
Ángel San Martín AlonsoUniversity of Valencia | UV · Didáctica y Organización Escolar
Ángel San Martín Alonso
About
76
Publications
12,499
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
300
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (76)
Digital devices are causing the emergence of new learning ecosystems, including the smart classroom. This model changes the pedagogical intermediation paradigm, redefining educational values and principles. The present paper delves into this scenario through the results of a doctoral thesis funded by the Ministry of Science, Innovation and Universi...
This study follows the line of different authors who examined the visibility of ethnic diversity in children’s television series and the psychoeducational implications of these media narratives for children. Specifically, this work analyses the behaviours/actions developed by the model characters of cultural diversity and how these characters promo...
La aparición en las últimas décadas de metodologías más activas y cooperativas parece estar dando respuesta a algunas de las necesidades del alumnado actual, mucho más diverso y digitalizado. Entre las estrategias metodológicas, este trabajo se ha centrado en la gamificación, en analizar la percepción que tiene el alumnado, el profesorado y las fam...
De forma paralela al espectacular desarrollo de las tecnologías de la comunicación durante las últimas décadas, surgen programas de investigación que buscan construir teorías sobre el aprendizaje que respondan al proyecto comunicativo de la sociedad red. Uno de estos programas es el que trata de abrirse paso en torno a la metáfora del “conectivismo...
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presente en la Educación. Existen diferentes formas de clasificación de las diferentes herramientas. Los códigos QR permiten conectar objetos reales con cualquier contenido web adicional. A través de estos códigos se pueden visualizar movimientos y danzas. Así, se han aplicado en las c...
En el marco de una investigación en curso se presentan y analizan en este texto las visiones y valoraciones que una muestra de familias de tres comunidades autónomas distintas, Canarias, Galicia y Valencia, expresan respecto a la disponibilidad, uso, percepciones y mediaciones que hacen de los materiales y recursos digitales. Dispositivos, platafor...
Within the framework of the European Space of Higher Education responding to educational needs is essential. To a great extent, the success of this response depends on the development of a competence model based on students' self-learning skills. Following the rise of online education caused by COVID-19, we aim to know and analyze a group of postgr...
One of the challenges for the education of the future is to ensure the participation and learning of an increasingly heterogeneous student body, with very diverse interests and abilities. This situation has forced the educational community to evolve and look for new ways to teach and learn more active, motivating and cooperative. One of the methodo...
Se analiza una actuación de la administración sobre cofinanciación de los libros de texto mediante la iniciativa XarxaLlibres de la Comunidad Valenciana. Es un estudio de caso sobre cómo los distintos agentes se apropian de esta iniciativa en tres centros. Utilizando metodología cualitativa se emplean técnicas etnográficas para captar de modo natur...
Uno de los retos del sistema educativo es asegurar la participación y el aprendizaje de todo el alumnado. Pues las clases son cada vez más heterogéneas y están conformadas por niños y niñas de intereses y capacidades diversas. Esta situación ha obligado a la comunidad educativa a evolucionar y buscar nuevas formas de enseñar y aprender más activas,...
Las discusiones sobre el papel de los medios en la difusión de estereotipos se han reavivado y se ha manifestado la necesidad de una representación mediática positiva de la diversidad étnica. Teniendo presente que los medios de comunicación funcionan como una escuela paralela y que los infantes son los más vulnerables ante estos mensajes, se plante...
En el presente artículo se analizarán los usos y beneficios que reportaría trabajar con hologramas como material didáctico, como así demuestran los estudios de Ghuloum, Escrivà y Orcos. A través de estas propuestas didácticas se refuerza la idea de que el uso de la técnica de representación en tres dimensiones puede beneficiar al alumnado en la adq...
Resumen Con el objeto de evaluar la desigualdad de género en la investigación científica médica, se analizan las bases de datos institucionales de investigación de la Universidad de Valencia (2000-2018), de las facultades de ciencias de la salud (Medicina y Odontología, Farmacia, Enfermería y Fisioterapia), considerando sexo, categoría académica, e...
La sociedad contemporánea plantea múltiples desafíos a los profesionales de la educación. En este escenario, la formación se convierte en un elemento trascendental para analizar críticamente la realidad y emprender acciones para mejorarla. Partiendo de este objetivo, se aborda una experiencia de investigación desarrollada en la formación inicial de...
To cite this article: Donato, D.; San Martín, A; Prima, Mª D. y Heredia, E. (2021). Cogenerar conocimiento para transformar lo inmediato. De la investigación participativa a la coautoría en la difusión de los resultados. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2 (1), 103-111 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i1.9903 RESUMEN...
En este artículo se presenta una investigación basada en una propuesta metodológica con el objetivo de dotar de más agency a las participantes a partir del uso de las Producciones Narrativas como base para la investigación y la transformación social mediante la creación de un Círculo de Mujeres de cultura gitana y no gitana. Las Producciones Narrat...
Con la difusión de las tecnologías, la vida cotidiana de todas las personas se ha revolucionado totalmente. En el contexto escolar, ha cambiado tanto el proceso de enseñanza como la forma en que el alumnado aprende. La tecnología ha ayudado a hacer partícipe a toda la clase, incluidos los alumnos con necesidades educativas especiales, así como a de...
En este artículo se muestra el trabajo realizado en un centro escolar de Educación Primaria en la ciudad de Valencia cuyo objetivo de investigación es comprobar cómo, mediante una propuesta didáctica centrada en el alumnado de esta etapa educativa, se pueden cambiar los estereotipos de género que desde la sociedad se les transmiten, fenómeno que es...
This work is based on the assumption that the use of
digital devices in schools, especially the use of digital
platforms, generates a technological culture among
teachers.
The objective of this article is to analyze the
consequences of this phenomenon on the restructuring
of the organizational framework of schools and on the
teaching work. To aim t...
The presence of digital devices in Primary Education classrooms is a growing trend. Digital technologies induce transformations in classroom’s life, and in the roles played by students and teachers, who must adopt different strategies to face new learning situations. Objectives: In this paper we address the mechanisms and teaching strategies implem...
En los últimos años, las tecnologías se han propagado muy fácilmente en todos los contextos sociales, dando como resultado cambios significativos en el estilo de vida de cada individuo. En este proceso de cambio tecnológico, ningún ámbito es ajeno, mucho menos el sistema escolar y esto tiene consecuencias para los estudiantes con discapacidad. Por...
La influencia de la tecnología es una realidad innegable en todos los ámbitos de nuestra vida, por ello es fundamental el desarrollo de la Competencia Digital en la formación de postgrado de los futuros profesionales de la educación. Mucho se ha escrito en los últimos años sobre la formación docente en el uso de las tecnologías, y del análisis de l...
Escuela, territorio y educación, palabras destinadas a adquirir nuevos signifi-cados. El aula en interacción con el contexto de vida cotidiana, se convierte en el símbolo distintivo de una temporada que tiene como objetivo transformar el hacer escuela. Una educación difusa inspirada en el encuentro entre culturas, idiomas e ideas plurales. Enfoque...
Analizamos aquí las estrategias de aprendizaje empleadas por estudiantes universitarios, de modalidad online, en función del género. En primer lugar, se realiza una exhaustiva revisión de publicaciones que comparten el objeto de estudio, la mayoría de ellas difundidas en la última década y señalando los principales hallazgos de estas investigacione...
This paper focuses on analyze the use of mobile devices in Secondary educational institutions. Focusing on the effects produce by the non-responsible use of technologies.
Because, despite the educational measures proposed by the different public spaces of the administration, the number of students suffering the consequences of misuse of technologi...
Currently the development of digital competence (henceforth CD) is essential for any citizen, especially for teachers, which must enable future generations. Therefore, more and more voices are advocating the introduction of CD in the initial training of teachers. In the present communication we review the curriculum of the Master's Degree in Second...
Teacher's training for digital competence is a key element in the educational system. In this way, it is possible to contribute to the training of future citizens in a digital society. From the current educational policies, we study which pedagogical models are being applied on the use of technologies and, specifically, on their responsible use. Us...
A democratic and participative education has been claimed for several decades. The application of digital technologies in the management of institutions has helped to redefine the concept of participation. This concept is rooted in the cultural practices of families and, for this reason, we have analyse the perception of the emerging participation...
El presente trabajo se inscribe en el marco
de un proyecto de investigación de I+D
que estudia los cambios producidos en
los centros de Primaria por la progresiva
sustitución de los libros de texto por los
materiales digitales. Uno de esos cambios
observados es que los materiales digitales
se hacen operativos mediante plataformas
digitales que, ade...
ICTs introduction is causing big changes in schools. Specially in the teacher's rol. Through this study we propose to analyze the new problems of teachers and students, in relation to access to educational content through electronic platforms. Problems related to the type of
content, its adaptation to the questionnaires of the educational administr...
Technologies have become a fundamental instrument in the
Teaching and learning process. In recent years they have been designed
platforms and technological applications that allow us to manage the
online and face-to-face learning. Its implementation in the classroom has caused
changes that affect both the organization and management of teachers, th...
A The aim of the following research is to analyze from a political and pedagogical perspective, the impact and implications of the emergence and implementation of MOOCs in higher education.
We particularly place the focus of this analysis on the function these courses play in the mediation between subjects and teaching-learning proposals in the lea...
The main purpose of this paper is to argue why we adopted the socio-technical system as a heuristic device. We understand it is a good methodological resource to interpret what is happening in education systems with the progressive introduction of digital technologies, helping us to understand the changes that are occurring, and documented here, co...
En el texto presentamos un ejercicio de investigación cualitativa que indaga sobre algunas creencias y concepciones de maestros y maestras de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín. Básicamente cuestionando la forma de planificación de sus clases y específicamente el material utilizado para la planeación curricular o para la clase m...
En este trabajo indagamos sobre las evidencias en torno a cómo se reciben en los centros escolares los equipamientos tecnológicos (el KidSmart en nuestro caso). Asumimos, a modo de hipótesis, que el grado de asimilación por parte de los miembros de la organización de la tecnología transferida, es un factor determinante del grado de uso. El trabajo...
The present research deals with the analysis of the aspects that make up the different strategies of the publishing industry in its process of implementing digital textbooks in the different levels of compulsory education in the Comunitat Valenciana. We have used a methodology that mixes both quantitative and qualitative techniques so that the thre...
In this study we inquire into the evidence of how technological equipment (KidSmart in our case) is received in schools. As a hypothesis, we assume that the degree of assimilation by the organization members of the technology transferred is a determining factor in the degree of use. The fieldwork is done in preschools participating in the project «...
En este artículo se analiza la posición, de algunas de las editoriales presentes en la Comunidad Valenciana, sobre la migración hacia formatos digitales del libro de texto utilizado en centros educativos de niveles no universitarios. Con una metodología mixta se estudian tres dimensiones
implicadas en el proceso: la estrategia tecnológica, la pedag...
The technology transfer model offers us a perspective to analyze how schools receive incorporate technological activities and their equipment. Particularly, we analyze the innovations generated by these processes at the organizational level of schools as recipients of technology. The analyzed data belong to an investigation which is currently being...
El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que se están experimentando en la enseñanza a partir de la sustitución de los libros de texto por dispositivos móviles, como por ejemplo la tableta. La implantación de estas tecnologías pone el énfasis en las estrategias de gestión de contenidos y de conocimientos. A partir de este supues...
Nuestro objetivo es indagar en la compleja relación entre las tecnologías digitales en los centros escolares y las políticas de descentralización, así como en las implicaciones del modelo pedagógico resultante. Los referentes teóricos se inscriben en el campo de la «nueva gestión pública» que pone el énfasis en la aplicación de indicadores, evaluac...
The present research has been conceived inside the framework of a nationwide investigation on Program School 2.0. Our attention focuses on the analysis of the implementation, in Comunitat Valenciana, of the program Intelligent Schools (IEC), which is the alternative to School 2.0. The main idea is to make it possible the access, from anywhere aroun...
In this article the current situation of educational policies for the incorporation of ICT in schools in a sample of eight regions of Spain (Andalusia, Canary Islands, Catalonia, Extremadura, Madrid, Valencia, the Basque Country and the Principality of analyzes Asturias) after the process driven by the Escuela 2.0 program. This program was in effec...
El presente trabajo se inscribe en el marco de una investigación de ámbito nacional sobre el Programa Escuela 2.0. Centramos la atención en el análisis de la implementación, en la Comunidad Valenciana, del programa Centros Educativos Inteligentes (CEI). Es la alternativa a la Escuela 2.0 y la idea central es facilitar el acceso, desde cualquier lug...
Partimos del modelo de transferencia de tecnología para analizar cómo los centros escolares reciben e incorporan a sus actividades los equipamientos tecnológicos. Particularmente analizamos las innovaciones generadas por esos procesos en el plano organizativo de los centros como receptores de la tecnología. Los datos analizados se desagregan de una...
Este trabajo muestra las conclusiones de un estudio que tiene por objeto de análisis al coordinador TIC de un centro educativo y las percepciones, tanto del propio coordinador como de los docentes del centro, sobre sus funciones y tareas. La peculiaridad de este caso radica en que desarrolla su actividad profesional en un centro que participa en el...
En estas páginas presentamos una serie de materiales creados en un proyecto de
elaboración de material de formación del profesorado universitario convocado por el
Servicio de Formación Permanente de la Universitat de València. El objetivo fundamental
del proyecto ha sido la creación de materiales en línea para aprender el funcionamiento
del softwar...
Many forms of participation in the information society are experienced in relationship with school. Such participation goes beyond the classic parameters used to analyze the relationship between schools and ICT. It includes activities that are organized by solid structures which are developed in the social environment, many of which activities -and...
La progresiva implantación del software libre en los ámbitos universitarios, se acompaña de un discurso construido sobre las controversias que rodean a esta tecnología. Para el análisis de este problema utilizamos el modelo de “espacios controversiales” propuesto por Nudler, definiendo uno de estos espacios en torno a la aplicación de las tecnologí...
We start from the technology transfer model to analyse how schools receive their activities and incorporate technological equipment. Particularly, we analyse the innovations generated by these processes at the organizational level of schools as recipients of technology. The studied data are broken down in an investigation currently being performed...
El artículo analiza las disfunciones que suscita en las prácticas escolares la aplicación del software libre. Hecho que se produce tanto por la peculiaridad de esta tecnología como por las políticas que promueven los proyectos institucionales de difusión del SL. ¿Cómo tales políticas condicionan las prácticas de enseñanza? Desde el enfoque de los e...
RESUMEN: El carácter constitutivo de las TIC en nuestra sociedad, nos lleva a integrarlas en un esquema holístico que denominamos habitat tecnológico. Pensamos que esta perspectiva contribuye a superar engañosas dicotomías y permite situar el aprendizaje en un contexto complejo y tejido de tensiones entre polos opuestos (lo tecnológico y lo natural...
Based on electoral documents disseminated by the political parties in the 2004 General Elections, proposals and initiatives on the ICT migration towards the school system, which were suggested to the electorate, are examined. Here the concept of «migration», not only the one of «integration», is used in a strong sense: as a displacement, but also a...
En: Cuadernos de pedagogía Barcelona 2006, n. 361, octubre ; p. 70-73 Se examina el papel que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen en el terreno de la enseñanza. Las iniciativas en torno a la implantación de las TIC están en relación con el ímpetu del momento, de ahí que los ejercicios escolares estén en ocasiones subord...
Día a día toman más fuerza las ofertas de formación a distancia, sobre todo las que se presentan en soportes electrónicos y que se conocen como e-learning. En este artículo mantenemos que dicha expansión, supeditada a los cambios de las tecnologías, relega a las modalidades presenciales de formación, desplazamiento que calificamos de desleal por cu...
La campaña de las Elecciones Generales del 12-M de 2000, resultó ser un magnífico exponente del papel que juegan las tecnologías de la información (TI) en la contienda electoral y un referente de lo que los ideólogos de los distintos partidos piensan sobre ellas. En el desarrollo de aquélla se combinaron los medios tradicionales de prensa, radio y...
En: Organización y gestión educativa : revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación Madrid 2002, julio-agosto, n. 4 ; p. 7-11 Se analiza cómo algunas categorías como la calidad, el rendimiento, el esfuerzo, el multiculturalismos, etc., alteran las relaciones de poder en los centros y hacen surgir un nuevo orden organizativo dotado d...
Se plantean en este artículo los problemas que suscita el uso de las llamadas tecnologías de la información en el escenario escolar, sosteniéndose por un lado que no hay una utilización neutral, viniendo ésta condicionada por numerosos intereses ajenos a los objetivos didácticos. Por otra parte, numerosos estudios, incluidos los nuestros, señalan l...
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 1998, n. 11, octubre; p. 56-62 No sólo la escuela ha hecho uso del cine como un recurso para la enseñanza u objeto de estudio para integrarlo en los distintos planes de estudio. También el cine ha acudido al mundo de la educación para alimentarse de escenarios y si...
En: Revista de psicodidáctica Bilbao 1998, n.5; p. 9-22 El crecimiento exponencial de la producción audiovisual a través de los media (Tecnologías de la Información), invade el terreno del saber y de la cultura en la sociedad. Esta coyuntura, que genera importantes cambios sociales y politicos, obliga a replantear tanto las funciones de la instituc...
Palabras clave: coordinador, organización, primaria. Resumen. En estas páginas se muestra parte de una investigación que estudia las variaciones que experimenta la organización de dos escuelas de primaria de la comunidad valenciana al introducir las tecnologías informáticas. De ella, se consideran los particularidades de las funciones que desempeña...
En estas páginas mostramos, dentro del actual proceso de introducción de las tecnologías de la información y de la comunicación en los centros educativos, algunas de las interacciones que establecen con las organizaciones de dos centros de primaria de la Comunidad Valenciana. De entre las distintas cuestiones previstas para analizar nos ocupamos de...
Con base en una convivencia democrática, la participación colegiada de los profesores y la deliberación entre todos los actores sociales implicados, se propone un proyecto para que los centros escolares se orienten hacia una educación más coordinada y que satisfaga más las espectativas de la sociedad.
El PDF corresponde a la investigación original. Bibliografía p. 188-192 Estudiar las tareas concretas que desarrollan los directores/as de centros. Analizar la valoración que les merece a profesores y profesoras y directores y directoras la función directiva, 1000 directores y directoras y 250 profesores y profesoras de distintos centros de EGB, BU...
En: Cuadernos de pedagogía Barcelona 2003, n. 326, julio ; p. 95-98 El modelo de gestión escolar ha experimentado un importante giro hasta llegar al actual 'eficientismo', propiciado por la LOCE, que recorta participación y autonomía. Los autores repasan la trama organizativa escolar actual a partir de circunstancias como localización de centros, f...
Se estudian las tareas concretas que desarrollan los directores de centros de enseñanza. Se analiza la valoración que les merece a profesores y directores la función directiva, p. 280-288