About
99
Publications
22,507
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
128
Citations
Introduction
Beatriz Antón currently works at the Department of Classical Philology, Universidad de Valladolid (Spain). B. A. does research in Classical Philology, Renaissance and Humanism, Tacitus and Tacitism. Their current project is 'Neo-Latin Literature and Emblematics.'
Current institution
Publications
Publications (99)
Historiae encomium es el título con el que, desde 1530, se conoce la Epístola a Galeazzo Visconti que el jurista Andrea Alciato escribió como prefacio a sus Annotationes in Cornelium Tacitum (Milán, 1517). En este texto no solo hace un entusiasta elogio de la historia, que considera superior a otras disciplinas, sino una vehemente defensa de Tácito...
Francisco de la Reguera y Serna (Valladolid, 1595 – 1673), polígrafo, poeta y dibujante, tiene el mérito de haber compuesto el primer libro español de empresas políticas, Empresas de los Reyes de Castilla (y León), que no se editó hasta finales del siglo XX. Esta colección de empresas o “hierografías” (como denomina también el autor a esta variante...
La literatura simbólica engloba todas aquellas obras que expresan por medio de imágenes simbólicas verbales y visuales un amplísimo y dispar elenco de motivos y argumentos que, en la inmensa mayoría de los casos, remontan al mundo clásico. Entre esos motivos se encuentran Hermes / Mercurio, pues en tanto que heraldo de los dioses se convirtió, en l...
Este trabajo estudia por primera vez los tres emblemas que Joaquín Camerario compuso a partir de motivos zoológicos tan dispares como el camello (Cent. II, emb. 15), la anguila (Cent. IV, emb. 45) y la salamandra (Cent. IV, emb. 70), pero unidos por un significado simbólico común: la representación de los sediciosos y agitadores sociales. Para ello...
Este trabajo analiza el emblema XXIII, In Cleones nostri saeculi, qui nisi turbatis rebus laterent, del jurista y poeta francés Denis lebey (Emblemata, 1596), un sugestivo tríptico icónico elaborado con motivos de la zoología (la salamandra), la historia antigua (el demagogo Cleón) y las actividades humanas (los pescadores de anguilas). Se identifi...
Peace, a common theme in the specula principis and books of loci communes, could not be missing from a work that combines both genres, the Emblemata centum regio politica (Madrid, 1653) by the jurist Juan de Solórzano Pereira. It is also present in the vulgar summary version made by the Jesuit Andrés Mendo titled Príncipe
perfecto y Ministros ajust...
This paper studies emblem XXVIII, Paci studere praestat quam bello, by the French jurist Denis Lebey de Batilly in the two editions of his book Emblemata (Frankfurt, Th. de Bry, 1596 and Heidelberg, Voegelin, 1600). The subject is the contest between Athena and Poseidon, a well-known myth to signify the allegorical image of Peace. On the one hand,...
La presente obra nació por iniciativa de un grupo de cinco profesores del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid hace ahora tres lustros. Largas e intensas reuniones de trabajo, la entusiasta aceptación y el impagable esfuerzo de todos los colaboradores invitados a ello, y una coordinación puntual y muy estricta (facilita...
Th is paper studies the emblem LXIII, the last and longest of
the collection, dedicated to the friendship by the French jurist and
poet Denis Lebey de Batilly (Dionysius Lebeus Batillius) in his
Emblemata (Frankfurt, T. de Bry, 1596). The subject is the allegorical
image of the Vera amicitia described by some authors, such as Robert
Holcot, Gregor...
Reseña de Pierre-François Mourier, Cicéron. L’avocat et la République, París, Editions Michalons, 1996, 124 pp.
The subject of this paper is the study of Andrea Alciato’s emblem Dicta septem sapientum according to the editio aldina (Venice, 1546), where such emblem comes out for the first time, as well as the definitive editio optima (Padua, 1621), in which the German Johannes Thuilius amalgamated the glosses by the Frenchman Claude Mignault, the Spanish Fra...
Los Emblemata (Frankfurt, 1596) del juez calvinista Dionysius Lebeus Batillius, libro que clausura el siglo de oro de la emblemática francesa, son por primera vez objeto de un pormenorizado estudio en el que, a la luz de la biografía del autor y de su encuentro con el emblematista Janus Jacobus Boissardus, se presta atención a la génesis, a la estr...
Recension critica de Pierio Valeriano. Jeroglificos. Prologo General y Libros I–V, Introduccion, edicion critica, traduccion anotada e indices al cuidado de Francisco Jose Talavera Esteso, Alcaniz – Madrid, 2013, pp. CLXXXV+387.
This paper studies the three emblems dedicated to the friendship by the poet, artist and antiquarian Jean Jacques Boissard in his Emblematum Liber (Frankfurt, T. de Bry, 1593), with two new and important contributions: first, the sources of the res significans of the emblem so much as those of the Latin paraphmsis that accompanies it are identified...
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos
Herramientas del artículo
Imprimir resumen
Información de indexación
Información bibliográfica
Buscar referencias
Política de Revisión
Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Mandar correo-e a autor/a (Se requiere entrar)
Enviar un comentario (Se requiere entrar)
Ítems relacionados
Mostr...
The objective of this work is to study the first collection of Latin emblems composed and published in Spain, the Emblemata centum regio politica (Madrid, 1653) by Juan de Solórzano. It consists of three parts:
1. Biography of the author, a famous jurist of the reign of Philip IV, paying special attention to his role as emblematist.
2. Analysis of...
Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de la historiografía latina, al final de su vida escribió los Anales, obra en la que con incomparable maestría estilística y sin expresar nunca abiertamente su opinión desenmascara sin piedad a los emperadores de la familia Julio-Claudia. Así, las escasas pinceladas sobre Augusto, que empañan la imagen del...
El propósito de este artículo es dilucidar la postura impersonal y ambigua de Tacito con respecto a los Antoninos e Hispania. En primer lugar, se analizan los pasajes del "Agrícola" y de las "Historias" donde Tácito expone los eulogios de los Antoninos, así como sus promesas incumplidas de escribir la historia de Nerva y de Trajano, que se revelan...
La cicogna che vola di terra in terra, e si prende cura dei propri genitori senescenti conducendoli sul dorso per i cieli (UMBERTO ECO, Baudolino, cap. 31). Este artículo no tiene por objeto estudiar las muchas obras latinas que se in-sertan en el interdisciplinar género de la emblemática bajo epígrafes diversos (arte efímero, relaciones de sucesos...
Al escribir la "uita" de Agrícola, Tácito funde con singular maestría estilística modelos y textos procedentes de géneros diversos, ensalzando de paso la moderación de quienes, como su suegro y tal vez él mismo, optaron por una actitud de "colaboracionismo" con el régimen tiránico de Domiciano en vez de enfrentarse abiertamente a él. En la "Germani...
http://www.jstor.org.ponton.uva.es/stable/20679510
http://www.jstor.org.ponton.uva.es/stable/20679135