• Home
  • Antonio Elizalde Hevia
Antonio Elizalde Hevia

Antonio Elizalde Hevia
Polis, Revista Latinoamericana

About

94
Publications
85,761
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,842
Citations
Additional affiliations
October 2012 - present
University of Santiago, Chile
Position
  • Director editor Revista "Sustentabilidades"

Publications

Publications (94)
Book
Full-text available
La idea de elaborar un Manifiesto para la Sustentabilidad surgió del Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable, celebrado en Bogotá, Colombia, los días 2-4 de Mayo de 2002. Introducción 1. La crisis ambiental es una crisis de civilización. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a l...
Article
Full-text available
La crisis ambiental y ecológica que amenaza la existencia de la vida en el planeta es un fenómeno indesmentible, tal como se puede constatar en diversos estudios y trabajos realizados por organismos internacionales, agencias multilaterales, universidades, centros de investigación, consultoras, etc. En efecto, la evidencia acumulada en las últimas d...
Article
Full-text available
El presente artículo propone realizar un análisis de la encíclica Laudato si' a la luz de la crítica y superación de los mitos fundacionales de la civilización occidental moderna que plantea dicho documento. El estudio destaca el importante papel que puede desempeñar la encíclica como referente ético, moral y social que permita concebir un nuevo es...
Book
Full-text available
O livro América Latina Sociedade e Meio Ambiente traz as situações concretas da crise ambiental, em escala global e local, contribuem para redefinir o significado de natureza e do ambiente social de vida, sinônimos de uma crise civilizacional do modelo vigente de desenvolvimento das sociedades capitalistas, com efeitos e múltiplas consequências par...
Article
Full-text available
Apresentamos a Encíclica Laudato si' e a relacionamos com dois documentos-chave do pensamento socioambiental, o primeiro de caráter global, a Carta da Terra, e outro o Manifesto pela Vida, de origem latino-americana. Destaca-se a contribuição deste documento, incluindo a questão do ambiente ao corpus doutrinário da Igreja Católica e vendo-o sistemi...
Article
Full-text available
El presente ensayo destaca un conjunto de cuatro falacias instaladas muy profundamente en nuestro sistema de creencias del ambiente de que formamos parte, i.e., : la separatividad, la desingularización, la exterioridad, la uniformización y aceleración del tiempo. Se sostiene que estas falacias conducen a construir y operar con un imaginario colecti...
Article
Full-text available
Resumen: El artículo apunta a demostrar que la sustentabilidad capitalista es una imposibilidad dado que en la naturaleza del capitalismo está la necesidad de crecimiento sin límites. Se diseñan algunos futuros escenarios posibles para la humanidad y se señala que el desconocimiento de las escalas, de las temporalidades y de los límites de la condi...
Article
Full-text available
Existe un creciente consenso en el mundo académico respecto a que el paradigma que ha inspirado el surgimiento del mundo moderno enfrenta una profunda crisis. Muestra de ello son la imposibilidad hasta ahora de dar cuenta de problemas endémicos de la humanidad que la modernidad ofre-ció resolver: guerra y violencia (fraternidad); pobreza e inequida...
Article
Full-text available
Desde una plataforma mental poco convencional, el enfoque del caos y la complejidad, el autor de este libro aventura una novedosa hipótesis interpretativa del fenómeno climático global. Plantea que la civilización del consumismo logró romper la dinámica natural de los ciclos orden caos, y abrió camino, durante la segunda mitad del siglo XX, a un se...
Article
Full-text available
Este ensayo busca indagar en cuestiones profundamente ancladas en nuestros imaginarios que nos dificultan resolver la paradoja inherente atodo quehacer educativo: el domesticar para liberar. Para ello incursiona en la pretensión de controlar lo incontrolable, releva la importancia de lo trivial y sugiere incursionar por caminos no transitados recup...
Article
Full-text available
Despues de varios anos e investigaciones sobre la educacion y el nuevo paradigma cientifico hemos llegado a comprender que los germenes caoticos de la educacion y la desescolarizacion estan presentes en el dia a dia escolar, aunque ocultos, si no negados, por la cultura escolar. Debemos sacarlos a la luz y comprender su potencialidad e influencia e...
Article
Full-text available
Rescuing the ongoing debate in human history on the limits of the possible and desirable, there is the proximity of the reconstruction of the biochemical profile of human beings by the current science and it presents techno ethical and political dilemmas to which early we will be confronted by introducing a reflection on freedom as autonomy, learni...
Article
Full-text available
El artículo busca poner en discusión la presunta racionalidad de los defensores del modelo de acumulación vigente planteando la necesidad de un debate en el plano de las ideas. Se presentan las ideas de límites y de sostenibilidad, como ideas fuerza para confrontar el imaginario construido por la idea de la abundancia infinita. A continuación se in...
Article
Full-text available
The article aims to discuss the alleged rationality of the defenders of the current model of accumulation by suggesting the need for a debate at the level of ideas. The ideas of limits and sustainability are presented as strong concepts to confront the imaginary constructed by the idea of infinite abundance. Then the state of art of the debate over...
Article
Full-text available
Se escribe que el tiempo y el espacio han perdido su significado tradicional. Por eso Manuel Castells habla de nueva Era y Alain Touraine de ruptura. El Norte esta cada vez mas disperso y fragmentado y el Sur tambien. Podria decirse que ahora hay muchos Nortesy muchos Sures. Por eso hay visiones tan distin­tas del intenso e imprevisible proceso ini...
Article
Full-text available
Cómo es y en qué se ha transformado actualmente la ciudad? ¿Es sólo un espacio de flujos y de inacabables mutaciones que complican la existencia humana? ¿O es la musa deseada por los innumerables pretendientes en sus posibilidades políticas y mercantiles? Por esencia, la ciudad es central y capital, "lugar del capital", 1 instrumento de regulación...
Article
Full-text available
El escenario energético de escasez a nivel mundial se empieza a reflejar fuertemente en América Latina. Chile tiene una política energética diseñada en el período dictatorial, y administrada en la democracia, que hace muy vulnerable su economía, su medio ambiente y su seguridad. En este artículo se analizan críticamente los diversos aspectos que in...
Article
Full-text available
Chapter
The hypothesis of this work is the existence of deep interactions between integration and environmental processes in Latin America and the Caribbean based on two key questions to be answered. Is the environment a decisive element for the integration of Latin America and the Caribbean? Is integration a key element in the environmental sustainability...
Article
Full-text available
RESUMEN: El artículo presenta algunas de las distintas teorías existentes en torno a las necesidades humanas, revisa el estado del arte en las publicaciones recientes y evalúa criticamente las limitaciones y potenciales que ellas tienen desde una mirada sistemática como la provista desde el Enfoque Centrado en la Persona. ABSTRACT: This article pr...
Article
p>Se aborda en este artículo el problema de la globalización como la síntesis de un proceso al que ha llegado la humanidad, y como un concepto de naturaleza polisémica al cual se aproximan otras ideas como la de "aldea global" de McLuhan, o la de "sistema-mundo" utilizado por el filósofo Wallerstein. Otros conceptos relacionados que se analizan en...
Chapter
Full-text available
Article
Full-text available
El artículo presenta una teoría sobre las necesidades humanas que es un gran aporte a las teoríasdel Desarrollo y que permite diferenciar las “necesidades” de “los deseos” o “preferencias de losconsumidores”, contribuyendo así a enfrentar la hegemonía de las concepciones neoliberales y el “consumismocompulsivo” a que nos lleva el capitalismo global...
Article
Full-text available
Article
Full-text available
Makes available, for the first time in English, the results of a project carried out in 1985/86 in Chile. The project was based on the principle that " the purpose of the economy is to serve the people, and not the people to serve the economy'. The project attracted wide attention in Latin America and has had an important impact on policymakers at...
Article
Full-text available
The scenario of energy shortage worldwide is beginning to reflect strongly in Latin America. Chile has an energetic policy designed in the dictatorial period, and administered in democracy, which makes its economy, environment and safety very vulnerable. This article critically examines the various aspects that impact heavily on the current Chile e...
Article
En nuestra sociedad de Post Dictadura, la temática del cuerpo, su expresión y exploración más allá de los cánones impuestos por la normatividad, constituyen un tema pendiente que -cuando emerge-genera des-orden, instalando la pregunta por los límites y consensos sobre nuestro orden social y cultural. Es así como las experiencias que incorporan la d...
Article
Introducción Etimológicamente, cultura tiene sus raíces en el latín, viene de "colere": cuidar, cultivar, y ello dice relación a mi entender con dos ideas, permanencia y cambio. En primer lugar, cuidar hace referencia al cuidado y crianza de los hijos, de las nuevas generaciones, de quienes poseerán el futuro, se trata de cuidar la permanencia de l...

Network

Cited By