About
83
Publications
13,138
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
471
Citations
Citations since 2017
Introduction
Antonio Lafuente currently works at the Departamento de Historia de la Ciencia, Institiuto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Spanish National Research Council. Antonio does research in History of Science, Modern Heritage and Social Innovation. Their current project is 'citizen labs' and commons.
Additional affiliations
September 1978 - May 1987
Publications
Publications (83)
El libro documenta la experiencia ddel Taller de Diseño e Innovación Comunitaria (TaDIC) celebrado en Tumaco (Colombia) en agosto de 2019. El TaDIC se organizó a partir de tres motivaciones primordiales pueden resumirse en pocas palabras: la primera era crear un espacio de diseño participativo con comunidades excluidas del proceso de ideación de su...
Un espacio afectivo es aquel que tiene como objetivo crear comunidades, razón por la cual coloca los cuidados en el centro. Creemos que los cuidados son las tareas que permiten hacer accesibles los espacios para que ninguna persona se sienta excluida, es decir, ayudan a conformar un grupo y crear lazos entre quienes participan en él, generando obje...
Este libro reúne un conjunto de textos, resultado de cuatro años de experimentación. Lejos de pretender ser exhaustivo y sentar cátedra, es un material que facilitará la inauguración de conversaciones orientadas a intentar transformar la universidad en un espacio que se tome en serio los cuidados, en un mundo donde quepamos todos.
Manual de los dispositivos de escucha para el proyecto slowU del Tecnológico de Monterrey.
Documentar no es registrar hechos sino mostrar procesos. No es un oficio, sino una actitud ante la vida: una mentalidad antes que una técnica. La documentación que aquí nos interesa es la que hace visibles los procesos de aprendizaje y, en consecuencia, reclama de quien la practica hacerse preguntas sobre qué destacar, cómo mostrarlo y dónde hacerl...
Lafuente A, D Gómez & J Freire (2018). El arte de documentar. En, Ciudadanía digital y democracia participativa. F Sierra, S Leetoy & T Gravante (eds.), Comunicación Social Ediciones y Publicaciones (en prensa)
Documentar no es registrar hechos sino mostrar procesos. No es un oficio, sino una actitud ante la vida: una mentalidad antes que una técn...
http://laaventuradeaprender.educalab.es/guias/ciencia-ciudadana
Reclamar la Paz. Juan Gutiérrez
Reclamar la Movilidad Urbana. Vera Ruffato, Mariana Falcone, Xosé Ramil & Gianni Rondinella
Reclamar los Bosques. Nuria Alonso Leal & Fundación Entretantos
Reclamar las Pesquerías. Duarte Vidal & Juan Freire
Reclamar el Paisaje. Jesús Fernández Fern...
Nada sucede porque sí. Detrás de cada acción siempre hay alguien ocupándose de los detalles. Y todos hemos estado en ambos lados de esa ecuación que conecta a quien (se) dona con quien recibe: una veces somos beneficiarios netos y en otras nos toca hacer lo necesario para que sucedan cosas. Todos en consecuencia somos capaces de entender la importa...
Hace ya más de tres décadas que los Estudios Sociales de la Ciencia vienen explorando el tema de la participación ciudadana en ciencia. La panoplia de proyectos y de formas en las que el público participa en ellos parece abrumadora, de ahí que el nacimiento de un observatorio para la ciencia ciudadana sea una iniciativa conveniente para comprender...
El libro ensaya una mirada original sobre la ciencia y la cultura españolas de la Ilustración. Está dividido en dos partes. La primera, La ciencia como oficio, muestra el ecosistema que conformaban la novedosa convergencia de actores, prácticas, lugares e instrumentos que se produjo durante el siglo XVIII. En la segunda, La ciencia como cultura, se...
El espacio público urbano, las creaciones digitales o el aire, objetos cuya propiedad se pensaba tradicionalmente desde la lógica dicotómica de lo público y lo privado han comenzado a ser considerados como un procomún. Un concepto antiguo recuperado con intensidad en la última década que hace referencia a recursos y bienes colectivos, cuyo régimen...
In eighteenth-century New Spain, the concern of expeditionaries and collectors about avoiding or delaying the deterioration and loss of their animalia collections was not a minor problem but an important issue that involved many and diverse, visible and invisible actors. They all contributed, in one way or another, to the search for the best way of...
Scientific and technological expertise is currently experiencing a crisis. The public shows a growing distrust in many aspects related to the techno-scientific development. The birth of that suspicion begins after World War II but has transformed in the past few decades. In this paper, the authors examine how that doubt has specific features in the...
Resumo: Este artigo examina a relação entre a tecnologia e os bens comuns e, a partir daí, propõe uma nova valência para o comum. O novo comum deve ser entendido como uma economia do dom que assiste, a cada novo ciclo de relações assimétricas, ao surgimento de uma questão que preocupa uma comunidade de afeto ou de atingidos. A economia do dom expan...
Scientific and technological expertise is currently experiencing a crisis. The public shows a growing distrust in many aspects related to the techno-scientific development. The birth of that suspicion begins after World War II but has transformed in the past few decades. In this paper, the authors examine how that doubt has specific features in the...
Scientific and technological expertise is currently experiencing a crisis. The public shows a growing distrust in many aspects related to the techno-scientific development. The birth of that suspicion begins after World War II but has transformed in the past few decades. In this paper, the authors examine how that doubt has specific features in the...
El artículo explora la forma en que la ciencia se convirtió en una herramienta para la racionalización de la monarquía, es decir, del gobierno de la gente y de sus territorios. Analizaremos cómo la tierra fue transformada en un artefacto geodésico medible, cómo fue tratada una planta para ser considerada un medicamente confiable, y cómo la noción d...
This chapter explores the different cartographical practices deployed during the Spanish Enlightenment. It highlights the process by which inland and coastal spaces are depicted in the production of maps. The chapter also discusses the geopolitical value of maps, particularly in establishing borders and territorial claims.
This book provides a survey of the practices of science in the Spanish and Portuguese empires from 1500 to 1800. Authored by an interdisciplinary team of specialists from the United States, Latin America, and Europe, it consists of fifteen chapters, as well as an introduction and an afterword by scholars in the field. The topics discussed include n...
Es un libro de crítica de la ciencia. Igual que nuestro mundo es incocebible sin una buena crítica del arte o del teatro, también es imprescinble la emergencia de un género que ayude a situar las práctias científicas en su contexto político, cultural, filosófico y económico. El carnaval de la tecnociencia, dividido en tres seccines (nuevos actores,...
La presente obra reconoce la existencia de una cultura científica y tecnológica entre unas poblaciones que se caracterizaron por sus elevadas tasas de analfabetismo. Pero no sólo existió en Portugal un público para la Ciencia, sino que ésta fue un elemento central en la creación de la esfera pública. El desarrollo de la Historia reciente de la Cien...
During the eighteenth century, a great number of European expeditions traveled all over Hispanic America.1 The numerous studies of the subject during the 1990s have considerably improved our knowledge of the Enlightenment and of the role science and technology played in the economic and social development of the Spanish colonies, although there are...
Post-peer-reviewed version with permission from SSS During the Enlightenment Madrid scientific institutions such as the Botanical Garden or the Natural History Museum served the demands of court ornament as well as colonial efficiency. They were landmarks of new urbanism and new science. In the XIXth Century engineers and hygienists shifted from em...
Science and Empire are cause and effect of one another: they are not identical; each determines and is defined by the other. Indeed, it is vital for scientists and administrators to share the illusion that the stuff of nature can be captured in words, figures, lines, shading, gradients, or flows--in short, that nature can be rendered in an outline,...
El libro ensaya una mirada original sobre la ciencia y la cultura españolas de la Ilustración. Está dividido en dos partes. La primera, La ciencia como oficio, muestra el ecosistema que conformaban la novedosa convergencia de actores, prácticas, lugares e instrumentos que se produjo durante el siglo XVIII. En la segunda, La ciencia como cultura, se...
This paper aims to assess the figuration of local and metropolitan scientific practices and theories in the eighteenth-century Hispanic Empire by focusing on two colonies: New Spain (Mexico) and New Granada (Colombia). In New Spain, Creole and metropolitan scientists negotiated the assimilation of old local wisdom with new European knowledge in the...
Not available
No disponible
This paper describes the efforts made in 18th century Spain to acquire and adopt technology and knowledge on how to work out a ship's position.
RESUME. — L'objet de cet article est de mettre en relief la signification qu'auront pendant la premiere moitie du XVIIIe siecle les observations astronomiques et geodesiques realisees pour resoudre la polemique concernant la figure de la Terre. Apres avoir analyse les termes dans lesquels s'etablit ce debat, on montre l'incertitude theorique et exp...
Desde la Ley de la Ciencia han pasado veinte años y pocas son las cosas que aguantan sin que su grado de obsolescencia no se haga demasiado obvio. Muchos dirán, que seguimos con la escasez de recursos, la indiferencia social hacia la innovación y la ciencia, la indolencia ante la endogamia o la falta de buenos gestores. Sin embargo los contextos de...
Texto de presentación del número 77-78 de la revista Archipiélago (nov. 2007), monográfico titulado "El procomún o la reapropiación pública de lo público". Disponemos de muchas definiciones aceptables de procomún, aunque las más frecuentes bordean de una u otra manera el problema de la propiedad y la teoría del valor. Cuando decimos que pertenece a...
Contiene: 1. Texto introductorio "Laboratorio del procomún: nuevos equilibrios, otros patrimonios".-- 2. Vídeo "Laboratorio del procomún", producido por el Área de Cultura Científica del CSIC. La habitabilidad del mundo está conectada a la preservación de algunos bienes como un bien común y no simplemente como un recurso a disposición del que desar...
La Fundación Ciudad de la Energía tiene el proyecto de levantar un Museo de la Energía en Ponferrada y ha convocado un concurso púbico de propuestas. El presente documento contiene un esbozo de mis ideas al respecto. La energía es un concepto expansivo. Estando siempre en el campo semántico de las nociones de fuerza, potencia o poder y en estrecha...
Documento redactado para acompañar y justificar el vídeo "Laboratorio del Procomún", también accesible en Digital.CSIC, http://hdl.handle.net/10261/3338. Se incluye el índice a continuación para proporcionar una visión general del contenido: 1. Ciencia, democracia y procomún.-- 2. Ciencia, cultura y patrimonio. 2.1 La ciencia como cultura. 2.2 Patr...
I La emergencia de los tecnocidanos 1. Legos, amateurs, nerds y tecnoácratas. 1.1 La construcción social de los públicos de la ciencia 1.2 La demanda social de participación en ciencia 1.3 Tecnoacracia: de los amateurs a los hackers 2. Criptopolíticas: activismo y tecnologías de despliegue 2.1 La ciencia como gestión de datos 2.2 La GPL como motor...
Essay review of Peter Galison, Einstein’s Clocks, Poincaré’s Maps. Empires of Time (New York/London: Norton, 2003) Peer reviewed
En una de las escenas más impactantes de Las invasiones bárbaras (2003), la película con la que Denys Arcand triunfó en Cannes y cosechó el Oscar a la mejor producción extranjera en 2004, se nos muestra a un sacerdote que trata con una joven anticuaria americana la venta de candelabros, altares, óleos del Sagrado Corazón y yesos de vírgenes policro...
Enlightenment can not be understood without thinking on the extensive use of technology. During the 18th century, a multitude of technical devices overflowed the fields of industry and war. And thus, as far as social consensus was made depend on the technical rigor, no social project could survive without measurement instruments. Such instruments a...
El 8 de mayo de 1794, tres meses antes de la caída de Robespierre, Lavoisier fue decapitado. La sentencia se ejecutó tras denegarle el aplazamiento solicitado para terminar unos experimentos que de otro modo quedarían inconclusos. La respuesta que recibió del tribunal de apelación fue sumaria: "La République n'a pas besoin de savants". ¡Que grandio...
Los espacios se producen y, en particular, las ciudades se alzan como artefactos que requieren el concurso invisible de un sinfin de actores humanos y no humanos que cohesionan sus fragmentos y configuran la red que conecta lo local con lo no localizado, es decvir los sitios con los flujos o los edificios con los símbolos. Y este es el objetivo de...
Durante varios meses hemos estado reuniéndonos en MediaLab-Prado (Madrid) un grupo de académicos y activistas para estudiar las distintas maneras de hacer visible el procomún. Tras muchas horas de trabajo compartido queremos aprovechar la experiencia para explorar nuevas formas de trabajo colaborativo que emulen las prácticas que llamamos de labora...
La mayoría de la investigación que se lleva a cabo en el mundo se realiza gracias a fondos públicos. Sin embargo, la publicación la realizan empresas privadas que sólo permiten la difusión de la ciencia mediante el pago de costosas suscripciones. Public Library of Science es una iniciativa que gracias a Internet pretende romper el monopolio en la d...
Libro no venal diseñado por Montse Lago. El libro presenta dos textos inéditos en castellano y claves de la producción científica de Isaac Newton. Contiene una extensa introducción que contextualiza el interés de Newton por la óptica y la teoría de la luz. Los dos textos mencionados fueron "La nueva teoría de la luz y los colores" y "El nuevo teles...
17 págs.-- El contenido de este trabajo fue presentado como comunicación al VI Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Barcelona los días 27-29 de septiembre de 1979. Analizar el problema de la dificil institucionalización de las academias científicas en tanto que manufacturas reales y desde la perspectiva de los problemas de orden económi...
Projects
Projects (2)