Beatriz Lores-Gomez

Beatriz Lores-Gomez
  • Jaume I University

About

23
Publications
2,748
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Current institution
Jaume I University

Publications

Publications (23)
Book
Full-text available
Innovamécum es un libro que recopila más de 40 experiencias educativas innovadoras en los grados universitarios de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina) y la Universidad CEU Cardenal Herrera (España). Cada una de las experiencias educativas se agrupa en una metodología activa distinta. Primera S...
Article
Full-text available
Los esfuerzos por cerrar la brecha digital de género deben dirigirse, no sólo a las nuevas generaciones, donde se aprecian menos diferencias, sino a todas las franjas de edad. Para ello, es necesario disponer tanto de instrumentos que evalúen el nivel de Competencia Digital Profesional, como de formaciones adaptadas y encaminadas a desarrollar esa...
Book
Full-text available
El libro "InnoVamécum. Metodologías docentes innovadoras en Ciencias de la Salud" es una guía imprescindible para la innovación en la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Recopila más de 40 experiencias educativas llevadas a cabo en contextos reales organizadas en metodologías activas como Aprendizaje-Servicio, Design Thinking y Role-Playing. Y,...
Book
Full-text available
Article
Full-text available
Las tecnologías digitales han revolucionado la educación, ofreciendo oportunidades para crear entornos de aprendizaje enriquecidos que se asemejan cada vez más a la realidad. Por ello, es fundamental comprender cómo estas tecnologías pueden mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta revisión se ha realizado para reconocer la evidencia cientí...
Conference Paper
Full-text available
En el actual contexto educativo las Aulas AtecA (Aulas de Tecnología Aplicada) se presentan como espacios para instituir a los estudiantes de Formación Profesional en las competencias digitales esenciales en un mundo cada vez más digitalizado y sostenible. El objetivo de esta investigación es describir el funcionamiento de las Aulas AtecA, enfocánd...
Chapter
Full-text available
La transformació digital impulsada per la intel·ligència artificial (IA) està redefinint l’educació amb oportunitats i desafiaments. La IA facilita l’aprenentatge personalitzat, identificant necessitats específiques de l’alumnat i alliberant els docents de tasques repetitives, mentre els tutors virtuals donen suport continuat. Tanmateix, en aquest...
Article
Full-text available
Cada vez más, la robótica se consolida como un recurso indispensable en la vida cotidiana, y se prevé un empleo continuado en los próximos años. En este contexto, se hace necesario abordar cómo se integra el uso de los robots en el ámbito educativo desde las etapas más tempranas del desarrollo. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de...
Article
Resumen: Objetivo: identificar los condicionantes del establecimiento y duración de la lactancia materna (LM) durante la COVID-19 desde la perspectiva de las matronas de la provincia de Castellón (España). Métodos: estudio cualitativo realizado en 2021 mediante la realización de cuatro grupos focales (GF) con matronas de la provincia de Castellón....
Article
Full-text available
In the current context of increasing digitization, professionals need to be digitally competent. In addition, women’s low participation in the technology field indicates the persistence of a digital gender gap in the economic and social spheres. A key aspect to help reducing digital inequality is the role that the digital competence (DC) plays in t...
Research
Full-text available
La Competencia Digital Docente se presenta como una competencia fundamental para enfrentar los desafíos educativos actuales y futuros, haciendo que la formación continua en este ámbito sea una prioridad. Por ello, este estudio está centrado en el análisis de la oferta formativa en Competencia Digital Docente ofrecida por los diferentes Centros de F...
Article
Full-text available
La brecha digital de género, entendida como la diferencia entre hombres y mujeres en el uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales (TD), se traduce en un escenario social y económico desfavorable para las mujeres. Responder a esta realidad supone explorar el desarrollo de la Competencia Digital (CD) y la actitud hacia las TD, para ofrecer u...
Article
Full-text available
La Competencia Digital (CD) se presenta actualmente como un mecanismo idóneo en la Formación Profesional (FP) para responder a los cambios tecnológicos y económicos originados en los últimos años. En este contexto, los docentes de FP juegan un papel fundamental para preparar a los estudiantes, pero necesitan disponer de los conocimientos suficiente...
Article
Full-text available
Se presenta una propuesta didáctica para la materia de lengua y literatura en el curso de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España acerca de la literatura medieval que incorpora los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para favorecer la inclusión y conectar con la música popular, concretamente el álbum musical de Rosal...
Article
Full-text available
The new way of understanding university education requires active methodologies with the student as co-creator of the teaching-learning process. One of them is learning by doing. In the healthcare setting, the education of future professionals requires the development of key skills to guarantee an adequate relationship with patients. With the goal...
Article
Full-text available
El presente trabajo describe la brecha entre la formación en la Competencia Digital (CD) que recibe y la que debería recibir el docente de Educación Primaria de la provincia de Castellón (España), para dar respuesta a las necesidades de enseñanza aprendizaje del ciudadano en la actualidad. Esta descripción se ha realizado considerando la perspectiv...
Conference Paper
A pesar de que vivimos en un mundo cada vez más complejo y tecnificado todavía son pocas las actividades mediante las TIC que realizan los docentes de Educación Primaria (Hernández & Quintero, 2009; Ricardo, Ossorio, & Marrero, 2013; Suárez, Almerich, Orellana, & Belloch, 2012). En esta línea, durante el año 2015 y 2016 se desarrolló un cuestionari...
Article
Full-text available
Esta investigación pretende identificar cuáles son los retos tecnológicos y digitales que se deben acometer en el ámbito educativo para dar respuesta a la realidad social y educativa del siglo XXI. Para ello, se ha empleado una metodología cualitativa de corte etnográfico en la cual se han realizado entrevistas en profundidad a 6 expertos del ámbit...
Chapter
Full-text available
Ante los cambios que producen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana (social, profesional, personal, cultural, económica, etc.) se hace imprescindible que, el ciudadano del siglo XXI adquiera competencias y habilidades necesarias para resolver problemas de la vida cotidiana, emplea...
Article
The aim of this research is to determine technological and digital challenges that must be tackled in the educational field in order to respond to the social and educational reality of the 21st century. For this purpose, a qualitative ethnographic methodology has been used in which six experts from the field of education; communication and ICT have...
Article
Full-text available
El presente estudio pretende comprobar la eficacia del aprendizaje mediante una metodología en la que se utilizan las tecnologías frente al método tradicional. La metodología empleada en la investigación se caracteriza por ser un estudio prospectivo (planeado); de corte experimental con pretest y postest; y que utiliza diferentes técnicas y herrami...
Article
Full-text available
El presente estudio pretende comprobar la eficacia del aprendizaje mediante una metodología en la que se utilizan las tecnologías frente al método tradicional. La metodología empleada en la investigación se caracteriza por ser un estudio prospectivo (planeado); de corte experimental con pretest y postest; y que utiliza diferentes técnicas y herrami...

Network

Cited By