• Home
  • Antonio Duro Martin
Antonio Duro Martin

Antonio Duro Martin
  • Doctor of Psychology
  • Clinical Professional at Gabinete de Psicología Colmenar

Clinical Psychologist

About

38
Publications
14,350
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
100
Citations
Introduction
Clinical psychologist in his private psychology practice called the Gabinete de Psicología Colmenar, and as a member on the Medical Staff of various Insurers. He was Professor at the Universidad Juan Carlos, Madrid, teaching various psychology subjects. PhD in Philosophy, Universidad Autónoma de Barcelona; Psychologist Specialist in Clinical Psychology; PhD in Psychology, Universidad Autónoma de Madrid. Scientific production: books, articles, conferences, research projects...
Current institution
Gabinete de Psicología Colmenar
Current position
  • Clinical Professional
Additional affiliations
September 2010 - July 2011
Universidad Pontificia de Comillas
Position
  • Professor
Description
  • Subject taught: Work Psychopathology.
September 2002 - July 2012
Rey Juan Carlos University
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Subjects taught in the different Courses: People Management in Organizations, Psychology Applied to Work and Communication in Organizations, Social Psychology of Health and Safety at Work, Psychology of Communication, Social Psychology of Tourism, Quality of Work Life .
Education
September 2020 - June 2023
Universidad Autonoma de Barcelona
Field of study
  • Cognitive Science and Philosophy of Mind, and Philosophy of Science
June 2004 - June 2004
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Field of study
  • Psychologist Specialist in Clinical Psychology
September 1994 - July 1998
Autonomous University of Madrid
Field of study
  • Social Psychology

Publications

Publications (38)
Article
Full-text available
Conceptualizing self-esteem as the result of the comparation between two schemas of the self, model-self and perceived-self (self-concept), a systemic, integrated, and analytic model is proposed to explain how that construct is updated and maintained in real time. Its theoretical structure includes elements of two types: components -situational ant...
Thesis
Full-text available
El objetivo de esta tesis es el examen teorético del modelo de la función ejecutiva autorreguladora de Wells y Matthews (1994) desde la metodología de Bunge (2000). Principalmente, se comprobará si el modelo cumple con el criterio formal de consistencia interna, con los criterios gnoseológicos de consistencia externa y potencia heurística, y con el...
Article
Full-text available
The preliminary steps to start the clinical application of the self-esteem update and maintenance model are addressed, laying the foundations for the development of a new therapy to treat low self-esteem. Specifically, an explanation of low self-esteem is first provided from the theoretical components of the model, then providing both a structure o...
Article
Full-text available
Se revisan seis diferentes terapias que se vienen utilizando para tratar la baja autoestima. Aunque sus enfoques clínicos son muy diversos, todas ellas, sin embargo, acaban por mejorar la autoestima del paciente. Para intentar responder a esta cuestión, abordamos esta revisión en dos partes. Primero, se extrae y analiza el perfil clínico de cada te...
Article
Full-text available
Six different therapies that have been used to treat low self-esteem are reviewed. Although their clinical approaches are very diverse, all of them, nevertheless, end up improving the patient's self-esteem. To try to answer this question, we approach this review in two successive phases. First, the clinical profile of each therapy will be extracted...
Article
Full-text available
Conceptuando la autoestima como la resultante de la comparación entre dos es-quemas de yo: yo modelo y yo percibido (autoconcepto), se propone un modelo de carácter sistémico, integrado y analítico para explicar cómo aquel constructo se actualiza y man-tiene en tiempo real. Su estructura teórica incluye elementos de dos tipos: componentes-anteceden...
Book
Libro monográfico sobre la calidad de vida en el trabajo. Enfoque teórico y aplicaciones prácticas.
Article
Full-text available
En este estudio se examina la validez de constructos y se explora la estructura factorial de las escalas de medida de un modelo unificado para explicar el bienestar laboral y la salud mental en el trabajo. El modelo comprende cuatro grupos de condiciones teóricas básicas: (i) condiciones de trabajo, (ii) condiciones de adaptación, (iii) condiciones...
Article
Full-text available
This cross-sectional study examines the relationship between poor employee well-being (PEWB) and work-related mental ill-health and substance consumption (MIH). It is proposed as a unification model that links both work-related negative consequences on the basis of the experiences of threat, loss, and frustration at work. PEWB contains the followin...
Conference Paper
This cross-sectional study examines the relationship between poor employee well-being (PEWB) and work-related mental ill-health and substance consumption (MIH). It is proposed as a unification model that links both work-related negative consequences on the basis of the experiences of threat, loss and frustration at work. PEWB contains the following...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio es explorar la posible modulación del trabajo por parte del trabajador. Concebida como un mecanismo de adaptación activo (coping), comprende diversas estrategias orientadas a regular las demandas de trabajo según criterios subjetivos de ajuste. Participaron 719 trabajadores procedentes de diversas profesiones, que c...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio es examinar la validez explicativa general del modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo, y de sus escalas de medida. Este modelo incluye cuatro grupos de condiciones estructurales: condiciones de trabajo, condiciones de adaptación, condiciones de ajuste, y condiciones de experiencia subjetiva (...
Chapter
Full-text available
La prevención de la salud a nivel individual pasaría por integrar los diversos factores recogidos en esta contribución a fin de que el trabajador logre y se mantenga durante su jornada laboral en un estado continuo de competencia y bienestar conforme con los objetivos de trabajo y salud previamente marcados. Para ello, pondrá sus habilidades, estra...
Presentation
Full-text available
«El modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo que nos ocupa presenta una visión conjunta e integrada de todas las condiciones antecedentes y consecuentes relativas y pertinentes al bienestar laboral psicológico y salud mental laboral de los trabajadores de una plantilla. Por otra parte, este modelo tiene una vertiente de aplica...
Book
Full-text available
Libro monográfico sobre liderazgo organizacional. Enfoque teórico y resultados empíricos. Basado en la tesis doctoral del autor en la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Metodología y Psicología Social.
Chapter
Full-text available
La Evaluación de Riesgos Psicosociales es una necesidad cada vez más sentida y demandada en las empresas, en el marco de los procedimientos de evaluación de riesgos que exige la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Directiva Europea, y acorde con una progresiva evolución hacia el desarrollo de la seguridad, la salud y la calidad de la vida l...
Chapter
Full-text available
«El modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo que nos ocupa presenta una visión conjunta e integrada de todas las condiciones antecedentes y consecuentes relativas y pertinentes al bienestar laboral psicológico y salud mental laboral de los trabajadores de una plantilla. Por otra parte, este modelo tiene una vertiente de aplica...
Conference Paper
It is proposed a unified model of quality of work-life and occupational health psychology to explain psychological organizational well-being (PSOWB) and mental occupational health (MOH) by means of their common components. The model is based on: (i) an identity of antecedents for PSOWB and MOH, (ii) a pathological equivalence among the different sy...
Conference Paper
Work modulators are worker’s individual strategies to adapt to job demands, regarded as inputs, by means of regulating the magnitude and quality of the input -i.e.: dosing working amount, inserting innovations in work monotony, looking for social help faced with task difficulties…- to preserve his personal balance through the working day. They are...
Conference Paper
We propose a model of common components to explain psychological organizational well-being (PSOWB) and occupational health psychology (OMH). Its theoretical foundation is the interaction among the work situation structural components -initially reduced to task [T] requirements and social, interpersonal requirements [S]- and the worker structural di...
Article
Full-text available
Se propone un modelo conjunto de calidad de vida laboral (CVL) y de psicología social de la salud y seguridad en el trabajo (PSSHT) para explicar el bienestar laboral psicológico (BLPS) y la salud mental laboral (SML) del trabajador, en base a sus componentes comunes. Sus postulados son los siguientes: (i) identidad de antecedentes para el BLPS y l...
Article
Full-text available
El presente estudio de carácter exploratorio se basa en el modelo conjunto de calidad de vida laboral (CVL) y de psicología social de la salud en el trabajo (PSST) propuesto por Duro (2003) para explicar el bienestar laboral psicológico (BLPS) y la salud mental laboral (SML) del trabajador, en base a sus componentes comunes. Sus objetivos han sido:...
Presentation
Modelo de liderazgo organizacional como orientación a la gestión de recursos humanos en las empresas de servicios públicos.
Article
Full-text available
Se presentan los resultados de un modelo integrado de liderazgo organizacional para organizaciones de negocios, en lo relativo a los efectos de las condiciones estructurales y funcionales del líder sobre los subordinados y sobre el desempeño en objetivos. El modelo predice que las condiciones estructurales tendrán un mayor efecto sobre los subordin...
Conference Paper
El objeto de la presente comunicación es presentar los resultados de nuestro modelo integrado, multi-nivel y multi-dimensional, relativos a los efectos de sus condiciones estructurales (E) y funcionales (F) de liderazgo organizacional sobre los subordinados (S) y sobre el desempeño de grupo (O) -consecución de objetivos económicos. Se conceptúan co...
Thesis
Full-text available
Se propone un modelo de liderazgo organizacional (LO), que por vía de integración ofrece una solución tentativa a la crisis que atraviesa este campo. Los enfoques teóricos clásicos ──basados exclusivamente en rasgos o en conductas del líder── han resultado insuficientes para explicar por sí solos el desempeño. Nuestro modelo se compone por dos bloq...
Article
Full-text available
En este trabajo se contrasta un nuevo modelo de liderazgo organizacional, de carácter integrado, multi-nivel y multi-dimensional; en donde los subordinados evalúan a sus inmediatos supervisores (líderes) por medio de un cuestionario (CMLO-I) de 34 ítems. La macro-estructura del modelo está compuesta por dos bloques de condiciones antecedentes refer...
Presentation
Contrastación empírica del cumplimento de la normativa laboral con los trabajadores.
Article
Full-text available
Presentamos en este artículo el Cuestionario Multi-escalar de Liderazgo Organizacional (CMLO), diseñado para la evaluación de directivos utilizando como evaluadores a sus propios subordinados. Se compone de las 9 escalas siguientes: Individual, Grupal, Organizacional, Innovación, Interpolación, Uso, Consecuencias, Efectos y Control. Como muestra...
Article
Full-text available
Texto de la conferencia que se Impartió el día 28.8.93 dentro del Programa de Formación de la Vocalía de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos.
Conference Paper
Hoy en día la creciente competitividad en el mercado, plantea a las empresas el problema inaplazable de incrementar la productividad de su capital humano. Los sistemas de incentivos para el desarrollo por objetivos son una primera solución Sim embargo, incentivar no se reduce a pagar: para que los incentivos resulten eficaces deben cumplir necesari...
Article
Full-text available
Este estudio se centro en la presentación de un cuestionario para evaluar sistemas de incentivos para el desarrollo por objetivos, Su elaboración se aborda desde una perspectiva de psicología ecológica, tomando como referencia la propuesta de Katz y Kahn (1977) para definir sus dimensiones teóricas. El cuestionario completo consta de cuatro bloques...
Article
Full-text available
Dentro de un marco psicolingüístico, se plantea una contrastación empírica que permita determinar si en la comprensión de textos el factor decisivo es la estructura proposicional del texto o la estructura de memoria del sujeto, N = 108 estudiantes de Psicología de todos los niveles, curso de adaptación y licenciados (18 y 30 años). Asignación aleat...
Conference Paper
Los modelos más destacados para la comprensión de textos son el modelo proposicional de Kintsch et al. y el modelo de memoria de Sanford y Garrod. Kintsch postula que el significado se representa en la memoria mediante proposiciones. Los propios textos no son sino estructuras proposicionales. Para comprenderlos, el lector debe reconstruir esta estr...
Article
Full-text available
En este trabajo se efectúa una revisión teórica general sobre la eficacia de los incentivos económicos (I.E.) en la empresa, a nivel individual, grupal y organizacional, enfocando su estudio como refuerzo, recompensa y símbolo, respectivamente. El análisis se conecto con las condiciones propuestas por Katz y Kahn (1977) para la efectividad de los s...
Article
Full-text available
Las organizaciones poseen una cultura idiosincrásica. Es un sistema de valores que afecta a la selección de ejecutivos. Quienes comparten la cultura organizacional son preferibles. Poder y contrapoder se asocian a la aceptación y rechazo de tales valores. Ponerse de huelga simbolizaría una crítica global a la empresa. El sistema de valores de las o...

Questions

Question (1)
Question
I could upload PDFs of my publications to your page after obtaining authorization from the corresponding magazines, in order to facilitate the dissemination of my work….???
Thank you very much best regards.

Network

Cited By