
Angel J. Gomez-MontoroUniversidad de Navarra | UNAV · Department of Public Law and Basic Legal Institutions
Angel J. Gomez-Montoro
PhD
About
26
Publications
5,950
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
31
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (26)
La Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, reguladora del Tribunal Constitucional, introdujo un recurso previo de inconstitucionalidad contra Estatutos de Autonomía y demás leyes orgánicas no previsto en la Constitución y que fue objeto de controversias tanto políticas como jurídicas. Dichas controversias terminaron con su derogación por la LO 4/1985...
Se trata de una recensión del libro de Juan José Solozábal Echavarría, "Derechos fundamentales y forma política", Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2020/This is a review of the book by Juan José Solozábal Echavarría, "Derechos fundamentales y forma política", Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2020/This is...
Libertad e igualdad son valores que, en buena medida, marcan la historia del constitucionalismo. Dos valores imprescindibles en una democracia constitucional pero que actúan en ocasiones en sentido diverso y que por tanto es necesario integrar. En el presente trabajo se examina el contenido de cada uno de esos valores, un contenido que ha ido evolu...
El presente trabajo se centra en la relación entre la autonomía reproductiva de la mujer y la obligación constitucional de proteger al "nasciturus". Se estudian, en primer lugar, los intentos de buscar soporte constitucional a dicha autonomía, algo no exento de dificultades ante la escasez de previsiones normativas expresas, tanto constitucionales...
El libro de la profesora Biglino estudia las bases del Estado Constitucional desde la perspectiva de los problemas con que se enfrente en la actualidad. En el informe, se realiza una valoración de la obra y se destacan algunas de las cuestiones que aborda y que en estos momentos pueden tener más interés: crisis de la democracia representativa, pape...
Book Review of P. Biglino Campos, "Retos a la libertad y Estado constitucional", Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, 200 pp.
Siguiendo una línea que se remonta a la Declaración Universal de Derechos Humanos y a la Ley Fundamental de Bonn, el art. 10.1 de la Constitución española proclama la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes como como fundamento del orden político y la paz social. Esta invocación de la dignidad no es meramente retóric...
No parece que quepa hablar con propiedad de la obsolescencia de nuestro catálogo constitucional de derechos, que ha sido y sigue siendo básicamente válido para las necesidades de nuestro tiempo. Se aprecia, sin embargo, una tendencia a esperar de los derechos fundamentales lo que difícilmente pueden dar si se les sigue considerando no como meros de...
It does not seem that we can speak appropriately about the obsolescence of our constitutional catalog of rights, which has been and continues to be basically valid for the needs nowadays. However, there is a tendency to demand from fundamental rights what they can hardly give if they are still considered not as mere human rights but as constitution...
Since its origins in the 19th Century, and in particular since the Constitution of 1978 was approved, the Spanish Public Law has been largely built following foreign patterns. Above all, the German, French and Italian jurisprudence have turned out to be fruitful sources for our Constitutional and Administrative Law, and they have produced some of t...
Over the last decades, the European Court of Human Rights has been carrying out a wide interpretation of the Right to Privacy guaranteed by article 8 of the Convention. One of the approaches of this expansive understanding lies in the connection among Private Life and the Right to Personal Autonomy or Self-Determination. It is a construction that s...
La Constitución española no incluye referencia alguna a las Universidades de la Iglesia católica y ni siquiera menciona expresamente a las Universidades privadas. Ello no impide que, de hecho, exista un marco constitucional de estas Universidades, que debe ser respetado por ellas pero que supone al mismo tiempo un límite para el poder público, incl...
El presente trabajo es un comentario al artículo 22 de la Constitución española, que garantiza el derecho de asociación. En él se analizan, de forma sintética y con especial referencia a las decisiones del Tribunal constitucional, las distintas facetas del derecho: su carácter de elemento estructural básico del Estado, el concepto constitucional de...
¿Podría alguien acudir en amparo, invocando el derecho a la vida de un preso que se niega a recibir alimentación por estar en huelga de hambre? El TC ha admitido recursos de amparo por lesión al honor, a la intimidad o a la propia imagen de personas fallecidas e incluso por personas de raza judía que defienden su derecho al honor frente a declaraci...
El art. 27 de la Constitución española encierra una pluralidad de contenidos, reflejo de las posiciones ideológicas que se enfrentaron en los debates constitucionales pero que, más allá de las concretas coyunturas políticas, aparecen como una consecuencia lógica de la necesidad de integrar los distintos bienes y derechos en juego en el ámbito educa...
A diferencia de lo que ocurre con la Ley Fundamental de Bonn, la Constitución española no contiene un precepto concreto sobre la posibilidad de que las personas jurídicas sean titulares de derechos fundamentales. Ello suscita la duda de si esa titularidad es o no posible.. La cuestión ha sido resuelta por el Tribunal Constitucional español en el se...
"En la actualidad la Constitución es sobre todo derechos fundamentales”. Con esta premisa, el autor de este ensayo expone tres aspectos sobre la titularidad de los derechos fundamentales de las personas jurídicas, con base en la doctrina jurisprudencial emitida por el Tribunal Constitucional español, la que sistematiza y analiza. En el primero de e...
Con la entrada en vigor de la Constitución, la exigencia de que las resoluciones judiciales sean congruentes y motivadas se ha convertido en un derecho fundamental garantizado por el art. 24.1 CE. En el presente trabajo se analiza el fundamento y el alcance de esas exigencias de congruencia y motivación, análisis que se hace al hilo de la jurisprud...
La STC 88/1989, recaída en un conflicto positivo de competencia, ha planteado la cuestión de la relación entre jurisdicción constitucional y contencioso-administrativa en este tipo de procesos. Más en concreto, se plantea si se trata de una competencia exclusiva del Tribunal Constitucional o si, por el contrario, también resuelven conflictos materi...
Projects
Project (1)