![Anna María Fernández Poncela](https://i1.rgstatic.net/ii/profile.image/1131760159064066-1646844057574_Q128/Anna-Fernandez-Poncela.jpg)
Anna María Fernández PoncelaMetropolitan Autonomous University | UAM · Departamento de Política y Cultura
Anna María Fernández Poncela
About
299
Publications
61,721
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,977
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (299)
Resumen:
En el año 2020, muchas cosas cambiaron para la población mundial; en general, la valoración ha sido calificada de negativa, tanto
en discursos de organizaciones internacionales, gobiernos y medios de comunicación, como en las percepciones de la ciudadanía.
El objetivo del estudio que aquí se presenta es mirar más allá de esta visión y real...
El objetivo del presente trabajo se centra en las preguntas: ¿Qué representaciones del futuro personal y social poseen las juventudes tras la pandemia? ¿Cómo valoran su participación en un grupo focal sobre su proyecto de futuro y el futuro de la humanidad? Se realizaron grupos focales entre jóvenes universitarios con el doble propósito de 1) recop...
It starts from emotions as psychic and social constructions, with meaning, that circulate and configure climates, groups and subjects. This text focuses on the review of disgust or social disgust, anger and hatred, or hateful speech, and it is reflected from different perspectives, through the consultation of bibliography and documentation. There i...
En los últimos tiempos ha habido un amplio y reiterado discurso político incluyente de la diversidad social. En tiempos de pandemia curiosamente aparece una postura única global y hegemónica. Un discurso y unas medidas que la mayoría de la población acepta, cumple y aplaude. Este trabajo realiza una revisión sobre la opinión y valoración de que son...
Las emociones y los sentimientos aúnan sensaciones, relaciones, intenciones, direcciones y acciones. Las emociones son construcciones psíquicas y sociales, vínculos y movimientos entre individuos y sociedades. Este texto se inspira en la configuración social del miedo desde Rossana Reguillo, Sara Ahmed y Martha Nussbaum; tres mujeres que han estudi...
Este trabajo es una revisión y reflexión en torno al origen, configuración y aplicación de algunos conceptos o figuras que en deter-minados contextos se construyen y se atribuyen a individuos o grupos, con los que son señalados, acusados y culpados de ciertos problemas sociales, lo que tiene como consecuencias juicios, actitudes y compor-tamientos...
Antecedentes: La vivencia experiencial personal y el contexto social discursivo en la pandemia influye y altera la mirada hacia el porvenir, los imaginarios sociales juveniles sobre su propio futuro y el futuro de la humanidad. De esta hipótesis se parte para analizar qué imaginarios sociales posee la juventud universitaria sobre el futuro individu...
Este trabajo se centra en el miedo, el miedo en la pandemia, y como la población lo expone, diversifica,
intensifica, reconvierte y contextualiza. Se dice que es emoción de sobrevivencia, también producto social
y político con intención, se considera positiva su función de protección y perjudicial su cronicidad tensional.
Diversas son las teorías y...
Este artículo tiene como objetivo una revisión y reflexión del concepto felicidad desde diversas disciplinas, enfoques, obras y autores, en la historia y especialmente en la actualidad. Sobre todo, pretende profundizar en torno a lo que se ha entendido y se difunde que es la felicidad desde la mirada de las y los especialistas, las diversas perspec...
Este texto es un acercamiento a miradas cotidianas y respuestas personales y colectivas en torno al coronavirus, esto es, opiniones y acciones, que se expresan y relatan entre creencias, emociones y comportamientos. Describir, comprender y explicar las concepciones y vivencias que entrecruzan sentimientos e interpretaciones del origen de la pandemi...
Este trabajo se centra en los climas socio emocionales generales y de contextos políticos específicos. El objetivo es revisar, describir y reflexionar sobre los climas emocionales en pandemia en el mundo y en tiempos electorales en México. Esto se realiza a través del seguimiento de información en noticias, análisis de datos de encuestas, revisión...
Este texto es una revisión, análisis y reflexión sobre la consideración social del personal
sanitario en la pandemia por parte de la población en México en el año 2020. Los aplaudidos
como héroes por la mayoría, fueron objeto de discriminación y violencia por algunas
personas, al ser considerados foco de contagio e incluso acusados de malas práctic...
El objetivo de este texto es presentar una descripción y análisis sobre la mirada de infantes hacia el turismo cultural de su localidad, con el estudio de caso de Malinalco. Ello se hace a través de un cuestionario en el que se solicita dibujos sobre el turismo y un par de preguntas acerca de los mismos. El resultado a través del lenguaje icónico y...
Este artículo relaciona humor y resiliencia en tiempos de crisis. Su objetivo es presentar y revisar el papel del humor en épocas problemáticas de catástrofes naturales y desastres sociales, como parte de la resiliencia que desarrolla el humano, y el rol de esta última cuando se hace necesario transitar la difícil vivencia y crecer con ella, expres...
Este artículo es un acercamiento a protestas y movimientos durante la pandemia. Parte de la pregunta sobre la existencia y diversidad de dichos movimientos en tiempos de crisis. En concreto, presenta un panorama de estudios en torno a protestas y movimientos sociales en general. Y se interesa sobre la visibilidad y el tratamiento hacia los grupos y...
Este texto representa un acercamiento y revisión de semejanzas y diferencias en la percepción de la risa, según el género. Para ello se realizó una encuesta con 458 jóvenes universitarios de la Ciudad de México, en el año 2018. El tema es la risa en la vida, sus definiciones, apreciaciones generales, concreciones particulares, percepciones, experie...
El objetivo de este trabajo es un breve recorrido sobre el miedo en
general y en particular el miedo político, relacionado con los medios,
las políticas públicas, la opinión pública y el comportamiento social.
En segundo lugar, presentar el uso del miedo político en la pandemia
con el ejemplo de un estudio sobre Reino Unido. El miedo es reacción
bi...
Hubo una historia o rumor o noticia falsa –según quien opine– destacado durante la
pandemia en México –entre otros–, fue la sustracción de líquido sinovial de las
rodillas de pacientes en hospitales. La historia tiene detrás una noticia y otros
rumores sobre malas prácticas de médicos en centros sanitarios, y prácticamente
se propagó en paralelo a...
En los últimos tiempos se ha pasado de un discurso social sobre el futuro con aires de mejora, complacencia y progreso, e incluso en algún momento utópico, a un discurso impregnado de mensajes distópicos e incluso catastróficos y apocalípticos, por un lado, y de otro una euforia en torno a la tecnología como futuro prometedor y poco menos que inevi...
Resumen
El objetivo de este texto es describir,
explicar y reflexionar sobre la sociedad
actual en medio de la pandemia, en rela-
ción con el cansancio o los cansancios. En
el sentido de los síntomas o trastornos de
salud mental cuyo principal ingrediente o
uno de ellos es el cansancio. Ello se rea-
liza a través de definiciones especializadas...
RESUMEN
El objetivo de este texto es, en primer lugar, una general y breve revi-sión de enfoques, teorías, funciones y beneficios del humor y la risa en la salud y la vida. En segundo lugar, se focaliza la teoría del alivio pro-puesta por Freud y que quizás es la más amplia y aceptada, que aúna funciones positivas y beneficios satisfactorios. Se pr...
Introducción: Este texto es una aproximación a la experiencia de la entrevista como técnica de investi-gación social aplicada y el desarrollo de las actitudes humanistas. El objetivo es reflexionar en torno a la entrevista, con especial énfasis, no tanto en el aspecto metodológico y el aprendizaje de la técnica como tal, como en su aspecto relacion...
RESUMEN
Se presenta un acercamiento al rumor en torno a la pandemia, especialmente en México, con
objeto de ver sus características y función benéfica en un contexto de crisis. Se revisan mensajes
en medios e instituciones y sin desconocer rumores peligrosos, se focalizan los considerados
positivos. Como resultado, se señalan algunos beneficios men...
En este texto se plantea una revisión y reflexión general sobre el comportamiento social desde la perspectiva de los otros como influencia e incluso contexto social. Esto es, cómo determinados fenómenos sociales nacen y se desarrollan en la interrelación social, intra o intergrupal, además de las coordenadas espacio-temporales, políticas, materiale...
Dicen que los rumores desinforman, pero ¿informan de algo?
El objetivo de este trabajo es analizar y reflexionar de qué
informan, esto es, los significados diversos y profundos de
los mismos. A través de la revisión del rumor del robo de
líquido sinovial de las rodillas a pacientes con COVID-19
que circuló en mayo del 2020 en México, se investiga q...
Mucho se ha dicho y escrito sobre la pandemia. Aquí se presenta un acercamiento a modo de balance de la misma desde la población. En concreto, lo positivo y negativo que trajo, quiénes ganaron y quiénes perdieron, lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, y el aprendizaje que hubo. Esto se hace mediante entrevistas a personas residentes en la Ciuda...
El objetivo de este artículo es mostrar la participación femenina en las elecciones de 2021 en México, tanto la presencia cuantitativa en los diversos niveles de gobierno resultado de la convocatoria a este proceso, como otros aspectos cualitativos. Para ello se hizo una revisión de datos e información histórica, reformas legislativas y acciones af...
El objetivo de este texto es hacer una revisión y reflexión general de las características del turismo religioso: los debates, la globalización, las peregrinaciones, el comercio y los lugares de devoción. Este estudio se centra en algunas imágenes y templos tradicionales de la religiosidad popular en México. Se realizan entrevistas además de la r...
Este texto presenta una revisión de los efectos psico socio emocionales del aislamiento social. Su objetivo es reflexionar entorno a esta medida tomada en la pandemia, focalizando las consecuencias psicológicas. Por una parte, desde los discursos oficiales, las miradas críticas y la investigación de salud mental. Por otra parte, se realiza un estud...
El objetivo de este texto es presentar, revisar y analizar las miradas hacia el futuro de la población común en el contexto de pandemia. En concreto, cómo el futuro funciona como dispositivo que construye subjetividades. Esto se realiza a través de testimonios de relatos imaginativos desde la realidad cotidiana desplegada hacia el porvenir. Ante la...
Este trabajo focaliza las causas y consecuencias del humor agresivo en la vida en general según la percepción, opinión y valoración de un grupo de estudiantes universitarios y, en alguna ocasión, en la educación. Para ello, se cuenta con la información de grupos focales. Algo a destacar de este estudio es darse cuenta y tomar conciencia inmediata y...
What role does anger play in voting? This is the central question that guides this text. This is worked through the revision of the definition of anger and indignation in psychology, social sciences and politics. As well as, from the data of a survey on emotions and suffrage in the 2018 Mexican presidential elections, accompanied by some interviews...
¿Cuáles son los sentimientos que aparecen y destacan entre los participantes de un movimiento social? Esta investigación se centra en la información y datos de la evolución de las emociones y los sentimientos en la constitución, desarrollo y declive de dos movimientos sociales en México, en concreto, YoSoy132 (2012) y TodosSomosAyotzinapa (2014). S...
Resumen El objetivo central de este texto es un acercamiento a las vivencias y experiencias, los sentires y reflexiones de la práctica del ejercicio docente en tiempos de la educación remota que impuso sorpresivamente la pandemia del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en el año 2020. Ello se hace con una introducción general sobre cuestiones psic...
Introducción: Este texto es una aproximación a la experiencia de la entrevista como técnica de investigación social aplicada y el desarrollo de las actitudes humanistas. El objetivo es reflexionar en torno a la entrevista, con especial énfasis, no tanto en el aspecto metodológico y el aprendizaje de la técnica como tal, como en su aspecto relaciona...
Varios estudios presentan los impactos psicológicos de la pandemia y las medidas tomadas para enfrentarla, así como sus consecuencias en las personas. Aquí se realiza un acercamiento inicial y exploratorio a la resiliencia de las personas a través de datos generales y de contexto de encuestas para México y, muy especialmente, relatos de experiencia...
El objetivo de este estudio fue desarrollar una aproximación a las emociones y sentimientos generados ante la pandemia y el quedarse en casa. Para esto, se aplicó una encuesta y entrevistas en formato online a una muestra del alumnado de una universidad de la ciudad de México. Los resultados mostraron que el anuncio de alerta sanitaria provocó mied...
¿Cuáles son las experiencias personales y colectivas de la población en tiempos de pandemia? ¿Cómo la gente vivió el primer año? El objetivo de este texto es recorrer y recoger de manera panorámica y puntual algunas de las respuestas de personas y grupos ante la crisis sanitaria del año 2020, con especial énfasis en el caso de México y España. Una...
Objetivo: realizar una mirada general hacia las juventudes y la política en México, sus discursos, información y cifras, y todo en torno a las elecciones de 2018. Metodología: Se realiza una revisión de fuentes y documentos de diversa índole; desde informes de gobierno y de organismos civiles, hasta encuestas publicadas. También se hace una revisió...
En el año 2020, muchas cosas cambiaron para la población mundial; en general, la valoración ha sido calificada de negativa, tanto en discursos de organizaciones internacionales, gobiernos y medios de comunicación, como en las percepciones de la ciudadanía. El objetivo del estudio que aquí se presenta es mirar más allá de esta visión y realizar un a...
Este texto es un acercamiento a la valoración estudiantil de la situación de pandemia, confinamiento, y de manera particular la educación a distancia. El objetivo es conocer las actitudes de las y los jóvenes universitarios en torno a las nuevas formas de enseñanza aprendizaje, sin perder de vista su estado de ánimo, pensar y sentir sobre el contex...
En todas las sociedades, los intelectuales —y la gente en general— tienen ideas sobre el pasado, el presente y el futuro, desde memorias, historias, cosmovisiones e ideologías hasta utopías o distopías; narrativas e interpretaciones fruto del pensamiento humano que, en ciertas circunstancias y coyunturas importantes, resurgen para analizar y caract...
RESUMEN Este texto tiene como objetivo la revisión, enumeración y explicación de las principales emociones que guían el voto ¿Qué emociones fueron importantes en las elecciones? Sentimientos diversos, a veces polarizados, en ocasiones complementarios, que personas y colectivos sociales reportan sentir a la hora de sufragar. Se centra en las eleccio...
p>Este texto tiene como objetivo la revisión, enumeración y explicación de las emociones que guían el voto. Sentimientos diversos, a veces polarizados, en ocasiones complementarios, que personas y colectivos sociales reportan sentir a la hora de sufragar. Se centra en las elecciones presidenciales del 2018 en México. Se investiga a través de entrev...
Este artículo es una revisión general del miedo y su importancia central en la historia, la antropología y las ciencias sociales. Es también, un breve acercamiento empírico al miedo durante la influenza AH1N1 en 2009, para acabar con una inicial exploración sobre el miedo al coronavirus COVID-19 en México, durante el 2020.
El objetivo general de este texto es revisar el humor violento a través de teorías y funciones del humor, en primer lugar. En segundo lugar, y en concreto, realizar una caracterización de los tipos o las formas, y las expresiones o los modos, en su práctica cotidiana en general, y especialmente en la enseñanza aprendizaje. Esto se realizó con la pa...
El objetivo de este texto un acercamiento a la relación entre emociones y elecciones presidenciales en México 2018, y el papel de la teoría de la inteligencia afectiva, los sentimientos morales y la evaluación cognitivo emocional. Se estudian las emociones y las preferencias electorales, la posible incidencia de las primeras sobre las segundas, así...
El objetivo fue conocer la definición y percepción que tanto un grupo de jóvenes como de adultos tienen en torno al concepto juventud (o juventudes) para luego establecer similitudes y diferencias entre ambas concepciones. Para ello, se efectuaron entrevistas a jóvenes (cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 29 años) y a personas adultas (mayore...
El objetivo de este texto es un recorrido emocional en tiempos de pandemia a través de la narración de un grupo de estudiantes universitarios. Se parte, en primer lugar, de la importancia de la narrativa como expresión social y práctica terapéutica. Así como, en segundo lugar, de la importancia de las emociones en momentos de amenazas, cambios e in...
Este texto es un acercamiento exploratorio y general, bañado de
incertidumbre e inundado por la duda, con más preguntas que
respuestas -porque cada quien tiene su poder de informarse,
formarse una opinión y decidir sobre su vida-, al mundo de la
información y la desinformación sobre la crisis sanitaria, con
especial énfasis en las explicaciones con...
Este artículo parte de dos supuestos. En primer lugar, el humor es una expresión que permite, en ocasiones, realizar un acercamiento social a las vivencias, preocupaciones y sentimientos o sensaciones de un colectivo social.
En la pandemia de 2020 todo cambió y también la educación. La UNESCO, gobiernos y
secretarías de educación señalaron la prioridad de atender las necesidades escolares a
todos los niveles a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), según los recursos y capacidades de cada institución y sus soluciones creativas
c...
Las elecciones del año 2018 fueron hasta entonces las más grandes en la historia del país, no únicamente por el número de electores con posibilidad de ejercer su derecho al voto, sino por los cargos que habrían de elegirse. Asimismo, tras los resultados de los comicios tuvo lugar un cambio de partido en el gobierno federal. Después de casi ocho déc...
Se realiza un breve recorrido por los estudios del riesgo y la incertidumbre según obras y autores clásicos, así como, un incipiente acercamiento a las oportunidades según también la literatura existente. El objetivo es revisar, definir y reflexionar conceptos, desde la teoría, y también, desde la experiencia en nuestros días. Lo primero, a través...
Este texto es un acercamiento a las emociones de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia y confinamiento. Se revisa la importancia de las emociones en general y en épocas de cambios. Para luego realizar un acercamiento a las emociones en el año 2020 desde la mirada y los relatos del alumnado de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la...
Este trabajo es un primer acercamiento a lo que se ha dado en llamar “infodemia”, que incluye rumores, bulos, fake news y mitos, en torno a la pandemia de COVID-19. Se busca como objetivos, en primer lugar, definir los anteriores conceptos dentro de la comunicación como necesidad del ser humano, sobre todo en contextos de crisis, a través de la con...
Este trabajo es un acercamiento al sismo de magnitud 7.1 en México, el 19 de septiembre del año 2017. En concreto una revisión de expresiones culturales y humorísticas que aparecen en los medios de comunicación y las redes digitales en torno al temblor: las caricaturas y los memes. Como resultado principal se señala el destacado papel de la solidar...
Pueblos Mágicos es un programa de la Secretaría de Turismo (Sectur), mediante el cual algunas localidades del país aspiran a lograr un mayor desarrollo, incrementar la cantidad de empleo, mejorar las opciones de vida y elevar el bienestar social de sus habitantes. En tiempos de crisis, la propuesta plantea aprovechar el patrimonio cultural y los re...
Doctora antropología, Universidad Autónoma Metropolitana (plantel Xochimilco), Ciudad de México, Calzada del Hueso, 1,100; Colonia Villa Quietud; Alcaldía de Coyoacán, 04960, CDMX. RESUMEN El objetivo de este trabajo es una mirada hacia las sensaciones y emociones del turismo durante su visita a la Ciudad de México. Se investiga en torno a sentidos...
Aquí se presenta un panorama general en torno a las leyendas en la ciudad de México actualmente. A través de un amplio cuestionario cualitativo y cuantitativo aplicado entre la población, se revisan estos relatos orales, su
tipología, características, contexto social, y las emociones que las acompañan. Se muestra la relación entre cultura y emoción...
p>Este texto se propone realizar una aproximación general, descriptiva y panorámica de la presencia y participación de las mujeres en la política institucional de la Ciudad de México en las últimas décadas y en la actualidad. En primer lugar, se expone un recuento de su evolución histórico-cuantitativa en cargos políticos. En segundo lugar, se pres...
El texto es un estudio del patrimonio, pero no desde las instancias gubernamentales o especialistas académicos. Es un acercamiento desde las voces y miradas sociales de la ciudadanía. Para ello se centra en tres pueblos como estudios de caso, y se analiza una encuesta aplicada en los mismos sobre el tema. La valoración positiva de su pueblo y patri...
En este texto se presenta la mirada y las voces de un grupo de jóvenes de entre 12 y 25 años en torno a la música, en concreto sobre los beneficios —o en su caso perjuicios— de la música. Esto se estudia a través de una narración solicitada sobre el tema a grupos de jóvenes. Se muestra la importancia de la música en la vida juvenil, en el sentido d...
This article looks at emotions and their relationship to voting: concretely, the impact of emotions on Mexico’s 2018 presidential election. The author first reviews the conceptual and contextual literature on the issue. Then, she analyzes survey results on voters’ emotions about the four presidential contenders. The outcome points to a political-em...
Este texto presenta el patrimonio natural y cultural de Malinalco (Estado de México), así como la identidad territorial de sus habitantes. Se centra en percepciones, opiniones, valoraciones y actitudes de la población en torno a su pueblo.Los objetivos que se persiguen son dos: obtener la visión de sus habitantes sobre el lugar (lo que gusta y disg...
Este texto presenta una revisión, reflexión general y estudio empírico, sobre el darse cuenta y la reflexividad en la experiencia de aplicar una entrevista. Se centra en el darse cuenta del mundo interno y externo, de las sensaciones y percepciones durante la entrevista, así como, de la actividad mental, por parte de las personas que entrevistan y...
El objetivo de este texto es realizar una revisión de algunas experiencias entorno a la Influenza AH1N1 vivida en el mundo y especialmente en México en el año 2009.
RESUMEN En este texto se presenta un acercamiento al tema de la felicidad y el bienestar subjetivo en general, diversas ciencias sociales, tales como la psicología y la sociología, además y de manera particular la política y las políticas públicas en concreto. Se trata de un tema que siempre ha estado ahí, y que ha cobrado importancia e interés en...
El objetivo de este texto es un análisis del humor en el proceso electoral presidencial de México, 2018. Se centra en las teorías, tipos y funciones del humor en general, aplicadas de manera particular en este estudio de caso. Esto se hace a través de la revisión de memes, caricaturas, chistes, videos, canciones y bromas que circularon en los discu...
El objetivo de este texto fue una revisión sobre las emociones en general, en particular su presencia en el día de la elección presidencial, 1 julio del año 2018 en México. El proceso electoral y emocional que tuvo lugar a lo largo de la jornada. En primer lugar, se revisó el papel de las emociones desde diversos enfoques. En segundo lugar, las emo...
Nuestra revista es el producto de un proceso de investigación que recoge diversas experiencias teóricas y metodológicas. Por otra parte, es el resultado de la conjugación de los intereses teóricos de una serie de investigado-res que han adoptado como desafío el referirse a la realidad inmediata, intentando superar, aunque sea en parte mínima, el se...
Resumen Este texto presenta el patrimonio natural y cultural de Malinalco (Estado de México), así como la iden-tidad territorial de sus habitantes. Se centra en percepciones, opiniones, valoraciones y actitudes de la población en torno a su pueblo.Los objetivos que se persiguen son dos: obtener la visión de sus habitan-tes sobre el lugar (lo que gu...
Resumen Este artículo es un acercamiento a la risa en la educación. Dos son los objetivos, en primer lugar, revisar y mostrar el uso de la risa por parte del profesorado, quiénes, cuándo, por qué y para qué la utilizan, todo según la mirada estudiantil. En segundo lugar, comprobar los beneficios y perjuicios de la misma en el proceso de enseñanza a...
Este trabajo es un acercamiento al sismo de magnitud 7.1 en México, el 19 de septiembre del año 2017. En concreto una revisión de expresiones culturales y humorísticas que aparecen en los medios de comunicación y las redes digitales en torno al temblor: las caricaturas y los memes. Como resultado principal se señala el destacado papel de la solidar...
This text focuses on the emotional process, humor and laughter in the classroom. It aims to emphasize the importance of laughter and humor in the educational space, but, from the perspective of the emotional process, that is, perceptions, sensations, thoughts, emotions, feelings, needs and actions. The benefits and harm of humor are also reviewed....
En este texto se presenta la mirada y las voces de un grupo de jóvenes de entre 12 y 25 años en torno a la música, en concreto sobre los beneficios —o en su caso perjuicios— de la música. Esto se estudia a través de una narración solicitada sobre el tema a grupos de jóvenes. Se muestra la importancia de la música en la vida juvenil, en el sentido d...
El lenguaje comunica, el uso del lenguaje crea afecto y acerca, también hiere y aleja. Aquí se explora y describe de manera general el desprecio y la violencia hacia las mujeres en varios ámbitos del lenguaje, género gramatical, léxico y narrativas populares. En todos ellos se observa la violencia de género, el androcentrismo y el sexismo lingüísti...
Objetivo: Presentar y subrayar la importancia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las emociones son parte de las competencias educativas en nuestros días. Las emociones y de forma muy especial el humor y la risa son importantes en la educación en general, según enfoques teóricos y resultados de estudios empíricos que aquí se presentan...
Este trabajo presenta la relación entre música, emociones y juventud. El objetivo es realizar un acercamiento al gusto por la música, los géneros de música que escuchan las juventudes y las principales emociones. Además de por qué gusta la música y para qué sirve en sus vidas. Se parte de la idea de la importancia de la música en la vida cotidiana...
Este artículo es un acercamiento general a la importancia del humor en el proceso de enseñanza aprendizaje. Su objetivo concreto es revisar las percepciones y opiniones estudiantiles según «la rueda del humor», que contempla aspectos personales, académicos y sociales. Se revisan obras y autores, y se aporta un estudio de caso basado en la aplicació...
This article ponders over the gender notions of women in the telenovelas. La Candidata, a famous Mexican telenovela, is used in this study because it is an uncommon example of a show, presented to the Mexican television, that portrays how men use the Mexican political system to preserve a kleptocratic government, negotiate with the narcotrafico, an...
The purpose of this paper is to define laughter and reflect on it. It is intended to inform and raise awareness about the importance of laughter for health and life as well as that little thought has been to date. Something as mundane as generally favorable for existence, that although it has not been sufficiently taken into account, at present, as...
Today research shows the relationship between reason and emotion, and underscores the presence and importance of the latter in the world of politics. Neuroscience even says that emotions are those that predominate in the electoral space, and increasingly more social sciences come to this position. The objective of this text is a reflection on reaso...
Nuestra revista es el producto de un proceso de investigación que recoge diversas experiencias teóricas y metodológicas. Por otra parte, es el resultado de la conjugación de los intereses teóricos de una serie de investigado-res que han adoptado como desafío el referirse a la realidad inmediata, intentando superar, aunque sea en parte mínima, el se...
Este texto revisa y expone el contexto emocional de las elecciones en México en el año 2018. Se centra en lo que la población
dice sentir, a través de diversos acercamientos, cualitativos y cuantitativos, principalmente entrevistas, además de una encuesta
preelectoral, en la Ciudad de México. Se focaliza en las expresiones emocionales autorreportad...
Resumen: Este artículo se centra en el recuerdo sobre los sucesos de Iguala, Guerrero, en 2014, la desaparición de estudiantes y varias muertes, así como, el movimiento social que esto generó. Los hechos impactantes se guardan en la memoria con el pegamento de las emociones. Este estudio revisa el impacto emocional de estos hechos y el movimiento s...
Este texto presenta un panorama de las características y miradas del turismo de la ciudad de México. Describe quienes son los turistas, las características del viaje y la estancia, así como, su evaluación de los servicios turísticos y de la ciudad.
Este texto presenta un resumen de la presencia de mujeres políticas en la Ciudad de México en las últimas dos décadas. Se trata de una revisión cuantitativa de su participación en el Legislativo y Ejecutivo local, a modo de representación descriptiva, con objeto de tener dicha información y observar, por un lado, su aumento progresivo durante los ú...
El objetivo de este texto es un acercamiento descriptivo, histórico y general en torno al proceso de ingreso y aumento de las mujeres en la participación política, en los espacios de poder y decisión, llegando a la paridad. Se presenta también el estudio del caso de México, de manera particular.
Este texto se centra en analizar los logros del movimiento por Ayotzinapa desde la mirada social. Tras los hechos en la ciudad de Iguala en el Estado de Guerrero en el año 2014, donde 6 personas resultaron asesinadas y 43 estudiantes desaparecidos, se levantó un movimiento en todo México. Desde la academia se suele estudiar los orígenes y las causa...
Este trabajo presenta una aproximación descriptiva y en parte evaluativa de la población de las dos Cholulas, San Andrés y San Pedro, hacia la política turística de manera particular, a través de entrevistas aplicadas en ambas localidades. En primer lugar, se ofrece un panorama contextual muy breve y general de estos dos municipios poblanos, así co...
Existen discursos y prácticas diversas de la población y el gobierno sobre un tema importante de política pública como es el de protección civil. En primer lugar se revisa la noción de riesgo según las ciencias sociales y las políticas de protección civil. En segundo, las miradas en torno al riesgo volcánico del Popocatépetl en Amecameca y se remar...