Andrea Cruz-Angón

Andrea Cruz-Angón
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad | CONABIO · Dirección de Cooperación enBiodiversidad

PhD

About

83
Publications
63,975
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,391
Citations
Introduction
Andrea Cruz-Angón works at CONABIO, Mexico, coordinating the State Biodiversity Strategies Initiative since 2006. She is a Biologist and holds a PhD in Ecology and Natural Resources Management She coordinated the Fifth and Sixth National Report of Mexico to the CBD and the updating of the National Strategy on Biodiversity and the Action Plan 2030 (ENBIOMEX). She has been responsible for the publication of 23 state studies and 16 state strategies on biodiversity.

Publications

Publications (83)
Article
Full-text available
Se presenta un análisis de las trayectorias, retos y oportunidades de los Estudios de biodiversidad estatal que son promovidos por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en el marco de la iniciativa de las Estrategias Estatales de Biodiversidad. Tras 20 años de esta iniciativa, se han publicado 24 Estudios de Estado co...
Article
Intermediary organizations play a key role in the Knowledge Exchange Processes (KEP) between scientists and decision-makers. There is a need to better understand KEP carried out by intermediary organizations in megadiverse and developing countries, the roles played by their staff, and the researchers involved. Factors that catalyst or hinder KEP ov...
Book
La colaboración del Gobierno del Estado de Oaxaca y la CONABIO que data desde 2011, ha hecho posible la publicación del presente estudio de estado, así como de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Oaxaca (ecusbeo). Ambos documentos representan el marco para la toma de decisiones informadas en tod...
Chapter
Primera edición, 2022 Versión digital Obra completa: isbn 978-607-8570-60-7 Volumen ii: isbn 978-607-8570-62-1 Coordinación y seguimiento general:
Book
En este segundo volumen de La biodiversidad en Oaxaca. Estudio de Estado, se integra buena parte de la información que se tiene hasta el momento sobre el patrimonio biológico del estado a nivel de especies, abarcando los grupos biológicos de microorganismos, hongos y vegetación, e invertebrados acuáticos. El resto de los grupos (invertebrados terre...
Book
este volumen 3 compila el conocimiento que se tiene hasta el momento para diversos insectos (p.e. grillos, chapulines, escarabajos, libélulas, mariposas y chinches), arácnidos y vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos), y para algunos grupos es posible determinar un incremento sustancial en el registro de especies con presencia en...
Book
La biodiversidad en Nayarit. Estudio de Estado, es sin duda un esfuerzo de colaboración sin precedentes para la entidad, que permite comprender el entorno físico, social y biológico a mayor resolución, lo que permitirá establecer estrategias sólidas, dirigidas a favorecer la conservación de la riqueza biológica y aprovechamiento sustentable dentro...
Book
ste segundo volumen de La biodiversidad en Nayarit. Estudio de Estado, integra buena parte de la información que se tiene hasta el momento sobre el patrimonio biológico del estado. El objetivo es poner a disposición de un público amplio, un inventario de la diversidad de especies presente en la entidad (sección v), así como algunas experiencias en...
Book
El presente estudio describe y analiza la diversidad de especies presentes en el estado para algunos grupos de hongos, plantas, invertebrados y vertebrados (cuadro 2). Asimismo, se brinda unabreve descripción de las principales características del grupo biológico, y se aportan datos sobre su riqueza, distribución, importancia ecológica, económica y...
Book
Después de 14 años de la publicación de su primer estudio, la CONABIO en colaboración con el gobierno del estado y las principales instituciones académicas estatales realizaron una actualización de su primer diagnóstico, superando las expectativas iniciales pues la obra se presenta en tres volúmenes y participan 297 expertos de 47 instituciones. En...
Book
La biodiversidad en Zacatecas. Estudio de Estado cuenta con seis secciones conformadas por 100 contribuciones y 24 apéndices, resultado del trabajo comprometido y dedicado de 128 autores, pertenecientes a 36 instituciones, quienes aportaron la información para esta obra, asi ́ como de los coordinadores que realizaron la compilación de la misma. La...
Technical Report
Full-text available
El Sexto Informe Nacional ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (cdb) responde a una obligación de México y tiene como objetivo presen- tar los principales avances del país, para el periodo 2014-2018, con relación al cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011- 2020 y las Metas de Aichi. La elaboración del informe f...
Technical Report
Full-text available
El Sexto Informe Nacional (6IN) tiene como objetivo presentar los principales avances del país, para el periodo 2014-2018, con relación al cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi, el cual constituyó el marco de acción de 10 años para que todos los países implemen- taran y consolidaran sus metas...
Technical Report
Full-text available
The Sixth National Report to the Convention on Biological Diversity (CBD) aims to present the main advances of Mexico, for the 2014-2018 period, in relation to compliance with the Strategic Plan for Biological Diversity 2011-2020 and the Aichi Biodiversity Targets (ABT). The report was prepared with information from 33 agencies of the Federal Publi...
Book
A más de 10 años de la publicación de su primer Estudio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con el gobierno y las principales instituciones académicas estatales resolvieron realizar una actualización de su primer diagnóstico, haciendo historia con esta iniciativa. El esfuerzo ha superado l...
Book
Los esfuerzos para la elaboración de esta obra iniciaron formalmente en 2011, desarrollándose múltiples reuniones con personal académico de diversas instituciones y del gobierno de la entidad. Con la participación de 139 autores, el estudio integra dos volúmenes, seis secciones y 105 contribuciones; conocimiento cuya compilación no hubiera sido pos...
Book
tras un esfuerzo de colaboración sin precedentes para la entidad, en el que participaron 57 instituciones estatales, nacionales y extranjeras, asi ́ como 274 autores, Tabasco ha cumplido con la primer meta de este proceso mediante la publicación de La biodiversidad en Tabasco. Estudio de Estado, obra que constituye el compendio más completo y actua...
Chapter
Full-text available
Zayas. 2019. Introducción. En: La biodiversidad en Tabasco. Estudio de Estado. Vol. ii. conabio, México, pp. 11-13. En la introducción del volumen i se define a la diversidad como toda la variedad de plantas, animales, hongos, protozoarios y bacterias, así como los diversos ecosistemas donde dichas especies habitan e interactúan, y la variabilidad...
Chapter
Full-text available
Zayas. 2019. Introducción. En: La biodiversidad en Tabasco. Estudio de Estado. Vol. ii. conabio, México, pp. 11-13. En la introducción del volumen i se define a la diversidad como toda la variedad de plantas, animales, hongos, protozoarios y bacterias, así como los diversos ecosistemas donde dichas especies habitan e interactúan, y la variabilidad...
Chapter
Full-text available
Este tercer volumen de La biodiversidad en Tabasco. Estudio de Estado pone a disposición de los lectores una sección dedicada a algunos de los factores de presión sobre la riqueza natural de Tabasco (sección viii), así como algunas experiencias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad (sección ix). La sección x muestra los principales...
Article
Full-text available
En el marco de la COP 13, México impulsó foros y cumbres donde actores clave de la sociedad discutieron su papel en la implementación del Convenio y propuestas para lograr la integración de la biodiversidad en particular en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico; el cumplimiento de las Metas de Aichi y sus sinergias con otras convenc...
Chapter
Full-text available
La conservación del patrimonio biológico de México es un desafío actual que requiere la coordinación y participación de múltiples actores, en particular en el ámbito local. Para el caso de México, los análisis sobre las capacidades institucionales estatales y municipales, así como las relaciones entre éstos y la Federación son escasos; sin embargo,...
Research
Full-text available
FORMA DE CITAR: Rafael González Franco de la Peza, Cecilia Valencia, Lizethe Sophia Rivera Cabrera, Pablo Antonino Muradás, Andrea Cruz Angón, Erika Daniela Melgarejo, Antonio Ordorica Hermosillo, Ricardo Ramírez Maciel, Victor Bedoy Velázquez, Martha Cedano Maldonado, Arturo Curiel Ballesteros, Raquel Gutierrez Najera, Sergio Guerrero Vázquez, Let...
Technical Report
Full-text available
El territorio mexicano, apenas mayor al 1% de la superficie terrestre tiene el privilegio de albergar más del 10% de la diversidad biológica del mundo. Además, buena parte de esa biodiversidad es exclusiva del país; por ejemplo entre 50 y 60% de las especies conocidas de plantas, más del 40% de las especies registradas en el mundo de peces (42%), a...
Book
Full-text available
El libro La biodiversidad en Chihuahua: Estudio de Estado, representa un avance significativo para la difusión del conocimiento sobre la diversidad biológica y su importancia para el desarrollo ecológicamente sustentable del estado de Chihuahua. Esta publicación es una contribución con información confiable acerca de la situación actual de la biodi...
Book
Full-text available
El libro “La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado” representa un nuevo logro en los esfuerzos por difundir el valor y la importancia para el bienestar de los chiapanecos de el enorme patrimonio natural con el que cuenta el estado. La principal fuente de información utilizada para la elaboración del Estudio de Estado de Chiapas fue el conjunt...
Book
Full-text available
Los esfuerzos internacionales por proteger la diversidad vegetal, han rendido frutos importantes desde que el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas entró en vigor en el año 1993. Uno de los programas transversales más exitosos de este Convenio es la Estrategia Global para la Conservación Vegetal, cuyos objetivos y metas son el m...
Book
Full-text available
El libro La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado representa un gran avance en la difusión a la sociedad del conocimiento sobre la diversidad biológica y su importancia para el desarrollo sostenible del estado de Guanajuato. Esta obra es un antecedente necesario para la elaboración e instrumentación de la Estrategia Estatal sobre Biodivers...
Book
El libro La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado representa un gran avance en la difusión a la sociedad del conocimiento sobre la diversidad biológica y su importancia para el desarrollo sostenible del estado de Guanajuato. Esta obra es un antecedente necesario para la elaboración e instrumentación de la Estrategia Estatal sobre Biodivers...
Article
Mexico as a megadiverse country houses between 6 and 8% of the world's flora. However, the Mexican flora is facing challenges, including the presence of at least 981 threatened plant species and 618 exotic plant species, habitat loss, pollution, overexploitation of natural resources and the adverse effects of climate change, which are compromising...
Book
La Biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado, cons- tituye el compendio más completo y actualizado de información sobre la diversidad biológica del estado. Esta obra no sólo da cuenta de los recursos biológicos del estado, como la diver sidad de ambientes y especies, al igual que el primer Estudio de País de México, en ésta se incluyen aspectos...
Book
Full-text available
FORMA DE CITAR: Rafael González Franco de la Peza, Cecilia Valencia, Lizethe Sophia Rivera Cabrera, Pablo Antonino Muradás, Andrea Cruz Angón, Erika Daniela Melgarejo, Antonio Ordorica Hermosillo, Ricardo Ramírez Maciel, Victor Bedoy Velázquez, Martha Cedano Maldonado, Arturo Curiel Ballesteros, Raquel Gutierrez Najera, Sergio Guerrero Vázquez, Let...
Article
Full-text available
The abundance of epiphytes has been assumed to be important in explaining the high diversity of tropical canopy arthropods. In this study we assessed the possible role that the presence of epiphytes may have on the diversity and abundance of canopy insects in an experimental study conducted in a coffee plantation in Coatepec, Veracruz, Mexico. Epip...
Article
Unique components of tropical habitats, such as abundant vascular epiphytes, influence the distribution of species and can contribute to the high diversity of many animal groups in the tropics. However, the role of such features in habitat selection and demography of individual species has not been established. Understanding the mechanisms of habit...
Chapter
Full-text available
E l Estado de México por su situación geográfica, variado relieve y diversidad de áreas climáticas es una entidad con gran biodiversidad. Los registros establecen que dentro del Estado existen al menos 3,524 especies de plantas y 125 especies de mamíferos y 490 de aves, lo que es solo un ejemplo de la magnitud de la riqueza biológica con que cuenta...
Book
La elaboración de esta obra inició con una reunión informativa sobre el proceso de las Estrategias Estatales de Biodiversidad ante el Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental, que es el órgano de enlace entre el Gobierno Estatal y los sectores social y académico, con la finalidad de promover y fomentar la participación ciudadana en los progr...
Book
Full-text available
La elaboración de esta Estrategia siguió un proceso participativo cuyo principal objetivo fue estimular la reflexión en torno a la situación de la biodiversidad en el estado y su importancia para mantener el bienestar social de los michoacanos. Con una participación total de cerca de 400 personas de todos los sectores de la sociedad michoacana, se...
Article
Full-text available
We studied the relationships of bird and small mammal species richness, composition, and abundance to vegetation structure and economic profitability across a coffee intensification gradient in central Veracruz, Mexico. We conducted 2 years of point count censuses for summer resident birds, 2 years of Sherman live trapping for small mammals, and ga...
Article
Full-text available
Dioon angustifolium was considered within D. edule. Recent morphometric and allozyme studies on D. edule have shown that D. angustifolium has originated from geographic isolation and is therefore considered to be a separate species. This cycad is endemic to north-eastern Mexico and is known only from three populations in the Sierra Madre Oriental m...
Article
Full-text available
Coffee is produced in tropical regions of the world, largely in Latin America. Coffee cultivation techniques range from traditional systems, where coffee grows under a diverse canopy of shade trees (shade‐coffee plantations), to modern systems, where coffee grows without any type of shade (sun‐coffee plantations). Shade‐coffee plantations provide r...
Article
Full-text available
Experimental work has established that vertebrates can have a large impact on the abundance of arthropods in temperate forest and grasslands, as well as on tropical islands. The importance of vertebrate insectivory has only rarely been evaluated for main- land tropical ecosystems. In this study, we used exclosures to measure the impact of birds on...
Article
Full-text available
We surveyed birds in cacao (Theobroma cacao) plantations in the state of Tabasco, Mexico. The shade canopy was planted by farmers and consisted of approximately 60 species of trees with no single dominant species. Canopy height averaged 15 m and the structure was multi-storied. We conducted 220 ten minute, 25 m radius point counts for birds and det...
Article
We studied the avifauna of sun and shade coffee plantations and associated mid-elevation habitats during the dry season of 1995. The three plantation types (Inga, Gliricidia, and sun) showed high faunistic similarities with each other and were both distinct and depauperate compared to matorral and forest patch habitats. Of all the coffee plantation...

Network

Cited By