
Blanca Inés Aguilar Frías- Arquitecto
- Universidad Veracruzana, México, Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.
Blanca Inés Aguilar Frías
- Arquitecto
- Universidad Veracruzana, México, Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.
About
21
Publications
1,902
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
5
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Universidad Veracruzana, México, Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.
Additional affiliations
August 1997 - December 1999
February 2016 - present
Universidad Veracruzana, Poza Rica de Hidalgo, Veracruz
Position
- Docente
Education
August 2010 - August 2012
Universidad Popular Autonoma de Veracruz
Field of study
- Gestión Ambiental para el Desarrollo
February 1997 - August 1999
Publications
Publications (21)
El nacimiento de la arquitectura se remonta al momento en que el hombre prehistórico se asienta y comienza a construir las primeras estructuras estables con los materiales que tenía disponibles. A partir de entonces, la técnica y estilo constructivos evolucionan de la mano de los avances tecnológicos, e influenciados del contexto social y económico...
Derivado ala contingencia por COVID-19 surge el interés por conocer la esencia de utilización de los espacios urbano-arquitectónicos donde se está llevando a cabo el distanciamiento social, propiciando una concepción de cada particular experiencia por persona y familia. Siendo el espacio público tan necesario para reproducir la cultura y propiciar...
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, cada vez más al alcance del usuario, permite que el joven actual haga uso de éstas tecnologías para complementar los contenidos de sus cursos de forma independiente. Mediante el uso de diversas herramientas que permiten estar en contacto vía remota y compartir información y document...
El arbolado tiene un papel importante en el espacio público, ya que protege de la lluvia, provee de sombra, mejora visualmente el entorno, aporta biodiversidad y asimismo otorga la oportunidad de observar el desenvolvimiento de actividades en torno a él. Entre los beneficios del arbolado urbano se cuenta la mejora en la calidad del aire, reducción...
Recibido: 19 de agosto de 2020 Aceptado: 15 de octubre RESUMEN: La ciudad de Poza Rica de Hidalgo, ubicada en la zona norte del estado de Veracruz; debe su gran desarrollo a que fue una de las ciudades petroleras más importantes en los años setenta gracias a su posición geográfica, lo que le permitió ser el núcleo urbano para los municipios aledaño...
Los Observatorios Académicos de la Universidad Veracruzana (UV) procesan y
analizan información para explicar o aportar conceptos de una determinada realidad,
mediante la identificación y propuesta de indicadores para el monitoreo de las variadas
condiciones del hábitat Veracruzano. Frente a tales condiciones, se construyen espacios sociales donde...
Los Observatorios Académicos de la Universidad Veracruzana (UV) procesan y analizan información para explicar o aportar conceptos de una determinada realidad, mediante la identificación y propuesta de indicadores para el monitoreo de las variadas condiciones del hábitat Veracruzano. Frente a tales condiciones, se construyen espacios sociales donde...
La ciudad de Poza Rica de Hidalgo, ubicada en la zona norte del estado de Veracruz; debe su gran desarrollo a que fue una de las ciudades petroleras más importantes en los años setenta gracias a su posición geográfica que le permitió ser el núcleo urbano para los municipios aledaños. Debido a su constante tránsito vehicular y peatonal, la localidad...
La ciudad de Poza Rica de Hidalgo, ubicada en la zona norte del estado de Veracruz; debe su gran desarrollo a que fue una de las ciudades petroleras más importantes en los años setenta gracias a su posición geográfica que le permitió ser el núcleo urbano para los municipios aledaños. Debido a su constante tránsito vehicular y peatonal, la localidad...
Los Observatorios Académicos de la Universidad Veracruzana (UV) procesan y analizan información para explicar o aportar conceptos de una determinada realidad, mediante la identificación y propuesta de indicadores para el monitoreo de las variadas condiciones del hábitat Veracruzano. Frente a tales condiciones, se construyen espacios sociales donde...
Abordar la oportunidad o pertenencia de los programas o modelos educativos de las instituciones de educación superior requiere considerar el entorno de la educación en general, y de la educación superior en particular. Después de enumerar algunas consideraciones de la educación en Veracruz, se aborda el caso de la Universidad Veracruzana, y la mane...
Los espacios residuales en las ciudades son gran fuente de espacios con posible utilización para la creación de espacios revitalizantes en movilidad urbana, reforestación, centros de reunión generacional. La Ciudad para Todos debe incluir también todos los espacios utilizables en beneficio del citadino. Los espacios residuales deben ser considerado...
La Av. Manlio F. Altamirano con esquina con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines es uno de los sitios a remodelar, como parte del proyecto de mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad de Poza Rica de Hidalgo Veracruz. Para esta avenida tiene contemplada la intención de llegar a ser un atractivo característico de la ciudad, equipándola con diferentes...
La ciudad extensa genera compromisos en la satisfacción de equipamiento e infraestructura y en cuanto a los espacios públicos y privados. La Zona Metropolitana de Poza Rica (ZMPR) en su municipio central, el parque urbano, como equipamiento para el sano desarrollo de los citadinos modernos, se revela como un andamio para la revitalización de la vid...
El presenta documento contiene la dilucidación de conceptos generales empleados en la investigación y que tratará de colaborar en la formación del marco conceptual como parte del estado del arte con la revisión de autores que ayude a afinar la visión integral de abordaje sobre el tópico relativo a la exploración actual del problema.
La movilidad urbana sustentable es el mecanismo estructurador de la ciudad a través de sistemas multimodales e integrados de transporte que deben garantizar la conectividad y accesibilidad de personas y mercancías de manera eficiente, segura y de calidad a través de una estructura urbana densificada y plateada con nodos de interconexión.
el modelo de crecimiento extensivo de las ciudades ha generado deficiencias tanto en los espacios públicos como en los privados, así como en la movilidad de la población. El parque urbano, como equipamiento indispensable en le sano desarrollo de las ciudades modernas, se manifiesta como un apoyo y un servicio a la comunidad ávida de este tipo de es...
En este documento se presenta la información de los trabajos desarrollados para la mitigación de la Huella Ambiental en ocho macro plataformas de la Industria Petrolera en México, para llevar a cabo el desarrollo de los trabajos en cada área de estudio se llevo a cabo la descripción y reporte desde la caracterización de los sitios en particular, el...
Se determinó el ahorro de energía eléctrica a partir de hidrocarburos, para disminuir el costo por su consumo y con ello los gases de efecto invernadero. Se construyó una encuesta para obtener información referente al consumo y costo de energía eléctrica inicial y final entre otras preguntas, se aplicó a ochenta hogares obteniendo primordialmente q...
El crecimiento de los centros poblacionales puede generar condiciones de cuidado de ciertos espacios o satisfactores, destinados a cubrir necesidades que en ocasiones son consideradas de menor importancia frente a otras más apremiantes; sin que esto quiera decir que estos espacios son totalmente prescindibles. A este respecto los espacios recreativ...
Con el transporte se definen las ciudades, las estructuras urbanas y las mismas regiones. El desarrollo urbano de las ciudades es indescriptible sin un plan que lo oriente. La cuestión de desarrollo sustentable, debe estar contemplado en él. Conforme crecen las ciudades se va dificultando la movilidad de sus habitantes, esto debe cambiar hacia un e...