
Brian Johan Bustos ViviescasServicio Nacional de Aprendizaje SENA | SENA · School of Education
Brian Johan Bustos Viviescas
Doctor of Public Health
About
109
Publications
41,177
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
79
Citations
Citations since 2017
Introduction
Educador Físico. Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación. Maestro en Actividad Física y Entrenamiento Deportivo. Doctorando en Salud Pública. Mis áreas de interés son la Fisiología del ejercicio, el entrenamiento de la fuerza, el acondicionamiento físico y las valoraciones funcionales en deportes.
Education
August 2019 - August 2021
Universidad Montrer
Field of study
- Actividad Física y Entrenamiento Deportivo
January 2014 - May 2019
Universidad de Pamplona
Field of study
- Educación Física
Publications
Publications (109)
Estimado editor: Hemos leído con amplio interés el trabajo de Torreglosa-Hernández et al. denominado "Adaptación y resultados psicométricos de una escala de actitudes hacia la estadística entre estudiantes de pregrado en salud pública", en esta investigación los autores determinaron unos avances significativos para los investigadores en ciencias de...
Fundamento: la frecuencia cardiaca de recuperación en esfuerzos físicos es un indicador relevante para los profesionales de la salud y el deporte.
Objetivo: relacionar la recuperación aguda de la frecuencia cardíaca en una sesión submáxima de functional fitness con el consumo máximo de oxígeno en sujetos físicamente activos.
Mètodos: estudio descri...
Introducción: El porcentaje de grasa corporal se considera un marcador temprano de riesgo cardiovascular; sin embargo, resultan escasos los estudios que relacionen variables antropométricas con la fuerza prensil por edades y sexos.
Objetivo: Relacionar el porcentaje de grasa corporal y la fuerza prensil de la mano en sujetos aparentemente sanos po...
El entrenamiento funcional de alta intensidad representa un nuevo paradigma del fitness, además es un tipo de ejercicio que crece a nivel mundial en cuanto a practicantes y centros de acondicionamiento físico que lo ofertan, no obstante la documentación respecto a como realizar este tipo de entrenamientos es escasa por lo que se puede presentar dif...
Objective. To study the relationship between the specific strength in handball, assessed with Functional Electromechanical Dynamometer (FEMD), and throwing velocity. Methods. Thirteen Spanish elite handball players were evaluated (28.77 ± 4.81 years, 90.19 ± 13.07 kg y 1.86 ± 0.10 m) during the preseason. A day of familiarization with the throwing...
Se hace necesario revisar el efecto prolongado y/o secuelas por COVID-19 así como sus repercusiones en la calidad de vida y salud mental, de ahí que se busca delimitar el rol crucial de la actividad física en los programas de promoción de la salud en adultos mayor postpandemia.
Introducción: El CrossFit representa un paradigma interesante del fitness para los profesionales del ejercicio y la medicina deportiva. No obstante, aún se desconoce si el ritmo de repetición influye en las respuestas cardiovasculares y la percepción del esfuerzo en este tipo de entrenamiento físico.
Objetivo: Relacionar el ritmo de repetición del...
Mejorar la condición física de los sujetos practicantes de CrossFit® ha llevado al análisis y reestructuración de los entrenamientos del día o WODs, así como también al estudio de los fenómenos fisiológicos actuales. Con el objetivo de establecer la correlación estadística entre la transición aeróbica-anaeróbica (UA) en el rendimiento del CrossFit®...
El estudio de la fuerza a nivel investigativo se ha desarrollado desde hace varios años con el fin de lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo en personas entrenadas y no entrenadas. Este estudio analizó el comportamiento de la fuerza máxima periodizada, por medio de la aceleración en el tren inferior de 48 jóvenes (edad 18,5 ± 25,5 años) di...
En el diario vivir de los profesionales que se destacan en el mundo de la educación física, la actividad física, la recreación y el deporte, se puede percibir que en el desarrollo de la praxis, existen diversos desafíos que determinan la necesidad de innovar en los procesos de desarrollo teórico y práctico por medio de la investigación científica,...
En esta investigación se presentan los resultados sobre los efectos agudos de dos protocolos de Potenciación Post-Activación a partir del salto sobre la agilidad de jugadores de balonmano colombianos. Metodología: estudio cuantitativo con diseño pretest y post test, en el que participaron 16 jugadores y 14 jugadoras de balonmano distribuidos bajo a...
Introducción: Los estudios sobre equinoterapia en etapas tempranas, sugieren que es una terapia eficaz para mejorar el desarrollo motor, sin embargo, en Colombia aún son escasas estas investigaciones.
Objetivo: Determinar cómo influye la equinoterapia en el desarrollo motor en infantes de 2 a 4 años.
Métodos: 30 infantes entre 2 a 4 años del progr...
Introducción: Hoy en día los estudios realizados en Colombia con respecto a los efectos del entrenamiento en natación con niños con asma bronquial son escasos, lo que se ha convertido en una necesidad en indagar sobre este tema. Objetivo: el propósito del estudio fue analizar los efectos del entrenamiento con natación en niños con asma bronquial en...
La actividad física y los buenos hábitos, contribuyen para el bienestar físico, psicológico
y emocional de los colombianos y más aún en estos tiempos en los cuales a toda la
humanidad nos ha tocado aislarnos por un buen tiempo en nuestras casas, por la actual
pandemia. De esta manera lo señala (Trujillo, 2009), la salud es un concepto muy amplio
qu...
Debido a que algunas clasificaciones de los esfuerzos físicos tienen diversas desventajas y falencias con respecto a la amplia variedad de esfuerzos físicos, en el presente trabajo se postula una nueva clasificación a los esfuerzos físicos: 1) Esfuerzos cortos de intensidades maximales (esfuerzos únicos comprendidos hasta los 30 segundos), 2) Esfue...
Introducción: No existe un instrumento válido y fiable de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 en estudiantes universitarios de educación física, recreación y deportes quienes se encuentran formándose, en la institución universitaria para hacer frente a este reto pospandemia.
Objetivo: Evaluar la validez de contenido, consis...
The purpose of the study was to determine the relationship between internal and external load in physically active subjects (11 men and 5 women) during a high-intensity functional training session, using different load markers: heart rate, perceived effort and the Edwards index. The maximum heart rate was assessed during a maximal incremental endur...
Introducción: Las investigaciones sobre el entrenamiento funcional de alta intensidad son escasas a pesar de su popularidad.
Objetivo: Establecer la asociación del consumo máximo de oxígeno y el rendimiento del WOD Pukie (150 burpees por tiempo) en sujetos físicamente activos.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional con enfoque...
Antecedentes:
la relación entre el estado nutricional y la condición física en los preescolares colombianos no está bien documentada.
Objetivo:
identificar las diferencias en la condición física de preescolares colombianos de 5 años de edad según su estado nutricional.
Materiales y métodos:
estudio descriptivo en 43 niños y 34 niñas de 5 años de...
Introducción:
El perímetro abdominal y la resistencia a esfuerzos intermitentes, reflejada en el VO2máx, son dos grandes indicadores; el primero del riesgo cardiovascular y el segundo de la capacidad aeróbica máxima. Este estudio permitirá determinar si las mediciones del perímetro abdominal tienen relación con la capacidad del sujeto de responder...
Resumen La coordinación motora recientemente es un tema de interés en el ámbito educativo dado a que se relaciona con diferentes factores de la calidad de vida y rendimiento académico en los escolares, por ello el desarrollar estrategias que posibiliten mejorar esta desde la educación física es una tarea en los diferentes niveles educativos. Por ta...
Resumen El patinaje de carreras como otros deportes es necesario evaluar a los deportistas para llevar un control deportivo, sin embargo, a nivel de nuestra región, son escasas. En consecuencia, el objetivo fue controlar las variables fisiológicas de la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCmáx), VO2máx y Umbral Anaeróbico (UA) en Patinadores de la Selecci...
Introducción: El perímetro abdominal y la resistencia a esfuerzos intermitentes, reflejada en el
VO2máx, son dos grandes indicadores; el primero del riesgo cardiovascular y el segundo de la
capacidad aeróbica máxima. Este estudio permitirá determinar si las mediciones del perímetro
abdominal tienen relación con la capacidad del sujeto de respond...
Introducción:
El entrenamiento funcional de alta intensidad se encuentra en auge por los múltiples beneficios que provee, no obstante, aún son escasos los estudios que permitan la evaluación de la carga interna en esta modalidad.
Objetivo:
Evaluar la carga interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad en sujetos entrenados....
Introducción: El entrenamiento funcional de alta intensidad se encuentra en auge por los múltiples beneficios que provee, no obstante estudios llevados a cabo que permitan la evaluación de la carga interna en esta modalidad son aún escasos.
Objetivo: Evaluar la carga interna en una sesión de entrenamiento funcional de alta intensidad en sujetos ent...
Introducción: El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad (HIFT/CrossFit®) se caracteriza por la realización de ejercicios multimodales a alta intensidad. Dentro del campo investigativo poco se ha abordado sobre esta novedosa modalidad, es por ello que surge la necesidad de examinar las características antropométricas y cardiorrespiratorias de lo...
Introducción: Estimar la fuerza muscular en miembros superiores con diferentes pruebas es primordial para la cuantificación de las cargas de entrenamiento, sin embargo, son escasos los estudios científicos que correlacionan las flexiones de brazos con la repetición máxima en press banca plano, un ejercicio de peso libre comúnmente utilizado para ac...
Introducción:
El CrossFit ® es actualmente la modalidad de entrenamiento funcional de alta intensidad de mayor difusión. No obstante, no existen investigaciones que relacionen la velocidad aérobica máxima continua (VAM-C) e intermitente (VAM-I) con el rendimiento en este entrenamiento.
Objetivo:
Determinar la relación entre la velocidad aérobica m...
Introducción:
La identificación de variables antropométricas relacionadas con el rendimiento en un deporte representa un interés en común para los profesionales de la salud y el deporte.
Objetivo:
Determinar la influencia del índice de masa corporal, la masa grasa y la masa libre de grasa en la velocidad con cambios de dirección en jóvenes futboli...
Introducción: El CrossFit ® es actualmente la modalidad de entrenamiento funcional de alta intensidad de mayor difusión. No obstante, no existen investigaciones que relacionen la velocidad aérobica máxima continua (VAM-C) e intermitente (VAM-I) con el rendimiento en este entrenamiento. Objetivo: Determinar la relación entre la velocidad aérobica má...
Preferencia de presentación: X Comunicación oral Póster informático o Tema: __Fisiología del Esfuerzo____________________________ TEMAS o M edicina del Deporte. o E ntrenamiento y mejora del rendimiento. o Bi omecánica. o C ardiología del deporte. o Fi siología del esfuerzo. o N utrición y ayudas ergogénicas. o Ci neantropo-metría. o L esiones d...
El objetivo del presente estudio fue establecer la asociación entre la velocidad aeróbica máxima continua e intermitente, con el desempeño del CrossFit® WOD Pukie en sujetos físicamente activos; para ello se llevó a cabo un estudio piloto de tipo descriptivo-correlacional, con un enfoque cuantitativo y diseño de campo conformado por una muestra no...
Introducción:
Las investigaciones sobre la incidencia de la masa muscular apendicular en la fuerza muscular en poblaciones sanas y clínicas es escasa, lo cual dificulta la práctica clínica y prescripción del ejercicio a los profesionales de la salud.
Objetivo:
Determinar la relación entre la masa muscular de miembros inferiores y la repetición máx...
Introducción: Las investigaciones sobre la incidencia de la masa muscular apendicular en la fuerza muscular en poblaciones sanas y clínicas es escasa, lo cual dificulta la práctica clínica y prescripción del ejercicio a los profesionales de la salud.
Objetivo: Determinar la relación entre la masa muscular de miembros inferiores y la repetición máxi...
ABSTRACT The identification of the plantar typology in the different sports disciplines will allow to establish the association between the plantar footprint and the specific demands of the physical-sporting practice, however, in terms of studies with soccer referees are scarce the inquiries about it. Thus, the objective of the present study was to...
Introducción:
Actualmente existen pocos estudios que relacionen la masa muscular de miembros inferiores y el salto vertical.
Objetivo:
Describir la asociación entre la masa muscular de miembros inferiores y el salto vertical en sujetos que practican musculación.
Método:
Estudio correlacional-exploratorio, con enfoque cuantitativo y una muestra a...
Hoy día, los estudios realizados en Colombia con respecto a la comparación de indicadores antropométricos entre la población urbana y rural de los diferentes municipios son escasos, convirtiéndose en una necesidad, explorar e indagar sobre el tema. En el presente trabajo se analizan las diferencias entre la población rural y urbana en los indicador...
Este libro nos introduce en forma magistral a un ambiente netamente académico y científico, donde se aportan pruebas de como el ejercicio prescrito por profesionales puede servir como el mejor medicamento para contrarrestar el envejecimiento y mejorar el rendimiento deportivo. La primera sección de esta obra aborda al sujeto desde su individualidad...
Introducción: Actualmente existen pocos estudios que relacionen la masa muscular de miembros inferiores y el salto vertical.
Objetivo: Describir la asociación entre la masa muscular de miembros inferiores y el salto vertical en sujetos que practican musculación.
Método: Estudio correlacional-exploratorio, con enfoque cuantitativo y una muestra a
co...
El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de utilizar diferentes combinaciones de distancias para obtener la velocidad crítica en nadadores. Este estudio descriptivo presento un enfoque cuantitativo y una muestra a conveniencia, los participantes fueron catorce hombres (edad 15,00±1,63 años, peso 52,36±7,80 kg, talla 163,71±8,52...
Introducción: Los árbitros desempeñan un rol fundamental y determinante dentro del sistema de juego competitivo del fútbol e identificar la relación entre las modificaciones de la composición antropométrica podría mejor la comprensión del rendimiento de los árbitros.
Objetivo: Determinar la influencia del IMC en la huella plantar de los árbitros de...
RESUMEN La realización de ejercicios accesorios (EA) en los programas de entrenamiento de fuerza con sobrecargas (EFS) es una práctica bastante difundida para obtener mayores beneficios en la fuerza e hipertrofia muscular, sin embargo, no existen estudios que correlacionen la repetición máxima (RM) de ejercicios accesorios y el press banca (PB). Po...
RESUMEN El objetivo principal de este estudio fue determinar la aplicabilidad del test de campo de los seis minutos en el patinaje de carreras en línea para el establecimiento de la velocidad aeróbica máxima (VAM) y las respuestas cardiovasculares del patinador a una prueba de esfuerzo continuo en campo. Participaron voluntariamente veinticinco pat...
El objetivo del estudio fue diseñar actividades recreativas que involucren problemas matemáticos para tercero grado. Se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por escolares de 3A y 3B con quienes se aplicó las pruebas saber tercero antes y después de las acti...
Resumen Es innegable el importante rol que el árbitro desempeña en cada encuentro de futbol (Ruiz et al., 2011), sin embargo es evidente que se ha establecido como parte importante de las ciencias aplicadas del deporte el valorar las características morfológicas con el rendimiento en la práctica deportiva (Bustos, Lozano, Duran y Acevedo, 2017), po...
Se realizo estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y una muestra a conveniencia conformada por 8 deportistas recreativos de Crossfit® (CF) (4 hombres y 4 mujeres) y 8 sujetos físicamente activo (FA) (4 hombres y 4 mujeres), ambos grupos realizaron el test de Course-Navette para valorar el fitness cardiorrespiratorio (FC). Se calculo el tamaño...
máxima continua (VAM-C) e intermitente (VAM-I) con el rendimiento en este entrenamiento. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la VAM-C e VAM-I con el rendimiento del WOD Crossfit® Karen en sujetos físicamente activos. Participaron 14 hombres (edad 21,32±4,36 años; masa corporal 71,42±14,68 kg; talla 1,75±0,17 m...
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la valoración del esfuerzo percibido en la sesión (EPES) y el índice de Edwards (IE) para cuantificar la carga interna basado en la frecuencia cardiaca en el entrenamiento funcional de alta intensidad con sujetos físicamente activos. Estudio descriptivo de tipo correlacional con una muestra...
Racing skating has evolved in recent years, with few scientific studies which address it, so it
was proposed to know the aerobic-anaerobic transition with racing skaters, Colombia being a
World Power. The majority of tests are in the laboratory and in a non-specific way, finding the
only specific field test (TIVRE-Skate), developed by Lozano 201...
Los estudios llevados a cabos con preescolares hacen parte de las nuevas tendencias de las ciencias aplicadas a la educación física y el deporte, sin embargo no existen estudios que permitan identificar la asociación entre la obesidad total y central como predictores del fitness cardiorrespiratorio en preescolares colombianos. Por tal motivo, el ob...
Identificar factores asociados al máximo rendimiento en el fútbol posibilitará mejorar el proceso de planificación deportiva en etapas tempranas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre la agilidad y la velocidad con cambios de dirección (VCD) en jóvenes futbolistas (JF). Participaron voluntariamente dieciocho hombres entre l...
El objetivo del presente estudio es establecer la asociación del consumo máximo de
oxígeno y el rendimiento del WOD Karen (150 lanzamientos de balón medicinal a pared
por tiempo) en sujetos físicamente activos. Para lograr esto se realizó un estudio
descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y con una
muestra no pr...
El objetivo del presente estudio es establecer la asociación del consumo máximo de oxígeno y el rendimiento del WOD Pukie (150 burpees por tiempo) en sujetos físicamente activos. Para lograr esto se realizó un estudio descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y con una muestra no probabilística conformada por 14 h...
RESUMEN El presente estudio es cuantitativo de tipo correlacional el cual tuvo un diseño experimental puro y como objetivo el desarrollo de la hipertrofia en la masa muscular de miembros inferiores (MMMI) a través de un programa de musculación de 20 semanas, para el logro de este objetivo se realizó una intervención a 10 hombres sanos que se confor...
Introducción. La fuerza prensil de la mano es un parámetro fundamental por evaluar y para conocer el nivel de fuerza muscular; sin embargo, a nivel nacional son escasos los estudios que determinan la fuerza en extremidades superiores. Objetivo. Evaluar la fuerza prensil de la mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Met...
Introducción: Actualmente son escasos los estudios llevados a cabos con escolares que permitan establecer la asociación entre los indicadores de riesgo cardiovascular con la coordinación motriz.
Objetivo: Por consiguiente el objetivo del presente estudio fue Establecer la influencia de los indicadores de riesgo cardiovascular en la coordinación mot...
Abstract: The speed with changes of direction is a fundamental parameter for the adequate performance in the joint sports like the soccer, nevertheless are few studies that have allowed to show if the age affects the performance of this indicator. Consequently, this study aimed to determine the relationship between age and speed performance with ch...
Abstract: It has now been shown that an adequate level of motor coordination is crucial for the development and healthy growth of children, likewise its assessment corresponds to a fundamental aspect for professionals of physical education and sports, however some tests to evaluate This component is validated for populations older than 6 years, whi...
Abstract: The process of sports characterization is crucial to identify what physical conditions certain athletes must have in order to achieve a high level of performance, however skating, despite its great popularity worldwide and specifically in Colombia, does not have a characterization of the footprint in this sport. Therefore, the purpose of...
El patinaje en las dos últimas décadas ha venido creciendo a nivel mundial, aunque son escasos los trabajos científicos que lo abordan, donde Colombia es potencia mundial. Al no contar con un test para conocer la condición física de los patinadores, Lozano (2010) diseñó un test de campo en su tesis doctoral con el fin de controlar el rendimiento de...
La habilidad de cambiar de dirección es una variable imprescindible a desarrollar en el árbitro asistente de fútbol con el propósito de obtener el máximo desempeño en un partido, sin embargo son escasos los estudios que permitan aportar si una inadecuada composición corporal repercute negativamente. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue rela...
RESUMEN
El patinaje de carreras ha ido evolucionando año tras año y son escasos los estudios científicos que lo abordan, hecho por el cual se planteó conocer la transición aeróbica-anaeróbica con patinadores de carreras, ya que Colombia es potencia mundial en este deporte. La mayoría de test se hacen en el laboratorio y de una manera inespecífica,...
Introducción: La influencia de la fuerza prensil de la mano sobre indicadores de riesgo cardiovascular ha sido objeto de diversos estudios en los últimos años, sin embargo específicamente en la ciudad de Cúcuta no se han llevado a cabo estas investigaciones.
Objetivo: Relacionar la fuerza prensil de la mano con la presión arterial de sujetos apare...
Introducción: la práctica de actividades físico-deportivas es fundamental porque tiene efectos beneficiosos sobre la composición corporal y la mejora de la condición física. Cuando se habla de condición física, se debe comprender las capacidades físicas tales como la capacidad aeróbica, resistencia muscular, fuerza, velocidad, agilidad, coordinació...
Actualmente el porcentaje de grasa corporal es una variable fundamental a estudiar en el alto rendimiento deportivo debido a que influye en la capacidad condicional de velocidad del futbolista. Sin embargo, en árbitros de fútbol son escasos los estudios que permitan corroborar estos hallazgos. En vista de ello, el objetivo del presente estudio fue...
El objetivo del presente estudio fue adaptar y validar el cuestionario de motivos de participación (CMP) para deportistas universitarios colombianos (DUC). Para ello, se realizó un estudio descriptivo-exploratorio con enfoque mixto y una muestra a conveniencia de dieciséis hombres y trece mujeres con una edad comprendida entre los 17 y los 25 años...
Antecedentes: El esfuerzo que se produce por la actividad física trae consigo múltiples beneficios, pero realizarlo de una formaprogramada, sistemática y con controles periódicos, se puede lograr observar los cambios que genera el ejerciciofisiológicamente, en pro de la salud y la condición física; cada fin de semana el ejercitarse en los espacios...
RESUMEN
Actualmente la estructura física está altamente relacionada con el rendimiento deportivo puesto que se ha evidenciado que determinadas características antropométricas incrementan la
predisposición del deportista para alcanzar altos logros, por esta razón el objetivo del presente estudio fue determinar la composición corporal y el somatotipo...
RESUMEN El entrenamiento de la fuerza tiene gran importancia en los programas de planificación deportiva, dado que la fuerza es un factor fundamental en una gran cantidad de disciplinas deportivas, sin embargo las relaciones entre la fuerza máxima y el rendimiento en acciones explosivas no parecen estar del todo claras. El presente estudio tuvo un...
La actividad física trae consigo múltiples beneficios, pero realizarla de una forma programada, sistemática y con controles periódicos, logrando observar los cambios que genera el ejercicio fisiológicamente, en pro de la salud y la condición física; cada fin de semana se acercan al Malecom de la ciudad de Cúcuta, una cantidad considerable de person...
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue determinar la composición corporal y somatotipo de los deportistas de gimnasia artística masculina y femenina de la selección del departamento de Norte de Santander que participaron en los XX juegos nacionales 2015. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo con un diseño de campo y una muestra a con...
Introducción: La masa muscular por segmento es un nuevo campo de investigación en las ciencias del deporte y la salud que permite establecer la distribución de la masa muscular con relación al rendimiento deportivo.
Objetivo: Determinar la influencia de la masa muscular de miembros inferiores (MMMI) en la capacidad de aceleración en línea recta (CA...
Resumen: Actualmente se hace indispensable valorar la condición física o aptitud cardiorrespiratoria al igual que también la composición corporal, especialmente de la grasa corporal, pero cabe agregar que son pocos los estudios que se pueden encontrar en la literatura científica que identifiquen la asociación o correlación entra ambas variables. Po...
Introducción: La fuerza prensil de la mano (FPM) es un indicador valido del estado físico y salud del individuo, sin embargo la relación entre esta variable con la masa muscular de miembros superiores (MMMS) no están del todo claras.
Objetivo: Establecer la asociación de la MMMS y la FPM en sujetos físicamente activos practicantes de musculación.
M...