Carla Leticia Paz Delgado

Carla Leticia Paz Delgado
  • Doctora en Investigación Educativa
  • Project Manager at Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

About

18
Publications
10,787
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
86
Citations
Introduction
Carla Paz currently works at the Centro de Investigacion e Innovacion Educativas , Francisco Morazan National Pedagogical University. Carla does research in Curriculum Theory, Special Education and Teacher Education. Their current project is 'http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-3.19'.
Current institution
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Current position
  • Project Manager

Publications

Publications (18)
Article
Full-text available
El cierre inesperado de los campus universitarios debido a la pandemia por COVID-19, ha derivado en un modelo de enseñanza remota de emergencia. Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo era analizar la satisfacción de los estudiantes universitarios con los entornos de aprendizaje virtual y el impacto que las variables socio...
Article
Full-text available
Objetivo. Evaluar la promoción de la competencia cooperativa en el contexto de la formación inicial docente desde la percepción del alumnado y del equipo de docentes. Metodología. Se diseñó desde un enfoque cualitativo y desde las tradiciones metodológicas de la investigación-acción en el aula y de la narrativa-biográfica, una propuesta curricular...
Article
Full-text available
El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue analizar las condiciones y desafíos en la formación investigadora de los estudiantes de magisterio. Para ello, se aplicó un cuestionario a 299 estudiantes y se entrevistó a 8 profesores responsables de las asignaturas dedicadas a fortalecer las competencias investigativas....
Article
Full-text available
Este artículo presenta las buenas prácticas basadas en la evidencia en la atención y educación de la primera infancia. Los hallazgos provienen de la revisión de la literatura relevante para construir el marco conceptual de la investigación de la Red para la Lectoescritura Inicial en Centroamérica y el Caribe (RedLEI). Las evidencia investigativa id...
Article
Full-text available
La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) desarrolló una investigación regional sobre políticas públicas y educación de la primera infancia. Este artículo presenta los hallazgos del caso hondureño. El estudio es de naturaleza cualitativa y se fundamenta en el análisis documental y entrevistas a 17 actores claves. A...
Article
Full-text available
Este artículo presenta las buenas prácticas basadas en la evidencia en la atención y educación de la primera infancia. Los hallazgos provienen de la revisión de la literatura relevante para construir el marco conceptual de la investigación de la Red para la Lectoescritura Inicial en Centroamérica y el Caribe (RedLEI). Las evidencia investigativa id...
Article
Full-text available
This data article describes the dataset of the International COVID-19 Impact on Parental Engagement Study (ICIPES). ICIPES is a collaborative effort of more than 20 institutions to investigate the ways in which, parents and caregivers built capacity engaged with children's learning during the period of social distancing arising from global COVID-19...
Article
Full-text available
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, a mediados del mes de marzo de 2020 pandemia mundial, debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID 19. Gradualmente, y, a medida que el virus se extendía, la mayoría de países del mundo adoptaron medidas de confinamiento y distanciamiento social, recomendadas por dicha organización, que i n...
Article
Full-text available
La inclusión educativa es un enfoque que pretende eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado, promoviendo la equidad y la justicia social. El objetivo de esta investigación fue analizar las creencias y prácticas pedagógicas de docentes hondureños respecto a la inclusión educativa en el contexto de aprendizaje d...
Chapter
La universidad como institución promotora del desarrollo humano, está llamada a generar respuestas educativas para la diversidad desde el marco de la equidad y la justicia social. Frente a este desafío, la inclusión educativa se perfila como un enfoque educativo capaz de generar culturas, políticas y prácticas que reconocen las distintas facetas y...
Article
Full-text available
Eje temático: Interculturalidad, integración social en la formación inicial y permanente de docentes RESUMEN Desde el reconocimiento de la diversidad humana como valor educativo, y del creciente avance de la inclusión educativa, la formación inicial y permanente del profesorado ha sufrido un cambio sustantivo. Ya no es posible pensar en una prepara...
Article
Full-text available
El fenómeno de la calidad educativa tiende a ser estudiado en Centroamérica desde enfoques cuantitativos de investigación, pues se equipara a indicadores de rendimiento. En este ensayo, se propone estudiar críticamente la categoría de la «calidad educativa» como «prácticas y discursos», es decir, como «modelos » estructurados sociohistóricamente qu...
Article
Full-text available
En el documento que se presenta, se realiza una aproximación a la definición de los elementos que conforman la dimensión social en la educación superior para las instituciones formadoras de docentes, a la luz de lo descrito en el Informe sobre la Implantación del Proceso de Bolonia en el Espacio Europeo de Educación Superior, Bucarest (2012) y de l...
Article
Full-text available
p>Los docentes son una pieza fundamental del proceso educativo. Por ello, su calidad profesional, desempeño laboral, y compromiso con los resultados son elementos claves para que la educación responda a las demandas de la sociedad actual en armonía con las expectativas de las comunidades, las familias y los estudiantes (OREALC, 2006). Sumado a ello...
Article
Full-text available
p>El reconocimiento de la diversidad humana como valor educativo, ha implicado que los docentes de las aulas regulares, reciban preparación para crear espacios de aprendizaje inclusivos. Siguiendo estas tendencias, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, incluyó en su reciente reforma a los planes de estudio, competencias docentes vin...
Article
Full-text available
Es innegable que la profesión docente, en la actualidad, se lleva a cabo en entornos educativos, sociales y culturales altamente diversos. El reconocimiento de este hecho ha propiciado que la formación inicial y permanente del profesorado se oriente hacia la educación en la diversidad y para esta. En este sentido, la Universidad Pedagógica Nacional...
Conference Paper
Full-text available
Eje temático: Desarrollo de la profesión docente: Modalidades y experiencias exitosas. RESUMEN Se presentan los resultados obtenidos en un estudio cualitativo sobre las creencias de los docentes noveles y expertos en la construcción de ambientes orientados al aprendizaje de las matemáticas. El objetivo fue analizar las creencias en dos grupos de do...

Network

Cited By