
Andres Davila Ladron de Guevara- Doctor of Social Sciences
- Professor (Titular) at Pontifical Xavierian University
Andres Davila Ladron de Guevara
- Doctor of Social Sciences
- Professor (Titular) at Pontifical Xavierian University
About
25
Publications
10,073
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
331
Citations
Introduction
Investigación en temas políticos varios
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (25)
A lo largo de varias décadas, el compromiso de la Fundación Konrad Adenauer
(KAS) en Colombia ha estado encaminado a promover el fortalecimiento de la democracia
en el país; para ello hemos trabajado en conjunto con expertos y diversas
organizaciones interesadas en el tema con el propósito de acompañar los procesos
democráticos en sus diferentes di...
El tercer producto de la investigación sobre el contexto del conflicto armado no internacional colombiano sale a la luz luego de dar continuidad al ejercicio de investigación desarrollado desde 2015 por un equipo de profesores e investigadores que han estado vinculados a la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontifici...
Este libro recoge artículos publicados desde los años noventa que dan cuenta de dos de las grandes pasiones de su autor: el fútbol y la ciencia política, en un ejercicio desafiante para indagar en la realidad política y futbolera de Colombia, de la selección de fútbol de Colombia, aquellos factores que forjan de diversas maneras la identidad nacion...
El derecho a la verdad es uno de los pilares de la justicia transicional en el mundo. En Colombia, a raíz de la implementación de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), se ha debatido sobre qué tanta verdad han aportado los paramilitares, y qué esfuerzos investigativos han realizado los operadores judiciales para esclarecer la materialidad de...
Este segundo libro de la serie de contextos regionales da continuidad a un camino fundamental para la construcción de una memoria institucional en momentos en que el país, pese a controversias, tensiones y diferencias, avanza con tenacidad en la solución de un conflicto armado no internacional de más de cincuenta años.
Introducción El propósito de este capítulo consiste en establecer, a partir del ámbito internacional y nacional que involucra al conjunto de los agentes, la evolución que ha experimentado la sociedad colombiana en su relación permanente con el conflicto armado no internacional acaecido desde mediados de la década de los años sesenta del siglo XX. S...
p>El año 2014 será recordado como uno de los más especiales, satisfactorios y emocionantes en la historia del fútbol colombiano. La razón, sobra decirlo, es el meritorio desempeño del leccionado nacional de hombres en categoría mayores en la Copa Mundial de Brasil. Este artículo podría, si así lo quisiera, constituirse en un recuento detallado de c...
p>Los cuatro mosqueteros que figuran como editores-compiladores de Naciones en campo le entregan a las ciencias sociales latinoamericanas un excelente trabajo de aproximación al fútbol, al mundial de fútbol y a los seleccionados nacionales que lo juegan cada cuatro años. En efecto, sus casi 300 páginas recogen, en una mirada comprensiva y enriquece...
A partir de la eliminación de la selección Colombia, en su intento por clasificar al Mundial de Alemania 2006, este trabajo avanza algunas reflexiones sobre el nexo entre fútbol, selecciones nacionales y configuración de la Nación, en este caso desde las reacciones a la derrota sufrida. En una primera parte, recapitula el trabajo previamente adelan...
Análisis evaluativo de los partidos tradicionales colombianos y su actividad política frente a temas como la criminalidad, represión, institucionalidad, debilidad de lo público. Investigación que permite estudiar el clientelismo en la política colombiana y su influencia en los antiguos y nuevos partidos políticos.
This work assesses the almost non-existent participation of political parties in integration processes in Latin America in the decade of the nineties and examines hypotheses that could be useful in explaining this. Neo-integration has taken place within the framework of globalization, in a context of political and economic transition started in the...
En Colombia se vive actualmente un proceso político que puede llevar al cambio del sistema de partidos excepcionalmente poderoso y estable, existente desde el siglo pasado. Los dos partidos tradicionales han mantenido el monopolio del poder bajo formas democráticas, aunque se han visto sometidos a procesos de violencia recurrentes. El cambio del si...
A diferencia de los países en los que los partidos y sectores que estaban en el gobierno fueron sustituidos, en Colombia, a pesar de la profunda crisis económica política y social, se eligió a Gaviria, ministro de gobierno anterior y candidato del Partido Liberal que detentaba el poder. La intención de este artículo es analizar el desarrollo del pr...
Este libro tiene como propósito contribuir a la comprensión, al debate y a la búsqueda de alternativas para la superación del conflicto colombiano. El texto centra su atención en el análisis de los procesos y dinámicas territoriales del conflicto y en sus si
Reimpresión en 1990 Incluye bibliografia