
Andrea Maroñas Bermúdez- Doctor of Education
- University of Santiago de Compostela
Andrea Maroñas Bermúdez
- Doctor of Education
- University of Santiago de Compostela
About
39
Publications
5,288
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
71
Citations
Introduction
Publications
Publications (39)
In this chapter we intend to approach the daily dynamics that are established in the
family core regarding the free time of childhood; while analyzing how children's
leisure experiences give way to an overload of tasks, occupations and/or activities
that -in most cases- are far from their preferences and desires in benefit of the
paternal interests...
La sociedad apresurada en la que nos encontramos inmersos incrementa las di¬ficultades de las familias con hijos para organizar sus tiempos cotidianos. Las ocupaciones relativas al ámbito laboral y familiar están ligadas a la falta de tiempo en las rutinas diarias, re¬sultando más complejo atender a otras facetas vitales para el bienestar y desarro...
El texto tiene como finalidad reflexionar acerca de la actividad voluntaria haciendo hincapié en sus potencialidades como proceso de participación, pero también concretando sus límites; con el objetivo de no desdibujar sus sentidos y de reivindicar una labor profesionalizada en los diferentes ámbitos de acción-intervención de la Educación Social
En el marco de la actual sociedad red, donde el trabajo se ha instituido como el eje central sobre el que giran el resto de los tiempos sociales, el ocio -como tiempo con valor en sí mismo- tiende a ocupar un lugar secundario en la configuración de las agendas cotidianas de la ciudadanía. A través de una fundamentada reflexión teórica, en este trab...
INTRODUCCIÓN. La familia, como agente socializador, tiene un gran peso en la construcción de los itinerarios de ocio, ya que ejerce una gran influencia en la configuración de las prácticas lúdicas que experimentan sus hijas e hijos durante la etapa infantil y juvenil. Además, el género es un factor significativo que incide en la esfera familiar y e...
El tiempo lo alcanza todo y a todos. Sus realidades, visibles u ocultas, nos explican individual y socialmente como una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, histórica y cotidianamente. Un tiempo de tiempos que transita entre los acontecimientos regulados por el Cronos y las experiencias vivenciadas como Kairós. En sus...
https://editorial.tirant.com/es/libro/economia-colaborativa-y-bancos-de-tiempo-9788418155444?fbclid=IwAR1H7KlMX-nC8uL6BdGTJlLd4ZSZqG4bFyybyI4F8dJ9bYmbfVy1sm7i3DI
https://editorial.tirant.com/es/libro/economia-colaborativa-y-bancos-de-tiempo-9788418155444?fbclid=IwAR1H7KlMX-nC8uL6BdGTJlLd4ZSZqG4bFyybyI4F8dJ9bYmbfVy1sm7i3DI
El artículo que presentamos toma como unidad de análisis transversal los tiempos, describiendo cómo la organización y la vivencia de los mismos incide en la calidad de vida de las personas. Así, realizamos una revisión teórica que nos permite relacionar el tiempo con los cambios acaecidos en las esferas reproductiva y productiva de la sociedad red....
Este trabajo se centra en el análisis cualitativo de contenido del diario profesional escolar que la educadora de referencia María Sánchez Arbós (Huesca, 1889- Madrid, 1976) construyó a partir de las notas que fue compilando a lo largo de su ejercicio docente entre los años 1918 y 1959. Particularmente, analizamos las referencias alusivas a los tie...
Este artigo aborda a experiencia da Escola Galega de Educadores Especializados en Marxinación Social. Un fito da Historia da Educación Social organizada en Galicia, como espazo formativo e autoxestionado por profesionais do social na década dos anos 80 do pasado século.
El documento que presentamos tiene como objetivo realizar un ensayo al poner en relación términos como Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos en clave pedagógica y social; ya que parece un marco conceptual interesante y relevante para una educación integradora que responda a los desafíos asociados a la sociedad globalizada. En este marco s...
Na sociedade do culto ao ‘exprés’, a organización social dos tempos convertiuse nunha ferramenta de poder que coloca á actividad produtiva como prioridade para organizar os ritmos cotiás. Como alternativa aos tempos frenéticos que dominan a vida das persoas xorden os Bancos do Tempo (BdT), baseados nun sistema de intercambio onde a unidade de permu...
La masiva –aunque desigual– democratización de los avances tecnológicos ha transformado los modos de relacionarse; de ahí que las comunidades virtuales sean más “reales” que nunca, y que el hecho de intercambiar aprendizajes o servicios con personas que se encuentran en cualquier rincón del mundo se haya convertido en un acontecimiento cotidiano.
L...
De un tiempo a esta parte se han sucedido una serie de transformaciones sociales que han dado lugar a la construcción de una sociedad caracterizada por el consumismo y el individualismo. Todo lo cual ha tenido una influencia decisiva en la instauración de una realidad cada vez más desigual socialmente.
El ocio –considerado según la Carta Internaci...
Actualmente, la infancia no disfruta del juego al aire libre como lo hacían en generaciones anteriores. La progresiva urbanización de los entornos, la proliferación de las nuevas tecnologías y el miedo por la seguridad de las/os hijas/os son, entre otros, algunos de los motivos que generan esta situación. Así, constatamos que un sector creciente de...
Desde una perspectiva transformadora de la educación, la escuela está llamada a fomentar prácticas que pongan énfasis en la dimensión cívica del saber ser; respondiendo a las nuevas problemáticas que se generan en las comunidades en las que se insertan y que empapan sus dinámicas de convivencia.
Este trabajo presenta una aproximación teórico-concep...
A pesar de las transformaciones que, con el devenir temporal, se han ido sucediendo en lo que respecta a la representación de la infancia y la juventud, lo cierto es que todavía prima un discurso homogeneizador de estos colectivos –basado en una perspectiva etaria y biologicista– que obvia que el desarrollo humano también está fuertemente ligado al...
In this chapter we intend to approach the daily dynamics that are established in the family core regarding the free time of childhood; while analyzing how children's leisure experiences give way to an overload of tasks, occupations and/or activities that -in most cases- are far from their preferences and desires in benefit of the paternal interests...
El trabajo que se presenta toma como referente teórico-conceptual y contextual a los
Bancos del Tiempo (BdT); entendidos como una iniciativa socioeducativa innovadora
que promueve el intercambio de servicios entre personas utilizando al tiempo como
unidad de permuta. Esto es, una propuesta que favorece la reactivación de las redes
sociales comunita...
The current infant and youth group is the one that spends the least amount of time outdoors and in contact with nature in the whole history. The process of urbanization, the proliferation of new technologies, the overloading of school agendas, the design of "unkind" cities for children, etc. are just some of the reasons that justify this reality. T...
O tempo é unha unidade de medida obxectiva e cuantificable, imprescindible na comprensión e interpretación das nosas vivencias, pois “nacemos ao tempo e nel existimos, para que –dun modo paradóxico- a súa vivencia nos faga cada vez máis conscientes dos seus límites, por moito que aceptemos os desafíos biolóxicos e sociais que se asocian ao seu cont...
Actualmente la actividad productiva material suele ser una dimensión prioritaria en la
vida de las personas; esto ha supuesto cambios significativos en todas las esferas
sociales, incluyendo la de los valores. En concreto, el individualismo y la
competitividad derivaron en una negativa aceleración en los ritmos de vida; unos
factores que sitúan la...
Los Bancos del Tiempo en las políticas comunitarias locales en España: un estudio multicaso en clave pedagógica y social
Este trabajo se enmarca en un Proyecto de Investigación coordinado entre doce investigadoras e investigadores de las
tres universidades gallegas, denominado "La conciliación en los tiempos cotidianos de la infancia en Galicia:
problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales y prácticas de ocio en las escuelas, familias y comunidades"....
Este traballo presenta aos Bancos do Tempo (BdT) como prácticas ou accións socioeducativas estratéxicas que –integradas nos procesos de desenvolvemento comunitario local– favorecen a cohesión e a participación social. Con el pretendemos achegarnos a iniciativas innovadoras que promoven unha vivencia dos tempos máis equilibrada e inclusiva, fronte o...
El trabajo que presentamos se enmarca en el proyecto de investigación titulado “A
conciliación nos tempos cotiáns da infancia en Galicia: problemáticas específicas e
alternativas pedagóxico-sociais e prácticas de lecer nas escolas, familias e
comunidades”, desarrollado por el Grupo de Investigación Pedagogía Social y
Educación Ambiental (SEPA-inter...
O Traballo Fin de Grao que presentamos analiza –desde unha perspectiva pedagóxica e social– os Bancos do Tempo, co fin de entendelos como unha estratexia idónea para promover e impulsar os procesos de Desenvolvemento Comunitario no eido Local. Neste sentido, faremos unha aproximación teórico-conceptual do tempo social e do tempo educativo para ache...