
Bárbara de las Heras Monastero- Doctor of Education
- Professor Ayudante Doctora at University of Huelva
Bárbara de las Heras Monastero
- Doctor of Education
- Professor Ayudante Doctora at University of Huelva
About
27
Publications
14,981
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
63
Citations
Introduction
University of Huelva
Current institution
Additional affiliations
January 2017 - present
Education
September 2009 - December 2018
Publications
Publications (27)
This article analyses the culture of evidence in university teaching and its implications in the professional training of teachers in higher education. The new culture of organisation and assessment introduced into university teaching has brought about the configuration of a management model geared towards results and accountability based on solid...
El tema de la infancia en las dictaduras aún sigue siendo objeto de una atención marginal e insuficiente por parte de los historiadores de la educación. En el caso de España, la dictadura franquista (1939-1975) silenció la memoria de los vencidos en la Guerra Civil, siendo la infancia la principal perjudicada. Nuestro estudio toma como punto de par...
El barrio popularmente conocido como Las Tres Mil Viviendas constituye una de las zonas más empobrecidas de la geografía española. Actualmente, el nivel de pobreza y desempleo, así como el tráfico de drogas agravan de manera especial en cuestiones como el fracaso escolar y la exclusión social de la infancia. En este sentido, en los últimos años la...
La inclusión de la regulación de la enseñanza de la danza no ocurre hasta la implantación de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Y, aunque este hecho no tiene consonancia directa con los movimientos de renovación pedagógica del país, sin embargo, es necesario el ambiente de reforma que se respira en...
This article analyzes the political instrumentalization of flamenco dance during the Franco dictatorship through the Feminine Section of Traditionalist Spanish Falange and the National Syndicalist Offensive Boards (hereinafter, FET and JONS). The research method used for this work is the historiographical based on a systematic study of primary sour...
El objetivo de este trabajo es conocer la transformación de una escuela rural en los años setenta, utilizando la historia oral como metodología de investigación histórica y centrándonos en el cu-rrículo y los materiales que se utilizaban. Para ello se hace un breve recorrido en torno a los obje-tivos, principios, aciertos y errores de lo que supuso...
Las Tecnologías de la Información y Comunicación forman parte de todos los sectores de la sociedad. Por tanto, es preciso desarrollar la competencia digital ante este nuevo entorno y trasladar al estudiantado la capacidad de gestionar tanto el uso como abuso de tanta tecnología. Lo digital forma parte de los jóvenes y para ello debe estar formados....
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), han originado ambientes disruptivos para el ser humano, su integración en todos los contextos de desarrollo donde se desenvuelve. A esto se une el avance tecnológico vertiginoso y la aparición de dispositivos móviles que aportamos en nuestra vida cotidiana. Por ello los ámbitos educativo...
Actualmente podemos afirmar que la bailaora de flamenco goza de un estatus
laboral basado en el reconocimiento y valoración de su trabajo artístico, sin
embargo, este hecho no siempre ha sido así. Hasta hace algunas décadas la
profesional del baile flamenco ha tenido que soportar la estigmatización de su profesión,
de tal manera que se ha visto cue...
The aim of this study is to determine the level of competence that university students from Spain and Italy have in the use of Information and Communication Technologies (ICTs) for communication and collaboration purposes. We also intend to identify possible differences and similarities between both countries, as well as factors associated with the...
La inserción laboral en los jóvenes graduados, tiene unas características propias ya que es un proceso gradual necesario para poder acceder al mercado de trabajo. Dicho proceso gradual, requiere de capacitación propia, así como formación específica, como de recursos de acompañamiento y orientación profesional. Sin duda alguna, las entidades univers...
En las últimas décadas el avance de las Nuevas Tecnologías ha propiciado un cambio en los procesos de aprendizaje del baile flamenco. Esto es debido a su carácter efímero que, como modalidad de danza, precisa de los medios audiovisuales para poder ser conservado en el tiempo. El desarrollo de plataformas como You tube o Facebook han contribuido al...
Este artículo pretende realizar un breve recorrido histórico de las distintas
etapas educativas del baile flamenco a lo largo de los siglos (desde
el xvi hasta la actualidad), sirviéndonos del trinomio conceptual de
educación informal, no formal y formal. Hemos encontrado que, desde
los inicios del baile flamenco, el tipo de educación es principalm...
RESUMEN:
Estamos asistiendo a una transformación del sistema de enseñanza del baile flamenco. Para estudiarlo, se ha llevado a cabo una investigación educativa de corte cualitativo. La muestra la conforman tres generaciones de maestros de Sevilla, para la recogida
de información se han utilizado entrevistas (historias de vida) mediante el método et...
This work aims to find out how the system of teaching flamenco dancing has varied in the non-formal sphere: the Sevillanas academies (1940-2010). The absence of research in the educational field of flamenco dancing is contrasted to the reality lived in Andalusia (Spain): the increase of the formative demand of Spanish and foreign students, as well...
This article aims to undertake a short historical journey through the different educational stages of flamenco dancing over the centuries (from the 16th century up to the present day), using the three concepts of informal, non-formal and formal education. We have found, since flamenco dancing began, that informal education has been the main type of...
Con esta comunicación pretendemos realizar un análisis aproximado sobre los
elementos educativos que pueden derivarse a partir de las emociones expresadas
mediante el baile flamenco. Para ello, realizaremos, en primer lugar, una somera
descripción de los elementos expresivos del baile flamenco; en segundo lugar, se
desarrollarán los supuestos teóri...
Con esta ponencia pretendemos realizar un análisis aproximado sobre los elementos educativos que pueden derivarse a partir de las emociones derivadas del baile flamenco. Para ello, realizaremos, en primer lugar, una somera descripción de los elementos expresivos del baile flamenco; en segundo lugar, se desarrollarán los supuestos teórico-prácticos...
IntroduccIón En este artículo pretendemos estudiar la aparición de la primera gene-ración de bailarines mexicanos de danza española durante las décadas de los treinta y cuarenta. El período que nos ocupa durante estas dos décadas (1930 y 1940) está marcado por acontecimientos de carácter coyuntural que definirán los procesos políticos, económicos,...
Tras el movimiento revolucionario, La Ciudad de México vive una fase de esplendor y prosperidad debido al inicio de un proceso de industrialización que, unido a acontecimientos históricos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, además de la etapa de modernización despertada por el movimiento nacionalista que busca la formación de...
La historia de la educación oficial de la danza viene arrastrando una problemática compleja que afecta a la figura del docente que imparte este tipo de enseñanza. Su origen reside en la falta de regulación de las enseñanzas de danza anteriores a la LOGSE, así como de normativa unificada referida a la obtención y expedición de los documentos acredit...
Bárbara de las Heras Monastero Universidad de Sevilla Resumen No será hasta el año 2007 cuando el baile flamenco sea considerado como una especialidad independiente en los planes de estudio de los conservatorios de danza, lo que quiere decir que, hasta entonces, ha dependido de la especialidad de Danza Española como una asignatura más. Por lo tanto...