Andrés V. Pérez Latorre

Andrés V. Pérez Latorre
Verified
Andrés V. verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Andrés V. verified their affiliation via an institutional email.
  • Ph. D. (Doctor en Ciencias)
  • Senior Professor at University of Malaga

About

233
Publications
69,399
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,597
Citations
Current institution
University of Malaga
Current position
  • Senior Professor
Additional affiliations
August 2000 - present
University of Malaga
Position
  • Professor (Full)
Description
  • Teaching on botany, plant diversity and conservation, applied botany, endemic and alien flora. Lines of research: Mediterranean flora and vegetation, biogeography, plant functional types, serpentine ecosystems, endangered species, alien terrestrial species...
January 2014 - December 2016
University of Malaga
Position
  • Researcher
Description
  • Reconstrucción geohistórica de la vegetación arbórea sobre sustratos ultramáficos mediterráneos. CS02013-47713-P Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.
January 2014 - December 2016
University of Malaga
Position
  • Researcher
Description
  • Moduladores de capacidad adaptativa al cambio climático en bosques: integración desde el paisaje algen/transcriptoma en coníferas de montaña relictas. Ministerio de Economía y Competitividad. PROGRAMA DE I+D+i ORIENTADA A LOS RETOS DE LASOCIEDAD.

Publications

Publications (233)
Article
Full-text available
Resumen Se ha realizado el estudio de identificación y clasificación de las comunidades vegetales del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y su entorno, así como de los hábitats de interés comunitario (HIC) correspondientes. El área de estudio se encuentra al suroeste de la península Ibérica (Málaga, España) en la cordillera Bética occidental...
Article
Full-text available
Peridotite outcrops have special lithological (serpentine) and soil characteristics; they also support an unique flora and vegetation “that clearly differ from that of other soil types. One of the most important peridotite outcrops in the Western Mediterranean Basin is located in Sierra Bermeja (Andalusia, Spain). The establishment of a complete ec...
Article
Full-text available
Ecomorphological and phenomorphological characters, as functional and adaptive strategies, were studied in the conifer Abies pinsapo, a Western Mediterranean endemic fi r (Spain). Data were taken in an altitudinal bio-climatic gradient (600 – 1800 m). Ecomorphological characters (growth-forms) show a suitable pool of strategies to live in a wide al...
Article
Full-text available
The ecomorphological and phenological study was carried out within a Mediterranean vegetation context, in Quercus suberforests, which have been substituted by shrublands of Cistus spp within two Natural Parks in the south of the Iberian Peninsula. The ecomorphological characters that show meaningful differences between both types of vegetation are:...
Article
A new subspecies of the genus Euphorbia is described and illustrated. The new taxon occurs on rocky peridotite soils as an endemism forming part of the serpentine open scrublands in the province of Malaga (southern Iberian Peninsula, Spain). The only population belonging to this new taxon was formerly identified as E. flavicoma subsp. giselae, whic...
Chapter
La gran diversidad de tipos de bosques en la Serranía de Ronda es una de sus señas de identidad y uno de sus principales valores naturales por sus servicios ecosistémicos. La necesidad de una conservación y gestión adecuadas pasa por la elaboración de modelos de predicción y valoración, fundados en la capacidad de adaptación de cada bosque a cambio...
Poster
Full-text available
The Atlas of the vascular flora of the Iberian Peninsula (AFLIBER) compiles distribution information for all native vascular plants in the Iberian Peninsula and the Balearic archipelago. AFLIBER stands as the new standard reference for Iberian vascular plants, being the most exhaustive and updated high-resolution database available to date, with 1,...
Article
Full-text available
En este estudio se obtienen los límites altitudinales de termotipos (pisos bioclimáticos) para generar capas de información geográfica y bioclimática que puedan utilizarse para situar bioclimáticamente hábitats de interés comunitario (HIC). La información altitudinal y bioclimática es proporcionada por bioindicadores (flora vascular y comunidades v...
Article
Full-text available
Although checklists are essential tools for managing and conserving ultramafic ecosystems, no updated checklist currently exists for ultramafic ecosystems on the southern Iberian Peninsula. Thus, the objectives of our study were (1) to create an updated checklist of serpentinophytes on southern Iberian Peninsula , (2) to determine whether the distr...
Book
Full-text available
Los ecosistemas serpentínicos ocupan menos del 1% de la superficie terrestre y presentan una distribución geográfi ca mundial muy fragmentada. Las rocas ultramáficas y las especies vegetales y animales asociadas a su edafogénesis contribuyen a la conformación de estos raros ecosistemas, siendo objeto de interés creciente para la Biología de la Cons...
Research
Full-text available
¡Bienvenido al Laboratorio de Cambio Climático del Medio Ambiente y la Biodiversidad! [https://enbic2lab.uma.es/] EnBiC2-Lab proporciona servicios precisos para el estudio del Cambio Climático sobre el Medio Ambiente y la Biodiversidad mediante el uso de bases de datos y servicios de recursos naturales como el agua, el suelo, el aire, la fauna y la...
Research
Full-text available
El conocimiento del bioclima es fundamental para entender la presencia/ausencia de flora y fauna en un territorio, de sus óptimos y límites climáticos y de sus tendencias de distribución futuras. Esta necesidad de conocimiento se potencia aún más en un espacio protegido de máximo rango como es un Parque Nacional. En plantas, existen bioindicadores...
Poster
Full-text available
La Bioclimatología es la ciencia que se encarga de estudiar cómo afecta el clima a la Biodiversidad, generando índices y clasificaciones bioclimáticas que ayudan a entenderla distribución de los seres vivos en el Planeta y a escalas menores. Uno de los sistemas de clasificación bioclimática adaptado a la flora y vegetación de la Península ibéricay...
Research
Full-text available
Palabras clave: Hábitat rupícolas, Península ibérica, Baleares, afinidad, conservación Los roquedos han sido tradicionalmente uno de los hábitats menos perturbados por el hombre, tam-bién uno de los menos estudiados debido a su difícil acceso. Es un hábitat altamente singular en el que abundan especies tanto especies que viven exclusivamente en roq...
Article
Understanding the effects of climate change is one of the most challenging goals for biodiversity conservation. The forests of Andalusia, in Southern Spain, are part of an important Mediterranean Basin biodiversity hotspot. However, great changes in climate are expected to occur in this region, and there is an increasing need to assess the vulnerab...
Research
Full-text available
Plant functional traits (FTs) are important for understanding plant ecological strategies (e.g., drought avoidance), especially in the nutrient-poor soils of serpentine ecosystems (Díaz et al., 2016). In Mediterranean areas, such ecosystems are characterized by climatic factors (e.g., summer drought) that exert a filtering effect. In our study, we...
Research
Full-text available
The establishment of a complete ecological-floristic checklist of serpentine flora is essential for the assessment, management, and conservation of serpentine ecosystems. The highly evolved and specialized flora that manages to inhabit these harsh ecosystems includes a very specialized and highly evolved group of plants known as serpentinophytes. S...
Poster
Full-text available
Plants adapted to serpentine soil present an opportunity to understand the evolution of phenological isolation following parallel ecological divergence, and phenological shifts are commonly noted in serpentine systems. Common garden experiments are useful to study these potentially adaptive differences among populations on and off serpentine soils....
Article
Full-text available
Introduction Plant functional traits (FTs) are important for understanding plant ecological strategies (e.g., drought avoidance), especially in the nutrient-poor soils of serpentine ecosystems. In the Mediterranean areas, such ecosystems are characterized by climatic factors (e.g., summer drought) that exert a filtering effect. Material and Method...
Article
Full-text available
The westernmost European nucleus of the 5220* Habitat of Community Interest (HCI) is located in the province of Málaga (Andalusia). In this area, the 5220* HCI is characterized by the presence of scrublands of Gymnosporia senegalensis subsp. europaea. This is a relict species in Europe, with inhabits only in the southeast of the Iberian Peninsula....
Article
Full-text available
Resumen Se aporta nueva información corológica para tres taxones de los géneros Seseli, Thapsia y Thymelaea. Las nuevas poblaciones suponen una ampliación de su distribución conocida en la Península Ibérica y las primeras citas para la provincia de Málaga. Palabras clave: Corología, nuevas citas, flora vascular, hotspot Bético-Rifeño, Cordillera Bé...
Article
Full-text available
Resumen El herbario de Félix Haenseler representó una relevante colección para la descripción de algunas plantas importantes para la flora vascular andaluza. La existencia de un espécimen duplicado de un material original de Haensler de Staehelina baetica DC. en el herbario de Candolle en Ginebra ha permitido la designación de un lectotipo para est...
Article
Full-text available
Pinus pinaster es el árbol más importante de los ecosistemas serpentínicos en la península ibérica (que tienen en Sierra Bermeja su mejor representación) y, por tanto, de dichos hábitats en el suroeste de Europa. Se trata de un árbol de distribución mediterránea occidental y atlántica. En la península ibérica (Portugal y España), es el pino con may...
Article
Full-text available
Melinis repens subsp. repens is an annual herb native to Africa and southwestern Asia. In 2008, this species was detected growing in road verges and showing a reduced occupancy area of 6 km2 in a natural area of the southern Iberian Peninsula in the province of Malaga (Andalusia, Spain). The rest of the existing European records of this species com...
Article
Full-text available
Se aportan citas corológicas de interés para dos taxones en el ámbito del litoral terrestre ibérico del mar de Alborán.
Article
Full-text available
Iberis fontqueri Pau (Familia Brassicaceae, crucíferas). No tiene nombre común, aunque los otros Iberis suelen denominarse como “carraspiques”, por lo que este Iberis podría ser denominado como el “carraspique de serpentinas”.
Article
The Sierra de las Nieves National Park, declared by the Spanish Government in July 2021, is part of the Serranía de Ronda (Western Baetic mountains), which is considered one of the main centres of biodiversity and endemicity of the southern Iberian Peninsula (Andalusia, Spain) and the Mediterranean Basin. The park and its surroundings have an impor...
Article
Novelty statement: To date, studies of hyperaccumulation in plant tissues on ultramafic rocks have not considered the great diversity of petrographic entities in the world's outcrops. One of them is the one that we studied in Spain with more than eight petrographic entities and different soils. Our hypothesis is that the different chemical composi...
Article
Full-text available
Klasea baetica (Boiss.) Holub (Familia Asteraceae). Tiene como nombre sinónimo a Serratula baetica Boiss. Sin nombre común, algunas especies del género se denominan en otras zonas ibéricas como “serrátula” o “serradella”, por lo que nuestra Klasea podría denominarse como la “serrátula de serpentinas”.
Article
The objective of this work is to obtain the annual phenophasic characterisation of Mediterranean serpentine vegetation and its comparison with other studied Mediterranean-type ecosystems. The study was conducted in the serpentine ecosystem of Sierra Bermeja (Spain), where two plots were established (low and high plot) at different altitudinal level...
Article
Full-text available
Arenaria capillipes (Boiss.) Boiss. (Familia Caryophyllaceae). No presenta nombre común, lo mismo que algunas especies parecidas y también endémicas, como Arenaria arundana Gallego, en este caso de la Serranía de Ronda. A. capillipes podría ser denominada a efectos prácticos como “Arenaria de Sierra Bermeja”. Otra especie parecida, Arenaria retusa...
Book
Full-text available
DESCARGA libro completo: https://www.malaga.es/es/laprovincia/publicaciones/lis_pg-2/lis_cd-18345/arboles-y-arbustos-de-la-gran-senda-de-malaga-y-provincia-edicion-2022 ¿Qué relación entre plantas y ser humano podría haber más importante que la fabricación de materia y la producción de oxígeno gracias a la fotosíntesis? Usamos esa materia fundame...
Article
Full-text available
At present, climate change, pollution, and uncontrolled urbanism threaten not only natural ecosystems, but also the urban environment. Approaches to mitigate these challenges and able to provide an alternative for the use of the space are deemed to be multidisciplinary, combining architecture, vegetation integration, circular economy and informatio...
Poster
Full-text available
1) Introducción y objetivos: Maytenus senegalensis s.l. es un arbusto tropical afro-asiático, relicto en la Península Ibérica, protegido por las normativas de Andalucía, Valencia y Murcia con la categoría VU. Está considerado uno de los taxones directrices del Hábitat de Interés Comunitario (HIC) 5220* (Matorrales arborescentes de Ziziphus lotus),...
Poster
Full-text available
1) Introducción y objetivos: El número de endemismos de un territorio es uno de los datos más relevantes para estimar su biodiversidad. La Cordillera Bética forma parte del Arco Bético-Rifeño, uno de los hotspots del Mediterráneo y el mayor centro de endemicidad ibérico. Hasta ahora, los estudios sobre la flora vascular endémica de este territorio...
Poster
Full-text available
1) Introducción y objetivos: El Parque Nacional de Sierra Nevada, con más de 2200 taxones catalogados (30% de la flora ibérica y 20% de la europea), representa uno de los más importantes enclaves de diversidad vegetal del Mediterráneo, destacando los contingentes de flora relicta, endémica, amenazada y protegida (Blanca et al. 2002, Lorite et al. 2...
Article
Full-text available
Armeria colorata Pau (Familia Plumbaginaceae). Sin nombre común, algunas especies parecidas pero con hojas anchas son llamadas “gazón”, “garón” o “candelas” en otras zonas ibéricas. Podría ser denominada a efectos prácticos como “Armeria de Sierra Bermeja”. Otra especie parecida (Armeria villosa Girard subsp. serpentinicola Cabezudo, Pérez Lat. & C...
Poster
Full-text available
El litoral mediterráneo terrestre andaluz de las provincias de Málaga y Granada (España), se encuentra fuertemente amenazado por la grave presión humana a la que está siendo sometido. El litoral malagueño tiene la particularidad de ser una zona de contacto entre el atlántico y mediterráneo lo que le ha llevado a presentar numerosos taxones y Hábita...
Article
Full-text available
Centaurea haenseleri (Boiss.) Boiss. & Reut. (Familia Asteraceae = Compositae). Sin nombre común. Alguna especie próxima como Centau-rea prolongi Boiss. es llamada “cardaleja”. (...) Planta exclusiva del afloramiento ultramáfico de Sierra Bermeja y solo en sus zonas más elevadas. Se trata, por tanto, de un endemismo malagueño y exclusivamente serp...
Article
Full-text available
The authorship of Abies pinsapo is discussed on the basis of Clemente's description and Hänseler and Prolongo's studies on specimens from Bermeja and Las Nieves mountains (Malaga, Spain).
Chapter
Full-text available
Las obras seleccionadas, finalistas y premiadas en esta edición de la XV BEAU recogen un panorama general de la producción arquitectónica, paisajística y urbanística llevada a cabo durante los últimos tres años por los arquitectos españoles. Destaca la gran variedad de programas, con una notable recuperación respecto a años previos en la realizació...
Article
Full-text available
Iniciamos con este artículo una serie sobre los serpentinófitos de Sierra Bermeja. En esta primera entrega es necesario comenzar diciendo que un serpentinófito es aquella planta que tiene todas o la mayoría de sus poblaciones viviendo sobre peridotitas o ser-pentinitas. Existen tres rangos que vemos a continuación: Para el caso del serpentinófito o...
Article
Full-text available
Se comentan cuatro especies herborizadas en el Espacio Natural Sierra de las Nieves que son novedad corológica para la Cordillera Bética Occidental y la provincia de Málaga.
Article
Full-text available
A study of the flora and vegetation of a serpentine outcrop in the south of the Iberian Peninsula (Malaga, Spain) has been carried out. The study area is located in the Bermejense biogeographical sector (Baetic province, Mediterranean region) and shows a Mediterranean pluviseasonal-oceanic bioclimate. Most of the outcrop is altered by urban plannin...
Chapter
Full-text available
Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar los sectores biogeográficos que confor-man la Serranía de Ronda y catalogar y describir los distintos tipos de bosques que en la actualidad habitan en ella. La Serranía de Ronda participa en dos provincias biogeográfi-cas, la Bética (la de mayor diversidad de la Península) y la Tingitano-Onubo-Alg...
Article
Full-text available
Sabemos de la importancia de Sierra Bermeja, pero ¿de qué hablamos al citar un "pinsapar" en ella? Se trata de un bosque de pinsapos (Abies pinsapo Clemente ex Bo-iss., familia Pinaceae, una conífera gimnosperma) un abe-to esquizoendémico, que se formó al mismo tiempo que otros congéneres de otras partes del Mediterráneo (Arge-lia, Líbano, Grecia,...
Chapter
Full-text available
Resumen: Los estudios de ecomorfología y fenología de la vegetación se encuadran dentro de los estudios de tipos funcionales. Abies pinsapo (pinsapo o abeto andaluz), es una especie endémica del Mediterráneo occidental español que habita en Sierra de las Nieves, Sierra Bermeja y Sierra de Grazalema (Málaga-Cádiz), conformando funda-mentalmente dos...
Chapter
Full-text available
Resumen: La Sierra de Alpujata, en la provincia de Málaga, constituye el segundo aflo-ramiento ultramáfico por extensión en la península ibérica después de Sierra Bermeja. La especial composición litológica (peridotitas y serpentinas), junto con sus caracterís-ticas climáticas, favorecen la existencia de un único tipo de bosque, caracterizado por P...
Chapter
Full-text available
Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar los sectores biogeográficos que confor-man la Serranía de Ronda y catalogar y describir los distintos tipos de bosques que en la actualidad habitan en ella. La Serranía de Ronda participa en dos provincias biogeográfi-cas, la Bética (la de mayor diversidad de la Península) y la Tingitano-Onubo-Alg...
Article
Full-text available
En la superfi cie de la Tierra existen unas islas edáfi cas de gran originalidad geológica y litológica que ocupan solo el 3% de los 150.000.000 de km2 terrestres existentes. Esas islas están compuestas por rocas ultramáfi cas: las peridotitas y las serpentinas. A su escasez se le añade más valor debido a su origen localizado en el manto terráqueo...
Article
Full-text available
Nota necrológica de Salvador Rivas Martínez (1935-2020): uno de los botánicos españoles más brillantes e influyentes de los últimos años.
Article
Full-text available
Nota necrológica de Salvador Rivas Martínez (1935-2020): uno de los botánicos españoles más brillantes e influyentes de los últimos años.
Article
Full-text available
Resumen Se presenta en este trabajo un catálogo de los helechos y licófitos del Espacio Natural Sierra de las Nieves, territorio localizado al sur de la Península Ibérica (Málaga, España) y del que forman parte el Parque Natural Sierra de las Nieves y el propuesto como Parque Nacional Sierra de las Nieves. Se han localizado 38 taxones perteneciente...
Article
Full-text available
Se presenta en este trabajo un catálogo de los helechos y licófitos del Espacio Natural Sierra de las Nieves, territorio localizado al sur de la Península Ibérica (Málaga, España) y del que forman parte el Parque Natural Sierra de las Nieves y el propuesto como Parque Nacional Sierra de las Nieves. Se han localizado 38 taxones pertenecientes a 10 f...
Article
Full-text available
Se presenta en este trabajo un catálogo de los helechos y licófitos del Espacio Natural Sierra de las Nieves, territorio localizado al sur de la Península Ibérica (Málaga, España) y del que forman parte el Parque Natural Sierra de las Nieves y el propuesto como Parque Nacional Sierra de las Nieves. Se han localizado 38 taxones pertenecientes a 10 f...
Book
Full-text available
Guía de identificación de los Hábitats de Interés Comunitario de Andalucía. Guide to the Identification of Habitats of Community Interest in Andalusia
Article
Full-text available
Con este trabajo, se pretende dar a conocer las citas que resultan novedades corológicas, confirmación de presencias y/o nueva información sobre taxones de interés a partir del catálogo resultante de las prospecciones botánicas que se están realizando, como parte de una tesis doctoral, en la cuenca alta del río Alhama de Lugros (Dehesa del Camarate...
Article
Full-text available
Se presenta un listado de 14 taxones que son novedosos o de interés para Andalucía y que han sido recolectados en la cara norte de Sierra Nevada (Granada). Se incluyen datos de la biología, corología y ecología de todos ellos, además de algunas fotos de especies significativas.
Article
Full-text available
Se presenta un listado de 14 taxones que son novedosos o de interés para Andalucía y que han sido recolectados en la cara norte de Sierra Nevada (Granada). Se incluyen datos de la biología, corología y ecología de todos ellos, además de algunas fotos de especies significativas.
Poster
SMART TREES. REUSING UMA´S WASTE: UN ÁRBOL BIOTECNOLÓGICO PARA MEJORAR ENTORNOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y OFRECER SERVICIOS CONECTIVOS
Article
Full-text available
RESUMEN: Se cita por primera vez para el sur de la península ibérica Quercus × trabutii Hy. Se presentan una tabla de caracteres morfológicos, dos ilustraciones y un mapa de distribución. ABSTRACT: Quercus × trabutii, found in the south of Iberian Peninsula. A key of morphological characters, two illustrations and a distribution map are presented.
Poster
Full-text available
El Espacio Natural Sierra de las Nieves está formado por el actual Parque Natural Sierra de las Nieves y la propuesta de Parque Nacional del mismo nombre. Se encuentra situado en la Cordillera Bética Occidental, donde forma parte de la Serranía de Ronda (Málaga, España). Sectores fitogeográficos de los que participa (provincia Bética): Aljíbico, B...
Article
Full-text available
Se muestran los resultados obtenidos en dos Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga (PIE10-013 y PIE13-047), cuyos principales objetivos fueron la creación de Atlas Virtuales de Prácticas de Botánica, Flora y Vegetación, y su aplicación práctica mediante cuestionarios de autoevaluación a través del Campus Virtual. Estos atlas...
Article
Full-text available
Some interesting plants from Eastern Andalusia II ( Malaga- Granada) Palabras clave. Flora, Andalucía, España. Key words. Flora, Andalusia, Spain.
Article
Full-text available
New data for the vascular flora of Natural area Sierra de las NievesPalabras clave: Flora vascular, Andalucía, Espacios Naturales Protegidos.Key words: Vascular Flora, Andalusia, Protected Natural Area.
Conference Paper
Full-text available
El Parque Nacional de Sierra Nevada, con una gran complejidad orográfica, geológica y climática, alberga aproximadamente el 30% de la flora ibérica y el 20% de la flora europea, por lo que se puede considerar uno de los más importantes enclaves en biodiversidad del Mediterráneo occidental. En la zona norte se encuentra la Dehesa del Camarate con un...
Poster
Full-text available
RESULTADOS Conservación DISCUSIÓN  Los ecosistemas vegetales estudiados en el área de Ophioglossum vulgatum, representan hábitats extremadamente frágiles, relícticos y residuales, de enormes valores ecológicos y florísticos, que persisten en áreas de extensión limitada por sus factores microbioclimáticos, más propios de latitudes septentrionales....
Poster
Full-text available
Son numerosas las figuras de protección de espacios naturales para la conservación in situ. A nivel autonómico, en Andalucía la Ley 8/2003 prevé la declaración de “Reservas Ecológicas”, en base a la “conservación y desarrollo de especies, y el aprovechamiento compatible educativo, cultural, científico o de ocio, con o sin ánimo de lucro, y que pued...
Conference Paper
Full-text available
En la Cuenca Mediterránea, los afloramientos serpentínicos constituyen ecosistemas especiales condi-cionados por la roca y suelos hostiles a la flora, lo que supone un esfuerzo adaptativo adicional al clima mediterráneo y, por tanto, la presencia de una flora edafófita, endémica y/o amenazada (serpentinófi-tos). Para una correcta gestión de los eco...
Research
Full-text available
Sectorización biogeográfica de la provincia de Málaga Málaga se localiza en el reino Holártico (subreino Paleártico), situado en el hemisferio norte, continente euroasiático. Dentro de este reino, se localiza en la región Mediterránea (subregión Mediterránea Occidental). Ya en la Península Ibérica, Málaga forma parte de dos provincias biogeográfica...
Article
In this work we try to determine whether the modifications in the functional traits of a plant species, both morphological and phenological, and caused by the adaptive serpentinomorphoses syndrome are enough to differentiate a new taxon. For this purpose, Genista hirsuta subsp. lanuginosa, a western Mediterranean serpentinophyte (subserpentinophyte...
Article
Full-text available
RESUMEN: Las plantas relictas constituyen un grupo de taxones de gran importancia biogeográfica y conservacionista a nivel mundial. En este trabajo se inicia el catálogo de candidatos a taxones relictos (CARE) en la Serranía de Ronda Oriental (Málaga, España), un territorio a priori favorable por su posición biogeográfica y sus hábitats con potenci...
Article
Full-text available
Se da a conocer la flora, la vegetación y la sectorización biogeográfica de la Sierra de Chimenea y Cerro del Águila (Málaga, España), hasta ahora inéditas. El catálogo florístico consta de 404 taxones y se han estudiado 45 comunidades vegetales, 18 de ellas figuran en la Directiva 92/43UE. A nivel biogeográfico, la zona de estudio presenta similit...
Article
Full-text available
Phenological phases, as adaptive strategies, have been studied in Mediterranean serpentine shrubland vegetation and their endemisms, in the South of the Iberian Peninsula. The aim of this research is to obtain the phenological characterization of the serpentine flora and to make a comparison between endemic serpentine and non‐serpentine plants in d...
Book
Full-text available
Resumen Se realiza un estudio de la flora briofítica del Espacio Natural Sierra de las Nieves y su entorno (Málaga, España). La diversidad brio-fítica se estima en 203 taxones (84 géneros) de musgos, 37 taxones (25 géneros) de hepáticas y 3 taxones (3 géneros) de antocero-tas. Un total de 37 taxones se citan por vez primera de la provincia de Málag...
Article
Full-text available
The management of Mediterranean mountains need to know whether or not the flora is adapted to respond to fire and, if so, through what mechanisms. Serpentine outcrops constitute particular ecosystems in the Mediterranean Basin, and plants need to make an additional adaptive effort. The objective of this study is to know the response to fire of the...
Article
Full-text available
This work updates the existing list of obligate endemic serpentinophytes of the southern Iberian Peninsula. Serpentine ecosystems are developed on ultramafic outcrops which, although rare, have a worldwide distribution. The highly evolved and specialized flora that manages to inhabit these harsh ecosystems includes a very specialized and highly evo...
Conference Paper
Full-text available
ABSTRACT (Mediterranean south-Iberian forests: functional types and biogeography): A study about forest types in the southern Iberian Peninsula has been carried out, selecting the province of Malaga as representative area. The objective is to record the forests from databases and GIS layers of vegetation, bringing them into functional groups. Ecolo...
Article
Full-text available
El afloramiento peridotítico de Sierra Bermeja (Málaga) es uno de los mayores del SW de Europa y del Mediterráneo Occidental. Estos afloramientos, a nivel mundial, presentan ecosistemas serpentínicos, únicos por el grado de adaptación de la flora y vegetación a condiciones muy hostiles. Las comunidades vegetales de Sierra Bermeja se encuentran reco...
Chapter
Full-text available
Vegetación: algal, micofítica, liquénica, briofítica, pteridofítica.
Chapter
Full-text available
Gimnospermas, Angiospermas, Dicotiledóneas, Monocotiledóneas
Chapter
Full-text available
Fitosociología, Vegetación boscosa, V. caducifolia, Matorrales, Pastizales, V. nitrófila, V. rupícola, V. acuática, Sinfitosociología.
Article
Full-text available
We studied a type of Californian ultramafic chaparral to determine functional groups which can help reduce the complexity of ecosystem management. The study was realized in McLaughlin Reserve, State of California, USA. We analysed the species of a serpentine plant association previously phytosociologically described in the area: Ceanotho albiflori-...
Article
Full-text available
Español. Las poblaciones del genero Armeria localizadas en las sierras de Aguas y Alcaparaín, ambas en la provincia de Málaga, se han incluido tradicionalmente en Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Feliner. El estudio del material de ambas sierras ha puesto de manifiesto que en realidad se trata de dos entidades taxonómicas distin...
Article
Full-text available
Español. El objetivo de este trabajo es realizar un catálogo de la flora, de las comunidades vegetales y el estudio del dinamismo sucesional y del paisaje vegetal de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Camarolos (ES6170012), situada en la provincia de Málaga (Andalucía, España) con una superficie de 8.691 Ha. Presenta macrobioclima de...
Article
Los ecosistemas serpentínicos albergan una flora altamente especializada. En España destaca el afloramiento rondeño de Sierra Bermeja (Estepona, Málaga), que alberga una flora excepcional: los serpentinófitos. Hasta el momento, contábamos con un listado de la flora serpentinófita suribérica del año 2013 compuesto de 25 serpentinófitos pero investig...
Article
Full-text available
Flora and plant communities of the Zone of Special Conservation Sierra de Camarolos (Malaga, Spain). The objective of this work is to catalogue the flora and plant communities and studying the successional dynamism of the vegetation and the landscape of the Special Conservation Zone (ZEC) Sierra de Camarolos (ES6170012) which is located in the prov...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: El índice ND<VI puede relejar un patrón progresivo de creci-miento de la vegetación. Es por ello que podría proporcionar datos fenológi-cos de la vegetación, ya que la fenología sigue repetidos ciclos estacionales. De ahí que en las últimas décadas exista una gran preocupación por el segui-miento de la fenología mediante la teledetección....
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: El objetivo de este trabajo consiste en actualizar el mapa de ve-getación del aloramiento ultramáico de Sierra Bermeja (Málaga, España), reduciendo a unidades básicas de vegetación los polígonos fotointerpretados y definidos de modo fisionómico, para ser nominadas bajo aspectos fitosocio-lógicos, que luego puedan ser transcritas a hábitats...
Poster
Full-text available
El OBJETIVO de este trabajo consiste en actualizar el mapa de vegetación del afloramiento ultramáfico de Sierra Bermeja (Málaga, España) reduciendo a unidades básicas de vegetación los polígonos fotointerpretados y definidos de modo fisionómico, para ser nominadas bajo aspectos fitosociológicos, que luego puedan ser transcritas a hábitats de la Dir...
Article
Full-text available
Español. El objetivo de este trabajo es realizar un catálogo de la flora, de las comunidades vegetales y el estudio del dinamismo sucesional y del paisaje vegetal de la Sierra de Alcaparaín, que forma parte de una Zona de Especial Conservación (ZEC) situada en la provincia de Málaga (Andalucía, España). El macrobioclima es de tipo mediterráneo con...

Questions

Questions (2)
Question
How to measuring number or quantity of fruits dispersal under the canopy of a tree, taking into account that the measuring is monthly done and there will be several generations of fruits coinciding on the ground.
Question
We want to correlate in situ phenological data of growth with images from pheno-cam and with satellite images in small territories as patches of shrublands

Network

Cited By