
Aquiles Omar Ávila QuijasUniversidad de Guanajuato-Campus León · Estudios Sociales
Aquiles Omar Ávila Quijas
Doctor en Historia
About
15
Publications
2,033
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
17
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (15)
El presente trabajo ofrece una explicación a partir del trabajo etnográfico que se realizó en una colonia periurbana de León, Guanajuato, México, sobre la manera como sus habitantes generan estrategias que les permiten garantizar su supervivencia, a pesar de las condiciones adversas a las que tienen que hacer frente. Para ello, se presentan casos d...
Este trabajo analiza las condiciones de exclusión y desigualdades en las que viven consumidores de sustancias psicoactivas, para tener un acercamiento a sus condiciones de vida durante la pandemia de COVID-19, a partir de entrevistas a profundidad y de observación directa en áreas periurbanas de León, Guanajuato, que se corresponden con los lugares...
Las zonas periurbanas han crecido a expensas de tierras ejidales, ya sea a través de la compra-venta y los desarrollos inmobiliarios posteriores. O, a partir de la venta directa entre particulares y ejidatarios que carecen de una formalización jurídica de la transacción, lo que deja a la deriva a los compradores. En este capítulo se hace una reflex...
Este artículo presenta un acercamiento a la colonia La Tercera Chica ubicada en la ciudad de San Luis Potosí, en el estado del mismo nombre, en México. El objetivo es analizar las formas cómo se relacionan con el agua los habitantes de una comunidad de la cual se ha dicho que sufre un proceso de exclusión social en el acceso a este recurso como res...
This paper scrutinizes the way diversity is understood in urban zones and cities. It seeks to demonstrate that diversity is a consequence of the fragmentation of social interactions drawn from the blurring of the other in order to root out liberal subject, the one that holds political and social equality. In this sense, we propose looking once agai...
Se aborda la manera como se configuraron los derechos de propiedad en Antigua Guatemala, con base en la hipótesis de que esa municipalidad fue un gobierno que enarboló valores liberales en un marco orgánico de Antiguo Régimen. De igual modo, se estudia cómo el cabildo institucionalizó las prácticas informales que la población tenía sobre la tierra,...
This article analyzes the conflicts that a bureaucrat from the Bourbon regime had with a part of Ciudad Real's society. Conflicts in line with the political conjunc-tures of the first decade of the nineteenth century that allow observing, from the day-today dynamics, how the population assimilated and took advantage of the Napoleonic invasion and t...
This article analyzes the conflicts that a bureaucrat from the Bourbon regime had with a part of Ciudad Real’s society. Conflicts in line with the political conjunctures of the first decade of the nineteenth century that allow observing, from the day-to-day dynamics, how the population assimilated and took advantage of the Napoleonic invasion and t...
Podría decirse que una parte de la historiografía que trata derechos de propiedad, su configuración y reconfiguración define al siglo xIx hispanoamericano como aquél en el que se buscó eliminar su multiplicidad al concentrarlos en uno solo: el de la propiedad privada. 1 El xIx es, según esta hipótesis, la centuria del triunfo de la privatización de...
This article analyses the interpretation that three city councils from the Department of Sacatepéquez, Guatemala (Antigua Guatemala, San Felipe and San Mateo Milpas Altas) made of the emphyteutic census redemption decree from 1877. The objective is to demonstrate that the signification of private property was related to the community-authority rela...
En este artículo se analiza la trayectoria semántica del concepto representación desde el uso que se le dio durante la última parte del virreinato hasta el México republicano. El lector se dará cuenta de que el cambio hacia su connotación moderna y política tuvo relación con sucesos ocurridos en la península Ibérica durante 1808 y la influencia de...
This paper analyzes the semantic trajectory of the conceot of representation, from the late viceroyal period until republican Mexico. The reader will realize that the change towards its modern and politicial connotation is related to a series of events that took place in the Ibeian Peninsula during 1808 and to the influence of the postulates of pol...