Ángela L. De Valenzuela

Ángela L. De Valenzuela
  • Doctor of Education
  • University of Santiago de Compostela

About

32
Publications
4,714
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
60
Citations
Current institution

Publications

Publications (32)
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. Desde hace décadas diversos estudios han revelado el potencial del tiempo de ocio para el desarrollo personal y social. Un tiempo que, no en pocas ocasiones, queda relegado a un segundo plano en detrimento de otros considerados socialmente prioritarios. El objetivo de este trabajo es identificar las actividades de ocio que practican l...
Chapter
Full-text available
La investigación que presentamos se desarrolló entre los años 2015-2016 en el marco de un proyecto financiado por el Programa Cidadanía Activa del Espacio Económico Europeo EEA Grants. En su diseño y desarrollo temático y metodológico participaron más de 20 profesores e investigadores de las Universidades de Girona, Illes Balears, la UNED y la Univ...
Article
Full-text available
La diversidad de factores e implicaciones inherentes a la conciliación de los tiem¬pos laborales, familiares y personales conlleva tanto la percepción de limitaciones o dificulta¬des en la ardua tarea de conciliar, como el reconocimiento de posibilidades y apoyos peda¬gógico-sociales que faciliten dicha tarea. El objetivo del trabajo que se present...
Article
Full-text available
El artículo se centra en estudiar la percepción de las familias gallegas con hijos e hijas escolarizados en Educación Primaria (6-12 años) sobre las repercusiones de la crisis económica en la conciliación de su vida familiar, laboral y personal, analizando su grado de satisfacción en relación a la misma. A partir de los datos del cuestionario elabo...
Article
Full-text available
Cotidianamente millones de personas −entre las que se encuentran los jóvenes que son vulnerables socialmente− se enfrentan a una realidad marcada por la desigualdad, las carencias y las dificultades que repercuten sustancialmente en su desarrollo vital. Esta situación se ha visto agravada por la crisis global, que afecta de forma especial a los col...
Article
Full-text available
El ocio, a cuyas prácticas más convencionales –lúdicas, festivas y recreativas– se han añadido en las últimas décadas experiencias y vivencias que amplían y/o diversifican su protagonismo en la vida cotidiana de la gente, representa un ámbito de especial trascen­dencia para el desarrollo humano. Sin obviar las controversias inherentes a sus realida...
Chapter
De un tiempo a esta parte se han sucedido una serie de transformaciones sociales que han dado lugar a la construcción de una sociedad caracterizada por el consumismo y el individualismo. Todo lo cual ha tenido una influencia decisiva en la instauración de una realidad cada vez más desigual socialmente. El ocio –considerado según la Carta Internaci...
Chapter
Actualmente, la infancia no disfruta del juego al aire libre como lo hacían en generaciones anteriores. La progresiva urbanización de los entornos, la proliferación de las nuevas tecnologías y el miedo por la seguridad de las/os hijas/os son, entre otros, algunos de los motivos que generan esta situación. Así, constatamos que un sector creciente de...
Chapter
Desde una perspectiva transformadora de la educación, la escuela está llamada a fomentar prácticas que pongan énfasis en la dimensión cívica del saber ser; respondiendo a las nuevas problemáticas que se generan en las comunidades en las que se insertan y que empapan sus dinámicas de convivencia. Este trabajo presenta una aproximación teórico-concep...
Chapter
A pesar de las transformaciones que, con el devenir temporal, se han ido sucediendo en lo que respecta a la representación de la infancia y la juventud, lo cierto es que todavía prima un discurso homogeneizador de estos colectivos –basado en una perspectiva etaria y biologicista– que obvia que el desarrollo humano también está fuertemente ligado al...
Conference Paper
Full-text available
El trabajo que se presenta toma como referente teórico-conceptual y contextual a los Bancos del Tiempo (BdT); entendidos como una iniciativa socioeducativa innovadora que promueve el intercambio de servicios entre personas utilizando al tiempo como unidad de permuta. Esto es, una propuesta que favorece la reactivación de las redes sociales comunita...
Conference Paper
Hasta hace algunas décadas más de la mitad de la población mundial residía en entornos rurales, sin embargo con la expansión de las urbes y la industrialización, las ciudades comenzaron a fraguarse como espacios favorecedores de mayores oportunidades laborales. De este modo, se produjo un éxodo masivo del campo a la ciudad en la búsqueda de una mej...
Poster
Full-text available
The current infant and youth group is the one that spends the least amount of time outdoors and in contact with nature in the whole history. The process of urbanization, the proliferation of new technologies, the overloading of school agendas, the design of "unkind" cities for children, etc. are just some of the reasons that justify this reality. T...
Article
Full-text available
The social, economic and cultural changes have increased the academic interest that exists on the conciliation among work, family and personal life, on account of difficulties which people have to face daily. In this context, the report has been supported in the obtained information through the application of a questionnaire to families of Primary...
Conference Paper
Full-text available
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “A conciliación dos tempos cotiás da infancia en Galicia: problemáticas específicas e alternativas pedagóxico-sociais e de lecer nas escolas, familias e comunidades” (CONCILIA_D@S) cuya finalidad es conocer e interpretar los ritmos temporales que adoptan las familias con hijos/as que cursan Ed...
Article
Full-text available
Partiendo de la interrelación entre la educación cultural de las personas y el uso que hacen de sus tiempos, este artículo pone manifiesto la relevancia que tienen los tiempos de ocio en el desarrollo humano. Más aún cuando nos referimos al colectivo de chicos y chicas que, dada la realidad socio familiar que le ha venido impuesta, ve mermada la sa...

Network

Cited By