Asunción Castro Díez

Asunción Castro Díez
Verified
Asunción verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Asunción verified their affiliation via an institutional email.
  • Grado en Español: Lenguay Literatura
  • profesora at University of Castilla-La Mancha

About

24
Publications
3,935
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Introduction
Asunción Castro currently works at the Faculty of Letters of Ciudad Real, University of Castilla-La Mancha. Asunción does research in Spanish Literature. Their current project is 'Spanish contemporary fiction' and Travel narrative
Current institution
University of Castilla-La Mancha
Current position
  • profesora
Additional affiliations
November 1989 - present
University of Castilla-La Mancha
Position
  • Professor

Publications

Publications (24)
Article
Full-text available
José María Gironella publicó entre 1963 y 1982 seis relatos de viaje por Extremo Oriente, Cercano Oriente y los países musulmanes, en unos años en que las mejoras socioeconómicas en España propician el aumento de viajes por el extranjero. El choque cultural entre Oriente y Occidente y la fuerte personalidad del escritor dan forma a una literatura d...
Chapter
Full-text available
Entre los componentes que configuran la solidez del universo imaginario de Luis Mateo Díez, el espacio es uno de los que ha evolucionado hacia una mayor complejidad y configuración simbólica. No se trata del espacio entendido como contexto referencial donde ubicar la trama, sino como atmósfera, metáfora de la condición humana, configurado desde la...
Article
Full-text available
El contexto histórico del colonialismo africano y las guerras con Marruecos determinan el marco contextual que unifica una nutrida familia de relatos españoles por Marruecos a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX, muy homogénea en ideología e intención. Sin embargo, a partir del desastre de Annual (1921) cambian las relaciones entre ambos...
Article
Full-text available
Reflexión sobre el género del relato de viajes en España durante los siglos XIX a XXI, evolución, tipología y posibilidades de análisis.
Chapter
Full-text available
Torre escribía a la altura de 1925: "Desde nuestro ángulo visual percibimos cómo todas las vanguardias han cerrado, o se disponen a cerrar, su preliminar etapa de análisis y destrucción, entrando en un periodo de síntesis o constructivo" (Torre, 2001a: 35). Con este juicio, el impulsor más entusiasta del ultraísmo español decretaba el final de la a...
Chapter
Full-text available
En este ensayo se propone un recorrido crítico por el conjunto de la obra narrativa de Jesús Torbado (1943-2018), con especial interés en las novelas y relatos de viaje. El conjunto de la obra del escritor marca un itinerario que desvela su sentido último en el marco histórico y literario en que fue escrita: desde los últimos años del franquismo en...
Chapter
Full-text available
Este artículo hace un recorrido por los relatos de viaje españoles por el Marruecos del siglo XIX y la etapa colonialista del XX, desde el punto de vista de la alteridad. En sus relatos, los escritores no solo cuentan el viaje, sino que revelan las tensiones y contradicciones culturales de su tiempo, muy determinadas además por el contexto colonial...
Chapter
Full-text available
La posmodernidad nos ha situado en un ámbito de sincretismo y diálogo entre tradiciones, una de cuyas manifestaciones más evidentes y profusamente cultivadas por la literatura de las últimas décadas es la intertextualidad en sus diferentes muestras. Una vez superada la huida siempre hacia delante de la modernidad, el escritor contemporáneo comprend...
Chapter
Full-text available
Este artículo reflexiona sobre el lugar del género literario del relato de viajes en el mundo globalizado actual, cuando el viaje se ha convertido en artículo de consumo gracias al turismo masificado. Se trata de un tipo de texto híbrido, en cuanto asume su condición estética a la vez que documental en el relato del viaje. El escritor viajero suele...
Article
Full-text available
Este artículo estudia la recepción que la revista Ínsula hizo de los cambios estéticos que se dieron en la narrativa española entre 1966 y 1985. Concretamente, se centra en la aparición de una nueva promoción de escritores, conocidos como “Generación del 68” o “Generación del 75”, que empiezan a publicar sus novelas desde finales de los años 60. En...
Article
Full-text available
Panorama de la crítica literaria sobre literatura de los siglos XX y XXI en España publicada en el año 2018
Chapter
Full-text available
La fabulación de Sabino Ordás por parte de los escritores Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino tiene lugar en los años de la Transición española, cuando se da a conocer públicamente a través de los artículos que publicó en el diario Pueblo entre los años 1977 y 1979. Es relevante destacar el contexto, por lo que supuso Ordás en...
Book
Los olvidados, primera novela del escritor Ángel María de Lera, pertenece a la etapa del llamado realismo social de la literatura de posguerra española. Para la introducción se trazó una biografía del autor basada en las varias existentes en vida de éste, así como un estudio general de toda su producción narrativa, contextualizada dentro del marco...
Book
Estudio crítico y edición de la novela. Estamos en la década del desarrollismo franquista, de la celebración de los XXV Años de Paz, aquella gran campaña propagandística del régimen con la que este se propuso un cambio de fachada para su legitimación. Son unos años en los que los cambios económicos y el restablecimiento de relaciones con el exterio...
Chapter
Full-text available
El artículo se centra en el semanario Triunfo, uno de los más significativos en la reavivación de un discurso crítico y progresista desde su reaparición en 1962 como revista de información cultural. Analiza el contenido de la revista a lo largo del año 1964 como escaparate de la sociedad en un proceso de cambio que se está visualizando, no solo en...
Chapter
Full-text available
Pese a la indudable contigüidad de los espacios en las novelas de Luis Mateo Díez, Celama constituye un territorio único, con identidad propia, diferenciado de los otros que forman el conjunto de su universo narrativo. Este espacio toma forma en la trilogía de novelas constituida por El espíritu del páramo. Un relato (1996), La ruina del cielo. Un...
Chapter
Full-text available
En el artículo se recorre el espacio que ocupó la ciudad provinciana en la narrativa española desde el siglo XIX hasta su práctica desaparición en la década de los 70 del siglo XX, en cuanto microcosmos alienante, baluarte de costumbres inalterables. Continúa analizando algunos factores que explican la desaparición de la provincia como espacio de f...
Book
El reino de Celama», que reúne las novelas «El espíritu del páramo», «La ruina del cielo» y «El oscurecer», supone una de las más ambiciosas conquistas de un territorio imaginario en la literatura contemporánea. La primera novela, a modo de obertura, nos introduce en esa tierra mítica que habitan unos personajes empeñados en la supervivencia como r...
Chapter
Full-text available
Aunque la peripecia de las novelas de Juan Pedro Aparicio se contextualiza en un espacio histórico verosímil de tradición realista (la guerra civil, la posguerra, los años de Transición), su sentido se transforma y adquiere otras configuraciones en contacto con elementos simbólicos, irracionales, distorsionadores y también fantásticos. Especialment...
Chapter
Full-text available
I GNACIO Aldecoa se ha ganado un prestigio indudable como escritor que no ha decaido entre los lectores avisados, pese al difícil reto de mantener una presencia editorial continuada para un escritor que murió tempranamente y que fue sobre todo autor de cuentos (en torno a ochenta títulos en ocho volúmenes fren te a cuatro novelas). Fue la suya una...
Chapter
Full-text available
El estudio se plantea la relación entre espacio vivido y espacio literario a través del recorrido por los libros de viaje y las novelas de escritores leoneses contemporáneos: Ramón Carnicer, Luis Mateo Díez, Jesús Torbado, Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Julio Llamazares fundamentalmente.
Chapter
Full-text available
Análisis del libro "Poema para un nuevo libro" (1962), del poeta español José Corredor- Matheos, tanto en su tensión existencial, como en la búsqueda de una expresión esencial, desnuda de artificio, que indica ya, en época tan temprana de su producción poética, el camino hacia el despojamiento poético que marcará su obra.
Article
Acceso al texto completo: http://www.zurgai.com/archivos/201304/06192422099.pdf?1

Network

Cited By