
Betina Cardoso- Doctor of Biology
- Researcher at Andean Patagonian Institute of Biological and Geoenvironmental Technologies (IPATEC)
Betina Cardoso
- Doctor of Biology
- Researcher at Andean Patagonian Institute of Biological and Geoenvironmental Technologies (IPATEC)
I am researcher at CONICET (IPATEC-UNCo) in Bariloche, Argentina. Collaborator at UNAM México, RedPE, Chile.
About
49
Publications
10,752
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
289
Citations
Introduction
I am Betina Cardoso, i work in Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC), Energy and Technology Applications Group (EnTec), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Argentina.
e-mail: betinacardoso@comahue-conicet.gob.ar
Current institution
Andean Patagonian Institute of Biological and Geoenvironmental Technologies (IPATEC)
Current position
- Researcher
Additional affiliations
January 2017 - July 2018
February 2006 - July 2007
January 2017 - May 2017
Education
February 2024 - December 2024
April 2008 - April 2013
March 2002 - April 2008
Publications
Publications (49)
El presente artículo recupera las tensiones entre la perspectiva de transición energética en Argentina a fines de la década de los ochenta y principios de los noventa, como consecuencia del traslado de una comunidad mapuche en la Norpatagonia. La relocalización se produjo por la inundación del Río Limay para por la construcción de una represa hidro...
This chapter recognizes that gender is intertwined with other regimes of truth in the configuration of subjectivities; that is to say, that in the field of social science research on energy systems, and more precisely in those that address energy poverty, it is necessary to understand race, class and gender (mainly, but not exclusively) as entwined...
Energy poverty is common in the Southern Cone, mainly in regions with cold climates such as Argentina and Chilean Patagonia. The phenomenon of energy poverty manifests in various dimensions: access, equity, and quality. In southern Latin America, energy poverty is strongly driven by heating deprivation caused by a lack of thermal insulation, limite...
Este estudio se centra en el consumo de combustibles para calefacción, consideraciones respecto a eficiencia energética residencial y la necesidad
de establecer un compromiso para el desarrollo de políticas públicas que mejoren el confort térmico de las viviendas. Alcanzar un umbral aceptable de eficiencia energética en viviendas y edificios, mejor...
We conducted a longitudinal analysis of the multiple stacking options that emerge from a “Patsari” clean woodburning cookstove dissemination program in rural Mexico, directed to households with-and-without previous access to liquefied petroleum gas (LPG). The analysis is based on Kitchen Performance Tests applied to 134 households belonging to 10 v...
Introduction: It is important to find tools to help patients and prevent viral diffusion of pneumonia caused by the 2019 novel coronavirus (2019-nCoV or SARS-CoV-2). Recent articles have reported site-specific SARS-CoV-2 infection on a patient's body, specifically a very active replication in the throat and upper respiratory tract, even at the mild...
Problematic
The rural inhabitants of the northwest of Argentine Patagonia are affected by constant environmental and economic disturbances:
1) Extreme temperatures during prolonged winters and need for heating.
2) Lack of firewood, aggravated by drought and volcanic ashes from Puyehue-Cordón Caulle Volcanic Complex.
3) Intense snowfalls that cause...
Es necesario recurrir a herramientas inmediatas para
ayudar a los pacientes y prevenir la difusión viral de la
neumonía causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Artículos
recientes han informado que la infección por el
SARS-CoV-2 muestra una replicación activa en la garganta
y el tracto respiratorio superior, cuando los síntomas
aún son leves. Se han...
En muchas comunidades rurales del mundo la leña es la única fuente de energía para la calefacción y/o cocción de los alimentos; esto las convierte en poblaciones energéticamente vulnerables debido a la escasez del recurso, el precio, la falta de otras energías y los ambientes desfavorables para la vida humana. Es necesario abordar esta temática tam...
Serie Coronatips: Instituto Andino Patagónico de Teconologías Biológicas y Geoambientales IPATEC-CONICET
El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar alternativas para la obtención de aislantes térmicos para las viviendas de la región sur de Río Negro, a partir de un recurso disponible como la lana de oveja. Para ello, se desarrollaron herramientas manuales y ayudas mecánicas para luego analizar comparativamente las diferentes técnicas d...
Se estudiaron los cambios en el uso de energía debido a un programa que intenta reemplazar la leña por combustibles fósiles en viviendas rurales de la Patagonia Argentina, donde se encuentra un suministro limitado de leña y comunidades energéticamente vulnerables. Nos enfocamos en la comunidad de Laguna Blanca, provincia de Río Negro, ubicada en la...
We have studied changes in energy use and practices due to a program which partially replaced firewood by fossil fuels. The program has been running for nearly five years in rural dwellings in Patagonia Argentina, where limited provision of fuelwood and social vulnerability are found. As a case study we focused on the community of Laguna Blanca, Pr...
La degradación de los ambientes naturales, tanto rurales como
urbanos, se encuentra muy asociada a las actividades humanas.
Diferentes formas de convivir con el medio circundante y la
sobredimensión de los valores económicos, contribuyen día a día a
una mayor degradación de estos ambientes. Desde hace tiempo que
tanto las instituciones científicas...
Se realizó un estudio longitudinal en 134 viviendas correspondientes a 10 comunidades de Michoacán, México. A través de la prueba KPT se estimó el consumo de leña en dos etapas, antes y después de la incorporación de la estufa Patsari en familias que utilizaban fogón; por vivienda, etapa y por dispositivo. A través del modelo de Cadena de Márkov se...
Es un proyecto interdisciplinario en el cual participan INTA, INTI e INIBIOMA financiado por MinCyt en la convocatoria PROCODAS 2015. Consiste en la utilización de la lana de descarte del ganado ovino, probando diferentes técnicas de fieltrado. Esta actividad se realizó en el paraje rural de Laguna Blanca. De esta manera el fieltro generado manualm...
Esta investigación se abordó de manera interdisciplinaria para profundizar en las implicancias actuales de la forma de vida de subsistencia en comunidades rurales en una región de clima árido y frío en el noroeste de Patagonia. Se tomó como eje del análisis el relevamiento en el uso de leña debido a su relevancia para la calefacción. El objetivo de...
Esta investigación se abordó de manera interdisciplinaria, para profundizar en el estado de situación en el uso y consumo energético en comunidades rurales cuya forma de vida es de subsistencia, en una región del Noroeste de Patagonia Argentina. El objetivo de este trabajo fue estudiar las condiciones del uso de energía y eficiencia energética en v...
Se realizó un informe para presentar el estado de situación de los diseños de estufas para calefacción en Argentina. Además se nombran las políticas realizadas y a futuro sobre la temática Energía en el país. De esta manera toma visibilidad el estado de situación energético de argentina en la Red Latinoamericana y del Caribe de Cocinas Limpias (RLC...
Pathways to Clean Cooking - DRAFT Program Outline
National Autonomous University of Mexico, Morelia Campus, Michoacán - Wednesday May 31st to Friday June 2nd, 2017
In this work, the concepts of niche breadth and redundancy were used to analyse the use of fuelwood species in rural populations in Patagonia, Argentina. We conducted semi-structured interviews to estimate the fuel niche breadth (FNB). For this, the variables used were as follows: use consensus of native species, use consensus of preferred species...
Consiste en la puesta a prueba de una técnica de restauración llamada Nendo Dango, revalorada por un científico japonés de apellido Fukuoka. Consiste en bolas de arcilla con semillas dentro, de manera de mantener la semilla protegida hasta su eventual germinación. Esta técnica es interesante para aplicar en lugares degradados como son muchos sitios...
d i c i e m b r e 2 015 vo l u m e n 31, n ú m e r o 4 revist a de AGROECOLOGÍA Las mujeres en la agricultura familiar leisa revista de agroecología volumen 31 nº 4, diciembre de 2015 Una publicación trimestral de la Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes, en convenio con la Fundación ILEIA Direcciones Asociación ETC Andes
Las especies leñateras, aquellas que dan leña, representan un recurso biológico, económico y cultural muy
importante para las comunidades locales de la Patagonia. Visitamos la comunidad mapuche Pilquiniyeu del
Limay (Río Negro), con el objetivo de realizar un relevamiento de las especies utilizadas en la actualidad. El
clima es predominantemente ár...
Se evaluó la uilización de especies leñosas combustibles en tres comunidades del noroeste de la Patagonia; vinculando la preferencia en el uso de las especies con la combustibilidad de las mismas a través de sus propiedades físicas. Asimismo, se analizó la preferencia y el uso en relación a la disponibilidad de las mismas especies. Se realizaron en...
Soluciones locales y flexibilidad en el conocimiento ecológico tradicional frente a procesos de cambio ambiental: estudios de caso en Patagonia RESUMEN. En este trabajo analizamos dos estudios de caso patagónicos que muestran la percepción de pobladores rurales acerca de los cambios ambientales y las soluciones locales, la flexibilidad de conocimie...
Un relevamiento sobre el uso de plantas leñosas como combustible mostró la
necesidad de fomentar la utilización de otras fuentes combustibles que logren
equilibrar las necesidades sociales y ambientales.
En la presente tesis de orientación etnobotánica se han estudiado las especies vegetales utilizadas
como combustible, y los factores socio-ambientales que pueden contribuir y afectar al consumo de
leña en tres comunidades rurales asentadas en una región árida en el noroeste de Patagonia. Los
marcos teóricos principales de indagación fueron las teor...
Edible and medicinal weeds being commercialised for the first time in an urban horticulturalists' fair were studied with an ethnobotanical approach in Bariloche (Patagonia, Argentina). The effects of three community workshops carried out previously were analysed, paying particular attention to the cosmovision, attitudes and behaviour of the horticu...
The Patagonian
steppe is a cultural landscape which is constantly being recreated by man. In this case study, peridomestic forestation of
tree species was analysed in a small community, including the richness of plants used and the reasons behind their choice.
In the Mapuche population of Pilkiniyeu del Limay (Río Negro) free and semi-structured in...
El tiempo es una variable muy significativa en la interrelación humanos-plantas dado que los sistemas de conocimientos ecológico tradicionales son de naturaleza dinámica. En este trabajo analizaremos estudios de caso patagónicos que muestran flexibilidad y ajuste de prácticas y conocimientos ligadas al uso de vegetales que están en sintonía con cam...
La recolección de leña es una práctica de
subsistencia muy importante. Sin embargo,
nada se sabe acerca de la combustibilidad de
las especies arbustivas presentes en las
estribaciones de los Andes.
• En este estudio nos enfocamos en conocer el
poder combustible de especies arbustivas de la
zona árida del noroeste de Patagonia, a través
de las varia...
Gran parte de las comunidades Mapuche de
Argentina, se encuentran establecidas en
ambientes áridos y semiáridos de la estepa
Patagónica.
• La utilización de recursos silvestres ha sido y es
una práctica importante para estas comunidades.
• Los pobladores recolectan especies
combustibles para su subsistencia. Esto genera
un interjuego entre el paisa...
“Mallín” (plural mallines) is a particular kind of wetland occurring in Patagonian steppe and forests. In Northwest Patagonia,
mallines are humid meadows with high net primary production. It was previously found that a mallín soil in the steppe devoid
of actinorhizal plants had a higher Frankia nodulation capacity in Ochetophila trinervis (sin. Dis...
Mean growth (and standard deviation) of O. trinervis seedlings inoculated with moist soils from 12 mallines (M) and 12 neighboring steppe (S) sites in Northwest Patagonia, and of non-inoculated controls (Experiment 1). Measurements were made 9 weeks after inoculation treatment (n = 6). DW, dry weight.
Utilización de especies combustibles en una comunidad rural de la estepa patagónica. Las especies leñateras representan un recurso social, económico y cultural muy importante para la comunidad de Pilquiniyeu del Limay, ubicada en el noroeste de Patagonia. Por esta razón, en este trabajo se evaluó la importancia de la recolección de las especies com...
Utilización de especies combustibles en una comunidad rural de la
estepa patagónica. Las especies leñateras representan
un recurso social, económico y cultural muy importante para la comunidad de Pilquiniyeu del Limay, ubicada
en el noroeste de Patagonia. Por esta razón, en este
trabajo se evaluó la importancia de la recolección de
las especies com...
Native plants belonging to Discaria, Colletia and Ochetophila (Rhamnaceae) genus growing in northwestern Patagonia are associated with Frankia N2-fixing bacteria which forms the actinorhizal symbiosis. This symbiosis appears as nodules in the plant roots. The nodulation of host plants requires the presence of infective soilborne Frankia. In this wo...
Soils from wetland that were not flooded, and soils from steppe sites with higher moisture, caused the highest number of nodules per plant, suggesting that humid but well aereated soils, favour nodulation as was previously found.
The highest Frankia abundance in wetland soils, the presence of Frankia in sites lacking host plants, and the positive...
Native plants belonging to Discaria, Colletia and Ochetophila (Rhamnaceae) genus growing in northwestern Patagonia are associated with Frankia N2-fixing bacteria which forms the actinorhizal symbiosis. This symbiosis appears as nodules in the plant roots. The nodulation of host plants requires the presence of infective soilborne Frankia.
In this wo...