
Angélica Ojeda García- PhD
- Faculty Member at Ibero American University
Angélica Ojeda García
- PhD
- Faculty Member at Ibero American University
About
44
Publications
33,748
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
167
Citations
Introduction
Es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de México. Tiene Maestría y Doctorado en Psicología Social por la UNAM y una Maestría en Psicoterapia Gestalt por la Universidad Gestalt de América. Profesora-Investigadora en el Departamento de Psicología en la Universidad Iberoamericana, Cd. de México. .
Áreas de Interés: relaciones interpersonales, arte terapia, intervención comunitaria, migración, pareja y familia.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Current institution
Publications
Publications (44)
La obesidad infantil constituye una enfermedad compleja y multifactorial, causada por la interrelación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Aunque existe amplio conocimiento sobre sus causas y consecuencias, este padecimiento continúa en aumento mundialmente, y afecta casi a un tercio de la población infantil y adolescente de América La...
The existing literature till date, does not allow to evidence a possible correlation between an ambivalent attitude and the relationships that are considered significant in youth population, this, according to an exhaustive review of the literature through the CLR method (Comprehensive Literature Review) carried out by Sánchez-Soria and Ojeda (2020...
Insecure attachment to parents has been related to internalizing and externalizing problem behaviors in children and adolescents; yet, a notorious research gap regarding preadolescent attachment still prevails. Preadolescent development and cultural factors might favor the development of insecure attachment to parents, deprive Mexican youth from a...
Santa Fe Gully zone is a marginalized area of Mexico City where nearly 39% of children live with either overweight or obesity. Despite the extensive research on obesogenic behaviors, studies frequently overlook the contexts where such behaviors occur. This qualitative study described individual and familial obesogenic behaviors among children with...
Background: Despite the extensive research on childhood overweight and obesity (OwOb), most studies have focused on individual and familial behaviors and little is known about the wider sociocultural context where these behaviors occurred, such as Santa Fe Gully zone, a marginalized area of Mexico City with nearly 40% of children with OwOb. Therefo...
The present study aimed to explore, know and describe the experience of ambivalence in significant relationships in Mexican university students from an indirect approach from the phenomenological method of Merleau-Ponty (1957). Through the content analysis of Kripendorf (1990), the main findings were: 1-. To determine that the construct " affective...
Purpose: The purpose of this comprehensive literature review was to report the available studies that link the variables of interest: ambivalence and interpersonal relationships. Through the CLR method (Comprehensive Literature Review), 17 relevant results were found. Future lines of research and limitations are discussed. Methodology: According to...
Abstract:
Preadolescence is a point of inflexion in development as many factors dictate the path from childhood into adolescence and most importantly, from adolescence to adulthood. It is a critical moment given that the quality of Parental Attachment and Parental Practices influence the development of Externalizing and Internalizing Problem Behavi...
El texto elaborado desde una perspectiva desarrollista pretende brindar elementos que permitan comprender los retos que enfrentan las familias durante las transiciones normativas y no normativas que atraviesan durante su ciclo vital
En los primeros cinco capítulos se presenta una panorámica de la familia mexicana actual y se brindan elementos teór...
En el contexto de las empresas, la comunicación es una competencia que facilita todos los procesos interpersonales necesarios para alcanzar las metas de productividad. En colaboración con una compañía internacional del sector farmacéutico en México, se trabajó en la detección de necesidades laborales en un área en particular: la captura de datos cl...
Cuando las personas cambian de lugar de residencia tienden a incrementar su dependencia con el lugar destino: buscan similitudes y puntos de contacto entre su cultura de origen y la que predomina en el lugar destino. El tipo de migración - individual o familiar - influye directamente, en el proceso de adaptación, en el funcionamiento social y en la...
Debido a la globalización que se vive se ha vuelto una necesidad contar con herramientas que permitan administrar, financiera y operativamente, proyectos socioeducativos mediante una estricta metodología integral. En razón de la complejidad del tema, el presente artículo se organiza, por un lado, haciendo referencia a la construcción y recomendacio...
En México, existen estudios que refieren que la madre es la que lleva un rol mucho más activo y participativo, tiene toda la energía necesaria para movilizar a todos los miembros de la familia, y son las transmisoras de los valores y normas sociales. Se implementó un taller psico-educativo a partir de la fragmentación, a través de la detección de n...
Este trabajo se realizó con el objetivo de elaborar una escala para medir la satisfacción subjetiva en adolescentes de bachillerato en edades de 15 a 17 años de la ciudad de Xalapa. Para ello, se realizó una prueba piloto con 188 estudiantes de mayo a junio del 2012; se empleó el análisis factorial exploratorio con rotación Varimax para mejorar los...
La Arteterapia es un método de trabajo que permite abor- dar aspectos psicológicos con base en la teoría. Su origen se deriva de la Psiquiatría clínica, la Psicología avanzada y estudios sobre el trabajo en artes visuales y plásticas, cur- sos que se impartían en universidades, sobre todo de EUA (Marxen, 2011). Tales antecedentes fueron retomados p...
Vivir en pareja implica aprender a acoplarse uno al otro. No obstante, a veces se malinterpreta el hecho de que para ser y vivir en pareja hay que ser "iguales". Lo que muchas veces lleva a creer que se debe estar al lado de la pareja, pensar, decir, sentir y actuar como ella. El objetivo del presente artículo es describir aquellos aspectos que int...
This article describes an expanded case study methodology that was used to explore the value that art therapy processes have in expression and understanding of the complications of immigration and acculturation. Data collected from two art therapy groups of Hispanic/Latino youth and immigrant women at an urban parish were analyzed to develop an und...
El presente artículo pone de relieve una serie de reflexiones en cuanto a los retos que la mujer debe afrontar para participar en la construcción de esta cultura de equidad de género, en particular dentro del contexto de la educación, por diversas razones. Esta área, de alguna manera, está regulada por sistemas de organización e interacción social...
Las historias de mujeres y hombres que han tenido que dejar su tierra para sobrevivir son apenas el resquicio por el que se puede atisbar el dolor y la fortaleza de las personas migrantes. Los autores de este libro ofrecen una muestra de esas historias a través de una selección de dibujos que un grupo de migrantes ha realizado, como parte de sus tr...
We know that families migrated maintained a deep sadness and a feeling of lack of land , due to the physical separation from their place of originand its roots, which together with various cultural factor, they need to learn a number of culturally appropriate skills and knowledge. That is, they should seek their socio-cultural-behavioral adaptation...
Introducción: De acuerdo al reporte 2012 de la APA, las circunstancias en las que se encuentran muchos migrantes los ponen en riesgo de sufrir algún desorden de tipo psicológico. La iglesia se ha convertido en la primera opción de escucha a sus problemas; además de ser el medio para asimilarse a su comunidad cultural, en Estados Unidos. Por falta d...
La educación, y en particular el logro escolar, no es algo que solo dependa del sis-tema escolar. La familia, constituida principalmente por el padre y la madre, como pilares del seno familiar, son dos factores motivacionales para alcanzarlo. De he-cho, ambos se involucran en el proceso de educación de los hijos y van dejando de intervenir en dicho...
Se llevó a cabo un estudio descriptivo transeccional con el objetivo de identificar factores de riesgo individuales, familiares, escolares y comunitarios en estudiantes de secundaria que reportan conductas violentas hacia los compañeros. Se seleccionaron a través de un muestreo aleatorio estratificado a 937 estudiantes de secundarias públicas. Se a...
Dentro de las organizaciones, reconocer los factores críticos de los cuales depende el nivel de productividad es una tarea de suma importancia. Cabe señalar que a tales factores críticos se les conoce como competencias. El presente artículo, además de presentar el constructo de competencias adjuntado al calificativo de laborales debido a que se le...
El quehacer universitario lleva en su dinámica a realizar con esmero la labor de difundir los conocimientos en toda su expresión; es así como un grupo de expertos en los temas de educación y salud exponen en este libro, familia y crisis: estrategias de afrontamiento, una serie de capítulos en los que se abordan diversas aristas relacionadas con los...
Migration is a process that can be seen threatened or obstructed by diverse factors of risk. Its experience and survival by definition implies change. A decisive factor to achieve the good operation and the adaptation to a new culture is the confrontation strategies development. The objective of the present investigation was to identify which the c...
La presente obra tiene como finalidad acercar al lector al tema de la cultura en el ámbito psicológico, con un lenguaje sencillo y comprensible. Es una compilación que reúne tanto estudios empíricos como revisiones críticas de aspectos sustantivos en donde el papel de la cultura se hace evidente. El libro también tiene como propósito fomentar más i...
Conocer las normas sociales o estilos de interacción que se dan dentro de un
contexto socio-cultural en particular puede ser de gran beneficio para el buen funcionamiento
de las relaciones interpersonales (Panayiotou, 2005). Describirlas en
términos de cualidades ayuda a que sus integrantes se conozcan e infieran su permanencia
dentro de la relació...
La decisión de migrar, en algunos casos tiene que ver con una búsqueda de mejor calidad de vida, de
poder adquisitivo y de sobrevivencia, con una tradición familiar y cultural (Sánchez de la Barquera,
1997). El objetivo del presente estudio fue evaluar los tipos de afrontamiento y de autocontrol que
mostró una muestra de 906 adolescentes, estudiant...
La pareja es más que una relación entre dos personas dentro de un determinado entorno social; es la fuente de la sobrevivencia y reproducción de la especie. En esta obra se analizan los múltiples ámbitos de las relaciones de pareja sin perder la continuidad evolutiva, histórica y cultural, que une mitos, leyendas y tradiciones con la filosofía clás...
El estudio del compromiso recibe desde hace años una atención especial En este artículo, después de algunas definiciones fundamentales sobre el compromiso y el planteamiento de varias determinantes importantes para la estabilidad en la relación de pareja, se revisan varios modelos teóricos, como el modelo atracción-barrera de Lewin (1951). El objet...
El objetivo del presente estudio fue conocer si hay correlación entre la forma
en que se expresa la intimidad en la pareja y el rol de género que se adopta dentro de la dinámica conyugal. Se evaluaron 178 mexicanos migrantes. Más de la mitad de los participantes tenía a su pareja en México, y una proporción ligeramente menor vivía con ella en Estad...
Intimacy is a variable which presence in any interpersonal relationship predisposes an attitude of closeness and it gives a meaning to the relationship, or else, its absence induces a withdrawal and lack of emotional involvement. Intimacy is influenced by five areas of the interpersonal relationship: interactional, cognitive, emotional, sexual and...
Intimacy is a variable which presence in any interpersonal relationship predisposes an attitude of closeness and it gives a meaning to the relationship, or else, its absence induces a withdrawal and lack of emotional involvement. Intimacy is influenced by five areas of the interpersonal relationship: interactional, cognitive, emotional, sexual and...
La migración es considerada un fenómeno psicosociocultural que infl uye en diversas esferas del individuo y sus acciones, como resultado de su encuentro con una nueva cultura. Un aspecto importante para lograr la adaptación a la nueva cultura es el tipo de relaciones interpersonales que establecen, y para el conocimiento de éstas consideramos neces...
Migration is a psychosociocultural phenomenon that impacts different aspects of an individual's life. Migrants and their families must face a variety of changes and stressors while attempting to reach an optimal level of social adaptation. This necessitates the development of certain cognitive and instrumental skills. This article examines the di...
This article examines predominant masculinity and femininity traits among members of immigrant couples to establish which of these traits contribute to marital satisfaction. A non-probabilistic sample of the intentional type was used, comprised by 150 immigrants. Results show immigrants usually consider the positive aspects from both gender traits,...
The migration process has been studied through many disciplines and in some aspects extensively. However, very little is known about the impact this process has in the migrant couple. To explore in which degree psychological variables can predict the level of intimacy a sample of 178 married migrant adults in USA and 118 in Mexico were interviewed...
This study evaluated a group of individuals currently involved in couple relationships using Bowlby's Attachment Styles (1969) and Lee's Love Styles (1977). The goal of this research was to determine if both styles are associated with Marital Satisfaction in the same way among residents and those ilegal immigrants in USA. The results show that the...
Desde el momento en que dos individuos se involucran en una relación de
pareja, su dinámica interna y extramarital, toma una dirección muy particular.
Dentro de la literatura, a la dinámica interna se le ha estudiado sus repercusiones
bajo el término de Satisfacción Marital; mientras que a su dinámica externa
o social, se le ha estudiado bajo difer...
Migration is a psycho-socio-cultural phenomenon that impacts different as - pects of an individual's life. Migrants and their families must face a variety of changes and stressors while attempting to reach an optimal level of social adaptation. This neces - sitates the development of certain cognitive and instrumental skills. This article exam - in...