
Andrés MusacchioUniversidad de Buenos Aires | UBA · IDEHESI
Andrés Musacchio
Doctor of Social Sciences
About
59
Publications
11,064
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
84
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
February 1987 - present
Education
March 1984 - December 1989
Publications
Publications (59)
La crisis contemporánea prefigura la transición hacia un modelo nuevo,
disparando las discusiones sobre alternativas de organización social y
relanzando la discusión del concepto de “democracia económica”. ¿Qué
se entiende por esto último y cómo se inserta en la matriz de la economía
política? Siendo un concepto poco discutido, tiene aristas defini...
RESUMEN Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un modelo de desarrollo. La pregunta...
Ausgehend von der Idee der entgegenwirkenden Einflüsse zum Fall der Profitraten wird in diesem Artikel der Versuch unternommen, den aktuellen Transformationsprozess zu analysieren. Die Krise des Jahres 2007 wird als Wendepunkt für die Beschleunigung eines techno-produktiven Wandels im mikroökonomischen Bereich angenommen. Durch diesen Wandel werden...
Algunas reflexiones en torno a la importancia económica de las Islas Malvinas Some reflections on the economic importance of the Islas Malvinas Andrés Musacchio 1 RESUMEN El artículo se propone analizar la evolución reciente de la economía de las Islas Malvinas, enfocando su estructura productiva y su morfología. Desde esa perspectiva, se exponen a...
Para muchos analistas, la crisis social, económica y ecológica actual es el inicio de la transición hacia un modelo nuevo, que dispara la discusión sobre formas nuevas de organización social y vuelve a colocar en la discusión el concepto de democracia económica. Por lo pronto, resulta necesario precisar el concepto y su inserción en la matriz de la...
Das Wissenschaftssystem in »Entwicklungs- und Schwellenländern« unterliegt stärkeren Schwierigkeiten als im »Globalen Norden«. Vor allem die geringeren wirtschaftlichen Ressourcen, aber auch instabile politische Verhältnisse sowie das globale Machtgefälle setzen enge Rahmenbedingungen. Dennoch ist bei entsprechender politischer Unterstützung eine b...
Rezension des Buchs Rechtswende in Lateinamerika. Politische Pendelbewegungen, sozioökonomische Umbrüche und kulturelle Imaginarien in Geschichte und Gegenwart
Interpretationen zum „Riss“ in der argentinischen Gesellschaft
La presentación analiza los desafíos de una nueva política industrial para el desarrollo
Ponencia presentada en el 4º Encontro Anual de Economia Política de Portugal
EL ARTÍCULO ENMARCA LA CRISIS MUNDIAL
DESATADA POR EL COVID-19 EN LO QUE
SE DENOMINA COMO LA DÉCADA DEL
“DERRUMBE PAULATINO DEL MODELO
NEOLIBERAL”. ASÍ, EL AUTOR DESCRIBE
LA PROFUNDIZACIÓN DE LAS ASIMETRÍAS
ENTRE LOS PAÍSES MÁS POBRES FRENTE
A LOS DESARROLLADOS, PRODUCTO DEL
ENDEUDAMIENTO PREVIO A LA PANDEMIA,
Y POR LA CAÍDA DEL PRECIO DE LAS
MATER...
En este trabajo procuraremos desgranar algunos
elementos que caracterizan específicamente la relación
desarrollo-subdesarrollo en tiempos de neoliberalismo,
para desprender de ellos instrumentos y caminos que resul-
tan imprescindibles para relanzar un proceso sostenido de
desarrollo de las fuerzas productivas en países como los
del Mercosur —pero...
Con la crisis de 2007, el neoliberalismo comenzó a deshilacharse. Desde entonces, los países que lograron recuperarse recurrieron a medidas activas para promover transformaciones productivas, con protección y apoyo selec-tivo para el cambio tecnológico, alejándose de la vía neoliberal. Esto reaviva la discusión sobre las formas eficaces para plante...
Articulo texto en Español nueva página del texto (beta) Inglés (pdf) | Español (pdf) Artículo en XML Referencias del artículo Como citar este artículo SciELO Analytics Traducción automática Enviar artículo por email Indicadores Links relacionados Compartir Otros Otros Permalink Problemas del desarrollo versión impresa ISSN 0301-7036 Prob. Des vol.5...
En las semanas previas se conoció la oferta de reestructuración realizada por el gobierno de Alberto Fernández a los bonistas privados, en particular a los grandes fondos de inversión que poseen una parte sustancial de la deuda pública argentina nominada en dólares. El gobierno argentino, a través del ministro Martín Guzmán, hizo una propuesta de p...
La presentación analiza los sectores que se consolidfaron a partir de la crisis del Covid-19 y trata de vincularlos a tendencias de más lago plazo. Especialmente la llamada "economía digital" ha reforzado una reorganización de los procesos productivos que permiten articular contratendencias a la caída de las tasas de ganancia. Por eso, es pertinent...
Resumen. El presente trabajo intenta analizar el neoliberalismo periférico financiarizado (NPF) como forma específica del neoliberalismo. Tras presentar cuatro formas diferentes y criterios para delimitarlas, se estudian las características generales del NPF. Se destacan una matriz común de políticas, un modelado similar de estructuras productivas...
Der Artikel versucht, einen Überblick über die neuste Krise Argentiniens zu geben.
Unter den „üblichen Verdächtigen“ der internationalen Staatsschuldenkrisen ist Argentinien einer der üblichsten:
1956 führten die Verhandlungen über seine Zahlungsunfähigkeit zur Gründung eines informellen Gremiums
staatlicher Gläubiger, des späteren Pariser Clubs. 2001 legte es nach einer atemberaubenden Verschuldungsrallye
unter den neoliberal...
La Argentina es el eterno sospechoso en las crisis internacionales de deuda soberana: en 1956, por ejemplo, las
negociaciones sobre su insolvencia sentaron las bases de lo que luego sería el Club de París. En 2001, tras un
vertiginoso rally de endeudamiento ocurrido durante los mandatos de los presidentes neoliberales Carlos Menem
y Fernando de...
El neoliberalismo se encuentra probablemente en su fase de crisis terminal. Sin embargo, aún continúa jugando un papel central en la estructuración de las relaciones internacionales y, con el intento de algunos países como Argentina y Brasil de volver decididamente a los parámetros especificados por el modelo, ha cobrado nueva relevancia. Para dist...
Análisis de la situación económica al FIDE La suerte del dólar, en manos de los especuladores. De la bomba de LEBAC a la de LELIQ y Plazos Fijos. El negocio financiero mata producción: pierden chicas, medianas y grandes. Dilemas de Portugal: ¿algo para aprender? La deuda como antídoto al desarrollo. De la revolución de la alegría a la revolución de...
RESUMEN El neoliberalismo se encuentra probablemente en su fase de crisis terminal. Sin embargo, aún continúa jugando un papel central en la estructuración de las relaciones internacionales y, con el intento de algunos países como Argentina y Brasil de volver decididamente a los parámetros especificados por el modelo, ha cobrado nueva relevancia. P...
El presente trabajo analiza la relación entre la crisis y los cambios en el orden mundial a través de la conformación y acción del G20. Para ello, se analiza primero el proceso de transformaciones abierto por la crisis económica internacional que estalló en 2007, para detenerse luego en los problemas de la estructura institucional internacional. So...
El trabajo retoma algunos debates sobre la relación desarrollo subdesarrollo de la década de 1960 y los reexamina a la luz de las transformaciones ocurridas durante el neoliberalismo.
La hipótesis central es la idea de que bajo las nuevas condiciones se multiplican los canales de transmisión de la riqueza desde el polo subdesarrollado al desarrolla...
Uno de los temas que más desvela a la economía heterodoxa es la periodización del capitalismo. Si la existencia de etapas es un elemento poco controvertido, cómo caracterizarlas es una cuestión mucho menos estándar, pues involucra una profunda discusión metodológica: cuales son los elementos centrales de un “modelo de desarrollo”. La pregunta cobra...
After the crisis of 2001/2002 Argentina was confronted with similar problems as Greece is nowadays. Argentina, however, recovered quickly. The article discusses which chances Greece has to follow a similar path of development and which are the obstacles for such a path.
El artículo discute, en base a archivos de la diplomacia alemana, los efectos de la com-
petencia entre Europa y los EEUU sobre la política de "asistencia al desarrollo entre fines de los años 50 y principios de los 60 del siglo XX. En ese contexto, analiza sus repercusiones específicas en las relaciones entre Alemania y los Estados Unidos en sus p...
The regulation school of economic thought includes a set of approaches that are framed in heterodoxy and influenced by different thinkers. The most direct influences are detailed in some epistemological analyses and discussions; however, little reference has been made to Italian authors. This does not mean that their influence is negligible or non-...
Derzeit verändert sich die internationale Arena tiefgreifend. Die Weltordnung kriselt und beschädigt in ihrem Zerfall die alten Institutionen. Eine neue politische und wirtschaftliche "Architektur" in den internationalen Beziehungen versucht währenddessen, sich Platz zu bahnen und fördert die Entstehung neuer "Schachbretter" für Verhandlungen. Doch...
26 Das vielbeschworene "reiche" Argentinien, das Land der ersten Hälfte des 20. Jahrhunderts-es war ein Koloss auf tönernen Füßen. Die Handelsüber-schüsse waren geringer als die Zahlungsverpflichtungen; hinzu kamen Kapi-talflucht und Steuerhinterziehung in bedenklichem Ausmaß. Dass man beschloss, sich von der Agrarexportwirtschaft abzuwenden, war d...
La nueva explosión de endeudamiento que Argentina está comenzando a padecer desde principios de 2016 no es un proceso novedoso en Argentina. Las burbujas de endeudamiento ni siquiera son un fenómeno asociado al neoliberalismo, sino que hunden profundamente sus raíces en la historia nacional. Muchas de las características de los procesos de endeudam...
Argentina at its second bicentennial: images of a bleak station A Argentina do segundo bicentenario: imagens de uma estação desolada Suenen los tambores suenen las campanas suenen por la tarde habrán mandado a pedirle a Gabriel que se junte con su cuerpo que se junte con su cuerpo que junte su pobre cuerpo que responda por nosotros. Resumen El artí...
Resumen El articulo se propone una panorámica del la política económica argentina luego de la crisis de 2001, con el objetivo de identificar las rupturas y las continuidades frente al modelo neoliberal vigente hasta entonces. Para ello se identifican dos etapas diferenciadas, asociadas a la política de salida de la crisis y a una aproximación más e...
Resumen Con la crisis internacional, los países del Mercosur implementaron restriccio-nes que afectan al proceso de integración. No obstante, los problemas del bloque no son nuevos ni derivados de la crisis, sino que se arrastran desde el abandono del neoliberalismo. La integración, concebida como parte del andamiaje neoliberal, perdió su eje estru...
Resumen Se suele enfatizar que la crisis europea deviene de un excesivo nivel de endeudamiento público de algunos países del sur y del este, quienes, al no respetar los criterios establecidos en sucesivos acuerdos, han puesto al borde de la zozobra al proceso de integración. En el presente trabajo intentamos mostrar que tal versión es errónea. El p...
Resumen * Se entiende a la integración a partir de la articulación de los niveles micro-, meso-y macroeconómico, sustentada sobre la base sistémica de una relación dialéctica entre (a) las necesidades emergentes del proceso de acumulación del capital social y las de los capitales individuales (y no exclusivamente a partir de la dinámica de estos úl...
The goal of this work is to analyze the impact on the European Union of institutional transformations to the adjustment policies of the nation states since the 1980s in the face of external shocks or internal problems. The loss of instruments of economic policy focused adjustments on the labor market and social security, driving regressive income d...
The goal of this work is to analyze the impact on the European Union of institutional transformations to the adjustment policies of the nation states since the 1980s in the face of external shocks or internal problems. The loss of instruments of economic policy focused adjustments on the labor market and social security, driving regressive income d...
This paper aims to analyze the transformations to which the actions of the Unions in Europe were subjected as a consequence of the integration process that started with the single European Act. In particular, we state that the combination of a common market, a unified currency in most of the territory, the emergent policies of the Stability and Gro...
El artículo se propone analizar las relaciones entre Argentina y la RDA entre 1955 y 1964. Se presta especial atención a la actividad de la delegación comercial de la RDA en Buenos Aires, sus negociaciones con el gobierno argentino y la respuesta de éste en función de su coyuntura política interna, del conflicto Este-Oeste y de las relaciones con l...
El trabajo se propone analizar el proceso de integración regional en Europa, en el período que va de la segunda Posguerra a la actualidad. La hipótesis principal es la idea de que los procesos de integración se encuentran estrechamente vinculados al despliegue espacial de los procesos de acumulación y los modos de regulación y están permeados ademá...
El artículo se propone analizar de manera conjunta las brechas externa y fiscal, tratando de evaluar la consistencia macroeconómica de las políticas argentinas en las últimas dos décadas. La cuestión reviste gran importancia, pues para un país como Argentina, con una alta deuda externa pública, existe una necesidad estructural de lograr superávit e...
A partir de 1976, las políticas económicas apuntaron a vincular el crecimiento económico con la expansión de las exportaciones. A partir de un enfoque que tomó como eje principal la teoría de las ventajas comparativas, se procuraba cimentar la estrategia exportadora por medio de una apertura comercial, que permitiera “revelar” esas ventajas, optimi...
El libro analiza la economía, la política y la sociedad argentinas en el marco de un contzexto internacional cambiante.
La Argentina ha cargado durante décadas con la sospecha' de haber permitido el ingreso de una parte del llamado "oro nazi", en el cual habrían participado a ma-nera de intermediarios organismos oficiales como el Banco Central, Sin embargo, no se ha presentado evidencia alguna de que esto fuese realmente cierto. Más aún, ningún investigador relevó h...
L a transición hacia el mercado en las economias dei Este europeo se ha transformado en un proceso caótico con un futuro incierto. Dentro de ese marco, Alemania oriental ofrece un panorama contrastante. A pesar de haber sufrido inicialmente una recesión más profunda que sus "ex-socios", encontro rapidamente un sendero de crecimiento cuantitativamen...
Introduccion Las crisis tienen como característica notória a Ia incertidumbre; esta se ha manifestado persistentemente en las tres últimas décadas, en las que Ia inestabilidad reinante desconcerto por igual a sabihondos y suicidas. Pero, simultaneamente, las crisis se prehan de nuevas posibilidades para superar las contradicciones que las impulsan...
Projects
Projects (10)
Identification of the potential for gender equality in the city of Vienna.
Potential effects of individual gender budget measures on GDP and employment.
Macroeconomic effects of the non-contributory kindergarten in Vienna.