular, debido a su capacidad para realizar prueba de hipótesis y simultáneamente explorar los distintos perfiles de respuesta ante la crisis. Se...
Article
Full-text available
Introduction: The main purpose of this research is to establish which factors can contribute to SME performance while coping with turbulent and dynamic environments, and also to identify if due to the environmental change there are frontier knowledge factors. In order to determine what the most frequently cited articles regarding for small and medi...
Article
Full-text available
http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/2216 Las alianzas constituyen una estrategia para acceder a recursos, principalmente basados en conocimiento específico, desarrollados por los participantes en el acuerdo. Mediante su uso, las empresas disponen de más activos clave para competir y adaptarse a las condiciones de entorn...
Chapter
Full-text available
Desde la perspectiva de la gestión estratégica, el análisis empírico de las empresas que componen el conjunto de las PyMEs presenta diversos retos, los cuales deben enfrentarse con el fin de conseguir el tipo de resultados que permitan el avance de la disciplina. Dichos resultados, por una parte, debieran ser lo suficientemente específicos para que...
Article
Full-text available
Resumen En este estudio se realiza una aproximación a la perspectiva integrada del capital social bajo la Teoría de recursos y capacidades. Para ello se realizó un análisis bibliométrico de citación, palabras clave y autoría de la literatura relevante contenida en la base de datos Scopus. El análisis se hizo con el apoyo de las herramientas Excel y...
Presentation
Full-text available
La formación de investigadores en gestión estratégica debe abordar dos retos principales. El primero es que los estudiantes, además de conocer la literatura relevante en el campo, deben desarrollar competencias en el manejo de métodos cuantitativos y cualitativos, de análisis de información, de trabajo en equipo y de comunicación de resultados. El...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este trabajo es analizar el perfil de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (PyME)24 en Jalisco y compararlo con el de la PyME nacional, por una parte, y con el de las empresas grandes, estatales y nacionales por otra, con el fin de observar su desempeño relativo. Para ello, se profundiza en la evolución de la estructura empresarial en...
Book
Full-text available
Rezagos de la economía de Jalisco en la apertura económica (1980-2015) es el tercer volumen de la compilación conmemorativa del XXX aniversario del Departamento de Estudios Regionales-INESER. Los investigadores del Centro de Estudios de las Instituciones y las Organizaciones (CIO) ponen a consideración de los lectores cinco estudios que abordan, de...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este trabajo es presentar la evolución que ha seguido la estructura empresarial de Jalisco y compararla con la de otros estados federales de México, con el fin de observar similitudes y diferencias en el patrón seguido por cada uno de ellos. En este trabajo se aborda el análisis de seis estados (incluyendo Jalisco) y la Ciudad de Méx...
Article
Full-text available
The objective of this study is to show how the transition from a single-product company to a multiproduct company is generated in a context of internationalization, based on the analysis of the effects of the accumulation of tangible resources, intangible resources and technological change. To do this, a panel data regression model was applied with...
Data
http://www.cucea.udg.mx/administra/publicaciones/portadas/pdf/Competitividad-e-internacionalizacion-EBOOK.pdf
Book
El libro se puede DESCARGAR en http://www.cucea.udg.mx/administra/publicaciones/portadas/pdf/Competitividad-e-internacionalizacion-EBOOK.pdf Este libro aborda el estudio de la pequeña y mediana empresa (PyME), específicamente analiza los determinantes de su desempeño, y es resultado del proyecto de Investigación “Competitividad e Internacionalizac...
Chapter
Full-text available
El tejido empresarial de México se caracteriza por estar constituido fundamentalmente por empresas de tamaño micro, pequeño y mediano. Por este motivo, entender la situación que guarda el sector, su dinámica, pautas evolutivas y, sobre todo, sus retos estratégicos, es fundamental para entender el desempeño económico estatal en relación al promedio...
Chapter
Full-text available
El análisis del comportamiento agregado, o sectorial, de la PyME usualmente genera la impresión de un conjunto de empresas atrasadas, poco viables y con pocas alternativas para tener un buen desempeño en las condiciones imperantes de la economía global. En general, se consideraría que constituyen más un problema que una solución para la generación...
Chapter
Full-text available
El caso que se presenta a continuación constituye parte de la prueba empírica de la tesis “La ventaja competitiva y la estrategia de internacionalización de pequeñas y medianas empresas mexicanas que participan en nichos de mercado asociados al lujo: el caso del chocolate artesanal como exponente de la pequeña y mediana empresa gourmet”, que presen...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN La pequeña empresa como objeto de investigación puede considerarse a partir de la edad de la empresa, como una variable que permite asociar la permanencia en el mercado en el largo plazo como una forma de éxito. En esta línea, el presente trabajo trata de dar respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué define a una pequeña empresa exitosa en...
Conference Paper
Full-text available
El principal propósito de este artículo, es mostrar cómo se genera la transición de una empresa monoproducto a una empresa multiproducto, en un contexto de internacionalización, donde se contrasta el modelo de transición propuesto por Teece en el 2000, partiendo del análisis de los efectos de la acumulación de activos tangibles, intangibles y del c...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es proponer el estudio de casos modular como una estrategia adecuada para aprovechar la información colectada en investigaciones independientes, que contienen elementos comunes, con el fin de construir bases de evidencia de mayor amplitud que la que proporciona cada caso de forma individual. Se propone una tipol...
Conference Paper
Full-text available
The aim of this paper is to analyze the relationship between economic and social performance of small and medium enterprises (SMEs) and competitiveness of the regions in which these companies are located. In order to analyze the evolution of the corporate structure in Mexico during the period between 1999 and 2010, indices of economic and social pe...
Conference Paper
Full-text available
Sabías que el chocolate se obtiene de la semilla de los árboles de la especie Theobroma cacao 1 ?... A través de un juego de palabras surge " La Broma de Teo " como el nombre ideal para una empresa que emana de las raíces de México, que busca rescatar el valor cultural del chocolate, y el respeto a los productos orgánicos y regionales. La Broma de...
Article
Full-text available
A Proposal of Research Design in Management Science The aims of this work is to improve the perception of research conducted through case studies and to provide an alternative for conducting graduate thesis in management sciences. We propose some criteria for classifying and naming the various kind of research reports that are relevant in these dis...
Conference Paper
Full-text available
As part of a research project about the patterns of internationalization of Mexican SMEs, the aim of this paper is to analyse the internationalization strategies followed by enterprises in the world, distinguishing between big enterprises and the rest (SMEs). In particular, we want to deep in the determinants of the internationalization and the pro...
Article
Full-text available
Este estudio pretende ser un trabajo exploratorio, que proporcione una perspectiva del estado actual de la Pymes en México y Sinaloa, debido a que tanto a nivel nacional como estatal, el tejido empresarial con mayor volumen lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Es por este motivo que entender la situación que guardan estas...
Article
Full-text available
The aim of this paper is to analyze the internationalization strategies followed by enterprises in the world, distinguishing between big enterprises and other firms (SMEs). In particular, we want to delve into determinants of internationalization and processes that allow companies to perform in international markets according to their resources. We...
Article
Full-text available
The business structure in Jalisco, Mexico is primarily composed of micro, small and medium-sized enterprises (SMEs). Thus, it is fundamentally necessary to understand the dynamics, evolution and above all, the strategic challenges of this sector in order to understand the state's economic performance and the possibilities for future development in...
Chapter
El tejido empresarial de Jalisco se caracteriza por estar constituido fundamentalmente por empresas de tamaño micro, pequeño y mediano. Por este motivo, entender la situación que guarda el sector, su dinámica, pautas evolutivas y, sobre todo, sus retos estratégicos, es fundamental para entender el desempeño económico del estado y sus potencialidade...
Article
Full-text available
El presente trabajo analiza las interacciones entre empresas como estrategia de obtención de recursos estratégicos en Empresas de Base Tecnológica (EBT). Se toma como referencia el modelo de Vohora et al (2004), en donde se plantea que las EBT, para conseguir su desarrollo óptimo deben superar diferentes junturas o transiciones criticas, que existe...
Chapter
Full-text available
El tejido empresarial de Jalisco se caracteriza por estar constituido fundamentalmente por empresas de tamaño micro, pequeño y mediano. Por este motivo, entender la situación que guarda el sector, su dinámica, pautas evolutivas y sobre todo, sus retos estratégicos, es fundamental para entender el desempeño económico del estado y sus potencialidades...
Article
Full-text available
Exposición del caso Tecnología y Diseño Industrial, S.A.P.I. de C.V., una empresa de la industria biomédica, dedicada a innovar y desarrollar tecnologías que permiten producir dispositivos médicos e implantes de alto valor agregado, de clase mundial, enfocada a la rama de la ortopedia y traumatología. Sus productos han conseguido un lugar en el mer...
Article
Full-text available
The aim of this research is to analyze the internationalization strategies followed by small and medium enterprises (SMEs) of Jalisco. Specifically, we want to identify cases of early internationalization, and how SMEs get and manage their resources. We developed an analytical framework based on the resource-based view of the firm and on two intern...
Article
Full-text available
This study analyzes alliance between Technology Based Firms (TBF) as a strategy to obtain strategic resources. Taking as reference the model from Vohora et al (2004), who determined that the TBFs perform better when they rely on strategic alliances at critical transitions in their stages of performance and development. Strategic alliances or strate...
Book
https://opac.lib.seijo.ac.jp/opac/opac_details/?lang=0&amode=11&opkey=B149678493210528&bibid=NE00010432&start=1
Article
Full-text available
In recent years the case study methodology has been used much more in conducting research on firms. This increase is due to the needs and requirements, and to the perception that the results obtained by using such a methodology are of superior quality. The growing acceptance of case studies has been impelled by a wider knowledge and discussion of t...
Article
Full-text available
RESUMEN La creación de empresa es un fenómeno que atrae una creciente atención ya que la Pequeña y Mediana Empresa juega un rol fundamental en la creación de empleo, la innovación económica, la formación de emprendedores y el desarrollo económico a largo plazo. De hecho, en muchas regiones supone la única fuente de empleo y renovación económica, y...
Article
Full-text available
For countries such as Mexico to be able to increase the rate of growth of their economies and improve social conditions, it is necessary for them to create innovative companies that are socially responsible and integrated into international flows of trade and investment. Competitive companies, especially those that are Small to Medium Enterprises (...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo presenta un modelo de investigación mediante estudio de casos desarrollado para facilitar la elaboración de tesis de posgrado en el ámbito de la PyME. Sus características responden a las necesidades de diversos programas de posgrado de la Universidad de Guadalajara (México) en particular los que forman parte del Padrón de Progr...
Conference Paper
Full-text available
La creación de empresa es un fenómeno que atrae una creciente atención, en especial en tiempos de crisis económica, debido a que la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) juega un rol fundamental en la creación de empleo, en la innovación económica, en la formación de emprendedores y en el desarrollo económico a largo plazo (Storey 1994, Burns 1996). De...
Conference Paper
Full-text available
En los últimos años, el uso de la metodología del estudio de casos en la investigación relacionada con la empresa se ha incrementado considerablemente. Este auge se debe a las necesidades y requerimientos asociados al abordaje de este objeto de estudio, así como a la mejora en la percepción de la calidad de los resultados que se obtienen siguiendo...
Article
Full-text available
This paper examines the determining factors in the success of the small and medium-sized business. The emphasis of the investigation has been in the role played by intangible assets in the establishment and maintenance of a competitive advantage. In order to analyze in detail the characteristics of intangible assets and their relation with the succ...
Book
La pequeña y mediana empresa (PyME) despierta cada vez más atención e interés, tanto desde la perspectiva de las políticas de promoción económica y desarrollo regional, como desde la óptica de la investigación científica. Este interés tiene que ver con el hecho de que la pyme desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, la innovación ec...
Book
Full-text available
La empresa, como objeto de estudio, ha sido abordada principalmente desde dos disciplinas académicas: la económica y la administrativa (particularmente la gestión estratégica). Sin embargo, y a pesar de la evidente complementariedad entre ambas, las comunidades académicas asociadas a cada una de ellas suelen observar con recelo, si no ignorar, las...
Conference Paper
Full-text available
Actualmente, la tendencia dominante en la investigación, en el ámbito de la gestión estratégica, es el uso de metodologías cuantitativas para contrastar empíricamente las hipótesis. Sin embargo, esta tendencia resulta conflictiva debido a que algunos tópicos relevantes de este campo, como el estudio de la ventaja competitiva, particularmente desde...
Article
Full-text available
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125015747005 http://econoquantum.cucea.udg.mx/volumen_1_num_2/vol_1_no_2_Suplemento_1.pdf
Thesis
Full-text available
http://www.tesisenred.net/handle/10803/3952 This study examines the factors which determine the success of small and medium sized enterprises (SMEs) . The emphasis of the investigation is on the role that intangible assets play in the construction and maintenance of a competitive advantage. Several studies have agreed upon the identification of the...
Conference Paper
Full-text available
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/EL_IMPACTO_DEL_COMERCIO_ELECTR__NICO.PDF Para la mensajería local, la irrupción de las nuevas tecnologías asociadas a la globalización económica y su efecto en el entorno competitivo tomará forma en el comercio electrónico. La generalización del comercio electrónico supondrá para las empresas agrupadas en la Secció...
Article
Full-text available
Teoría económica y estrategia de empresa: conflictos y aportaciones
Article
Full-text available
EI estudio de la empresa y de los fenómenos asociados a ella se ha convertido en una de las principales areas de investigación acadernica debido al interés que tiene el tema para la sociedad en su conjunto, y en especial para las organizaciones más directarnente vinculadas a ella. Empresas, sindicatos, diversos niveles de la adrninis­tración públic...
Article
Full-text available
http://cartaeconomica.cucea.udg.mx/administracion/uploads/articulo202.pdf
Article
Full-text available

Network

Cited By