
Carlos Mario Durango Yepes- MSc Gestión Tecnológica
- Docente investigador at Instituciòn Universitaria Pascual Bravo
Carlos Mario Durango Yepes
- MSc Gestión Tecnológica
- Docente investigador at Instituciòn Universitaria Pascual Bravo
About
38
Publications
11,525
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
107
Citations
Introduction
Las áreas de trabajo investigativo en las cuales laboro incluyen problemas relacionados con los fundamentos en la disciplina de la Administración y sus temas aplicados, como la Gestión del Conocimiento, Gestión de la Innovación, Gestión Tecnológica y Gestión de Proyectos con orientación a los ODS.
Current institution
Instituciòn Universitaria Pascual Bravo
Current position
- Docente investigador
Additional affiliations
August 2011 - January 2017
Publications
Publications (38)
El libro está estructurado de manera poco convencional y así, desde un comienzo, atrae al lector que se siente frente a un texto diferente de aquellos que siguen circulando en las facultades de administración colombianas.
En estas predominan los libros de texto básicos y los manuales que pretenden mejorar las organizaciones sin conocerlas de manera...
Objetivo: evaluar el impacto del Síndrome No Inventado Aquí (SNIA) en el Ocultamiento del Conocimiento (OC) y en la Orientación Estratégica hacia la Digitalización (OED). A su vez, buscar cerrar la brecha de investigación de no madurez del constructo ocultamiento de conocimiento de los empleados. Método: es un estudio correlacional con enfoque cuan...
Abstract: This study proposes a fuzzy analytic hierarchy process (FAHP) method to support strategic decision-makers in choosing a project management research agenda. The analytical hierarchy process (AHP) model is the basic tool used in this study. It is a mathematical tool for evaluating decisions with multiple alternatives by decomposing them int...
The purpose of this paper is to theoretically discuss the relationship between project management and project success mediated by sustainable project management and stakeholder commitment, due to the little exploration it has had in the literature on project management. This discussion is carried out around the research findings related to these fo...
Aunque la gestión estratégica (GE) es muy crítica para todo tipo de organizaciones, solo se han propuesto unos pocos modelos de madurez en la literatura empresarial para el área de actividades de GE, y no se han propuesto modelos de madurez para la GE de las universidades. El principal objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de madurez d...
Objetivo: Diagnosticar los componentes del capital intelectual en el proceso de I+D y los mecanismos de transferencia de conocimiento en los grupos de investigación en Colombia para el mejoramiento de prácticas de gestión de conocimiento y gestión tecnológica. Método: Se implementó un enfoque cuantitativo, mediante una encuesta con 15 ítems para el...
Resumen Objetivo: Diagnosticar los componentes del capital intelectual en el proceso de I+D y los mecanismos de transferencia de conocimiento en los grupos de investigación en Colombia para el mejoramiento de prácticas de gestión de conocimiento y gestión tecnológica. Método: Se implementó un enfoque cuantitativo, mediante una encuesta con 15 ítems...
The purpose of this work is to evaluate the profitability of the market for physicochemical testing of alcoholic beverages, which the Physicochemical Laboratory of the Liquor de Antioquia Factory (FLA) intends to enter, according to the transformation in its legal nature. The methodology that includes the costing of the tests using cost accounting...
El propósito de este artículo es explorar las capacidades nanotecnológicas en los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES) de Antioquia. La metodología de investigación seguida es el estudio colectivo de casos, el método de análisis utilizado fue el de análisis de contenido con la ayuda
en la etapa inicial del Atlas....
El propósito de este artículo es explorar las capacidades nanotecnológicas en los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES) de Antioquia. La metodología de investigación seguida es el estudio colectivo de casos, el método de análisis utilizado fue el de análisis de contenido con la ayuda en la etapa inicial del Atlas....
Esta ponencia analiza la historia de las escuelas de negocios e identifica características específicas que son comunes a dichas escuelas en el mundo. Sobre la base de estas características, se plantean cuatro tendencias en la formación gerencial, y se evidencia cómo se manifiestan en el programa de administración de la Funlam. Se sugiere mantener t...
El propósito de este trabajo es revisar la literatura investigativa existente sobre los informes de capital intelectual (CI) enlas universidades, para establecer una mejor comprensión de cómo las universidades del mundo han respondido al retode divulgar su CI. Para lo cual se seleccionaron y evaluaron los artículos relacionados con el tema, articul...
El propósito de este trabajo es definir el portafolio de innovación
de una Institución de Educación Superior (IES) mediante un
sistema de innovación que permita su gestión efectiva. Para ello
se utiliza una metodología basada en cuatro fases:
fundamentación teórica; recolección de datos; análisis del caso a
la luz de la fundamentación teórica, y sí...
The purpose of this paper is to define the innovation portfolio of aHigher Education Institution (HEI) by means of an innovationsystem enabling its effective management. To this purpose weuse a methodology based on four phases: theoreticalfoundations; data collection; case analysis in light of thetheoretical foundations; and a synthesis of practica...
This paper answers the question how to evaluate the maturity of Knowledge Management (KM) in thirty-one organizations of the Departments of Antioquia and Caldas, articulating the functionalist and interpretive positions. This multivariate cluster analysis technique and a methodology that provides an algorithm that makes semi-quantitative qualitativ...
Este libro presenta una metodología para la auto-evaluación de las prácticas de Gestión del Conocimiento (GC) en pequeñas y grandes empresas. En el capítulo 1, se presenta el modelo exploratorio de madurez de la GC, que describe paso a paso, mediante una técnica cuantitativa denominada análisis clúster, la forma de clasificar las diversas dimension...
The article presents a general model of crowdsourcing maturity (MGMC), focused on measuring the maturity of managerial, behavioral and technological aspects that support the activities of crowdsourcing in organizations. As methodology, it was used a systematic literature review, taking into account the low number of research publications and the lo...
La ponencia tiene como propósito analizar las posibles relaciones entre el liderazgo basado en la espiritualidad y los procesos de creación, intercambio y reutilización de conocimiento en una empresa de alimentos de la ciudad de Medellín. El estudio utiliza la perspectiva de Liderazgo Espiritual de Louis Fry. Dado que los intereses de la investigac...
This study aims to analyze the dynamics that arise from the interaction between elements of organizational culture, leadership and strategic processes such as knowledge management. Specifically, it seeks to establish possible relations between the leadership based in spirituality and the processes of creation, Exchange, and reuse of knowledge. This...
Pese a que en los últimos años ha crecido la inversión y la ejecución de recursos en I+D+i por parte del sector privado, el número de empresas que innova en sentido estricto se ha reducido considerablemente en Colombia. Sin embargo, los estudios que se han realizado en torno a esta paradoja, solo han logrado evidenciar las limitaciones del efecto p...
Este trabajo tiene como propósito determinar el nivel de madurez de las tecnologías de la información y la comunicación usadas en los procesos de Gestión de Conocimiento de algunas grandes empresas de Medellín, Colombia. Para el logro de dicho propósito, se utilizó un modelo integrado de madurez de Gestión de Conocimiento con base en dos perspectiv...
Este artículo realiza una revisión de la literatura y las prácticas profesionales sobre el crowdsourcing como mecanismo alternativo de I+D+i. Su propósito es definir un mapa de ruta para la implementación del crowdsourcing en organizaciones de diversa naturaleza. La metodología para el logro de dicho propósito incluye, primero, una fase conceptual,...
Este artículo propone una metodología para la evaluación de la madurez en la gestión del conocimiento (GC) en trece organizaciones colombianas, desde dos perspectivas epistemológicas, funcionalista e interpretativa, usando de manera exploratoria el análisis clúster para la clasificación de madurez a través de cuatro dimensiones o áreas clave de la...
Este artículo propone una metodología para la evaluación de la madurez en la gestión del conocimiento (GC) en trece organizaciones colombianas, desde dos perspectivas epistemológicas, funcionalista e interpretativa, usando de manera exploratoria el análisis clúster para la clasificación de madurez a través de cuatro dimensiones o áreas clave de la...
The purpose of this article is to explore the Knowledge Management Maturity Model (KMMM) in large companies that are pioneers in the implementation of KM practices in Medellin, Colombia. The KMMM integrates the Funcionalist and Interpretivist perspectives on knowledge management and consists of four key areas: Organization and People, Processes, Te...
Este libro presenta la producción del grupo Goras durante el año 2012 con temas propios de su linea capacidades innovación y Gestión del conocimiento.
El conocimiento en las organizaciones es actualmente uno de los conceptos más significativos en los estudios
de la organización. El conocimiento según Drucker, es uno más de los factores de producción, se ha convertido en el principal factor de producción. Puede decirse que es un recurso como una capacidad, y el interés por ello está basado en que...
La gestión del conocimiento en la organización, es una de las prácticas de mayor relevancia en la actual dinámica global de las empresas, donde la creación de éste adquiere un papel importante, fundamentalmente en la manera como se deben facilitar condiciones para que dicha gestión se de. Éste artículo busca reflexionar sobre el proceso de facilita...
El objetivo de este articulo es el construir una herramienta que permita la identificación de los conocimientos clave para el proceso de I+ D + i. La metodoligía utilizada es la incestigación documental. La herramienta permite establecer los conocimientos clave con bas en los seis saberes organicionales.
Artículo recibido el 7 de Marzo de 2008 y aprobado para su publicación el 21 de Mayo de 2008 MITOS SOBRE LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN COLOMBIA Y OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS Eje temático: Administración Subtema: Colombia RESUMEN En este artículo se mencionan las confusiones y mitos más relevantes acerca de la naturaleza d...
El objetivo del presente artículo es presentar la construcción de una herramienta que permita la identificación de los conocimientos clave para el proceso de I+D+i, en el marco del proyecto institucional: “Diseño e implementación de un modelo de gestión del conocimiento para el sistema de investigación de la UPB”. La metodología utilizada fue la in...
Esta investigación estudia la creación y la transferencia del conocimiento en el proceso de fusión Davivien- da-Bansuperior. Para ello se analizan los principales aspectos del entorno económico, los eventos previos que influyeron en la fusión Davivienda-Bansuperior, y se concentra en el análisis del proceso de fusión con relación a la creación de n...
Este artículo hace una revisión de la literatura
investigativa que explica los motivos y las
consecuencias de los procesos de fusión y adquisición
en el ámbito europeo y de los Estados Unidos,
ámbitos en los que mayor desarrollo investigativo ha
tenido dicho tema. Con ello, se da cuenta del primer
objetivo de la investigación sobre “gestión del
con...