About
28
Publications
10,242
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
77
Citations
Introduction
Andrea Contreras currently works at the Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR). Andrea does research in Socioeconomics, Environmental Economics and Development Economics. Their current project is 'Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz'.
Current institution
Publications
Publications (28)
The Cienaga Grande de Santa Marta Ramsar Site (CGSM) is the most important Caribbean estuarine wetland in Colombia. The site represents a strategically important ecosystem supporting the national and local economy. However, their ability to provide ecosystem services has been seriously affected mainly due to changes in land use, disturbances of wat...
It is the development of an ecosystem account in the framework of the System of Environmental and Economic Account - Ecosystem Account (SEEA EA), for the Ramsar Site Ciénaga Grande de Santa Marta in Colombia.
Un análisis de cadena de valor de la pesquería de arrastre en el Pacífico mostró que más del 50 % de los empleos generados en esta pesquería son ocupados por mujeres, y que la mitad de estos son aportados por las platoneras del distrito de Buenaventura. Las platoneras son mujeres afrodescendientes comercializadoras de productos pesqueros basados en...
El poster presenta los resultados del diseño de una cuenta de ecosistemas para la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Se presentan avances en el diseño de una cuenta de ecosistemas para el Sitio Ramsar Ciénaga Grande de Santa Marta - Colombia, exponiendo los resultados en la cuenta de extensión, indicadores de condición y servicios ecosistémicos.
Marine and coastal ecosystems are characterized as highly productive areas in terms of the benefits they provide to humanity, with food provision being one of the most important. In 2018, in the Cispata Integrated Management District (DMI Cispata), due to the decrease in fishing resources, artisanal fishermen signed agreements for the recovery of t...
Este capítulo realiza una revisión de literatura y genera dos indicadores para el análisis del estado del conocimiento de los recursos marinos y costeros de Colombia.
Esta presentación muestra el estado del arte de los estudios de valoración biofísica y económica de bienes y servicios ecosistémicos suministrados por ecosistemas marinos y costeros, que puedan servir como base en la implementación de un SCAE.
Guía diseñada para realizar de manera participativa con las comunidades dedicadas al ecoturismo en zonas marino costeras, aunque su metodología permite su adaptación a otros ecosistemas.
Se determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La ofe...
El documento contiene los resultados de la fase de prospectiva territorial e identificación participativa de estrategias de gestión como parte del proyecto de valoración integral del servicio ecosistémico de recreación y turismo en el PRN del sistema manglárico del sector de la boca de Guacamaya, organizado por la Línea de Valoración Económica del...
Como parte de la valoración integral del servicio de recreación del Parque Regional Natural del Sector de la Boca de Guacamaya (PRN Boca de Guacamaya) en el departamento de Sucre, se plantea el desarrollo de la valoración económica de este servicio a través de métodos de valoración de preferencias declaradas, teniendo en cuenta que en la actualizad...
Esta investigación tiene como objetivo Evaluar la diversificación de medios de vida de los hogares de pescadores de Barú a través del análisis cuantitativo y cualitativo de sus actividades económicas e ingresos. Los recursos pesqueros que provienen de estos ecosistemas constituyen el principal medio de subsistencia directa para alrededor de 144 hog...
Teniendo en cuenta la vocación del suelo en las zonas costeras del Caribe Colombiano y el auge de las actividades de recreación y turismo en las mismas, se plantea el desarrollo de una valoración integral del servicio de recreación en el Parque Regional Natural Boca de Guacamaya, el cual está bajo la jurisdicción de CARSUCRE como autoridad ambienta...
En la zona del DMI Cispata la actividad de pesca artesanal vincula un número importante de actores sociales cuyos medios de vida se basan en esta actividad económica, por lo que cambios en la oferta de del servicio ecosistémico –SE- de provisión de alimentos generan afectaciones significativas en las comunidades locales. Así, con el fin de reconoce...
En el marco de una valoración integral del servicio de control de erosión provisto por el manglar, se realizó la delimitación y caracterización del sistema socio-ecológico que incluyo identificación de actores, mapeo del sistema socio ecológico y evaluación de la integridad del manglar. La delimitación y caracterización se basó en las coberturas de...
El presente artículo tiene como objetivo la valoración económica de uno de los múltiples servicios ecosistémicos provistos por el manglar: soporte a la actividad pesquera. Para ello se aplica la valoración a precios de mercado incluyendo nueve especies comerciales, entre peces y crustáceos, capturadas por pescadores artesanales en la Ciénaga Grande...
La valoración integral del manglar por el servicio de control de erosión permite reconocer y cuantificar aquellos valores generados en torno a la oferta de este servicio en el DMI Cispata; dentro de este proceso y una vez desarrollada la etapa de caracterización del sistema socio-ecológico, se completaron los tres últimos pasos de la valoración int...
This article objective is the economic valuation of one of the many ecosystem services provided by the mangrove forests support fisheries. For this assessment, market prices are applied including nine commercial species, among them fish and shellfish, caught by artisanal fishermen in the Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). The results obtained ar...
Lo que hoy se denomina “valoración sociocultural de servicios ecosistémicos” busca aproximarse al valor que tienen ciertos elementos del paisaje o sus beneficios a partir de las percepciones de las personas sobre su entorno natural (de Groot et al., 2002) y tiene que ver más con la importancia que les atribuyen, es decir, los valores éticos, espiri...
El presente informe muestra los resultados y análisis del monitoreo de variables de desempeño pesquero desarrollado en la pesquería artesanal del corregimiento de Barú (Cartagena), entre abril y septiembre de 2015, a través del cual se pretende abordar la problemática de la pesca de esta comunidad, relacionada directamente con el escaso conocimient...
El presente estudio se centra en el Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá – Cabo Corrientes (DRMI GT‐CC), situado en el departamento del Chocó, que alberga al municipio de Nuquí y a sus localidades: Arusí, Coquí, Tribugá, Joví, Jurubirá, Panguí, Partado y Termales, donde se concentra casi la mitad de los sitios de desembarco del de...
La valoración integral genera información sobre las dinámicas presentes en el territorio entorno al manglar y algunos indicadores que invitan a reflexionar sobre el valor que el ecosistema tiene para los actores locales y que es generado por las relaciones históricas y presentes que se han forjado. Los resultados, más que instrumentos para el manej...
The migration of Colombians to Spain has grown considerably in recent years, and so has the flow of remittances. This article examines the socio-economic profile of migrants from Medellín to Spain, identifying the main characteristics that define them. Additionally, we studied the use that both migrants and their families in Colombia would like to...
The migration of Colombians to Spain has grown considerably in recent years, and so has the flow of remittances. This article examines the socio-economic profile of migrants from Medellín to Spain, identifying the main characteristics that define them. Additionally, we studied the use that both migrants and their families in Colombia would like to...