Antonio José Barotto

Antonio José Barotto
National University of La Plata | UNLP · Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

PhD Forestry Engineer

About

27
Publications
10,338
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
174
Citations

Publications

Publications (27)
Conference Paper
Full-text available
Spanish: La mayoría de los estudios sobre crecimiento radial en bosques de Nothofagus pumilio (lenga) en Tierra del Fuego se han centrado en bosques maduros, siendo escasos luego de aprovechamientos y menos aún tras la aplicación de tratamientos intermedios. El objetivo de este trabajo fue estimar el efecto de raleos y poda sobre el crecimiento rad...
Article
Full-text available
The relationship between hydraulic specific conductivity (ks) and vulnerability to cavitation (VC) with size and number of vessels has been studied in many angiosperms. However, few of the studies link other cell types (vasicentric tracheids (VT), fibre-tracheids, parenchyma) with these hydraulic functions. Eucalyptus is one of the most important g...
Article
Full-text available
Wood density can be considered as a measure of the internal wood structure, and it is usually used as a proxy measure of other mechanical and functional traits. Eucalyptus is one of the most important commercial forestry genera worldwide, but the relationship between wood density and vulnerability to cavitation in this genus has been little studied...
Article
Tree breeding programs and wood industries require simple, time- and cost-effective techniques to process large volumes of samples. In recent decades, near infrared spectroscopy (NIRS) has been acknowledged as one of the most powerful techniques for wood analysis, making it the most used tool for high throughput-phenotyping. Previous studies have s...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue describir los parámetros de color de la madera de diferentes materiales de Eucalyptus implantados en Argentina y establecer un agrupamiento entre ellos en función de esta característica. Se trabajó con 15 muestras de 20 materiales de Eucalyptus de entre 6 y 7 años, con diferente grado de mejora genética (especies y c...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue analizar la potencialidad predictiva del color de la madera para la identificación de materiales del género Eucalyptus implantados en Argentina, mediante el desarrollo de modelos basados en algoritmos de aprendizaje automático. Se trabajó con 15 muestras de 20 materiales de Eucalyptus de entre 6 y 7 años, con diferen...
Conference Paper
Full-text available
En la última década, la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata ha implementado un viaje académico integrador, que se desarrolla en el último año de la carrera, y amalgama contenidos del eje tecnológico del plan de estudios. Durante dicho viaje, los estudiantes avanzados...
Conference Paper
Full-text available
Durante el proceso de enseñanza es importante contemplar las instancias planificadas de repaso de contenidos. En el curso de Industrias de Transformación Química, en la unidad de Productos Forestales No Madereros, al final del dictado de la unidad, se repasan los contenidos vistos. A modo de innovación, se diseñó e implementó un simulador de escena...
Article
Full-text available
En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. En particular, el género Eucalyptus puede ser muy relevante en este proces...
Poster
Full-text available
El proceso de transformación termoquímica de los materiales lignocelulósicos en carbón se denomina pirólisis, y, tradicionalmente, se lleva a cabo en hornos de combustión interna en los cuales existe una barrera física para controlar el ingreso de oxígeno, compuesta por diversos materiales. Los rendimientos rondan el 25-30%, debido a que parte de l...
Conference Paper
Full-text available
La producción de carbón en nuestro país es una práctica muy difundida, especialmente en las regiones del norte argentino. El proceso de transformación termoquímica de los materiales lignocelulósicos en carbón se denomina pirólisis, y puede involucrar distintas materias primas, como madera de bosques nativos o plantaciones, productos secundarios o r...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa se vuelve particularmente valiosa como fuente energética para el reemplazo de los combustibles fósiles por alternativas tales como la leña y el carbón vegetal. En particular, la madera del género Eucalyptus puede ser muy relevante en este proceso, siendo el noreste de...
Conference Paper
Full-text available
La actividad forestal y foresto-industrial genera un volumen significativo de biomasa residual, factible de ser aprovechada con distintos fines, entre ellos la producción de energía. Entre las especies forestales cultivadas relevantes en nuestro país se encuentran las del género Populus sp., ocupando el tercer lugar en importancia en cuanto a super...
Conference Paper
Full-text available
El equipo docente de la cátedra de Industrias de Transformación Química abordó la posibilidad de elaborar una aplicación móvil y una aplicación web que permitan realizar una simulación de recorrido interactivo por las etapas de los procesos industriales de obtención de pulpa celulósica y la formación de la hoja de papel. Esta decisión obedeció al c...
Article
Full-text available
Los aceites esenciales son metabolitos secundarios de los vegetales con funciones de protección y respuesta al estrés, y el término "esencial" hace referencia a la fragancia de estas secreciones naturales. Generalmente, son líquidos volátiles, incoloros, hidrofóbicos, solubles en grasas, alcoholes y la mayoría de los solventes orgánicos, con un índ...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN El objetivo del trabajo fue estudiar la estabilidad fenotípica de Populus x canadensis `Conti 12´ y Populus deltoides `Stoneville 66´ en plantaciones de 10 años de edad, creciendo en cinco marcos de plantación diferentes, ubicadas en Alberti, Provincia de Buenos Aires. El rango de áreas de incidencia evaluadas fue de 6,25 m 2 a 12,25 m 2 po...
Thesis
Full-text available
En español: La capacidad de transporte de agua dentro de los árboles, a través del xilema, se relaciona funcionalmente con su capacidad de fijación de carbono y, por lo tanto, con su crecimiento y supervivencia. Este proceso se ve afectado, de manera más o menos reversible, por el fenómeno de cavitación, consistente en la ruptura de la columna de a...
Chapter
Most of radial growth studies of Nothofagus pumilio (locally known as ‘lenga’) in Tierra del Fuego have focused on mature forests and climate relations, but little is known about growth dynamics after harvesting and even less after applying intermediate treatments. The objective of this chapter is to analyze the effect of thinning and pruning on ra...
Article
Full-text available
A short rotation intensive system with willows was analyzed with the following aims: a - to determine the effects of irrigation, genotype and plantation density on wood anatomy, wood density, moisture content, lower heating value, total ash content and energy accumulated in the woody biomass; b - to explore the relationships between anatomical and...
Article
Full-text available
Aim of the study: To characterize wood anatomical traits of three Eucalyptus species that differ in wood density and ecological requirements, and to examine the relationships between some anatomical features, wood density, and theoretical xylem hydraulic conductivity (Ks). Area of study: We analyzed 86 trees from three sites of Argentina (Entre Rí...
Poster
Full-text available
La vulnerabilidad a la cavitación (VC) del xilema es un carácter clave en la resistencia a la sequía de las especies leñosas, aunque se conoce poco acerca de su variación intraespecífica. Se presentan resultados de VC en progenies o clones de alta y baja densidad de madera de tres especies de Eucalyptus cultivados en argentina: E. grandis, E. globu...
Article
Full-text available
The aims of this study were to characterize the quantitative wood anatomy of Eucalyptus grandis, E. globulus and E. viminalis, to analyze the interspecific variation and the relationships between wood anatomy and density. From these results possible relations with the general ecological conditions for each species development are discussed. Wood of...
Poster
Full-text available
La vulnerabilidad a la cavitación (VC) del xilema es un carácter adaptativo clave en especies leñosas, relacionado con su resistencia al estrés por sequía. Cuantifica la proporción de pérdida de conductividad hidráulica de la madera en función de la tensión sufrida en la misma. Esta propiedad ha sido muy estudiada en numerosas especies, tanto coníf...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo del trabajo fue analizar el comportamiento de cinco modelos que describen la relación altura total (HT) -diámetro a la altura del pecho (DAP) en ejemplares de Populus x canadensis "Conti 12" de 9 años de edad ubicados en Alberti, Provincia de Buenos Aires, creciendo según cinco marcos de plantación diferentes Los marcos involucrados fue...
Conference Paper
Full-text available
Para el Género Populus, se dispone en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, de información sobre la evolución de diámetros medios a la altura del pecho (dap), en ejemplares creciendo en diferentes situaciones de competencia. Esta información necesita de expresiones que ponderen la intensidad de ocupación del sitio, y las correspondientes distr...

Network

Cited By