
Carlos Alberto Toro Silva- Abogado. Magíster y Doctor en Historia
- Alumnus at Los Andes University (Colombia)
Carlos Alberto Toro Silva
- Abogado. Magíster y Doctor en Historia
- Alumnus at Los Andes University (Colombia)
About
15
Publications
990
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8
Citations
Introduction
Soy Abogado de la Universidad del Cauca y Magíster y Doctor en Historia de la Universidad de los Andes. Mi área de investigación principal es la historia del Derecho, con énfasis en Colombia. Me interesa especialmente el problema de la transición del Derecho colonial al republicano, así como el estudio histórico del fenómeno de la ampliación de la esfera jurídica o juridización.
Contacto: carlosalberto.toro@hotmail.com
Current institution
Additional affiliations
independent
Publications
Publications (15)
Based on the case of the province of Bogotá, this article argues that in the early republican period in Colombia there was a government effort to establish and formalize the ordinary justice in charge, among other functions, of criminal trials. In this context, the principle of division of powers was a novelty, and such changes began to take place...
RESUMEN Este artículo busca aportar a la historia procesal penal colombiana anterior a la existencia de códigos procesales al examinar la estructura de los juicios criminales ordinarios en el virreinato de la Nueva Granada. Específicamente, la investiga-ción se llevó a cabo por medio del análisis de todos los juicios por hurtos, los delitos más com...
El presente artículo se centra en la disolución de la Real Audiencia de Santa Fe, corazón del aparato judicial del antiguo Virreinato de la Nueva Granada. La historiografía se ha centrado en mayor medida en las transformaciones políticas y sociales que sufrió la antigua Colombia, en lugar de en el colapso que sufrieron las instituciones españolas y...
El presente artículo examina las disposiciones normativas contra la delincuencia en Santa Fe, virreinato de la Nueva Granada, enfatizando en el problema de los hurtos. Se muestra que estos delitos empezaron a ser percibidos por parte de las autoridades locales y monárquicas como un problema social que podía solucionarse y prevenirse por medio de un...
A partir del análisis de todos los juicios disponibles en el Archivo General de la Nación, este artículo estudia el fenómeno de los hurtos en Santa Fe, Bogotá, desde 1819, y su jurisdicción entre 1740 y 1836, con el fin presentar un panorama que incluya los cambios ocurridos después de la Independencia. Se argumenta que, durante el virreinato, no p...
This paper examines the concept of creativity from a historical-psychological perspective, exploring its evolution over time and its manifestation as both an individual and collective phenomenon. Through a narrative-theoretical review of the literature on creativity’s conceptualization, nature, and valuation, we examine how social, cultural, and ps...
Reseña del libro: Pietro Costa, El Estado de derecho. Una introducción histórica, Derecho Global Editores, Grupo Editorial Ibáñez, trad. de Rafael de Javier Espinoza de los Monteros, 2020, 195 pp.
Este artículo estudia los procesos penales por hurtos en Bogotá y Popayán, en Cortes de segunda instancia de la justicia ordinaria en la República de Colombia. Lo anterior se lleva a cabo con el fin de
aportar elementos para comprender el problema de la transición jurídica después de la ruptura política con España. Inicialmente, se examina la estru...
El presente artículo analiza la estructura de la jurisdicción ordinaria en Santa Fe durante el virreinato de la Nueva Granada. A partir de documentación de archivo y otras fuentes, el artículo muestra los cambios que ocurrieron en este periodo, como la creación de los alcaldes pedáneos y de barrio. Otras transformaciones fueron la decadencia de los...
El presente artículo analiza la estructura de la jurisdicción ordinaria en Santa Fe durante el virreinato de la Nueva Granada. A partir de documentación de archivo y otras fuentes, el artículo muestra los cambios que ocurrieron en este periodo, como la creación de los alcaldes pedáneos y de barrio. Otras transformaciones fueron la decadencia de los...
A partir del caso de la provincia de Bogotá, este artículo argumenta que en el periodo republicano temprano en Colombia hubo un esfuerzo gubernamental por establecer y formalizar la justicia ordinaria encargada, entre otras funciones, de los juicios criminales. En este contexto el principio de división de poderes resultaba una novedad, y tales camb...
El texto examina algunos ejemplos de las formas en que fueron interpretadas las garantías ante el proceso penal de la Constitución de 1821 en los incipientes poderes ejecutivo y judicial de la República de Colombia. Esto permite dar cuenta del reconocimiento que tuvieron tales garantías en uncontexto de cambio en el orden jurídico y en el que la Co...
El presente artículo se aproxima al Derecho penal de transición entre el orden jurídico castellano-indiano del virreinato de la Nueva Granada y orden jurídico republicano, enfocándose en la legislación contra ladrones anterior al Código Penal de 1837. Esta legislación pretendía resolver el problema de los hurtos que había aumentado después de la In...
Este artículo pretende contribuir a una mayor claridad alrededor del concepto de control social; el cual es usado frecuentemente, pero cuya historicidad no siempre es considerada. Con este fin, se revisaron obras que lo desarrollan teóricamente de diferentes formas: como función, como generador del vínculo social, asociado a la resolución de confli...