Andres Botero

Andres Botero
  • Doctor en Derecho
  • Professor at Industrial University of Santander

About

164
Publications
46,722
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
322
Citations
Introduction
Professor in Philosophy and History of Law. Universidad Industrial de Santander
Current institution
Industrial University of Santander
Current position
  • Professor

Publications

Publications (164)
Article
Full-text available
La Inteligencia Artificial (IA) está en pleno furor, incluso para quienes no saben muy bien de qué se trata. Por ejemplo, aprovechando este impulso, ya muchos productos no se venden con el lema de que se trata de mercancías de última tecnología, sino que se publicitan como bienes (hechos) con IA, aunque algunas veces esto no sea cierto.
Article
Full-text available
El hombre-organización es un concepto propuesto por Fromm, pero poco trabajado por él o por la teoría psicoanalítica en general; sin embargo, cuando se le interpreta en relación con el resto de la filosofía frommiana, cobra un sentido distinto al de ser una mera referencia en uno de sus ensayos. Por ello, la presente investigación, que parte del mé...
Article
Full-text available
The purpose of this paper is to show how the film Der Himmel über Berlin allows for a phenomenological reflection on the bonds of human beings with the world. For this purpose, we submit the hypothesis that the thinking of Byung-Chul Han—who has demonstrated a certain interest in this specific film—, functions as a philosophical lens through which...
Article
Full-text available
Este escrito hace reflexiones generales sobre qué es y cómo funciona la Inteligencia Artificial (IA), así como su utilidad para el campo jurídico (IA-D) y el judicial (IA-J). Además, indica que ante la IA-J hay miedos alimentados por la ignorancia; sin embargo, es una tecnología imparable que ya está en operación, aunque, por el momento, de forma l...
Article
Full-text available
Este artículo tiene por objetivo retomar la teoría de Byung Chul Han sobre la sociedad del logro (Leistungsgesellschaft), tomando específicamente lo expuesto por él sobre el dogma de la transparencia que surge en la lógica neoliberal-digital contemporánea, para ser completado con la teoría freudiana de lo Unerkante -no reconocible-. Para esto el tr...
Article
Full-text available
La presente investigación expone las alternativas subjetivas que pueden acontecer en el marco del capitalismo contemporáneo desde la mirada filosófica de Byung-Chul Han. Para ello, se recurre a tres momentos: el primero, describe la actual sociedad neoliberal en el marco de la pospandemia; el segundo, trabaja el concepto de tiburón del rendimiento...
Article
Full-text available
Este artículo representa el primer paso para demostrar que la akrasia[1] proporciona la característica estructural subyacente en los juicios de culpabilidad o responsabilidad ética y jurídica por actos negligentes; el trabajo explica el fenómeno de la akrasia y compara las concepciones clásicas y contemporáneas de este fenómeno. Argumentamos que ac...
Article
Full-text available
Este texto expone algunas conclusiones de una investigación específica sobre el neoliberalismo y la academia, especialmente en el ámbito filosófico latinoamericano.
Article
Full-text available
Este escrito presenta un análisis sobre la tolerancia y el reconocimiento del otro en el texto del Acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del pueblo FARC-EP, y su implicación en el éxito del Acuerdo y la construcción de una paz estable y duradera. A partir de una revisión docum...
Article
Full-text available
This research exposes the way in which time, as an existential category, is fundamental role in the current framework of neoliberal domination and control. For this, the paper is divided into three moments: the first, which exposes the current temporary neoliberalism as that hegemonic figure with the quality of capturing and canceling the future an...
Article
Full-text available
The paper to present how the current dynamics of global neoliberalism, in its eagerness to remain a hegemonic system, tends to reconcile with some of its opponents, in this case conservatism. This is done specifically from the political philosophy of Wendy Brown, which allows to dazzle how this new logic of what is called here the neoliberal global...
Article
Full-text available
En este escrito se planteará que Antígona, de Sófocles, ha recibido diversas lecturas con el paso del tiempo. Aquí se expondrán dos en concreto, la lectura tradicional desde el plano iusfilosófico y la que se considera como la más apropiada con la cosmovisión ateniense al momento de ser presentada por su autor a los ciudadanos de dicha polis.Frente...
Article
Full-text available
Este ensayo argumenta que el análisis conceptual inmodesto es epistémicamente inviable para seres como nosotros, porque no tenemos forma de justificar afirmaciones inmodestas acerca de la naturaleza de algo. Como argumento más adelante, las afirmaciones inmodestas no pueden ser justificadas por medios a priori o a posteriori. Si como suponen nuestr...
Article
Full-text available
El propósito de esta investigación es analizar el fenómeno de la sobrepoblación a partir del pensamiento ético y político de Aristóteles. En primera medida, se hace énfasis en temas como la armonía y lo finito o limitado, para mostrar una posible postura del griego y del filósofo de Estagira frente al fenómeno. En segunda medida, se presenta la def...
Article
Full-text available
El presente artículo consta de tres partes. La primera consiste en analizar el concepto de justicia dentro del pensamiento de David Hume en las obras Tratado de la naturaleza humana e Investigación sobre los principios de la moral. La segunda aplica el el proceso anterior pero a las obras de Jean Rousseau Contrato Social y Discurso sobre el origen...
Article
Full-text available
This article aims to appreciate within the film American Psycho, a representation of the subjective suffering of the neoliberal subject. To achieve this goal, the research is divided into three moments, the first, which presents the way in which the character Patrick Bateman embodies the subjective figure of homo œconomicus. The second analyzes how...
Article
Full-text available
El presente escrito tiene por objetivo demostrar que la relación entre la teología de la prosperidad, que se toma aquí específicamente en su expresión neopentecostal, y el neoliberalismo, entendido desde su dimensión de fuerza productora de subjetividad, se ha fortalecido dentro del actual marco de reproducción sistémica del capitalismo. Para esto...
Article
Full-text available
Este escrito presenta una lectura del concepto de tolerancia en el texto del acuerdo final para la paz y su importancia en las dinámicas sociales y culturales del posconflicto colombiano. El comprender la trascendencia de tolerar en la etapa del posconflicto y la construcción de una cultura de paz facilita el cambio de las dinámicas sociales y la r...
Article
Full-text available
Este año se celebra un nuevo aniversario de la Revista Filosofía UIS. Son veinte años continuos de trabajo que se reflejan, exteriormente, en sus cuarenta números. Pero si el lector pudiera imaginar todo el esfuerzo que hay detrás de cada número, podría entender el júbilo, a la vez que este cansancio inspirador, que sentimos hoy día. Me explico mej...
Article
Full-text available
El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la sub-jetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene por objetivo analizar políticamente la película Chinatown (1974), dirigida por Roman Polanski, desde los aportes filosóficos de Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Mark Fisher, de modo que esta narrativa detectivesca kirsch se abra a una politización de su forma y contenido. Para conseguir este objetivo se divide el trab...
Article
Full-text available
Recensión de / Review of: Luis Castaño, Modernidad jurídico-política en Hispanoamérica, 1808-1830, Entreletras, Villavicencio (Colombia), 2021, 608p. ISBN: 978-958-52284-8-1 Enviado el (Submission Date): 23/08/2021Aceptado el (Acceptance Date): 9/09/2021
Article
Full-text available
Este escrito tiene por objeto exponer la función de la cultura y el pensamiento del Lejano Oriente, expresado en el budismo zen japonés y chan chino (así como, en general, en la filosofía y cultura chinas), dentro del pensamiento de Byung-Chul Han. Esto último, en tanto que esta dimensión de la obra del coreano ha sido poco profundizada en los anál...
Article
Full-text available
En este ensayo se sostienen tres puntos. El primero es que el tema de las drogas merece una reflexión más allá de lo que nos dicen la sociedad telemática y los empresarios morales. En este sentido, se recuerda que en todas las culturas han existido drogas, que en ciertas culturas algunas drogas son prohibidas y que sobre dichas drogas y sus consumi...
Article
Full-text available
This paper explores the systemic complexity of speaking of a moral crisis as applied in contemporary society, especially in Latin America, which requires an interdisciplinary approach to address the issue. Four aspects point to a systemic complexity of the moral crisis. First, as a normative system based on the desire for a better society, morality...
Article
Full-text available
This paper is interested in the reception of the civil code of Andrés Bello in Colombia during the second half of the 19th century and the first decades of the 20th century. Likewise, it relates the above to the emergence of the Colombian exegetical movement, close to –as well as different– from the movement of French commentators on the Civil Code...
Article
Full-text available
Este artículo expone cómo el historicismo o tradicionalismo constitucional colombiano ha estado marcado por el hiperpresidencialismo. Pese a que la Constitución de 1991 impuso un presidencialismo moderado como alternativa a dicho historicismo, mediante reformas constitucionales y prácticas políticas tradicionales, retornó el hiperpresidencialismo,...
Article
Full-text available
This article aims to break with the idealization that, during the pandemic, has been made about life at home and that ignores that living-with-others implies a dialectic of positivity and negativity that many lived and continue to live as a hell. Thus, the work consists of three parts: the first part presents an explanation of the criticisms of neo...
Article
Full-text available
Resumen El presente trabajo tiene por objeto exponer las tensiones entre el discurso global antineoliberal y las prácticas regionales neoliberales dentro de la iglesia católica en América Latina. Para ello, primeramente, se exponen los principios del neoliberalismo y su aplicación en Latinoamérica a finales del siglo pasado e inicios del presente;...
Article
Full-text available
El presente escrito buscará explicar las ideas más relevantes y las más controversiales de la tesis doctoral de Ricardo Guibourg, denominada “Derecho, sistema y realidad” (1986). Igualmente, siempre de cara a lo anterior, se expondrán dos aportes adicionales: la importancia de dicho texto en el conjunto del pensamiento iusfilosófico de Guibourg y e...
Article
Full-text available
El presente escrito buscará explicar las ideas más relevantes y las más controversiales de la tesis doctoral de Ricardo Guibourg, denominada “Derecho, sistema y realidad” (1986). Igualmente, siempre de cara a lo anterior, se expondrán dos aportes adicionales: la importancia de dicho texto en el conjunto del pensamiento iusfilosófico de Guibourg y e...
Article
Full-text available
Este texto tiene por objetivo generar una hibridación filosófica que permita completar lo dicho por Byung Chul-Han desde David Hume; en otras palabras, se quiere hacer una lectura haniana de Hume, de ahí que se recurra a la investigación documental-bibliográfica, con enfoque hermenéutico. Así, para conseguir este objetivo general, se divide el trab...
Article
Full-text available
Este artículo busca exponer cómo circularon las ideas del derecho social a finales del siglo XIX y principios del XX entre Europa y América. Para ello, este texto muestra, con algunas generalizaciones por cuestiones de espacio, el caso alemán, francés, italiano, español, estadounidense y latinoamericano, para dejar en claro cómo operó esa comunicac...
Article
Full-text available
Article
Full-text available
Article
Full-text available
El artículo analiza, desde un enfoque fundamentalmente filosófico, los sentidos políticos de la literatura sobre el conflicto armado, poniendo como ejemplo de ello la novela En el brazo del río (2006 y 2017) de la escritora colombiana Marbel Sandoval Ordoñez. Estos sentidos políticos pueden resumirse en tres: primero, la reconstrucción de las memor...
Article
Full-text available
259 giornale di storia costituzionale / journal of constitutional history 39 / I 2020, pp. 259-283 issn 1593-0793 / isbn 978-88-6056-654-6 / © eum 2020 Due fori e un giuramento: il contributo storico-filosofico di Paolo Prodi al dibattito sul ruolo della religione nelle democrazie occidentali andrés botero, javier aguirre Introduzione 1 In questo l...
Article
Full-text available
El trabajo que se presenta tiene como objetivo distinguir, aclarar y dilucidar los diferentes usos de la noción de neoliberalismo. Se parte, en principio, de la multidimensionalidad del fenómeno del neoliberalismo, la cual se ve representada en diferentes formas de entenderlo y conceptualizarlo. Así, una vez analizada la polisemia del concepto y di...
Article
Full-text available
El presente trabajo es una reconstrucción general sobre los aspectos básicos de la teoría jurídica de los padres de la jurisprudencia analítica, utilitarista o positivismo inglés. El ánimo de este texto es contar con un documento docente que le permita al estudiante adentrarse con solidez en una doctrina que tiene tanto de profundidad como de compl...
Article
Full-text available
El presente texto tiene como objetivos reflexionar acerca de cuál ha sido el efecto del neoliberalismo en la educación y de qué forma la dinámica de la juridificación de los conflictos en la escuela ha frenado o contribuido con ese efecto. Para cumplir con ese propósito, se propuso como método de indagación una investigación teórica con enfoque her...
Article
Full-text available
El tema de los caminos es una constante en varios momentos históricos del sistema normativo antioqueño del siglo XIX, pero ante la imposibilidad de presentar un estudio de todos los elementos donde este se encuentra, se escogieron tres casos para observar allí cómo el derecho se obsesiona en la construcción y el mantenimiento de los caminos. Estos...
Article
Full-text available
En el texto se expone, a partir de la metodología documental, elementos cruciales de la teoría historiográfica de Paolo Prodi que permiten incluirlo como una voz importante en el debate sobre el rol de la religión y la moral en las sociedades democráticas contemporáneas. El texto se divide en tres momentos. Primero, describimos brevemente el debate...
Article
Full-text available
Article
Full-text available
Roads issue is a constant in several historical moments of Antioquia (Colombia)’ s law in nineteenth century, but in view of the impossibility of presenting a study of all the elements, three cases were chosen to observe how law gets obsessed with the construction and maintenance of roads. These three cases are: i) the first republic (1811-1815), i...
Article
Full-text available
En este texto se señalan las diferencias y las similitudes entre los conceptos de soberanía usados en el mundo constitucional hispanoamericano, con énfasis en el caso neogranadino, entre 1811 y 1815: pueblo católico y nación católica. Las diferencias más significativas fueron: (i) considerar al pueblo católico como el soberano permitió la expresión...
Article
Full-text available
Este escrito plantea la complejidad sistémico-social al momento de hablarse de crisis moral en el derecho. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca. En segundo lugar, porque la crisis moral indica que no hay un acoplamiento...
Article
Full-text available
En este escrito se enuncian las principales características del movimiento exegético colombiano, a la par que se expone la llegada del código civil a dicho país. Se resalta cómo el mito de la traducción (esto es, creer que el código civil de Andrés Bello fue una traducción o una adaptación del código napoleónico de 1804) permitió una rápida aceptac...
Article
Full-text available
En este escrito se enuncian las principales características del movimiento exegético colombiano, a la par que se expone la llegada del código civil a dicho país. Se resalta cómo el mito de la traducción (esto es, creer que el código civil de Andrés Bello fue una traducción o una adaptación del código napoleónico de 1804) permitió una rápida aceptac...
Article
Full-text available
En este segundo número especial, dedicado a la historia del derecho en América Latina, queremos hacer una reflexión con miras a fomentar un sano debate sobre lo que podría ser el evento más significativo de reforma del sistema jurídico de principios del siglo XXI en Colombia: la adopción de un nuevo Código Civil, en reemplazo del obsoleto que está...
Article
Full-text available
Reseña de libro: Carlos Petit (2017). Arte y derecho mercantil. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
Article
Full-text available
En este texto se señalan las diferencias y las similitudes entre los conceptos de soberanía usados en el mundo hispanoamericano, con énfasis en el caso neogranadino, entre 1811 y 1815: pueblo católico y nación católica. Las diferencias más significativas fueron: (i) considerar al pueblo católico como el soberano permitió la expresión de los interes...
Article
Full-text available
En este escrito se menciona el debate entre Kelsen y Hart en torno a la sanción (castigo) como un elemento estructural o no de la norma jurídica. Se señala que dicho debate refleja, entre otras cosas, los distintos fundamentos filosóficos de ambos autores, la diferencia en torno a la concepción cultural del derecho en Europa continental y en Inglat...
Article
Full-text available
This paper points out the differences and similarities between the concepts of sovereignty used in the Hispanic American world, with emphasis on the Neogranadin case, between 1811 and 1815: Catholic people and Catholic nation. The most significant differences were: (i) to consider the Catholic people as the sovereign allowed the expression of local...
Chapter
Full-text available
i. introducción ¿Por qué seguimos leyendo a Sade?, pregunta Simone de Beauvoir al inicio de sus ensayos sobre el Marqués. Seguimos leyendo al Marqués de Sade no (o no sólo) por morbo sino porque tiene algo que decirnos. Su originalidad ‒contesta Simone‒ no radica en su estilo literario, a grandes tramos difícil de leer por las repeticiones y los me...
Article
Full-text available
Reseño ahora un texto que estoy seguro dará de qué hablar, que iluminará varios rincones antes desconocidos gracias a las sombras que sobre ellos recaían, que llenará vacíos a la par que descubrirá otros que retarán a nuevas generaciones de iushistoriadores. Me refiero a la magnífica obra “Historia del derecho mercantil” del profesor de la Universi...
Article
Full-text available
This paper explores the first 25 years of the Colombian Constitution of 1991. It marks the excessive optimism that the Constitution was received with by the people and the academy in general. However, over the years, although the Constitution changed the Colombian political reality significantly, it started to lose its charm. Among other reasons, (...
Article
Full-text available
This paper explores the first 25 years of the Colombian Constitution of 1991. It marks the excessive optimism that the Constitution was received with by the people and the academy in general. However, over the years, although the Constitution changed the Colombian political reality significantly, it started to lose its charm. Among other reasons, (...
Article
Full-text available
This paper analyzes the Colombian film Edipo alcalde (1996), for which starts with a summary of the film and exposes certain peculiarities of its technical information; then mentions his strengths and weaknesses to the critics; and continues to explicate the virtues that this films offers like a teaching medium for understanding several important p...
Article
Full-text available
El buen manejo de la bibliografía, sumado a un riguroso análisis, es la clave del éxito en la mayoría de las investigaciones jurídicas, como las dogmáticas o la iusfilosóficas, por dar dos casos. Incluso, en las investigaciones socio-jurídicas, donde hay un componente importante de trabajo de campo, el manejo de la literatura especializada sigue si...
Article
Full-text available
Resumen: El presente escrito describe los procesos sociales y políticos que rodearon la expedición de la Constitución antioqueña de 1815 y, con base en ellos, se ofrece una interpretación que le permita al lector comprender por qué el constituyente en vez de expedir un acto de reforma de la Constitución de 1812 prefirió reexpedirla con cambios muy...
Article
Full-text available
This paper presents the conclusions of a large research that brings new lights into the process of laicization of the judicial oath through the nineteenth century in Colombia. Based on primary (trials, rules and literature – causas célebres) and secondary sources, it’s analyzed the value of the oath as a guarantor of truth within the framework of t...
Article
Full-text available
En este artículo se hace una lectura analítica y crítica del texto “Appunti di storia delle costituzioni moderne. Le libertà fondamentali” del reconocido historiador del derecho italiano Maurizio Fioravanti, con el fin de ampliar sus afirmaciones en torno al constitucionalismo occidental y la teoría política. Igualmente, se plantea si el modelo de...

Network

Cited By