Carles Marín-Lladó

Carles Marín-Lladó
Verified
Carles verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Carles verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor Full Professor
  • Madrid at Rey Juan Carlos University

Full Professor at the Rey Juan Carlos University since 2003 where he teaches subjects about TV, radio and communication.

About

21
Publications
12,911
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
295
Citations
Introduction
Dr. Full Professor at the Rey Juan Carlos University, where he teaches subjects related to communication, TV News and Multimedia. From 2006 to 2009 he was Associate Dean at the Faculty of Communication Sciences of the same University. He was Vice-Chancellor of Communication of the Rey Juan Carlos University (2017-18). Doctor of Hispanic Filology from the University of Balearic Islands. Graduate in Journalism from the University Pompeu Fabra. Degree in Spanish (1996) and Degree in Catalan.
Current institution
Rey Juan Carlos University
Current position
  • Madrid

Publications

Publications (21)
Article
Full-text available
El liderazgo femenino en empresas de televisión en España está lejos de consolidarse, a pesar de los grandes avances en Europa y en otros países desarrollados en la última década. El objetivo de este estudio es observar cómo la masculinización del poder y los estereotipos de género continúan provocando un lastre en el ascenso de la mujer en puestos...
Article
Full-text available
El comentario constituye uno de los géneros habituales en las programaciones de las radios generalistas españolas. Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso de los rasgos coloquiales de tipo morfosintáctico en la sección “Monólogo de Alsina” del programa Más de uno, en la emisora de radio Onda Cero. Se analizan los 40 monólogos del periodista Ca...
Article
Full-text available
This paper reviews some academic works on fake news published in Spain in the last seven years, a period in which the 2016 and 2020 US elections and the COVID-19 pandemic marked a turning point in the ’era of disinformation’, a term that the European Union (EU) describes as “verifiably false or misleading information that is created, presented and...
Article
Palestinians, like many other diasporic communities, have, on the one hand, articulated their personal experiences and their subjectivities through digitalized channels. On the other, they have used social networks as tools for resistance, to make their voices heard by global public opinion. Acknowledging that each social medium is a unique socio-t...
Article
Full-text available
Este artículo muestra los resultados de un estudio cuantitativo y cualitativo que analiza los siete planes de estudio sobre periodismo de siete universidades españolas, tanto públicas como privadas, con mayor reputación académica, impacto de investigación y reputación del empleador, según los índices internacionales QS World University y Shanghai R...
Article
Full-text available
La plena conectividad digital de la población y el acceso ubicuo e instantáneo a la información y el entretenimiento han diluido la trascendencia de las parrillas de radio que, no obstante, siguen resultando imprescindibles para transmitir la marca sonora identificativa de cada operador. Esta investigación realiza un estudio diacrónico de las progr...
Article
Full-text available
La proyección y relevancia del fenómeno del populismo en la última década ha provocado que la prensa tradicional se quede fuera de la estrategia de comunicación que marcan los políticos populistas principalmente a través de las redes sociales. El objetivo de este artículo es indagar en el papel que ejercen los dos periódicos más importantes de Espa...
Article
Full-text available
Este artículo explora el uso que hace la Administración pública local de las tres principales redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) con el objetivo de comprobar si los ayuntamientos aprovechan todas sus potencialidades, incentivan la participación ciudadana a partir de la comunicación de la actividad municipal, aumentan la calidad del serv...
Article
Full-text available
The strategic importance of the internet for television became evident in the early 2000s, even destabilizing its very concept and finally resulting in convergence towards a profound transformation of the sector. The introduction of global over-the-top (OTT) media services into local markets has led to strategic changes in multimedia groups. This s...
Article
Full-text available
El derecho a la privacidad del ciudadano y su preocupación por la protección de sus datos se ha acentuado con la consolidación y el uso masivo de internet, donde se ven expuestas, cada vez más, millones de referencias personales tanto de usuarios directos como de navegantes esporádicos. Pero si hay una profesión que se somete al difícil equilibro e...
Article
Full-text available
Introduction: Political parties struggle to reconnect to Young people by using social networks. Acknowledging that 2020 has been the year of TikTok, most Spanish political parties have joined this social network: Podemos, with 191.400 followers and 3.1 million likes, is the most followed political party on this platform. Method: Using multimodal co...
Article
Full-text available
During a global pandemic, the great impact of populist discourse on the construction of social reality is undeniable. This study analyzes the fantasmatic dimension of political discourse from Donald Trump’s and Jair Bolsonaro’s Twitter accounts between 1 March and 31 May. To do so, it applies a Clause-Based Semantic Text Analysis (CBSTA) methodolog...
Article
Full-text available
TikTok, already widely used before the pandemic, boomed during the quarantine that locked down large parts of the world, reaching 2 billion downloads and 800 million monthly active users worldwide by the end of 2020. Of these 800 million users, 41% are aged between 16 and 24 years. This social network, widely known for its entertainment videos, is...
Article
Full-text available
Introducción. Las crisis provocadas por acontecimientos imprevistos como el COVID-19 ponen a prueba las capacidades de comunicación y liderazgo de los actores políticos. Como respuesta, estos políticos establecen estrategias comunicativas que buscan redefinir y reforzar su liderazgo (y su imagen) ante la opinión pública. Metodología. Este texto ana...
Article
Full-text available
El avance imparable de la tecnología en la sociedad de la comunicación e información de hoy en día ha provocado que el modelo tradicional de comunicación vertical y unidireccional de los medios de comunicación de masas haya sido reemplazado por otro horizontal y multidireccional, donde los individuos se han convertido en productores y consumidores...
Article
Full-text available
Desde el nacimiento en 1957 del primer informativo en la única televisión existente en España hasta la entrada de la TDT, a partir de 2010, este medio de comunicación multitudinario ha evolucionado de una forma vertiginosa, al mismo tiempo que lo han hecho la sociedad y la tecnología. El objetivo de este artículo será conocer si el lenguaje periodí...
Article
Full-text available
Introducción: Los debates electorales de televisión estaban concebidos para proporcionar a los espectadores información contrastada sobre programas políticos y candidatos, pero en los últimos tiempos el escenario político y el de los medios de comunicación han cambiado tanto que estos programas han pasado a convertirse en puros acontecimientos medi...
Article
Los géneros tradicionalmente informativos de televisión han ido cambiando a medida que los programas de infoentretenimiento se han asentado en todas las parrillas de televisión españolas, tanto en las cadenas públicas y privadas, como en las regionales. La espectacularización de estos espacios basados principalmente en la noticia, pero también en l...
Book
A partir de ejemplos concretos de textos hablados o leídos en los distintos noticieros de la televisión española, se hace un análisis de la manera cómo se utiliza el español en ellos; el análisis incluye el plano fónico, el morfosintáctico y el semántico.

Network

Cited By