
Ariel Vázquez Elorza- Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
- Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII Nivel 1
Ariel Vázquez Elorza
- Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
- Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII Nivel 1
About
59
Publications
10,995
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
68
Citations
Introduction
Ariel Vázquez Elorza es Doctor en Problemas Económico-Agroindustriales por el CIESTAAM Universidad Autónoma Chapingo; Maestrías en Magíster en Gestión y Políticas Públicas – Facultad de Matemáticas Universidad de Chile; Administración Pública - Universidad Anáhuac (Norte) Término de créditos; Ingeniero Agrónomo con especialidad en Economía Agrícola - Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Current institution
Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII Nivel 1
Publications
Publications (59)
Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012
El desarrollo social municipal en el estado de San Luis Potosí necesita acompañarse de la implementación de políticas públicas e instrumentos que orienten las acciones de descentralización de los recursos fiscales federales, como es el caso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM). Se propone establecer un Fondo Co...
En este boletín de políticas públicas se aborda la gestión del agua en los municipios del estado de Jalisco a partir del análisis de datos oficiales y de la realización de entrevistas y encuestas en cuatro municipios de cuatro regiones del estado: El Salto, Gómez Farías, San Juan de los Lagos y Villa Guerrero. De ahí, se esbozan los retos actuales...
Risks faced by coffee, such as problems in cultivation, production processes and price volatility, endanger the well-being of producers. To examine the problems of the coffee sector is required to approach it from a holistic approach and relate to various causes that may be interrelated. 5 as results main components explaining the cumulative varian...
La pobreza energética es un problema social que afecta a muchos hogares en
México y que se manifiesta por la falta de acceso a servicios energéticos. Esto tiene
un impacto directo no solo en el bienestar individual, sino también en el progreso
hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo de este estudio fue
relacionar el gasto de...
El objetivo de este estudio es analizar espacialmente la relación entre la pobreza
y el índice de capital natural (icn) para identificar las condiciones socioeconómicas
en que vive la población y los sistemas naturales del Pacífico Sur. Del total de municipios del Pacífico Sur (775), Guerrero posee 81 municipios que, en promedio, presentan un nivel...
Contexto. La actividad apícola es una alternativa de ingresos para familias en zonas rurales del mundo, mejorando significativamente su vida cotidiana. La aplicación de buenas practicas para el desarrollo de esta actividad, contribuyen positivamente a la conservación del medio ambiente, por la dinámica misma de la polinización, garantizando una pro...
Agradecimientos
Al Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) por
el financiamiento del proyecto de la Alianza Estratégica para el Desarrollo
Sustentable de la región Pacífico Sur (Adesur), identificado bajo el folio
Conahcyt 292474 y el título “Estrategia multidisciplinarias para aumentar
el valor agregado de las cadenas pro...
Objetivo: realizar un análisis estructural para identificar las variables que intervienen en el fortalecimiento de los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) en la Zona Metropolitana de Xalapa (ZMX), México. Metodología: investigación de tipo descriptiva y correlacional, con un enfoque mixto, entrevistas semiestructuradas. Resultados: se caract...
Objetivo:
Realizar un análisis estructural para identificar las variables que intervienen en el fortalecimiento de los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) en la Zona Metropolitana de Xalapa (ZMX), México.
Metodología:
Investigación de tipo descriptiva y correlacional, con un enfoque mixto, entrevistas semiestructuradas
Resultados:
Se carac...
El propósito de este capítulo es examinar la situación etnográfica y socioeconómica del sector agave mezcalero y sus características productivas. A tal efecto, se retoman las evidencias encontradas en los trabajos de campo realizados en diversas localidades del Pacíco Sur durante los años 2017 y 2018. Asimismo, se analizarán las tendencias registra...
Los sectores agrícolas, pecuarios y forestal en el Pacífico Sur de
México son considerados estratégicos para el desarrollo social y
económico de la sociedad, fundamentalmente en las zonas rurales
(vulnerables). A nivel nacional, los estados de Oaxaca, Chiapas y
Guerrero contabilizan una producción agrícola de 129 productos
diferentes cuyo valo...
Los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) son formas de circulación de productos agroalimentarios que tienen como finalidad el acercamiento de productores y consumidores, la promoción del comercio justo y el acceso a alimentos locales. El estudio de los CCC es un área del conocimiento en desarrollo. El objetivo de la investigación es realizar...
Purpose: To generate financial feasibility indicators for the "El Ahogado" wastewater treatment plant project in Jalisco, Mexico, as an integral part of the water sanitation
system in the Guadalajara Metropolitan Area (AMG). Metodology: Model of Public-Private Partnerships (PPP) for the development of social infrastructure works. A research object...
El objetivo de esta investigación fue identificar los retos de los Centros Públicos de Investigación (CPI) orientados a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de alimentos y seguridad alimentaria para visibilizar su impacto social, considerando otras funciones relevantes del Estado mexicano en el sector. Se obtuvo información oficial de...
El proyecto de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (ADESUR) tiene como objetivo principal crear estrategias multidisciplinarias para incrementar el valor agregado de las cadenas productivas del café, frijol, agave mezcalero y mango a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Uno de los ejes más...
The present study aimed to show the impact of climate change on Melipona bees in the Yucatan Peninsula and the socioeconomic situation of Melipona honey producers. Meliponiculture is a very important activity for some Mayans in the Yucatan Peninsula. However, the production of Melipona honey and its territorial distribution has decreased in recent...
Garcia-Chavez et al. (2020) stipulates that beans represented 3.3% of the total energy intake of the diet of people older than 5 years; 3.7% in adults; In addition, it is considered a very important product in the general population, not only because it represents a food product that they grow, mostly, for self-consumption, but also because of the...
Objetivo. Esta investigación identifica las principales características de las redes agroalimentarias europeas como una aproximación de experiencias para la construcción del diseño de políticas públicas en México en el sector.Metodología. Se realizó un análisis cualitativo a partir de información de 14 redes y clústeres europeos relacionados con el...
Este trabajo compila resultados de investigación sobre las zonas vitivinícolas consolidadas y emergentes en México.
Los retos que enfrentan los procesos de desarrollo en el siglo XXI contienen un entramado de instituciones y actores que requieren de una articulación de las estrategias y los recursos disponibles para orientar acciones y políticas públicas que incidan en el mejoramiento de las condiciones locales. Es en este contexto que, el Municipio adquiere una...
La presente obra contiene información de gran relevancia sobre el género Jatropha, como punto de partida para el análisis del potencial de cultivo comercial, teniendo en cuenta que México es considerado como centro de origen y dispersión con un amplio acervo genético. La obra describe la diversidad genética y el papel de México en el contexto de la...
El presente artículo propone alternativas de redes de economía social y solidaria para impulsar huertos urbanos en los parques públicos de las colonias con mayor incidencia de pobreza en Puebla. Se construyó una encuesta representativa en 16 colonias más pobres de acuerdo con el CONEVAL obteniéndose 1720 cuestionarios válidos de una muestra 2,000 h...
The little development and disruption of in agri-food supply chains are important factors that prevent the growth of small Mexican producers, being the link with the lowest income of the entire chain and in which there are the greatest injustices. The objective of this research work is to map and identify the links the supply chain of the mango bar...
This research aims to identify the characteristics of the population in the agricultural sector of Aguascalientes. This entity has comparative advantages due to its strategic geographic location to supply a demanding market for food products. It is estimated that there are approximately 17,234 heads of households dedicated to agricultural businesse...
Purpose. Mexico is a country with a richness in biodiversity and a high level of Natural Capital throughout the territory; however, the highest concentration is distributed in regions where a population with high levels of marginalization and socioeconomic poverty lives. Methodology. The characteristics of genetic resources and their sustainable us...
Consumer interest in traditional food products (TFPs) has increased in recent decades. The concept of TFPs is made up of seven dimensions. However, it is not yet clear what the contributions of these dimensions are to the perception of the traditional image of a specific product. In addition, the effects of constructs such as habit, product involve...
Evaluación de la necesidad del diseño un biosensor dirigido hacia alergias alimentarias.
Evaluation of the need to design a biosensor directed towards food allergies
Purpose. Mexico is a country with a richness in biodiversity and a high level of Natural Capital throughout the territory; however, the highest concentration is distributed in regions where a population with high levels of marginalization and socioeconomic poverty lives. Methodology. The characteristics of genetic resources and their sustainable us...
Plan Estratégico: plataforma tecnológica pulpo maya para el desarrollo de productos de alto valor agregado.
In this article, we analyze a general context of the science
and technology budget in Mexico and the description of
this innovative model which has several challenges and
opportunities for the development of the country. In the
last decades, Mexican United States (Mexico) had been
increased the expenditure in science and technology,
however since 2...
In this article, we analyze a general context of the science and technology budget in Mexico and the description of this innovative model which has several challenges and opportunities for the development of the country. In the last decades, Mexican United States (Mexico) had been increased the expenditure in science and technology, however since 2...
This article estimates the impact on the agrifood sector of the SARS-Cov-2 coronavirus (Covid-19) and identifies socioeconomic characteristics of those infected in the Mexican Republic. The pandemic has exacerbated the country's problems and the macroeconomic consequences are considerably negative; with emphasis on the most vulnerable sectors. In M...
Este libro surge del proyecto “Protección, sustentabilidad y aprovechamiento
del ecosistema en la biodiversidad del agave: la cadena productiva del mezcal
en Aguascalientes, los municipios de Pinos y Villa Hidalgo, Zacatecas y
Oaxaca”, el cual contó con financiamiento del programa Atención a Problemas
Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Te...
Resumen
La marginación en México se concentra en los estados del sur
sureste, para contrarrestar esta problemática el gobierno federal
implementó diversos programas sociales universales, entre
ellos, Prospera. La presente investigación analiza el impacto
generado entre los beneficiarios del Programa Prospera sobre la
base del ingreso por concepto d...
Population growth, economic crisis and climate change have altered the ecosystem sustainability forcing us to adopt different pathways of interaction. This has affected not only the relationship between man and environment, but also the interaction between society and economic structure, triggering reduced incomes, migration and the abandonment of...
El presente documento atiende al objetivo de elaborar un diagnóstico estratégico del estado actual de la cadena de valor pulpo maya de Yucatán y de los diferentes participantes involucrados en ella, para identificar los principales recursos, competencias y facultades de los diferentes sectores (académico, gobierno, empresarial y sociedad civil), as...
En este artículo se presenta el estudio comparativo de un aprendizaje autónomo y un aprendizaje autorregulado, su papel en la actualidad dentro de la educación superior y el cómo sus cualidades autónomas deberían ser un factor de interés para los participantes de un proceso de aprendizaje, además de vislumbrar y sugerir el aprendizaje autónomo como...
Resumen En este artículo se presenta el estudio comparativo de un aprendizaje autónomo y un aprendizaje autorregulado, su papel en la actualidad dentro de la educación superior y el cómo sus cualidades autónomas deberían ser un factor de interés para los participantes de un proceso de aprendizaje, además de vislumbrar y sugerir el aprendizaje autón...
RESUMEN
El objetivo de este trabajo de investigación se centró en caracterizar las situaciones sociales, económicas, productivas y culturales que poseen los productores de mango, café, agave y frijol en el pacífico sur (Guerrero, Oaxaca, y Chiapas) para identificar las problemáticas de raíz que impiden el desarrollo social entre las localidades rur...
Objective: Analyze policies of pregnant women between Latin American countries based on health results that establish gestation and public policy comparisons. Methodology: Official information of variables related to pregnant women and resources governing this subject were obtained through publications by the World Health Organization (WHO), World...
Este trabajo examina los fundamentos teóricos de la competitividad orientados
hacia el sector primario (agropecuario) como una necesidad ante la evolución
reciente de los mercados de cereales y oleaginosas, junto con el fuerte
crecimiento del consumo por biocombustibles y la reducida disponibilidad de
granos agroindustriales. Para ello, se analizan...
El objetivo de este trabajo de investigación se centró en caracterizar las situaciones sociales, económicas, productivas y culturales que poseen los productores de mango, café, agave y frijol en el pacífico sur (Guerrero, Oaxaca, y Chiapas) para identificar las problemáticas de raíz que impiden el desarrollo social entre las localidades rurales; as...
Abstrac
This paper seeks to analyze market trends and foresight of Henequen (Sisal: plant native to Mexico; source of textile fiber, agave and tequila) in the state of Yucatan, build a stratification of producing municipalities using productive characteristics, social shortcomings and infrastructure. To do this, we have used variables obtained from...
Objective: Analyze policies of pregnant women between Latin American countries based on health results that establish gestation and public policy comparisons. Methodology: Official information of variables related to pregnant women and resources governing this subject were obtained through publications by the World Health Organization (WHO), World...
RESUMEN Actualmente la industria alimentaria busca desarrollar nuevos productos de valor agregado, utilizando técnicas como la microencapsulación. El nopal al provenir de un cultivo multipropósito, puede considerarse un alimento funcional. El objetivo de
En la actualidad, las condiciones socio económicas de las localidades donde se realiza la producción de Agave-Mezcal presentan serios problemas relacionados con servicios públicos, capacidades y limitadas tecnologías e innovaciones que coadyuven a mejorar la toma de decisiones en el manejo de la producción tanto primaria como de proceso en el mezca...
The study Of Shelf For Granulated Piloncillo From Sugar Cane In The Huateca Potosina
This work aimed to construct a stratification of municipalities that produce wheat according to the production characteristics, social deprivation, and municipal management information for the implementation of public policy. Variables obtained from Agrifood and Fisheries Information System (SIAP), National Population Council (CONAPO) and National...
This research aims to examine the characteristics of the sector mezcalero in Mexico. The analysis was qualitative, of observation about the organization and quantitative of the information in the territories. The activity responds to the importance of generating income, strengthening the wealth of cultural, ancestral traditions and experiences of i...
La presente obra contiene informacion de gran relevancia sobre el genera Jatropha, como punto de partida para el arnilisis del potencial de cultivo comercial, teniendo en cuenta que Mexico es considerado como centro de origen y dispersion con un amplio acervo genetico. La obra describe la diversidad genetica y el papel de Mexico en el contexto de...
Este trabajo surge como resultado de las actividades realizadas en el marco del Proyecto de
Investigación Protección, sustentabilidad y aprovechamiento en la cadena productiva agave-
mezcal de Problemas Nacionales PN-1406-2015. Se espera que las aportaciones de este
documento sean de gran utilidad para quienes realizan el ejercicio de hacedores d...
Carica papaya L es una fruta tropical nativa de México y Centroamérica, rica en vitaminas y minerales, sabor y aroma; es la tercera fruta tropical más consumida en el mundo. C. papaya L tiene una riqueza en vitamina C y en provitamina A, en forma de carotenos dentro de las cuales tiene principalmente: betacarotenos, gamma carotenos, épsilon caroten...