
Carlos Arturo Tellez Bedoya- Master of Business Administration
- Principal Investigator at Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Carlos Arturo Tellez Bedoya
- Master of Business Administration
- Principal Investigator at Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
About
47
Publications
14,991
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
152
Citations
Introduction
Colombian teacher and researcher in business adminitration and CSR.
Current institution
Publications
Publications (47)
Introduction: This article is set within the context of healthy organizations, which are understood to contribute to the physical and emotional well-being of employees through practices that impact organizational climate, individual self-fulfillment, and social responsibility. Objective: The purpose was to study the relationship between healthy org...
El objetivo del texto es evidenciar los retos de la gestión empresarial en cuanto a la salud mental en Colombia, bajo el escenario de la cuarta revolución industrial. (Carlos Arturo Tellez Bedoya; Carolina Tellez Bedoya, 2022) En el texto se menciona el tema de la revolución industrial 4.0 y como muchas de las empresas han evoluciona con esta, pero...
El objetivo principal del documento es el de analizar o evaluar las repercusiones del retorno a la presencialidad en el capital psicológico y la satisfacción laboral de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de una universidad colombiana. Donde se analizan los recursos psicológicos positivos de los docentes (esperanza, optimismo, auto...
El objetivo general del capítulo fue sistematizar los resultados cualitativos y cuantitativos de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias en el período 2018 a 2022 teniendo como línea argumentativa la innovación social y pública de la Economía Solidaria en el Estado colombiano. La metodología es de corte cualitativo y los méto...
Complejidad de la responsabilidad social empresarial del turismo en el ámbito de la construcción de paz en Colombia. AUTOR: Carlos Arturo Téllez Bedoya PRESENTADO POR: NICOLE MORALES El objetivo del artículo es identificar cómo el turismo influye innovadoramente en la trayectoria hacia la paz, teniendo en cuenta los impactos que algunos organismos...
The objective was to analyze the interpretations that the actors immersed in the social fabric
of the hotels in Apartadó, Urabá, identify about CSR in the context of Colombian postconflict.
The research approach had a primarily qualitative character, which used the case
study as a methodological strategy, approaching the reality of the interviewed...
Analizar las
interpretaciones de los actores inmersos
en el tejido social de la hotelería de
Apartadó, Urabá, en el contexto de la RSE
en el postconflicto
Este artículo tiene como objetivo evidenciar los retos de la gestión empresarial en cuanto a salud mental en Colombia, bajo el escenario de la cuarta revolución industrial. El diseño metodológico abarca primordialmente el enfoque cualitativo, empleando una revisión de la producción intelectual, tratada a través de la técnica de análisis de contenid...
El objetivo de esta investigación es analizar las interpretaciones y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que adelanta el sector hotelero de La Macarena, Meta, como aporte a la construcción de la paz en la región y valorar su papel en este proceso en Colombia. El diseño metodológico incorporó primordialmente un enfoque de investiga...
El objetivo del documento es analizar el capital psicológico y la satisfacción laboral, tras el retorno a la presencialidad, de los profesores en la Facultad de Ciencias Económicas de una universidad colombiana. El enfoque de la investigación fue cuantitativa y los datos se obtuvieron a través de una encuesta. La satisfacción laboral se investigó u...
El objetivo de este artículo es analizar la producción académica, reflexionando acerca de cómo las empresas
turísticas colombianas pueden realizar acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) orientadas a la construcción de paz a partir de la complejidad. La metodología empleada fue primordialmente de carácter cualitativo, aproximándose a t...
The objective of this paper is to analyze the interpretations and practices
that the actors immersed in the social fabric of the gastronomy sector in
Bogotá carry out in relation to CSR, and especially to know discourse of
managers and collaborators of the restaurants under study in Bogotá,
Colombia. This research had a qualitative approach and cas...
The purpose of this review article is to describe the characteristics of a dissent of the hegemonic discourse of economic science such as ecological economics, reflecting the asymmetries between them as the possibilities has to understand and solve labor transitions, economic and ecological that presents the problems of the 21st century. The method...
Resumen El presente artículo tiene como objetivo general caracterizar las principales teorías y autores de la logística y la internacionalización antes de la pandemia, y las estrategias que han utilizado en América Latina para tratar de contra-rrestar los efectos del Covid 19 en las cadenas de valor. La metodología es de corte cualitativa y el méto...
Durante décadas la administración ha tenido cambios radicales en sus prácticas
empresariales. No hace mucho las organizaciones centraban sus esfuerzos en
aumentar la eficiencia, dejando de lado al ser humano. Posteriormente, el
colaborador paso a ser visto como el centro de la empresa y años más tarde
surgieron miradas que buscaban reconciliar esta...
El objetivo de esta investigación fue analizar las interpretaciones y prácticas actuales en torno a la RSE en el sector floricultor del municipio de Nemocón en Cundinamarca, Colombia. Lo anterior, se llevó a cabo mediante un estudio cualitativo con alcance descriptivo, que empleó como estrategia metodológica el estudio de caso aplicado a cuatro emp...
El objetivo del presente artículo de reflexión fue describir la teoría de las representaciones sociales como línea argumentativa para visualizar la subjetividad de los pobladores rurales en el caso específico del municipio de Aracataca, Magdalena, Colombia. La metodología es de corte cualitativo y el método es de revisión documental por matrices. L...
Purpose: To learn about the interpretations that the internal actors of the hotels in Villa de Leyva have about business management, in the context of the humanist administration. Design: Based on qualitative research, a descriptive study was addressed. Methodology: The method used was the case study applied to a non-probabilistic sample of three o...
El sector gastronómico representa un campo notable para el desarrollo
del turismo y, por lo tanto, de la economía colombiana. En este sentido,
el reconocimiento de los impactos positivos y negativos que tienen estas
organizaciones a nivel económico, social, cultural y ambiental es definitivo para el desarrollo de las personas, regiones y, en gen...
El objetivo del presente artículo fue analizar los factores que integran un sistema de gestión empresarial que permita optimizar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros, de los cuales las organizaciones disponen para el cumplimiento de sus actividades. La metodología es de corte cuantitativo y el método de estudio fue el...
Esta investigación, de carácter pionero en la región de Boyacá, recurre al estudio de caso en tres organizaciones con el fin de obtener una aproximación de la realidad social y así identificar los estilos de gestión que se desarrollan en los establecimientos de alojamiento y hospedaje del municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Los resultados traen a...
Este texto aborda al turismo a partir de una perspectiva multidis-ciplinaria entendiéndolo como un fenómeno social y no solamente como una actividad eminentemente económica. Bajo este contex-to, se presentan algunos retos que el turismo tiene en el futuro inmediato en materia de regulación, gestión y responsabilidad social, aspectos que hoy en medi...
Los estudios convencionales sobre las condiciones del sector de calzado en Bogotá, Colombia han abordado de forma exigua las interpretaciones y prácticas que llevan a cabo los empresarios sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En consecuencia, el desconocimiento e inactividad de estas prácticas han generado repercusiones en este sector,...
Los estudios convencionales sobre las condiciones del sector de calzado en Bogotá, Colombia han abordado de forma exigua las interpretaciones y prácticas que llevan a cabo los empresarios sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En consecuencia, el desconocimiento e inactividad de estas prácticas han generado repercusiones en este sector,...
Colombia experimenta un cambio notable en su estrategia para consolidar la paz en el posconflicto. El objetivo de este trabajo es analizar los elementos de política pública que han favorecido las innovaciones sociales en el sector artesanal del eje cafetero colombiano, en este contexto. Se aplicó el método de investigación acción, delimitando las c...
Los conflictos armados generan en las empresas diversas posiciones. Las más propositivas han buscado incidir positivamente en la solución negociada y brindar apoyo para el respeto de los derechos humanos en los territorios en guerra. Mientras tanto, otras empresas se sitúan en un rol opuesto, de tal manera que se aprovechan del conflicto para forta...
Los conflictos armados generan en las empresas diversas posiciones. Las más propositivas han buscado incidir positivamente en la solución negociada y brindar apoyo para el respeto de los derechos humanos en los territorios en guerra. Mientras tanto, otras empresas se sitúan en un rol opuesto, de tal manera que se aprovechan del conflicto para forta...
La administración, a lo largo de su evolución, ha venido precedida de prácticas
empíricas que han evolucionado a la aplicación de un modelo tecnocrático, expresado en la especialización, división del trabajo y búsqueda de maximización en la
producción, a través de la eficacia. Ello redunda en impactos negativos para las
organizaciones, influenciand...
SE ENUNCIAN ALGUNOS ELEMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO ACTUAL DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS EN EL PAÍS Y POSIBLES PROYECCIONES QUE SE PUEDEN GENERAR
Nowadays, tourism and particularly hospitality is a sector that has shown a dynamic behavior in Colombia and the world. This has been evidenced in the increase in expenses derived from receptive tourism, however, this growth dynamic has not been equated with the assumption of Corporate Social Responsibility (CSR) actions by hotels
Also, in recent...
Presentación resultado de proyecto de investigación que busca aproximarrse a la RSE de los hoteles en el país
Business growth at the national and international level after the industrial revolution and the gradual process of globalization and internationalization have been dynamic and exponential until today. Corporate social responsibility (CSR) in the hotel industry has its origins in practices that initially had a sense of ethics, which has recently bec...
El turismo es uno de los sectores que ha incidido positivamente en el crecimiento económico de Colombia en los últimos años. Lo anterior, se ha evidenciado en el incremento de los gastos derivados del turismo receptivo, el cual para el año 2014 fue de 10,5 billones de pesos, cifra que se explica por el impulso del sector hotelero, que representó ta...
RESUMEN El turis mo es uno de los sectores que ha incidido positivamente en el crecimiento económico de Colombia en l os últimos años. No obst ante, ello no se ha evidenciado en la asunci ón de acciones de Responsabilidad Social Empresarial-RSE-por par te de las or gani zaciones del sector. En gran parte, dicha limitación se origina en la di versid...
During the last years, tourism impacts in a positive way the economic increase in Colombia. It seems in the growing expenses through receptive tourism, in 2014 this was 10.5 billion Colombian pesos. These amount explains the boost of hospitality industry that represents 2,3 billon Colombian pesos (Dane, 2014). Nevertheless, this dynamic growing has...