Angeles AlemanUniversity of Las Palmas de Gran Canaria | ULPGC · Departamento de Arte, Ciudad y Territorio
Angeles Aleman
Doctor of History of Art
About
35
Publications
13,190
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
4
Citations
Introduction
Additional affiliations
January 1990 - February 2016
Education
September 1987 - June 1988
Institute of Contemporary Art
Field of study
- Modern Art Studies
October 1979 - June 1985
Publications
Publications (35)
La artista surrealista Maud Bonneaud-Westerdahl (Limoges 1921-Madrid 1991) es la protagonista de este libro,el primer monográfico dedicado a su vida y obra.
En este artculo establecemos la importancia de la amistad entre la poeta Valentine Penrose y la artista Maud Westerdahl, ambas surrealistas, y las consecuencias de esta amistad en la obra de cada una de ellas. Varios opemas de Valntine Penrose y la traducción ue de ellos realizó Maud Westerdahl, así como la reación causa - efecto entre el poema "La...
In 1935 André Breton travelled to Tenerife for the II Exposicion Internacional del Surrealismo, he was accompanied by his wife, Jacqueline Lamba, and his friend Benjamin Peret. After a wonderful stage on this Island, he left as a present for their hostess a copy of Buñuel's film L'Age d'Or.
The censorship against the film and its owners was terribl...
There is a fragile but visible line that breaks the monotony and the darkness of the 50s and 60s in Canary Islands. At this dark moment when everything was silenced, in which more conservative and restrictive morality had seized up in society, several female artists decided to battle it out for their Art and managed to make several exhibitions and...
Abstract
Maud Westerdahl (1921-1991) was quite well known since 1955, when she got married
with her second husband, the critic of Art Eduardo Westerdahl, and moved to Tenerife.
However, the former years of her life, which were significant and important in relation to
Surrealism, were forgotten, probably by her own decision and because of the societ...
Maud Bonneaud (1921-1991) was very well known in the second part of her life as Maud Westerdahl,but the years she lived in Poitiers and Paris (1939-1955) with a strongh relationship with Surrealism still unknown. In this article we try to explain this important time of her life.
Estudio de la obra pictórica y gráfica "Mutilados de paz" (1965) del artista Manolo Milllares y la relación de esta obra con su padre, Juan Millares Carlo, represaliado por la dictadura franquista.
NGELES ALEMÁN " Ir a casa de Picasso a las once de la mañana, durante la ocupación nazi de Francia, era un rito, una or-den mental y en el fondo, un in-menso honor. Allí se encontraba la gente que defendía no solo una posición artística o intelectual de-finida, sino también valores mora-les y humanos de primera necesi-dad entonces " , escribió Maud...
Lola Massieu fue una artista fundamental para entender el Arte Contemporáneo en Canarias. Su obra matérica y abstracta. su personalidad extraordinaria y su dedicación a la docencia hacen de ella un personaje esencial. En este artículo pretendemos dar a conocer varios de los elementos fundamentales en su vida y en su obra.
Proyecto completo del Museo de l a Ciudad y el Mar en el Castillo de Mata, Las Palmas de Gran Canaria
Los alisios, vientos que refrescan la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde nació Chririno (1926), sirven de eje para este texto en el que se sigue la trayectiria de este escultor, uno de los más importantes del siglo XX e3n España. La combinación entre el trabajo del hierro forjado, que maneja de manera magistral, y la inspiración de los ali...
La pintura de Gabriel Ortuño refleja su gran interés por la ciencia, reflejando en sus espacios deshabitados el paso ya perdido de un ser humano.
Exposición colectiva que muestra las diferentes formas de captar los límites del suelo, los límites urbanos y la mirada desde el suelo hacia el cielo o hacia uno mismo.
Exposición que muestra la importancia de la navegación a vapor entre las Islas Canarias, especialmente en el primer tercio del siglo XX, y su papel esencial en la configuración de la vanguardia en Canarias.
La pintura de Manolo Millares (las palmas 1926-madrid 1972) ha sido una de las más emblemáticas del informalismo español. Confundador de El Paso, sus arpilleras continuaron siendo un grito contra la injusticia tras la disolución del grupo y hasta su muerte. Para el estudio profundo de su significado, los textos que Millares escribió tanto los publi...
La reflexión acerca de la privacidad del espacio, tanto el espacio doméstico como el no doméstico, sirve de nexo a una serie de artistas de carácter internacional. Exposición colectiva y multimedia. Textos de Angeles Alemán, Miguel Cereceda y Clara Muñoz.
La figura de Tomás Gíomez Bosch se revela de manera rica e interesante gracias a su doble faceta de pintor y fótografo.
La figura de Tomás Gíomez Bosch se revela de manera rica e interesante gracias a su doble faceta de pintor y fótografo.
Reflexión sobre el arte en el límite del siglo XX al XXI