
Artemisa Lopez-LeonEl Colegio de la Frontera Norte · Departamento de Estudios de Administración Pública
Artemisa Lopez-Leon
PhD
About
41
Publications
20,406
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
30
Citations
Introduction
Researcher of the Department of Public Administration Studies at El Colegio de la Frontera Norte (Matamoros headquarters). Her research has focused on collective action and diversity of its forms. This interest has been related to discussions about public policy, social capital, development and democracy, mostly in rural areas. In recent years, her research core theme has been linked to the analysis of the narco-violence in Tamaulipas. Every two weeks, she writes for AlianzaTex News Website.
Education
October 2001 - September 2005
September 1999 - September 2001
Publications
Publications (41)
This article reflects about transparency, accountability and administrative responsibility of public servants in Tamaulipas, relevant issues to assess the functioning of democracy in the state. For this, the resolutions and arbitral awards of the Superior Audit of the State of Tamaulipas were analyzed and processed with the software system Statisti...
En este capítulo se analiza la composición de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas en términos del perfil de sus legisladores y legisladoras, la distribución del ejercicio del poder y el liderazgo en el Congreso. Además, se examinan las iniciativas presentadas para reflexionar sobre la paridad de género y los retos pendientes p...
En este capítulo se hace un análisis de tipo exploratorio de la desaparición forzada y la política de seguridad nacional, tomando como estudio de caso, la desaparición de Raúl David Álvarez Gutiérrez, un joven de 17 años, quien fue visto por última vez el 30 de julio de 2013, subiendo a un vehículo de la Secretaría de Marina (SEMAR) en la ciudad fr...
This book proposes to think, from the framework of vigilantism, some manifestations of violence and social control in Tamaulipas, a state in northeastern Mexico. Rather an idea than a concept, the term vigilantism is not univocal, so one of the contributions of this work is to try to characterize it and propose a definition that, at least, is appli...
Tamaulipas occupies the first national place in the production of sorghum grain, kidnappings and other crimes related to narco-violence. The border region, has been characterized by maintaining the national leadership of an agricultural production system that expresses the capitalist logic in the Mexican countryside. In this region there are consta...
RESUMEN. En este artículo se analiza el nihilismo desde la perspectiva de Nietzsche; particularmente el denominado “nihilismo activo” que brinda elementos importantes para leer el acontecer actual en México, en estos tiempos en que la violencia asociada al narcotráfico ha generado un cambio radical en la vida cotidiana mostrando, a su vez, la decad...
Why haven't the rural civil society of the northern border of Tamaulipas organized to combat the narcoviolence that has severely disrupted the work dynamics of agricultural producers? It is the concern that has motivated the writing of this chapter in which it is intended to reflect on a serious problem that is not exclusive to the rural men of the...
Why is the border rural civil society of Tamaulipas not organized to combat the narcoviolence that has repeatedly affected the agricultural activities in the main sorghum-grain producing region in Mexico? To respond to this concern, the reflection focuses on the concept of civil society, the characteristics of rural civil society in the region and...
This document is a diagnosis about violence in Tamaulipas that aims to reflect about the current situation and the effectiveness of the actions that have been implemented from the governmental and citizen level. The work is divided into two sections: the diagnosis of violence and the response to it. The data supporting this analysis are based on bi...
For more than two decades, the Procampo has been one of the main programs of public policy focused on attendance the needs of Mexican farmers. It is essential to take stock of that program implementation in specific spaces. This chapter analyzes the results of Procampo in the most important sorghum producing region of the country.
Desde hace más de...
Se analiza la participación de la ciudadanía en la política de seguridad pública y protección civil, a través de la labor que desempeñan diversas asociaciones voluntarias que contribuyen a que el departamento de Protección Civil de Matamoros, Tamaulipas, realice sus funciones, en una región fronteriza que ha sido muy afectada por la violencia vincu...
El presente documento es un diagnóstico sobre la violencia en Tamaulipas que tiene por objetivo reflexionar sobre la situación actual y la efectividad de las acciones que se han implementado desde el ámbito gubernamental y ciudadano. El trabajo se divide en dos secciones: el diagnóstico de la violencia y la respuesta ante ello. Los datos que susten...
El objetivo es del capítulo es reflexionar sobre la cooperación binacional en materia de ciencia y tecnología, a través de la experiencia en el área de la agricultura entre Tamaulipas y su contraparte Texana. Para ello se analiza el trinomio ciencia-tecnología-innovación, con base en la experiencia agrícola en Tamaulipas. El eje medular del análisi...
En este artículo se reflexiona sobre las figuras asociativas que participan en el sistema-producto sorgo, el segundo en importancia a nivel nacional, después del maíz. Como estudio de caso, se analiza este sistema-producto en la frontera norte, particularmente, en la franja fronteriza de Tamaulipas que es la principal región productora en el estado...
El objetivo de la ponencia es reflexionar sobre el imaginario de bienestar de los gobiernos estatales en la franja fronteriza Tamaulipas-Texas para tratar de entender la disparidad en la calidad de vida de la población vulnerable en la frontera. Para ello, se parte del imaginario político de bienestar en los gobiernos de Tamaulipas y Texas, las pol...
En los tiempos actuales, caracterizados por la
globalización y el neoliberalismo, el panorama del
campo mexicano es poco esperanzador. La emigración
es una constante, se desdibuja el modelo de producción
tradicional para dar paso a la agroindustria; la crisis
alimentaria dejó de ser una tema de prevención
para convertirse en una problemática a reso...
It is an exploratory study that aims to analyze the organizational forms embedded in a production system called "sorghum product system" in northeastern Mexico, the main sorghum region in the country.
Es un estudio exploratorio que tiene como objetivo analizar las formas organizativas inmersas en el denominado sistema producto sorgo en el noreste d...
En el sexenio presidencial de Felipe Calderón (2006-2012) la participación ciudadana y el capital social fueron considerados como los principales factores de contención de las violencias y se convirtieron en los ejes medulares en la política preventiva para combatir el crimen. En este sentido Matamoros violento. Participación ciudadana y capital so...
Se analiza la cooperación transfronteriza que ha existido entre el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) de Matamoros, Tamaulipas y el Local Emergency Planning Comittee (LEPC) del Condado de Cameron, Texas para prevenir y contener desastres relacionados con el uso de materiales peligrosos en esa región fronteriza. Se aborda el surgimiento, desarrollo...
El desarrollo económico y el dinamismo de las ciudades fronterizas del norte de México han traído aparejada una diversidad de problemáticas sociales que afectan, generalmente, a los menos favorecidos. Estas problemáticas se han convertido en un eje de acción muy importante para las organizaciones de la sociedad civil (ose). A través de la filantrop...
This article discusses the contribution of Civil Society Organisations (CSOs) for development and governance under the consideration that scholars and international agencies have attributed to CSOs an important role in the construction of development and governance. I will consider, as Case study, the CSOs located in a Mexican city in the Northern...
Brief
This article discusses the struggle for power in local areas arguing that, in the complex web of disputes, intimate cultures play an important role in generating conflict between identity groups. As a case study, it will be analyzed the emergence, development and decline of the Tampacán Alliance, a sociopolitical movement of mestizos and Nahu...
Proyecto “Grupos sociales primarios e inseguridad en las áreas urbanas de Tamaulipas” CLAVE TAMPS-2010-C27-151913 [Informe, Reporte Técnico], financiado por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas [Fomix-Tamaulipas] y presentado a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno...
Proyecto “Grupos sociales primarios e inseguridad en las áreas urbanas de Tamaulipas” CLAVE TAMPS-2010-C27-151913 [Informe, Reporte Técnico], financiado por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas [Fomix-Tamaulipas] y presentado a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno...
En el artículo se analizan el arrendamiento parcelario, la agricultura por contrato y
el Procampo, como tres componentes fundamentales que han permitido dinamizar la
producción de sorgo en el noreste de México, una de las principales regiones productoras
de sorgo en el país. Este análisis es de carácter exploratorio y se basa en entrevistas a
profu...
En este artículo se analiza relación sociedad-Estado y la inclusión de los actores colectivos en los asuntos públicos. El eje del análisis sera el concepto de participación institucionalizada que discutirá con relación ala injerencia de la ciudadanía organizada en la implementación de las políticas públicas. El análisis se hace, utilizando técnicas...
El capítulo forma parte del reporte "Diagnóstico de las violencias sociales en Valle Hermoso, Tamaulipas" que recoge los hallazgos de un grupo de investigadores sobre las violencias sociales que afectan a los habitantes del municipio de Valle Hermoso, Tamaulipas. Responde a una solicitud extendida, en abril de 2011, por el Ayuntamiento de esta ciud...
En este artículo analizamos la acción colectiva en Tamaulipas con el objetivo de caracterizar las formas de organización y lucha que existen actualmente en la entidad. Para este análisis, nos basamos en la revisión hemerográfica de uno de los diarios de mayor circulación en la capital del estado y, ámbito de influencia y repertorios de acción, de l...
Comités ciudadanos y programas sociales en las ciudades mexicanas (1994-2012). Por: Artemisa López León * Resumen Durante las últimas décadas, la participación social ha sido un tema fundamental en la agenda política de México. El gobierno ha promovido la participación de la ciudadanía en las políticas públicas y, específicamente, se han creado div...
En este trabajo analizo el capital social en la Unión de Ejidos Forestales de Tamaulipas (UEFT), una organización enclavada en la zona forestal más importante del estado de Tamaulipas que, durante más de tres décadas, ha buscado la mejora en las condiciones de vida de sus integrantes. En esta reflexión abordo la relación del capital social con el d...
En los últimos años, el sector forestal ha experimentado cambios importantes que han llevado a la conformación de asociaciones de silvicultores en todo el país. Estas asociaciones son parte de un nuevo esquema autogestivo que busca fortalecer al sector forestal. A cuatro años de la creación de esta nueva figura organizativa, este artículo analiza e...
Historia del navismo en el estado de San Luis Potosí, organización sociopolítica que tiene su zona de influencia al sur de la Huasteca potosina y da su nombre al luchador social que se opuso al cacique Gonzalo N. Santos.
Para comprender el arraigo histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las zonas rurales y marginales hay que ir más allá de los clásicos análisis de geografía electoral y cuestionar algunos estereotipos del voto priísta. Al hacerlo, se puede centrar la atención en factores tales como los grupos políticos, el trabajo político-electo...
En un inicio consideré importante centrarme en las acciones de los movimientos populares como una puerta de entrada para analizar la utopía presente en ellos. Sin embargo, al irme documentando y tratando de ver en forma crítica lo que fue mi planteamiento original me di cuenta que quizá daría más luces sobre lo que deseaba transmitir si intentaba b...