
Armenio Pérez MartínezUniversidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR) · Investigación Científica Tecnológica e Innovación
Armenio Pérez Martínez
PhD. en Ciencias Económicas Master en Gestión Turística y Licenciado en Psicología
Investigación acerca de la Economía Conductual y la Gobernanza Universitaria
About
88
Publications
31,987
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
95
Citations
Citations since 2017
Introduction
Me encuentro investigando en Ciencias del Comportamiento, específicamente en Economía Conductual, utilizando pruebas de campo
Additional affiliations
Education
January 2008 - September 2013
August 2004 - August 2006
September 1999 - July 2004
Publications
Publications (88)
El estudio de los delitos contra la vida humana va ganando espacio dentro de las ciencias del comportamiento y despierta interés de decisores gubernamentales, organismos multilaterales y la sociedad. Los distintos tipos y características de estos crímenes son investigados desde cuatro enfoques: biológico, psicológico, sociológico y ecológico. El ob...
El presente artículo aborda los principales retos que la economía conductual debe enfrentar, de cara a su desarrollo como parte del conocimiento científico interdisciplinario en los próximos años. Se analizan cuatro retos y las posibles alternativas de fundamentación teórica, que se convierten en líneas de investigación actuales y futuras. Se funda...
El objetivo de este ensayo es analizar, desde un enfoque sociológico, las características de las
universidades que requiere Latinoamérica en el futuro para hacer frente a los problemas
sociales, teniendo en cuenta las posiciones de la responsabilidad social universitaria (RSU) y la
inclusión educativa. Se empleó una perspectiva interpretativo-he...
El objetivo de este ensayo es analizar los roles y los retos que enfrenta el profesional de la
psicología forense dentro de los procesos legales de la sociedad ecuatoriana. La investigación
realizada es de tipo cualitativa, siendo empleados métodos y técnicas de nivel teórico como el
análisis, la síntesis y la generalización. Se procedió a la re...
Revista Cubana de Salud Pública. 2022;48(4):e3436 1 Esta obra está bajo una licencia: https://creativecomons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Debate Vacunación contra la COVID-19, comportamiento humano y política pública analizados desde la economía conductual RESUMEN La importancia de la vacunación para afrontar la pandemia de la COVID-19 que ha...
La psicología forense requiere mantener el rigor científico de su práctica para aportar al esclarecimiento de
los hechos que son de interés en contextos jurídicos. En la medida que se garantice mayor objetividad en el
estudio de los componentes psicológicos de los agresores y las víctimas, se contribuye de manera más
efectiva en la administración d...
Forensic psychology requires maintaining the scientific rigor of its practice to contribute to the clarification of the facts that are of interest in legal contexts. To the extent that greater objectivity is guaranteed in the study of the psychological components of aggressors and victims, it contributes more effectively to the administration of re...
El estudio de las características y comportamiento del mercado es una
condición para el desarrollo económico de los países y las regiones. Este
artículo tiene como objetivo identificar el comportamiento del mercado del
cemento en Ecuador, a partir de la determinación de sus principales
características. La metodología empleada se corresponde con...
El artículo analiza varios supuestos de la Economía Conductual, realizando aportes para su aplicación y comprensión teórica. La investigación es básica pura, documental y exploratoria. Se analizan los principales referentes teóricos de la Economía Conductual mediante el método hipotético deductivo. La investigación señala la necesidad de complement...
Behavioral Economics has shown the limitations of conventional economics to explain the behavior of economic agents, achieving its acceptance and recognition in the academic field and in practical areas. However, the foundation of the two systems to explain the mental processing of behavior has reductionist limitations. The present article aims to...
La búsqueda de alternativas para perfeccionar el funcionamiento del sistema educativo
demanda del desarrollo de nuevas posiciones
teórico-metodológicas dentro de los estudios
de gobernanza. El objetivo de esta investigación
es fundamentar la concepción de la metagobernanza en la gestión del sistema educativo. La
metodología empleada es de tipo cual...
La economía conductual aporta valiosos conocimientos sobre el funcionamiento de los agentes económicos, alejándose
de la concepción de racionalidad ilimitada. Actualmente se aplica en múltiples áreas de la vida social como las finanzas
conductuales, el neuromarketing, las políticas públicas, el ahorro, la salud pública, etc. La actividad de juego...
artículo Revista de la Educación Superior 201 Vol. 51 · 2022 resu.anuies.mx 95 revista de la educación superior 201 vol. 51 (2022) 95-108 • https://doi. Recibido el 19 de noviembre de 2020; Aprobado el 28 de febrero del 2022 Resumen El objetivo de este artículo es analizar las características de las universidades que requiere Latinoamérica en el fu...
Los aportes de la Economía Conductual contribuyen a desmitificar estas declaraciones que justifican determinados
comportamientos discriminatorios del ser humano. Este artículo tiene como objetivo analizar los criterios de la Economía
Conductual que contribuyen a desmitificar la esencia humana y sus comportamientos nocivos para el desarrollo de la v...
La situación actual que vive la humanidad es insostenible; entre los fenómenos económicos y sociales y la crisis sanitaria actual, ocasionada por la pandemia de COVID-19. El presente artículo tiene como objetivo argumentar la emergencia de un nuevo conocimiento económico frente la situación crítica actual de la Economía convencional y la realidad s...
La Economía Conductual ha evidenciado avances significativos a partir de la aplicación de sus postulados a las políticas públicas, las finanzas conductuales, el neuromarketing, entre otras áreas de aplicación. Sin embargo, el despliegue del conocimiento generado puede estar limitado por las condiciones de vida de las personas, tal es el caso de la...
ResumenEn el contexto actual, el desempeño de los empleados de servicios hoteleros es esencial para la satisfacción de las expectativas de los clientes, sin embargo, en ocasiones el comportamiento se distancia de las normas y valores, como elementos estables de regulación de la conducta. El objetivo de este artículo es argumentar teóricamente las m...
En el contexto actual, el desempeño de los empleados de servicios hoteleros es esencial para la satisfacción de las expectativas de los clientes, sin embargo, en ocasiones el comportamiento se distancia de las normas y valores, como elementos estables de regulación de la conducta. El objetivo de este artículo es argumentar teóricamente las manifest...
El comportamiento electoral es un tema relevante en las ciencias del
comportamiento; mientras que la Economía Conductual ofrece un marco
teórico-metodológico para el estudio de la conducta marcada por el carácter
limitado de la racionalidad. Los sesgos cognitivos como categoría científica
contribuyen a la explicación de las determinantes del compor...
La crisis sanitaria mundial ocasionada por la pandemia de SARS-CoV-2 ha
provocado significativas trasformaciones en el comportamiento individual, así
como en importantes estructuras creadas durante el desarrollo de la
humanidad, como el Estado y el mercado. Para ello se emplean teorías éticas
como el utilitarismo y el liberalismo, con amplia tr...
Social reality poses a demand to all the institutions that make up the network of relationships that humanity has developed. Social problems dynamize the practices of Higher Education Institutions (IES) focused on achieving educational quality and social relevance through their traditional functions: teaching, research and connection with society....
RESUMEN La realidad social plantea demanda a todas las instituciones que conforman el entramado de relaciones que la humanidad ha desarrollado. Los problemas sociales dinamizan las prácticas de las Instituciones de Educación Superior (IES) enfocadas a lograr la calidad educativa y la pertinencia social a través de sus funciones tradicionales: docen...
RESUMEN El comportamiento electoral es un tema relevante en las ciencias del comportamiento; mientras que la Economía Conductual ofrece un marco teórico-metodológico para el estudio de la conducta marcada por el carácter limitado de la racionalidad. Los sesgos cognitivos como categoría científica contribuyen a la explicación de las determinantes de...
The global health crisis caused by the SARS-CoV-2 pandemic has caused significant transformations in individual behavior, as well as in important structures created during the development of humanity, such as the State and the market. For this, ethical theories such as utilitarianism and liberalism are used, with a wide trajectory and acceptance in...
RESUMEN: La gobernanza y la metagobernanza se manifiestan en las interacciones de los grupos sociales, formando parte de la función de gobierno para la creación y aplicación de políticas públicas. En el contexto del Sistema de Educación Superior la gobernanza es un concepto con amplia repercusión; sin embargo, la metagobernanza universitaria no ha...
The objective of this essay is to analyze the characteristics of the universities that Latin America requires in the future to face social problems, taking into account the positions of university social responsibility (USR) and educational inclusion. An interpretive-hermeneutical perspective was used, which is based on qualitative research; In add...
Social reality makes demands on all the institutions that make up the network of relationships that humanity has developed. Social problems dynamize the practices of Higher Education Institutions (IES) focused on achieving educational quality and social relevance through their traditional functions: teaching, research and connect ion with society....
A la luz de los significativos avances en el aseguramiento de la calidad en el entorno académico
latinoamericano, la realidad del Ecuador no ha
escapado a los intentos de elevar los estándares de calidad de los estudios universitarios. El
objetivo propuesto es valorar la situación actual
de la calidad en las universidades ecuatorianas
en la década...
Desde el conocimiento de la Economía Conductual, el presente ensayo tiene como objetivo analizar
las manifestaciones de las conductas actuales y futuras de los individuos, a partir de las nuevas condiciones
sociales generadas por la pandemia COVID-19. Para ello, se realizó una selección de los principales
autores de la economía conductual. Se aplic...
El sistema de educación superior enfrenta nuevos retos que demandan significativos esfuerzos para
garantizar su adecuado desempeño, lo que contribuye a la pertinencia social. En este contexto, la
gobernanza universitaria desempeña un papel fundamental para obtener resultados superiores. Sin
embargo, existen aspectos que afectan su funcionamiento de...
Convocatoria para la presentación de trabajo de investigación
Las demandas sociales generan tensiones a las universidades, afectándose el funcionamiento del sistema de educación superior; la gobernanza universitaria se ha convertido en un tema de investigación importante debido al papel que desempeña. La aplicación práctica de la gobernanza universitaria posibilita la obtención de resultados más pertinentes,...
RESUMEN: La ciencia económica se encuentra enfocada en la solución de los principales problemas que afronta la sociedad contemporánea; sin embargo, es necesario reconocer que necesita una nueva perspectiva. El objetivo de este artículo es generar un debate sobre las posibilidades de consolidar un nuevo enfoque dentro de las ciencias económicas basa...
Economic science is focused on solving the main problems facing contemporary society; however, it is necessary to recognize that you need a new perspective. The objective of this article is to generate a debate on the possibilities of consolidating a new approach within the economic sciences based on the importance of human well-being and the susta...
RESUMEN La importancia de comprender hoy día la utilidad de los procesos de mejora continua de las universidades es uno de los mayores retos para directivos e investigadores de estas casas de altos estudios. Han a orado muchas propuestas de modelos, sistemas, estrategias, etc., que sustentan prácticas asociadas a la búsqueda de la excelencia académ...
Resumen La integración en los países centroamericanos se fortalece a partir del esfuerzo de los organismos multilaterales y los gobiernos de la región. La corrupción ha socavado los esfuerzos de integración y ha generado incertidumbre en los actores políticos y sociales de la región. El objetivo de este artículo es analizar la corrupción como flage...
Los movimientos sociales son parte de la realidad social latinoamericana. Su función formativa demanda de la existencia de contenido de sentido con potencial regulador. La gratitud tiene el potencial para convertirse en el núcleo integrador de los valores. Los movimientos sociales muestran las brechas entre el discurso y la acción, así como los dis...
Resumen El presente artículo pretende valorar la situación actual de la calidad en las universidades ecuatorianas en la última década, donde han ocurrido transformaciones trascendentales en la concepción y alcance de este proceso. A la luz de los significativos avances en este campo en el entorno académico latinoamericano, la realidad del Ecuador n...
Según datos ofrecidos por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, enero de 2019) el turismo a escala mundial creció en 2018 más del 6%, superando los 1.400 millones de llegadas de turistas interna-cionales. El continente americano incre-mentó un 3%, lo cual significó el arribo de 217 millones de turistas. La tendencia has-ta 2030 continúa en as...
Propuesta de una tipología de los sistemas de aseguramiento de la calidad basado en la autonomía responsable y la responsabilidad social universitaria, brindando una visión propia de este proceso
La importancia de comprender hoy día la utilidad de los procesos de mejora continua de las universidades es uno de los mayores retos para directivos e investigadores de estas casas de altos estudios. El presente artículo tiene como objetivo proponer una tipología de los sistemas de aseguramientos de las instituciones de educación superior (IES) a p...
La administración ofrece un marco para el desarrollo económico de los países. La
función control se encuentra dentro de las más conocidas y estudiadas; sin
embargo, no se aprecia que exista consenso en algunos de sus puntos más
significativos. El presente artículo tiene como objetivo aplicar el conocimiento que
ofrece la Economía Política para la c...
Resumen El sistema de Educación Superior, a nivel internacional, se encuentra inmerso en constantes transformaciones. Alineado con las demandas sociales, los avances tecnológicos, la escasez de recursos naturales, la economía del conocimiento, etc., las casas de altos estudios se encuentran sometidas a complejos mecanismos de regulación y control e...
La importancia de comprender hoy día la utilidad de los procesos de mejora continua de las universidades es uno de los mayores retos para directivos e investigadores de estas casas de altos estudios. Han aflorado muchas propuestas de modelos, sistemas, estrategias, etc., que sustentan prácticas asociadas a la búsqueda de la excelencia académica o e...
Desde su surgimiento la calidad estuvo asociada al sector industrial y manufacturero. A partir de la década de 1980 emergen modelos de calidad de servicios que apuntan a la excelencia y la importancia del factor humano. En la Educación Superior la calidad cobra cada día más relevancia, debido a la necesidad de satisfacer las demandas sociales. La c...
The objective of the article is to reflect on the current situation and future trends of university governance in Latin America, proposing new perspectives of analysis that allow the recognition of new elements in this process. Theoretical research is carried out, with research methods such as historical-logical analysis, deductive analysis and syn...
Estudio de los niveles de tolerancia de los clientes ingleses en el servicio de Bares en el destino Jardines del Rey/ Study of tolerance levels of English customers in the bar service at the destination Jardines del Rey. Armenio Pérez Martínez. Doctor en Ciencias Económicas. Master en Gestión Turísticas y Licenciado en Psicología 1
RESUMEN Se realizó una revisión de los conceptos más conocidos dentro del ámbito organizacional que abordan al valor como categoría científica. Se analizan y se destacan sus principales aportes al mundo laboral. Se logra concretar un conjunto de ideas y reflexiones que guían investigaciones y nuevos juicios acerca de este proceso psicológico con im...
The Cordovas Movement is a century old. In this period, has been a benchmark for all Latin American universities in matters of autonomy and conquests against the hegemonic power of national Governments. In opposition to totalitarian public policies, these institutions have raised the conquests of Cordova, a reference that comes to our days renewed,...
At present, universities have to respond to social demands, without losing autonomy. For this
reason, it must perform processes in the most transparent way possible so that society knows and
endorses what happens in it. Quality assurance in universities tends to promote autonomy and
decentralization, but it is a challenge to focus more on solving...
RESUMEN Se realizó una revisión de los conceptos más conocidos dentro del ámbito organizacional que abordan al valor como categoría científica. Se analizan y se destacan sus principales aportes al mundo laboral. Se logra concretar un conjunto de ideas y reflexiones que guían investigaciones y nuevos juicios acerca de este proceso psicológico con im...
El libro aborda la necesaria vinculación de la universidad con su entorno
We carried out a review of the most commonly known concepts of the organizational field, approaching value as a scientific category. Their contribution to the occupational world were analyzed and highlighted. It allowed summing up ideas and reflections to direct research and judgments about this psychological process with important weight in the be...
La forma de gestionar el sistema universitario ha estado en análisis académico en el último cuarto de siglo con una fuerza inusitada. La gobernanza universitaria es una categoría científica en construcción en la actualidad, debido al esfuerzo de múltiples investigadores en todo el continente. El artículo tiene como objetivo sistematizar los princip...
Correo electrónico: rogelio@unica.cu RESUMEN La ecología social es la rama del conocimiento encargada del estudio de todas las relaciones que establece el hombre en su comunidad, ya sea de tipo natural o social, juega un rol medular en la comprensión del sistema hombre-entorno. El objetivo de este artículo es analizar la estrecha relación entre los...
Resumen La forma de gestionar el sistema universitario ha estado en análisis académico en el último cuarto de siglo con una fuerza inusitada. La gobernanza universitaria es una categoría científica en construcción en la actualidad, debido al esfuerzo de múltiples investigadores en todo el continente. El artículo tiene como objetivo sistematizar los...
Resumen La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la gobernanza universitaria y los valores como mecanismo de control de los procesos de gestión de la educación superior. Para ello se utilizó la metodología cualitativa y los métodos análisis-síntesis y sistémico. Los principales resultados apuntan hacia la necesidad d...
Resumen La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la gobernanza universitaria y los valores como mecanismo de control de los procesos de gestión de la educación superior. Para ello se utilizó la metodología cualitativa y los métodos análisis-síntesis y sistémico. Los principales resultados apuntan hacia la necesidad d...
La presente investigación tiene el objetivo de determinar los niveles de tolerancia de los clientes ingleses en el servicio de bar en hoteles de Sol y Playa. Para el desarrollo de la investigación, se diseñó un procedimiento con 15 pasos agrupados en tres fases. Se utilizaron como técnicas de investigación: el análisis de documentos oficiales, la o...
Resumen El escenario actual plantea nuevas dimensiones para un progreso humano, no únicamente de los recursos económicos, también de los recursos humanos y sociales. La universidad tiene un papel clave en los procesos de responsabilidad social, que se ha de poner de manifiesto a través del ejercicio de sus funciones: la gestión, la docencia, la inv...
RESUMEN La dirección por valores ha sido, en los últimos años, una de las tecnologías de dirección más difundidas; en ocasiones, los resultados y su introducción en la práctica gerencial han mostrado insuficiencias en la concepción metodológica. La aplicación de los valores como regulador del comportamiento en las organizaciones y su integración en...
RESUMEN La necesidad de buscar niveles superiores en cada proceso formativo constituye hoy, un imperativo para mejorar el desempeño de los directivos en su labor diaria. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las principales herramientas gerenciales para la gestión de procesos utilizadas por los directivos del Ministerio de la Agri...
Esta propuesta concreta la necesidad de incluir la gestión de la calidad de manera transversal en cada proceso estratégico, como lo es la gestión de la calidad en las organizaciones de servicios. Busca integrar el espíritu con la letra de los valores, así como con el comportamiento humano.
Resumen El presente artículo tiene el objetivo de aplicar un novedoso enfoque metodológico para la determinación y definición del concepto del valor central de los procesos estratégicos en organizaciones que brindan servicios, concretamente, en la gestión de la calidad. La metodología empleada se caracteriza por estar basada en métodos y técnicas c...
Considerando el marco conceptual generalmente aceptado en el área del saber abordado
y el análisis de los principios del Cuadro de Mando Integral,en este artículo se
propone un procedimiento metodológico para guiar, paso a paso, la formulación estratégica universitaria, combinando la coherencia
metodológica de su arquitectura con los requerimientos...
La gestión de la calidad demanda de un papel cada vez más activo de los trabajadores, sin
embargo, la aplicación de métodos que contribuyan a este objetivo es insuficiente. De manera
simultánea, la dirección ha desarrollado en los últimos tiempos varios enfoques que posibilita
aumentar el compromiso de los trabajadores con la organización, entre...
El artículo realiza una revisión acerca de los conceptos más conocidos en el ámbito organizacional que abordan al valor como categoría científica, analizando y destacando sus principales aportes al mundo laboral. El objetivo de la investigación es el análisis crítico del concepto de valory su implicación en el mundo empresarial, reconociendo la imp...
El objetivo es diseñar un procedimiento de gestión del valor con orientación al cliente en el sistema de calidad, a partir del alineamiento de la estrategia, la política, las normas organizacionales y el desempeño laboral. El procedimiento presenta elementos novedosos dentro de la gestión del valor e intenta minimizar las principales insuficiencias...
El objetivo del artículo es el estudio crítico del concepto de valor, desde diversas
perspectivas de investigación y su implicación en el ambiente gerencial. Se proponen
nuevas lecturas e integraciones metodológicas, y se reconoce la importancia práctica
de la gestión de valores en las organizaciones como forma de dar sentido a la acción y
fomentar...
La calidad se ha convertido en una alternativa esencial para las organizaciones turísticas, como elemento diferenciador dentro del agudo ambiente competitivo que predomina en el sector. la calidad de los servicios está ocupando un lugar primordial, al convertirse en un factor competitivo en todos. el rol del trabajador que se encuentra "cara a cara...
El conocimiento sobre el turismo como actividad económica, se encuentra parcelado, atomizado. A la vez, procede en su mayoría desde otras perspectivas de análisis científico, como es la sociología, economía, psicología, etc.
En este artículo se intenta estructurar un cuerpo teórico armónico que permita explicar y comprender el contexto del turismo.
Resumen: La dirección estratégica se ha convertido en un marco de gestión que aun no ha sido utilizado en su total dimensión por parte de los directivos y de manera paralera desarrollan procesos para la gestión de valores, de la calidad, etc. La siguiente ponencia es un intento por incluir a partir de la utilización de la política y las normas orga...
Resumen Abstract El artículo tiene como objetivo, determinar los elementos de la cultura organizacional que mediatizan el desempe-ño de los trabajadores y directivos, en la instalación del destino Jardines del Rey. Se utilizan la metodología cua-litativa, para lo que proponen tres etapas, con métodos de nivel teórico y empírico, además se aplican d...
En la actualidad resulta muy frecuentemente referirse a las estrategias de aprendizaje desde distintos enfoques epistemológicos, sin que exista unanimidad en cuanto a los criterios que sirven para caracterizar este concepto. Este ensayo es una oportunidad de acercarnos a esta realidad, mostrando algunas de sus aristas. Se realiza un acercamiento a...
Resumen El tema de la gestión de la calidad en los servicios es de interés actual, por lo que representa para la competitividad y la diferenciación del producto o servicio que se oferta. Es por ello que se reflexiona sobre las realidades y retos de la gestión de la calidad en las empresas de servicios, partiendo de un análisis histórico de este imp...
La investigación tiene como objetivo determinar los indicadores de la actitud hacia la calidad en el personal del turismo. Se utiliza la metodología cualitativa y se proponen tres etapas, empleando las técnicas análisis histórico-lógico de la bibliografía relacionada con la temática, revisión de documentos oficiales, encuesta a especialis-tas, entr...
El artículo realiza una reflexión acerca de la posibilidad de utili-zar la gestión del conocimiento para el desarrollo turístico. Es incuestionable el papel determinante de la gestión de la informa-ción y el conocimiento en el mundo contemporáneo; sin embargo, se considera que en el ámbito turístico aún queda mucho por hacer. En el caso específico...
cu / zaidana@uclv.edu.cu / armenito@economia,unica.cu / rosariom@isp.vcl.rimed.cu F i n a l i z a d o : C u b a , 2 0 0 6-1 2-1 5 / R e v i s a d o : 2 0 0 7-0 5-0 8 / A c e p t a d o : 2 0 0 7-0 7-1 0 Resumen El trabajo presenta un análisis teórico que convoca a repensar sobre el desarrollo integral del sujeto des-de los niveles de ayuda que se pu...
Resumen Las dificultades existentes con la fase de control se reconoce por la dirección del Ministerio de Educación Superior, al señalarse que una de las insatisfacciones con el proceso estratégico universitario es que no hay prioridades (todo lo es) y que en una de las esferas en las que hay que producir cambios es en el control, al indicarse que...
El trabajo presenta un análisis teórico que convoca a repensar sobre el desarrollo integral del sujeto desde
los niveles de ayuda que se pueden brindar a éste en el proceso educativo, cobrando así importancia
la estimulación de estrategias de aprendizaje, no solo para el desarrollo intelectual como hasta ahora han
sido enfocadas, sino para el desar...
La temática de las Estrategias de Aprendizaje adquieren en la actualidad un mayor interés para docentes e investigadores del área educativa. El contexto actual demanda sujetos más capaces, reflexivos, motivados y que estimulen su autodesarrollo. Surge frente al proceso enseñanza-aprendizaje la necesidad de potenciar nuevas formas de adquirir el con...
Resumen El presente trabajo realiza un acercamiento al importante mundo turístico, ofreciendo un análisis de las ventajas que trae consigo la gestión del conocimiento en este sector. El mismo se realiza por la necesidad en el Polo Turístico Jardines del Rey de generar estrategias que permitan mejorar los resultados económicos. Hemos propuesto la ge...
Importancia de los valores en la familia y en la escuela y las alternativas para su formación en los individuos
Resumen Disímiles son las investigaciones sobre la estructura de financiamiento empresarial, que definen teorías y métodos sobre esta temática tan controvertida, comenzando por los estudios de Modigliani y Miller y los tradicionales, hasta las teorías actuales, sobresaliendo la teoría de la selección Jerárquica, pero todas coinciden en que existen...
La importancia de la psicopedagogía en la escuela latinoamericana actual y sus principales retos
Questions
Question (1)
La teoría e investigación sobre Economía Conductual se encuentra en auge y goza de reconocimiento académico en la actualidad, al manifestar el carácter limitado de la racionalidad humana. Esta área del conocimiento económico tiene grandes aportes como las heurísticas, los sesgos y posturas metodológicas y prácticas relevantes como el paternalismo libertario. Sin embargo, sus principales autores (Daniel Kahenman, Amos Tversky y Richard Thaler) proponen la existencia de dos sistemas para explicar el funcionamiento psicológico ante la decisión:
Para Daniel Kahenman son el Sistema 1 (Autómatico e intuitivo) y Sistema 2 (Reflexivo, lento). Para Richard Thaler es el Econ (Reflexivo) y Human (Automático).
?Estamos de acuerdo con esta postura? ?No es esta una posición dualista?
Projects
Projects (7)