
Andrés Castillo Vargas- Doctor
- University of Costa Rica
Andrés Castillo Vargas
- Doctor
- University of Costa Rica
About
17
Publications
3,404
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
45
Citations
Introduction
Profesor Catedrático. Licenciado en Psicología por la Universidad de Costa Rica. Máster en Estudio de la Violencia Social y Familiar de la Universidad Estatal a Distancia (UNED/Costa Rica) y Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología con mención en Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, España. Universidad en la cual también obtuvo su Doctorado en Ciencias Sociales y de la Comunicación.
Current institution
Publications
Publications (17)
Reseñas sobre la pandemia por COVID-19 en Iberoamérica: miradas desde la ciencia y la comunicación.
La Red Evaprop del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), coordinada por la Universidad de Costa Rica desde el CICOM, en la cual participa el IIP, pone a disposición un libro que integra miradas retrospectivas sob...
Esta obra refleja las primeras reseñas que los países integrantes de la Red Evaprop-CYTED elaboraron como muestra de la evolución de la pandemia en sus países, con los hitos destacados de 2020 y 2021, y enmarcados en la descripción de sus sistemas nacionales CTI. Es un primer esfuerzo de integración, re-conocimiento y comparación que significó cono...
El presente artículo efectúa un recorrido por la normativa nacional e internacional vinculada al tema de explotación sexual comercial, con el objetivo de reflexionar en torno a su aplicabilidad para finalmente esbozar algunas recomendaciones que busquen mejorar la respuesta del Estado costarricense y de sus instituciones en el abordaje de esta prob...
Este artículo tiene como propósito principal presentar algunas reflexiones teóricas sobre las características, funciones e importancia de la epidemiología social en los sistemas tradicionales de información y vigilancia de la violencia. Con tal objetivo, se aborda la violencia como un problema de salud pública, que trasciende los factores numéricos...
El objetivo principal del presente artículo es describir la valoración que el personal investigador posee del personal periodístico, a partir de un estudio descriptivo a personal investigador de 25 centros e institutos de investigación de la Universidad de Costa Rica. Los resultados evidencian actitudes y percepciones vinculares que pueden ser mejo...
La presente investigación tuvo como objetivo conocer las actitudes del personal docente que investiga en la Universidad de Costa Rica (UCR) en torno a los procesos de comunicación de la ciencia, específicamente la divulgación. Se empleó la Teoría de la Acción Razonada (TAR) con el objetivo de construir un modelo basado en la metodología de ecuacion...
El presente artículo tiene como objetivo principal conocer cuáles son las actitudes del personal docente que investiga en la Universidad de Costa Rica (UCR) en torno a la difusión científica. Para ello, se empleó la Teoría de la Acción Razonada (TAR) con miras a construir un modelo basado en la metodología de ecuaciones estructurales, que permitier...
El siguiente artículo analiza las expresiones de violencia simbólica que el discurso médico tradicional ha promovido en torno a las mujeres en edad mediana que experimentan la menopausia. Con tal objetivo, se especifican inicialmente las características de este tipo de violencia, seguido de un breve análisis en torno a sus principales manifestacion...
El presente artículo reflexiona en torno al papel del patriarcado en la evolución histórica del
concepto de la menopausia y su protagonismo en la patologización pasada y presente de este
evento vital. A partir de una postura epistemológica sensible al género, reseña la definición
tradicional de la menopausia, así como otras denominaciones frecuente...
El presente artículo constituye una reflexión teórica en torno a las características y la
importancia de los procesos de comunicación científica, dentro del mundo académico. La
comunicación de la ciencia es un proceso que los y las investigadores(as) utilizan para dar
a conocer sus hallazgos, lo cual se dirige a pares académicos o públicos especial...
El presente articulo reflexiona en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en edad mediana, destacando la vivencia del cese menstrual como un ambito de la experiencia femenina que requiere ser legitimado en la esfera de la salud sexual y reproductiva. Se analiza la salud femenina desde un enfoque de derechos, para luego discuti...
El presente artículo pretende analizar la violencia simbólica a la luz de los conocimien-tos, actitudes y prácticas que el personal de salud posee en torno a la atención de muje-res en edad mediana que experimentan la menopausia. A nivel metodológico, se planteó un estudio exploratorio-descriptivo, en el cual se utilizó el método de encuesta CAP (C...
El presente artículo pretende analizar de manera general, los cimientos del fenómeno de la violencia social y estructural, en aras de desmitificar cualquier posible relación causal entre pobreza y delincuencia, y procurar su reconocimiento como manifesta-ciones de un mismo proceso de vulnerabilidad, que aleja cada vez más al ser humano del ejercici...
Resumen El siguiente artículo busca conceptualizar inicialmente el fenómeno de la explotación sexual comercial con el objetivo de vislumbrar los principales enfoques que predominan en su abordaje. Asimismo, caracteriza y analiza desde una postura género sensitiva, el modelo cíclico de respuestas articuladas, gestado e implementado en Costa Rica com...
El artículo aborda una de las manifestaciones más usuales y extremas de la violencia basada en género: el femicidio, considerado como una indiscutible trasgresión a las garantías fundamentales de las mujeres por su condición genérica. Justamente, en virtud de que dicha violación a los Derechos Humanos de las mujeres carece aún de reconocimiento soc...
El siguiente artículo analiza el impacto de una estrategia pedagógica que se nutre de las propuestas del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de las capacidades para la deliberación y el razonamiento socio moral en jóvenes de secundaria en Costa Rica. Se seleccionó a 51 adolescentes de dos colegios urbanos que participaron durante ocho sesion...