
Begoña MaruganUniversity Carlos III de Madrid | UC3M · Análisis Social
Begoña Marugan
Doctora en Sociología
About
30
Publications
3,157
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
222
Citations
Introduction
Sociología del Género y violencia contra las mujeres
Skills and Expertise
Publications
Publications (30)
El objetivo de este artículo es describir el sentido otorgado a la violencia contra las mujeres en los distintos periodos a partir del concepto cristalizado en cada época. Para ello se efectuará un recorrido a lo largo del tiempo por medio de los agentes principales y los discursos hegemónicos de cada momento. A través de los mismos se puede observ...
En pleno confinamiento, la Asociación Madrileña de Sociología (AMS) celebró su primer
encuentro entre saberes dentro de la Comisión de Género y Trabajo, titulada: «Mujeres y Trabajo(S): who pays for the kids? Reflexiones informales entre crisis».
En el encuentro conversaron las sociólogas Empar Aguado Bloise, profesora
Universidad de Valencia; Be...
El artículo tiene como objetivo conocer la valoración que hacen las profesionales de los Puntos Municipales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid sobre la utilidad que tienen los sistemas de seguimiento telemático de protección a las mujeres víctimas de violencia de género.
La metodología utilizada es la c...
La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres abrió un ámbito nuevo a la negociación colectiva: los planes de igualdad. Lo que en principio era una buena noticia, porque buscaba eliminar la discriminación laboral otorgando nuevas competencias sindicales, ha arrojado el balance de luces y sombras. La valoración de los planes...
En septiembre de 2018 celebramos la Jornada: El deporte femenino, ese gran
desconocido. No era la primera vez que organizaba este tipo de eventos. La Jornada había
estado precedida de ediciones anteriores donde diversos ponentes abordaron la cuestión
desde distintas disciplinas. Profesionales con experiencia y conocimientos que de modo
generoso nos...
En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Naciones Unidas se introduce el principio de transversalidad como nueva estrategia en las políticas públicas de igualdad. Para hacer de la igualdad eje de todas las políticas en el Estado español se adoptó la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de géne...
Resumen: El género es la construcción social que los distintos sistemas sociales realizan basándose en el sexo biológico. Durante décadas ha sido una categoría muy útil para analizar la realidad social. De hecho, el concepto género está considerado desde los años 70 una de las categorías centrales de las teorías feministas. Para describir este conc...
https://canal.uned.es/series/5bf29345b1111f5b718b7531
Recensión sobre el libro: Universidad precaria, universidad sin futuro [En liquidación]. Juan José Castillo y Paloma Moré. (2018). Madrid: Fuhem. Ecosocial
El análisis de la igualdad en la negociación colectiva, a pesar de su importancia,ha sido un tema olvidado por la Sociología. Los diferentes elementos que inciden en la misma dificultan el análisis, por ello, para realizar el análisis sociológico del tratamiento de la igualdad se recurrirá a reconstruir el proceso histórico seguido en la negociació...
Este artículo plantea que el origen de los límites a la plena ciudadanía femenina se
encuentra en la propia Declaración del Hombre y del Ciudadano de 1789, posteriormente
asumida acríticamente por el pacto social de post guerra y de su concepción del
individuo. No existe el individuo autónomo e independiente y si existe este individuo es
a costa de...
Aparentemente los feminismos están ejerciendo un importante papel en lo que se conoce como “nueva política”; un fenómeno que fija su origen en el 15-M y ha cuestionado la actual democracia de representación dando una mayor participación a la ciudadanía. La mayor presencia de las mujeres en esta “nueva política” ha llevado a hablar de un empoderamie...
Lejos de ser neutral, el lenguaje es una de las más poderosas herramientas de actuación política. Conceptualizar es politizar – como mantiene Amorós (2008)- y de ahí el éxito del movimiento feminista al haber conseguido popularizar el concepto de “violencia de género”. Ahora bien, la existencia de un concepto es necesaria para visibilizar el fenóme...
“Rural” has regularly been conceptualized in
spatial terms relative to small towns and homogeneous populations,
determined by their traditional culture and communitarian
values. Following this definition, Rural Sociology
should have concerned itself with all the populations living in
these areas but, in fact, it only had been focused in agrarian
po...
In Europe, fisherwomen’s organisations were developed mainly during the 1990s. The need for fisherwomen to become organised or to develop networks has often arisen in response to crises affecting the fisheries industry. The usual pattern was for women to protest against policies that threatened the survival of artisanal fisheries and to seek an imp...
La Universidad se presenta como una institución crucial a la hora de ana-lizar la realidad social y proyectar un hipotético futuro. En sus aulas se forma a las jóvenes generaciones en una serie de conocimientos, destrezas y habilidades. En el proceso de aprendizaje y transmisión de saberes, se puede decir que la Universidad representa un papel cent...
Following from Fish for Life - Interactive Governance for Fisheries (Kooiman et al., 2005), which presents an interdisciplinary and intersectoral approach to the governance of capture and aquaculture fisheries, this volume pursues what interactive governance theory and the governability perspective contribute to the resolution of key fisheries prob...
La violencia contra las mujeres ha sido referenciada bajo distintas denominaciones: «maltrato», «violencia doméstica», «machista», «de género», «terrorismo doméstico», etc. Estas distintas denominaciones han significado una ampliación o una reducción de los comportamientos que en cada momento se consideraban violentos. Este artículo analizará el ca...
En este artículo se analiza el proceso de transformación llevado a cabo por las mariscadoras a pie gallegas entre 1995 y 2002.
El marisqueo a pie es una actividad tradicionalmente desarrollada por mujeres. La tesis fundamental que se defiende es que la organización de las mariscadoras fue decisiva en este proceso. La organización de las mujeres ha...
El origen de esta obra colectiva está en los Cursos de la Universidad de Verano de la Universidad Complutense, que tuvieron lugar en el año 2004 (La violencia de género: una cuestión de poder) y 2005 (Violencia en las relaciones de parejas: nuevas rutas para la intervención y la prevención). En ella se presentan diferentes trabajos de investigación...
Estudio solicitado por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo sobre e papel de las mujeres en la pesca sostenible, con el siguiente contenido: Las mujeres desempeñan un papel importante en el sector pesquero, incluyendo la pesca, la acuicultura y el procesamiento de productos acuáticos. Se han mostrado muy activas a la hora
de organizarse y es...
Improving governability is an important objective in many fisheries and coastal areas. However, it may be difficult to modify the factors influencing this. Specifically, enhancing the capacity of user groups and civil society to cope with the tasks involved in co-governance situations may constitute a challenge, although the advantages in factors s...
Women play an important role in fisheries, including fishing, aquaculture and processing of aquatic products. They have been very active in self-organizing and networking to promote gender equality in many different areas across Europe. They are also a major actor in the diversification of fisheries enterprises income, resulting in the creation of...
Women play an important role in fisheries, including fishing, aquaculture and processing of aquatic products. They have been very active in self-organizing and networking to promote gender equality in many different areas across Europe. They are also a major actor in the diversification of fisheries enterprises income, resulting in the creation of...
Sumario: Introducción -- Alto riesgo -- Objetivo del trabajo -- Marco teórico -- Metodología -- Accidentes laborales marítimos -- Accidentes de trabajo -- Consecuencias de los accidentes laborales -- Algunas conclusiones -- Discusión -- Tablas (Distribución por tipos de accidentes marítimos. Evolución de los índices de incidencia de los accidentes...
Questions
Question (1)
Acabo de intentar subir una presentación que está en youtube pero solo consigo poner el título y las participantes. El intentar subirlo solo me lleva a los archivos.
¿Cómo puedo subir el vídeo?
Gracias
Projects
Projects (3)
The project aims to develop devices for the comprehensive protection of victims of gender-based violence through multimodal affective computing. EMPATIA-CM unites cyberphysical systems and affective computing, proposing an integral protocol that improves the protection of victims of gender violence with a solution capable of automatically, immediately and remotely warning of risk situations.
The general objective of the project is to understand the reactions of the victims of gender violence in dangerous situations and study how to react in an integral, coordinated and effective AI wearable solution to protect them.
Aparentemente los feminismos están ejerciendo un importante papel en lo que se conoce como “nueva política”; un fenómeno que fija su origen en el 15-M y ha cuestionado la actual democracia de representación dando una mayor participación a la ciudadanía. La mayor presencia de las mujeres en esta “nueva política” ha llevado a hablar de un empoderamiento femenino; sin embargo varias son las cuestiones a despejar hasta llegar a tal afirmación. En primer lugar habría que saber si el concepto orteguiano es adecuado para denominar esta nueva situación, en segundo lugar sería interesante clarificar los términos en que se concreta la participación de las feministas en los nuevas plataformas ciudadanas y, sólo entonces, en base a lo anterior, se podría decir si es lícito o no hablar de empoderamiento femenino.