
Belén BallesterosNational Distance Education University | UNED · Department of Methods of Research and Diagnosis in Education I
Belén Ballesteros
Dra. Filosofía y Ciencias de la Educación
About
95
Publications
75,487
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
564
Citations
Introduction
Publications
Publications (95)
This article presents research designed to support teachers in the promotion of learning practical citizenship through the provision of appropriate guidelines and strategies. Practical citizenship refers to critical participation in democratic processes for social transformation. The authors recognise schools’ transformative capacity, despite their...
En el marco del proyecto “Educación Social y COVID-19 en Iberoamérica: exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión”, este artículo pone el foco en las prácticas de intervención para la inserción laboral desde una perspectiva intercultural. De forma específica se propone valorar el interés de las categorías identitar...
RESUMENLa preocupación por el Abandono Temprano de la Educación y Formación (ATEF) es una constante en políticas europeas y nacionales, justificando medidas educativas específicas para reducirlo. Aunque no disponemos de evaluación oficial sobre la eficacia de estas, observamos que el porcentaje de abandono en España viene disminuyendo en los último...
This study forms part of a participatory action research project, undertaken in four Spanish schools, analysing the planning and development of educational practices that link each school with its territory through community participation processes. The article describes how school leadership can help to develop participatory processes with the edu...
Informe de resultados del Proyecto R T I 2 0 1 8-0 9 8 8 2 1-B-I 0 0 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España/Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Resumen La medida del Abandono Temprano de la Educación y Formación (ATEF) es un indicador básico para el diseño de políticas orientadas a promover continuidad y éxito en las trayectorias formativas del alumnado. Esta medida se obtiene en España a través de la Encuesta de Población Activa (EPA), un instrumento potente que estudia la actividad econó...
The aim of the study is to understand the role of social presence in digitally mediated learning processes and, consequently, to improve the design of the courses we teach at UNED. The spaces of greatest interaction between students are social networks and mobile instant messaging services, not only for social purposes but also for learning. That i...
This study focuses on an analysis of assessment methods according to expected learning outcomes in courses taught at the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) in Spain. Based on the European Higher Education Area and its learning-centred approach, the TALOE webtool has been used to analyse the internal coherence of 10 Bachelor’s and...
The paper covers the validation process of the Community of Inquiry (CoI) survey in its Spanish version. This task was undertaken by a group of researchers – the CO-Lab teaching innovation group – at the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) in 2018, as a first step in the process of analysing the educational practices in the online...
Presentamos el estudio de la fiabilidad y validez del cuestionario 'Community of Inquiry' (CoI) en su versión española. El modelo CoI concibe la enseñanza-aprendizaje en entornos on-line como proceso de indagación, a través del cual los participantes colaboran en el discurso y reflexión crítica para construir conocimiento personal y llegar a un ent...
La investigación en la práctica educativa sitúa el foco en su carácter social, sea cual fuere el ámbito en el que se desarrolle. La educación es social porque su interés está en la idea de dar poder a las personas: reconocerse poderosos, tener poder de decidir y poder de transformar las relaciones sociales. Desde esta perspectiva, la investigación...
Definir y contextualizar el concepto de etnografía como método de investigación específico de la Antropología Social aunque también utilizado por otras disciplinas.
Distinguir los elementos fundamentales para la realización de una aproximación etnográfica mostrando la complejidad, especificidad e interés de dicho método.
Ofrecer una reflexión teó...
Resumen Esta comunicación presenta una reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación cualitativa a partir del análisis de las aportaciones realizadas por los estudiantes en el blog Qualitas, herramienta de comunicación virtual generado en el contexto de una asignatura obligatoria en dos másteres impartidos e...
El presente estudio parte de la idea de escuela incluida, como centro educativo inclusivo, intercultural y vinculado a su territorio como agente de cambio. A partir de las características de este modelo escolar, nos planteamos los procesos de mejora desde una perspectiva comunitaria y participativa, por lo que trabajamos de forma colaborativa con d...
La Estrategia Europa 2020 marca la agenda de crecimiento y empleo hacia una economía de mercado sostenible. Un objetivo es reducir el abandono escolar al 10%. Su cumplimiento justifica el desarrollo de políticas educativas que fundamenten programas y medidas específicas, siendo necesaria la evaluación de su efectividad. Aunque el interés por evalua...
Interpretative research assumes the collective nature of knowledge production and enhances the development
of intersubjectivity. However, the question of how to generate collective and intersubjective knowledge within
a research group has barely been addressed. Clarifying the process of how meanings are negotiated within the
research group is a nec...
Early school leaving reflects the need to improve the current educational system. School failure and dropout show the school loses its social meaning. Current educational policies have proposed different measures and strategies to solve this situation. However, in practice they have constituted parallel educational systems, which do not modify what...
Journal Link: (http://po.pnuresearchportal.org/ejournal/index.php/normallights/article/view/535/258)
This paper aims to defend and illustrate the way university teaching can contribute to overcoming the dichotomies of theory and practice, research and action, scientific knowledge and professional knowledge in the training of educators. To this end,...
Resumen. Esta comunicación presenta una reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de cualitativa a partir del análisis de las aportaciones de los estudiantes en el blog Qualitas, herramienta de comunicación virtual generado en el contexto de una asignatura obligatoria en dos másteres impartidos a distancia. El análisis d...
En este proyecto de innovación que iniciamos en el curso 2015-2016 nos propusimos explorar y explotar la utilización de recursos y contenidos complementarios que permitieran la concurrencia y participación de toda la comunidad que integra el Máster Euro latinoamericano en Educación Intercultural de la UNED, más allá de cada asignatura. Analizamos,...
Poster sobre los resultados del proyectos I+D+I aprendizaje d ela ciudadanía activa del grupo INTER (http://www2.uned.es/grupointer/aprendiz_ciudadania_activa.html)
In this article we reflect on our own trajectory within the INTER Group of research in intercultural education, considering that the intercultural approach allows us to regard and acknowledge diversity in a positive way, and consequently, the complexity of social and educational situations. Interculturalism is thus proposed as interaction, communic...
La práctica de la ciudadanía encuentra en los medios tanto limitaciones
como un espacio de posibilidades para la participación y el cambio.
La falta de crítica ante la ingente cantidad de información deriva en un riesgo
de adoctrinamiento y en la dificultad de construir imágenes alternativas. Nuestra
reflexión, a partir del análisis de los discurso...
En este artículo se presentan las líneas básicas de trabajo iniciadas por el Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UNED para la evaluación de uno de los ámbitos de actividad que resulta cada vez más solicitado por los alumnos: la gestión de convenios de cooperación educativa para la realización de prácticas en empresas. La necesi...
La mirada cualitativa hace posible comprender los procesos sociales desde la perspectiva de quienes los protagonizan. Procesos que son complejos, interrelacionales y dinámicos. Así, el análisis desde el enfoque cualitativo abre un diálogo intersubjetivo entre el investigador y la situación que estudia, construyendo nuevas interpretaciones que permi...
El artículo reflexiona sobre la educación obligatoria resaltando el desajuste que existe entre los
objetivos y los logros escolares que se formulan en esta etapa, además de revisar cómo se entiende la participación de las familias en la escuela. En la primera parte vemos cómo se
genera un desfase entre las propuestas curriculares y los propósitos d...
La investigación sobre el aprendizaje de una ciudadanía crítica, participativa y transformadora es el eje del proyecto en que se inscribe este artículo. El análisis del discurso producido a través de entrevistas, grupos discusión, vídeo y historia de vida, muestra las limitaciones que encuentra este aprendizaje y descubre los espacios posibles para...
This article reflects on some key aspects related to compulsory education, highlighting the gap that exists between the goals of education and academic achievements (results) in this educational level, resides revisiting how family participation and involvemente is understood. In the first part we contend that the educational system demands the ach...
Este libro recoge algunas de las aportaciones que tuvimos la oportunidad de presentar y debatir en el Simposio dedicado al aprendizaje de la ciudadanía y la participación, en el marco del III Congreso de Etnografía y Educación, celebrado en Madrid, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, en el mes de julio de 2013. Esta convocatori...
En esta comunicación se presenta el vídeo titulado "Ciudadanías" (bballesteros@edu.uned.es www.canaluned.com/#frontaleID=F_RC§ionID=S_TELUNE&videoID=11071) realizado dentro del proyecto I+D "Aprendizaje de la ciudadanía activa. Discursos, experiencias y estrategias educativas", bajo coordinación del Grupo INTER de investigación en Educación Int...
Este artículo ofrece una reflexión en torno a la escolarización desde perspectivas múltiples. Por una parte, la justificación de la educación obligatoria debiera asumir la escolarización como garantía de igualdad de oportunidades en todos los alumnos, igualdad de beneficios para todos. Sin embargo, las políticas educativas se muestran más preocupad...
Este artículo ofrece una reflexión en torno a la escolarización desde perspectivas múltiples. Por una parte, la justificación de la educación obligatoria debiera asumir la escolarización como garantía de igualdad de oportunidades en todos los alumnos, igualdad de beneficios para todos. Sin embargo, las políticas educativas se muestran más preocupad...
Se parte de considerar la ciudadanía como un concepto dinámico y relacional: una práctica orientada al desarrollo de capacidades y poderes colectivos para la creatividad, la acción y la transformación social. Desde esta perspectiva, realizamos un estudio basado en entrevistas en profundidad a 14 informantes, cuya finalidad es explorar los discursos...
Our article deals with citizenship as a dynamic and relational concept: as a practice that points to the development of collective skills and powers to promote creativity, action and social transformation. From this approach, we have carried out a research based on in-depth interviews to 14 participants, with the aim of exploring the discourses and...
La cuestión que nos planteamos es si es posible establecer un sistema único de indicadores de calidad para todas las universidades. Más allá de la particularidad de la educación a distancia, queda evidenciada la falta de un consenso sobre cuáles han de ser los objetivos de la Universidad. Los indicadores habitualmente utilizados para estimar la cal...
La publicación que presentamos es fruto de un trabajo de búsqueda, análisis y reflexión sobre la compleja articulación entre diversidad cultural e igualdad en educación. Algunas cuestiones que discutimos habitualmente tienen que ver con analizar cómo la diversidad en educación se penaliza y estigmatiza, identificar los procesos por los que se legit...
Reflection on educational actions should be based upon two main questions: what our students are like and what goals we intend to reach. To reflect on what our students are like and how they learn leads us to emphasize the idea of diversity as a norm that helps us to appreciate each student's singularity. School, however, far from recognizing cultu...
In this article, we present key aspects of a research project entitled ‘Students’ Cultural Diversity and School Efficacy: A Repertory of Best Practice in Compulsory Learning Centers.’ First, we present our concept of cultural diversity and a reflection regarding ‘best school practices’ and the notion of ‘student achievement at school.’ In the secon...
La reflexión sobre la acción educativa debe plantearse desde dos consideraciones básicas: cómo es nuestro alumnado y qué propósitos pretendemos alcanzar con dicha acción. Reflexio-nar sobre cómo son nuestros alumnos, cómo aprenden, nos lleva a destacar la idea de diversi-dad como norma que nos ayude a apreciar la singularidad de cada uno. Lejos de...
En este trabajo se presenta la experiencia llevada a cabo en una asignatura de primero de Educación Social. Tras la contextualización del trabajo y la exposición de los objetivos planteados y el cronograma de tareas, el texto se centra fundamentalmente en la presentación de los resultados, dificultades y propuestas de mejora, formulados y analizado...
La educación, de forma prioritaria en la etapa obligatoria, debe atender a la diversidad cultural de los estudiantes. La escuela sigue siendo hoy por hoy una vía insustituible para lograr objetivos valiosos en sociedades que defienden principios de participación y justicia social. Este documento presenta un resumen de la investigación sobre la dive...
Este texto plantea cómo miramos y entendemos la diversidad en educación a cómo esta mirada determina lo que esperamos y hacemos como educadores, y a las complejas relaciones entre diversidad e igualdad en educación. La premisa de la que partimos es que la diversidad es normalidad, basta con conocerla, mientras que la igualdad implica un compromiso...
La educación, de forma prioritaria en la etapa obligatoria, debe atender a la diversidad cultural de los estudiantes. La escuela sigue siendo hoy por hoy una vía insustituible para lograr objetivos valiosos en sociedades que defienden principios de participación y justicia social. Este documento presenta un resumen de la investigación sobre la dive...
This article presents the results of applying the Delphi technique to build a consensus around the concepts of ‘educational achievement’ and ‘best practice’ in compulsory education. After defining their key informants, including different groups of educational agents (teachers, families, students, academics and experts), the authors developed two d...
Durante el curso 2006-07 se ha desarrollado, en el marco de la convocatoria de Redes de investigación para la Innovación Docente de la UNED, una experiencia denominada Red MAPA, metodología activa y participativa, en las asignaturas de la Facultad de Educación Pedagogía de la Diversidad y Educación Intercultural. La experiencia ha supuesto la creac...
Todos tenemos una imagen de la escuela, una idea de cómo debe ser la enseñanza y de cuáles son los
principios y supuestos que definen el aprendizaje. Estas imágenes que tenemos sobre la escuela
condicionan gran parte de los procesos y rutinas que se dan en las prácticas diarias. Muchas de estas
formas de organización y funcionamiento del aula y del...
Guía dirigida a educadores, que pretende ser una herramienta útil a la hora de analizar, aplicar y mejorar la educación intercultural en la práctica educativa. Se trata de ofrecer una serie de desafíos para que el educador replantee y reformule sus ideas y prácticas educativas. Se plantea, por tanto, como un recurso de formación útil para incorpora...
Esta obra se desarrolló a partir de las conclusiones obtenidas en dos proyectos de investigación dirigidos por la profesora T. Aguado Odina, financiados por la Comunidad de Madrid, en los que a través de entrevistas y grupos de discusión con mediadores en activo y otros profesionales de la educación, se identificaron necesidades de formación en el...
En este artículo se recoge una revisión de la investigación en
educación social, tanto desde el punto de vista metodológico como
temático. Partimos para ello de la definición previa de este campo
de actuación como marco genérico que nos permita contextualizar
la actividad investigadora. A partir de ahí, se revisan las siguientes
cuestiones; a) enfo...
Se presenta la síntesis de un estudio cuyo objetivo básico ha sido analizar cómo la escuela aborda en nuestro país las diferencias culturales, en orden a garantizar la igualdad de oportunidades y la consecución de objetivos educativos valiosos en la enseñanza obligatoria. Esta cuestión inicial se concretó en tres objetivos generales, dirigidos a: 1...
La cuestión que nos planteamos es si es posible establecer un sistema único de indicadores de calidad para todas las universidades. Más allá de la particularidad de la educación a distancia, queda evidenciada la falta de un consenso sobre cuáles han de ser los objetivos de la Universidad. Los indicadores habitualmente utilizados para estimar la cal...
En este artículo se presentan las líneas básicas de trabajo iniciadas por el Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UNED para la evaluación de uno de los ámbitos de actividad que resulta cada vez más solicitado por los alumnos: la gestión de convenios de cooperación educativa para la realización de prácticas en empresas. La necesi...
Primer Premio de Investigación Educativa 1998. El ejemplar con registro 123702 también está en disquet. El PDF corresponde a la investigación original. Se puede acceder al PDF de la publicación en la siguiente dirección: http://www.mec.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/investigacion/col141/col141pc.pdf Bibliografía p. 207-220 Analizar el tr...
En: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía Madrid 1999, vol. 10, n. 17, primer semestre ; p. 149-162 Este artículo forma parte del proyecto Formación de orientadores europeos aprobado por la Task Force, en el cual se trata de dar respuesta a las posibles áreas formativas que se estiman necesarias para el ejercicio profesional de la orient...
Resumen: En esta comunicación quiero presentar un estudio de carácter exploratorio sobre el papel de los medios en educación social como favorecedores de procesos interculturales. El estudio exploratorio que he realizado trata de localizar prácticas en las que los medios sean facilitadores de un proceso de intercambio para el desarrollo social de l...
Universidad Nacional de Educación a distancia RESUMEN: En este artículo presentamos el estudio de validación del cuestionario de opinión sobre Formación de orientadores basada en competencias (versión española), con el fin de verificar que reúne los requisi-tos técnicos mínimos para ser utilizado como instrumento de medida en el proyecto de investi...
Se proporcionan las características (en cuanto a personajes, argumento, puntos de vista, estilo, marco o escenario, tema y tono) y funciones de la literatura dedicada a niños así como una clasificación de los géneros en la literatura infantil, con el fin de ayudar al adulto a la hora de realizar una selección de obras para los niños según su edad y...
En el trabajo que presentamos se aborda la problemática de la formación del profesorado a través de los sistemas educativos a distancia. De forma concreta nos interesa analizar las aportaciones del colectivo de alumnos en las preguntas abiertas de un cuestionario y los grupos de discusión. Para ello se ha utilizado el programa SPAD-T en tres fases:...