Beatriz Santamarina

Beatriz Santamarina
  • Professor (Associate) at University of Valencia

About

75
Publications
29,123
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
660
Citations
Introduction
Beatriz Santamarina is a Social Anthropology Associate Professor at the Universitat de València (Department of Sociology and Social Anthropology, Faculty of Social Sciences). During her career she has developed research on political ecology; the processes of collective patrimonialization (tangible, intangible and natural); and on urban conflicts (Urban movements, neoliberal urban development and Cabanyal neighborhood in Valencia, Spain)
Current institution
University of Valencia
Current position
  • Professor (Associate)
Additional affiliations
January 1995 - present
University of Valencia
Position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (75)
Article
Full-text available
El aumento en las AP ha sido imparable, lo que ha impulsado, a su vez, un notable incremento en la producción científica. Con los informes de 2014 se señalaba que la protección a nivel mundial, con 32 millones de km² bajo tutela, era una cifra impresionante, ya que duplicaba los registros de los veinte años anteriores. Hoy, los resultados son asomb...
Article
Full-text available
In recent decades, the neoliberal conservation model has become the dominant global approach to nature conservation. The emergence of this paradigm has led to the imposition of a market logic, based on neoliberal philosophy, coinciding with a significant decrease in public investment in conservation. This, in turn, has brought about major transform...
Article
Full-text available
In 2003, UNESCO took a turn in its heritage policies with theConvention for the Safeguarding of the Intangible CulturalHeritage. From that point on, intangible assets were equated inquality and character with the cultural and natural heritage thathad been defined as world heritage three decades earlier. Thebeginning of this recognition coincided wi...
Article
Full-text available
Desde mediados de la década de 1980 el primer gobierno de la Generalitat Valenciana inicio la declaración oficial de espacios protegidos en su territorio, mediante la creación de distintas figuras de protección. El proceso fue llevado a cabo de forma expeditiva desde la transferencia de competencias en materia de conservación de la naturaleza (1984...
Article
Full-text available
Este número especial responde a la necesidad de preguntarse cómo se construyó la red de Áreas Protegidas (AP)[1] en los distintos territorios de España, tras la arquitectura del Estado de autonomías aprobado por la Constitución de 1978. Diversos factores condicionaron el desarrollo de las políticas de conservación en cada una de las comunidades aut...
Article
Full-text available
Desde mediados de la década de 1980 el primer gobierno de la Generalitat Valenciana inicio la declaración oficial de espacios protegidos en su territorio, mediante la creación de distintas figuras de protección. El proceso fue llevado a cabo de forma expeditiva desde la transferencia de competencias en materia de conservación de la naturaleza (1984...
Thesis
According to the World Tourism Organisation, the phenomenon of “nature tourism” has grown exponentially in recent decades, particularly with regard to sporting activities. The majority of nature tourism occurs within Protected Areas, resulting in significant environmental, political, economic, and socio-cultural impact on rural areas. Spain is a le...
Chapter
En: Antropología pública de la conservación: gestión y gobernanza en áreas protegidas / coord. por Teresa Vicente Rabanaque, Sara Sierra Ferrero, Ángela Calero Valverde, Beatriz Santamarina Campos, 2022, ISBN 9788491334460, págs. 187-209
Article
Full-text available
Resumen En este artículo planteamos una reflexión teórica sobre los cambios en las políticas patrimoniales de la UNESCO y su incidencia en el imaginario y constructo patrimonial. En un contexto de nuevas aspiraciones, aparece el lema #somospatrimonio. El cambio es considerable: no sólo se tiene patrimonio, sino que se puede llegar a ser patrimonio...
Article
Full-text available
Este artículo pretende ser una reflexión teórica en torno a los procesos de institucionalización y normalización del patrimonio cultural, inmaterial y natural. Desde nuestra perspectiva, los tres dominios patrimoniales nacen y se desarrollan en el mismo contexto sociopolítico, contando con instrumentos y agencias similares. Pero, en sus procesos de...
Article
Full-text available
El patrimonio cultural se nos presenta como un campo de intervención y gobierno en constante mutación. Lejos de ser sustantivo, sea este calificado como material, natural e inmaterial, es una realidad sociohistórica mediada por las condiciones sociales de producción. Desde una perspectiva crítica, en este artículo, hacemos una aproximación al patri...
Article
Full-text available
In this article, we aim to focus on how the Iberian past (sixth century to the first century BC) has been used both to shape identities and to produce values in the marketplace and how the triad of the past, authenticity, and tradition is key in the commodification of the Iberian world. To do so, we will examine developments in the village of Moixe...
Article
This article provides an overview of the role of heritage in the context of an urban conflict between a neighborhood and the local city government. In our view, heritage emerges as a fighting ground for opposing ideologies. Its political character allows us to examine the uses and strategies employed by the different social stakeholders involved. T...
Article
Full-text available
Resumen. En este artículo, analizamos cómo los movimientos urbanos se apropian de espacios de la ciudad mediante su resignificación, inscriben en el territorio sus demandas y dotan de contenido los lugares a través de potentes marcadores. A partir del caso del barrio del Cabanyal-Valencia, España-mostraremos cómo, a lo largo de veinte años de resis...
Article
Full-text available
In this article, we discuss the conflicting nature of heritage which is usually silenced by its powerful representation as a cul- tural, social and economic capital, and as a sign of distinction. We will focus on tango and fallas and how they both became registered in the Representative List of Intangible Heritage. Based on those cases, we explore...
Article
Full-text available
En este artículo realizamos una aproximación sociohistórica al primer movimiento conservacionista español, acercándonos a sus raíces y a las lógicas que se pusieron en funcionamiento para la protección de las primeras áreas protegidas. El periodo de revisión lo centramos desde la Ley de creación de los parques nacionales (1916) hasta la Segunda Rep...
Article
Full-text available
In this article, we approach heritage as a strategy of value production within the rise of the intangible economy. We focus on the potential capacity of heritage of being used as a producer and transformer of space. We explore two cases of local development in Spain of what have come to be known as smart cities and charming rural villages. Focusing...
Article
Full-text available
Durante los últimos veinte años, el barrio de El Cabanyal (Valencia, España) ha sufrido un fuerte proceso de degradación tras aprobarse un plan municipal que suponía la división en dos del barrio con la desaparición de parte del mismo. Desde que fuera aprobado, en 1998, se han articulado distintas formas de resistencia vecinal. El objetivo de este...
Article
Full-text available
Durante los últimos veinte años, el barrio de El Cabanyal (Valencia, España) ha sufrido un fuerte proceso de degradación tras aprobarse un plan municipal que suponía la división en dos del barrio con la desaparición de parte del mismo. Desde que fuera aprobado, en 1998, se han articulado distintas formas de resistencia vecinal. El objetivo de este...
Chapter
Full-text available
Los pasados 27 y 28 de mayo de 2016 un nutrido grupo de antropólogos y antropólogas nos reunimos en Valencia para celebrar el I Encuentro Internacional de la Red de Antropología Ambiental. Se avanzaba con esta cita en la conformación de un lugar de reflexión y diálogo sobre el estado y los retos que tiene ante sí la disciplina antropológica en el a...
Book
Full-text available
Los problemas ambientales ocupan hoy un lugar central en el debate social. La pérdida de calidad de nuestro entorno físico y biótico ha dejado de ser una hipótesis pesimista para las generaciones futuras. Sus efectos en los servicios y los recursos que este nos procura son ya una evidencia en las condiciones de vida de la población actual. Las rela...
Article
Full-text available
Durante las últimas décadas hemos asistido a un crecimiento espectacular del fenómeno patrimonial. La eclosión patrimonial, entre otras cosas, puede ser leída como una cara más del tercer espíritu del capitalismo. El desembarco de la economía de los intangibles y el acento en la producción del valor de lo inmaterial ha cambiado las reglas del juego...
Article
Full-text available
En este artículo proponemos una aproximación a las políticas impulsadas, en los últimos años, sobre el patrimonio inmaterial valenciano. Para ello, en primer lugar, proponemos un breve marco interpretativo desde donde poder abordar el análisis que nos ocupa. La explosión de lo inmaterial se encuadra en las nuevas políticas patrimoniales desplegadas...
Article
Full-text available
En este artículo examinamos la forma de conceptualizar la naturaleza a través de las áreas protegidas (patrimonialización de la naturaleza). Desde el discurso hegemónico, la naturaleza —susceptible de ser 'patrimonializada'—cumple una serie de requisitos que dibujan en el imaginario lo propiamente natural. Nuestro propósito es analizar cómo, a trav...
Article
Full-text available
La naturaleza de las naturalezas patrimonializadas. Una aproximación a las formas hegemónicas de representar lo natural 1 Beatriz Santamarina Campos Universidad de Valencia Beatriz.Santamarina@uv.es Resumen: En este artículo examinamos la forma de conceptualizar la naturale-za a través de las áreas protegidas (patrimonialización de la naturaleza)....
Article
Full-text available
Heritage as a category reflects diverse political positions. All heritagisation processes imply the creation of hierarchies, selection, ranking, and categorisation of what is worthy or unworthy of being heritage, and all heritage creation involves certain disciplinary processes that confer legitimacy. As a modern invention, heritage was built on tw...
Article
Full-text available
In this article we present a review of the Anthropology of Conservation in Spain. During the last decades the protection of natural spaces has exponentially increased its territorial coverage worldwide. At the same time than this patrimonialization of nature was expanded, ethnographic research on protected areas have also become common, especially...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta la resistencia ante el proceso de expropiación y gentrificación del Cabanyal (Valencia), un barrio que ha quedado a merced de los megaproyectos-eventos de la ciudad amparados en la retórica de la excelencia y la competitividad. En concreto, analizaremos Salvem el Cabanyal como respuesta a la amenaza de ejecución de un n...
Article
Full-text available
Hoy podemos decir que lo patrimonial se ha convertido en fetiche metacultural reificado, translocalizado y recontextualizado, que genera un amplio mercado articulado alrededor de la autenticidad (Kirshenblatt-Gimblett, 2004; Frigolé, 2014). Nunca antes habíamos asistido a un crecimiento de la demanda y consumo patrimonial tan acusado; asistimos, en...
Article
Full-text available
Development has been a dominant trope of the global political and economic life of the world since the 1950s. As such it has been inevitably linked to some of the most important social processes of this era: colonialism, globalization, postcolonialism, global ecological crisis, the rise of environmentalism, and more. The consolidation of the contem...
Article
Full-text available
En este artículo realizamos una aproximación general a la sociogenésis de la conservación moderna y pública de la naturaleza. Para ello distinguimos tres etapas. La primera estará marcada por la búsqueda del anhelado paraíso perdido: a finales del siglo XIX y principios del XX, el paisaje concentrará valores identitarios, patrióticos y nacionalista...
Article
Full-text available
One city replaced by another. Perceptions on the new imagined visions (touristic) of the city of Valencia Summary: Over the past two decades, the city of Valencia (Eastern Spain) has undergone a radical change of image: its urban profile has been modified and it now faces the world with a new countenance. Moved by the race to leave its mark on the...
Article
Full-text available
El patrimoni immaterial en el patrimoni natural Un retorn al misticisme En aquest article fem un breu recorregut sobre la conflu-ència del patrimoni natural i immaterial a través de les normatives internacionals que marquen les polítiques públi-ques. Analitzem, com a exem-ple, la proposta d'Europarc-España per a la incorporació del patrimoni immate...
Article
Full-text available
Cuando hablamos de patrimonio colectivo nos referimos a una categoría política. Sin embargo, esta calidad intrínseca del patrimonio se presenta habitualmente enmascarada, incluso edulcorada. En nuestra práctica cultural, el patrimonio se relaciona con elementos de carácter estético y objetivables, remitiendo a los valores más preciados de la socied...
Chapter
Full-text available
El despliegue de las AP en el Estado español ha estado acompañado por un crecimiento considerable de las investigaciones sobre la conservación así como de los científicos interesados en este tema. En el ámbito de nuestra disciplina, la proliferación de trabajos etnográficos en los últimos años ha contribuido a radiografiar distintas caras del proce...
Article
Full-text available
El patrimonio inmaterial es una categoría política confusa y contradictoria. La democratización y universalización del patrimonio cultural ha permitido su profusión y revalorización. Ahora bien, pese a su actual protagonismo, su construcción responde tanto a las viejas demarcaciones de antaño como a un ejercicio globalizado de simetrías aparentes....
Article
Full-text available
Valencia se ha convertido en una metrópolis clónica glocalizada gracias a un espectacular crecimiento que se ha articulado sobre grandes proyectos urbanísticos y eventos mediáticos. Con ellos, el gobierno municipal, con el apoyo del autonómico, ha tratado de ocupar una posición favorable en el mercado de las ciudades orientadas estratégicamente al...
Article
Full-text available
Las nuevas políticas de patrimonialización de la naturaleza redefinen y reorganizan el espacio introduciendo nuevas conceptualizaciones, usos, gestores y destinatarios. La imposición de un modelo de conservación neoliberal genera tensiones y resistencias en comunidades locales. Este proceso produce apropiaciones, reales y discursivas, y reinvencion...
Article
Full-text available
New policies on the patrimonialization of nature reorganize the space by introducing new concepts, practices, managers and recipients. The imposition of a neoliberal conservation model generates tensions and resistance in local communities. This process involves appropriations, real and discursive, and reinventions about identity and territory. In...
Book
El patrimonio es una categoría tan dulce como envenenada. Su naturaleza política queda edulcorada por su presencia elegante y seductora. Pero, es más, su capacidad persuasiva pocas veces deja sacar a la luz su condición, inevitablemente, conflictivo. Y todo ello no es accidental. El patrimonio, en sus tres versiones oficiales y oficiosas (cultural,...
Article
Full-text available
New policies on nature heritage reorganize and redefine space by introducing new concepts, practices, managers and recipients. The imposition of a neoliberal conservation model generates tensions and resistance in local communities. This process involves appropriations, real and discursive, and reinventions on identity and territory. In this pape...
Article
Full-text available
Este artículo analiza el origen y desarrollo de los restauradores decimonónicos en el ámbito institucional español, a partir del estudio de caso de las ciudades de Madrid y Barcelona, como principales exponentes del desarrollo de la restauración española. Por un lado, la constitución de Madrid como capital política condicionó su mayor relevancia cu...
Article
This articles analyses the origin and development of nineteenth century restorers in the scope of Spanish institutions, based on the case study of the cities of Madrid and Barcelona, as the main exponents of the deployment of Spanish restoration. On the one hand the constitution of Madrid as the political capital would condition its major cultural...
Article
Full-text available
Desde nuestra perspectiva, los parques naturales presentan, tanto una oportunidad para reflexionar sobre los cimientos ideológicos de nuestra práctica cultural, como una invitación para poner en entredicho las políticas conservacionistas “neoliberales” presentadas y revestidas como ecológicas. Las áreas protegidas son un campo complejo de análisis,...
Article
Full-text available
“Hijos del mar, Hijos de la tierra” se estructura sobre la base de un objetivo principal: rescatar la memoria histórica del Cabanyal-Canyameral, antiguos poblados marítimos en permanente riesgo de ser subsumidos y transformados en simples barrios periféricos de la ciudad de Valencia.
Article
Full-text available
Las 'ciudades globalizadas clónicas' son producto de la mercantilización de los espacios urba-nos (la privatización del espacio público y la desmembración del tejido social). Este texto presenta el proceso de expropiación, y el discurso oficial que lo sustenta, del barrio del Cabanyal, que ha que-dado hoy a merced de los intereses político-económic...
Book
Son malos tiempos para la memoria. Son malos tiempos también para el barrio del Cabanyal, en Valencia, que vive sitiado por una sentencia de muerte que lo hace ir desvaneciéndose cada día que pasa ante la indiferencia de la clase política. Y en medio de estos tiempos convulsos, se recuperan aquí las historias de vida de sus habitantes, que vieron t...
Article
Full-text available
A Estratexia Calenciana ante o Cambio Climático (EVCC) é o instrumento de acción pública da Generalitat Valenciana para definir e coordinar as accións de mitigación e adaptación a este fenómeno. A EVCC avanza un conxunto de 125 disposicións estruturadas en 8 áreas de actuación, entres as cales establece un conxunto de medidas de información, comuni...
Article
Full-text available
Durante los últimos años la producción etnográfica sobre el conflicto medio ambiental hagenerado un volumen considerable de aportaciones. En este artículo se contextualiza, en latradición antropológica, las distintas perspectivas (la ecológica, la simbólica cognitiva y lapolítica) que se han ocupado del entorno, de la construcción de la naturaleza...
Article
Full-text available
En este artículo realizamos una aproximación a diferentes paradigmas que se han ocupado del análisis de los movimientos sociales. Diferenciamos, grosso modo, cuatro etapas: en la primera, los estudios sobre los movimientos sociales se identifican, fundamentalmente, con el movimiento obrero. La segunda etapa se inicia con las revueltas de 1968, y en...
Book
¿Puede acaso la Navidad ser ecológica cuando es el ritual por excelencia de los excesos del capitalismo? Durante las últimas décadas hemos asistido a un largo proceso de normalización e institucionalización del fenómeno medioambiental que refleja cómo se han desactivado los mecanismos subversivos que potencialmente contiene en sí mismo. La naturale...
Article
Full-text available
Reseña de la obra de Pilar Escario, Inés Alberdi y Ana Inés López-Accotto aparecida en 1996, Lo personal es político. El movimiento feminista en la transición. Instituto de la Mujer.
Article
Full-text available
Este artículo presenta algunos resultados del trabajo de campo realizado en el CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas, y en el Departamento de Física Nuclear de la Universidad de Ginebra dentro de un experimento, el AMS (Alpha Magnetic Spectrometer) que tiene como objetivo último instalar en el 2007 un espectrómetro en la ISS (Estación E...
Article
Full-text available
En este artículo se intenta analizar las nuevas figuras que nos asaltan: híbridos, cyborgs y una pluralidad de monstruos que nos hablan tanto de la mezcla y disolución de los sistemas de referencia tradicionales, como de la proliferación de nuevas formas de contaminación. Acontecimientos como las vacas locas o la oveja Dolly fuerzan a repensar cate...
Article
Full-text available
ResumenIdioma Detrás de la multiplicación de espacios protegidos hay, por un lado, una política insostenible que busca justificarse con datos y cifras de humo y, por otro, una visión simplista y reduccionista de lo ecológico que sitúa lo cultural frente a lo natural. Para analizar dicha problemática, en esta comunicación se trata de ver la lógica q...
Article
Full-text available
ResumenIdioma Beatriz Santamarina Campos realiza una reflexión teórica sobre la transición del modelo "aprender" (educación patrimonial) al modelo "aprehender" (interpretación patrimonial), este último más ligado a la gestión patrimonial y a la interpretación de los patrimonios naturales. En su texto explora los orígenes de la interpretación patrim...
Article
Full-text available
Beatriz.Santamarina@uv.es; gil.hernandez@uv.es; Albert.Moncusi@uv.es Este artículo es una aproximación a cómo la legislación española construye el patrimonio cultural o histórico y el patrimonio etnológico a través de una ampliación de contenidos y una vinculación a un determinado colectivo de referencia. Para ello, se analizan los discursos de las...

Network

Cited By